TERÁPIA HORMONAL
Hospital General Regional No.36
CMN Manuel Ávila Camacho
Dr. Rodolfo González Andérica R4GO
ANTICONCEPTIVOS
Indicaciones No Anticonceptivas
Regulación menstrual
Disminución de dismenorrea
Reducción de menorragia
Suspensión de síntomas vasomotores
Aumento de DMO
Disminución de necesidad de biopsias
Disminución de cirugía en patología
ovárica benigna
Prevención Ca endometrio, ovario,
colorrectal
ESTRÓGENOS
NOTA: Los estrógenos “Naturales” no se incluyen ya que ameritan procesos de
sintetización…
ASPECTOS BÁSICOS
ASPECTOS FISIOLÓGICOS
CLÍNICA
FARMACODINÁMIA –
FARMACOCINÉTICA
TE: Terapia Estrogénica
VO: Vía Oral
TD: Transdérmico
VV: Vía vaginal
IM: Intramuscular
NOTAS:
Considerar efecto de 1er paso
12 a 24 horas para concentración basal tras suspensión
PRESENTACIONES
TE
TEP
Terapia Estrógenos
Terapia Estrógeno - Progestágeno
TE Oral Postmenoáusia
Composición Nombre Dosificaciones (mg)
Estrógenos conjugados Premarin MEX
0.3, 0.45, 0.625, 0.9, 1.25
Estrógenos conjugados
sintéticos
Sixdin MEX
0.3, 0.45, 0.625, 0.9, 1.25
Premelle MEX
0.3, 0.625, 0.9, 1.25, 2.5
Estrógenos esterificados Enjuvia 0.3, 0.45, 0.625, 0.9, 1.25
17 – Estradiolβ Primogyn MEX
0.5, 1.0, 2.0
Acetato de Estradiol Femtrace 0.45, 0.9, 1.8
Estropipato Ortho-Est 0.625, 1.25, 2.5
Adaptación de Menopausia, Guía Práctica para el Médico. ISBN: 978-607-7548-00-3 Copyright ® 2007 NAMS.
TE Transdérmicos
  Nombre Tasa Dosis
17 -Estradiol parche matrizβ
 
EVOREL MEX
0.025, 0.05, 0.075, 0.1 2 veces semana
Climara 0.025, 0.0375, 0.05, 0.075, 0.1 1 vez semana
Esclim 0.025, 0.0375, 0.05, 0.075, 0.1 2 veces semana
Estradot 0.025, 0.0375, 0.05, 0.075, 0.1 2 veces semana
Menostar 0.014 1 vez semana
Oesclim 0.05, 0.1 2 veces semana
Vivelle 0.025, 0.0375, 0.05, 0.075, 0.1 2 veces semana
Vivelle Dot 0.1, 0.05 2 veces semana
17 -Estradiol parche reservorioβ Estraderm 0.05, 0.1 2 veces semana
17 -Estradiol Gel Transdérmicoβ EstroGel 0.06% 0.035 Aplicación diaria 1.25gr
gel
Estreva MEX
0.0125 Aplicación diaria 0.87gr
de gel
  Divigel 0.1% 0.003, 0.009, 0.027 Aplicación diaria
17 -Estradiol Emulsión Tópicaβ Estrasorb 0.05 Aplicación diaria de 2
paquetes
17 -Estradiol Aerosol transdérmicoβ Evamist 0.021mg por 90 ul aerosol 2 – 3 atomizaciones día
1.7%
Adaptación de Menopausia, Guía Práctica para el Médico. ISBN: 978-607-7548-00-3 Copyright ® 2007 NAMS.
Productos TE
  Nombre Dosis
Cremas vaginales
17 -Estradiolβ Estrace 2 a 4 gr/dl durante 1 a 2 semanas
Estrógenos conjugados Premarin MEX
0.5-2gr/día (0.625 ingrediente activo)
Estrógenos esterificados Neo-Estrone 2-4 gr/día (1mg Ingrediente activo)
Anillos vaginales
17 -Estradiolβ Estring Dispositivo 2mg, libera 7,5ug/día por 90 días
Acetato de Estradiol Femring Dispositivo 12.4mg libera 0.5mg/día o 0.10
mg/día de estradiol durante 90 días
Tableta vaginal
Hemihidrato de estradiol Vagifem 1 Tableta día por dos semanas, mantenimiento
1 tableta dos veces a la semana 25ug estradiol
Adaptación de Menopausia, Guía Práctica para el Médico. ISBN: 978-607-7548-00-3 Copyright ® 2007 NAMS.
EQUIVALENCIAS
Dosis de Estrógeno Equivalentes Aproximadas
Oral
Estrógenos conjugados 0.625mg
Estrógenos conjugados
sintéticos
0.625mg
Estrógenos esterificados 0.625mg
Estropipato (0.75mg) 0.625mg
Etinilestradiol 0.005-0.015mg
Estradiol 1.0mg
Transdérmica – Tópica
Parche de Estradiol 0.05mg
Gel Estradiol 1.5mg/dos dosis medidas
Vaginal
Estrógenos conjugados 1.25mg
Estradiol 0.5mg
PROGESTÁGENOS
Según estructura química…
Parecidas a Progesterona
Pregnano
Acetilados (acetato de megestrol,
cirpoterona, clormadinona)
No acetilados (didrogesterona y
medrogestona)
Parecidas a Testosterona
19-norpregnano
Acetilados (nomegestrol,
nestrona)
No acetilados (demegestona,
trimegestona, promegestona)
PROGESTÁGENOS
Según estructura química…
Estructuralmente parecidas a
Progesterona
Etiniladas
Noretindrona, noterinodrel,
linestrenol, diacetato de etinodol
18-etilgonanos
Levonorgestrel, norgestrel,
desorgestrel, gestodeno,
norgestimato
No Etiniladas
Dienogest, drospirenona
Régimen TEP
Régimen Estrógeno Progestágeno Meta
Cíclico Días 1-25 Últimos 10-14 días de ciclo Mimetizar a ciclo
ovárico
Cíclico combinado Días 1-25 Días 1-25 Intervalo 5 días
descanso
Disminución de
sangrado
Continuo secuencial Diariamente 10-14 días cada mes  
Continuo secuencial largo Diariamente 14 días cada 2 a 6 meses En desuso por
sangrado largo y
pesado
Continuo combinado Diariamente Diariamente El mas usado,
condiciona
amenorrea
Intermitente combinado Diariamente Ciclos repetidos de 3 días
con, y 3 días sin
 
Adaptación de Menopausia, Guía Práctica para el Médico. ISBN: 978-607-7548-00-3 Copyright ® 2007 NAMS.
Productos TEP
Composición Nombre Dosis
Régimen Oral Combinado
Estrógenos conjugados + Acetato de
medroxiprogesterona
Premelle MEX
0.3 – 0.45mg E + 1.5mg P 0.625mg E +
2.5 – 5mg P
Etinilestradiol + Acetato de Medroxiprogesterona Femhrt 2.5mg E + 0.5mg P
5ug E + 1mg P
17 -estradiol + Acetato noretindronaβ Activella 0.5mg E + 0.1mg P
1mg E + 0.5mg P
17 -estradiol + Drospirenonaβ Yazmin, Ilimit, Angeliq,
Radiance MEX
1mg E + 0.5mg P
Régimen Oral Intermitente Combinado
17 -estradiol + norgestimatoβ
(E por3 días, seguido de E+Ppor 3 días, repetido
continuamente)
Prefest 1mg E + 0.09mg P
Régimen transdérmico continuo combinado
17 -estradiol + Acetato de noretisteronaβ Evorel Conti MEX
0.05mg E + 0.25mg P
Dos veces por semana
17 -estradiol + Levonorgestrelβ Climara 0.045mg E + 0.015mg P
Una vez por semana
Régimen Transdérmico Continuo Secuencial
17 -estradiol + Acetato de noretisterona (E solo porβ
dos semanas, seguido por E + Pdurante 2 semanas,
repetida continuamente)
Estalis Sequi 0.05mg E dos veces por semana durante
dos semanas, luego parche dos veces por
semana por dos sema
Adaptación de Menopausia, Guía Práctica para el Médico. ISBN: 978-607-7548-00-3 Copyright ® 2007 NAMS.
CONTRAINDICACIONES
TE/TEP
TE/TEP
SUA no protocolizado
Confirmación, sospecha, antecedente de
cáncerde Mama
Confirmación o sospecha de neoplasia
dependiente de estrógeno
Trombosis venosa profunda o Embolia
pulmonar
Enfermedad tromboembólica activa o en el
último año
Disfunción hepática
Embarazo o sospecha
Hipersensibilidad a TE /TEP
EFECTOS ADVERSOS
SUA
Sensibilidad
Náuseas
Distención abdominal
Retención de líquidos
Cambios en forma de cornea
Cefalea
Mareo
Cambios de estado de animo
CONCLUSIONES
Estrógeno Oral  
Ventajas Desventajas
Familiar, fácil Riesgo de trombosis – EVC
Efecto positivo sobre HDL – LDL –
Colesterol
Incremento en triglicéridos o enzimas
hepáticas
Costo Bajo Riesgo de disminución de líbido
Gran información  
CONCLUSIONES
Estrógeno Transdérmico - Tópico  
Ventajas Desventajas
Evita efecto de 1er paso Sensibilidad a adhesivo
Menor incremento de triglicéridos Parche menos privado
Menor efecto sobre proteína C Costo mayor
Menos efectos gastrointestinales – líbido  
Aplicación humectante  
CONCLUSIONES
Estrógeno Vaginal (Local)  
Ventajas Desventajas
Beneficio vaginal (dosis baja) Incremento de secresión vaginal
Evita eventos sistémicos adversos Falta de datos sobre inocuidad uterina
CONCLUSIONES
Progestágenos  
Ventajas Desventajas
Reduce efecto endometrial por E2 Aumentan riesgo de cáncer mamario
Reducen el efecto del E2 oral en
triglicéridos
Reducen el efecto sobre HDL
Progesterona nocturna mejora sueño Distensión abdominal
  Efecto disfórico
TESTOSTERONA
MODULADORES SELECTIVOS
DE RECEPTOR E
Agonistas – Antagonistas E
Cáncer – Osteoporosis
CONTRAINDICACIONES
EFECTOS ADVERSOS
GRACIAS
Hospital General Regional No.36
CMN Manuel Ávila Camacho

Más contenido relacionado

PPTX
Tumores de Ovario
PPTX
Fístulas vesico vaginales
PDF
Nuevas opciones terapéuticas en el abordaje del liquen escleroatrófico: PRP, ...
PPT
PPTX
Tumores de mama
PPTX
Incontinencia urinaria (1).pptx
PPTX
Traumatismo de los Genitales Externos
PPT
Tumores benignos ovario
Tumores de Ovario
Fístulas vesico vaginales
Nuevas opciones terapéuticas en el abordaje del liquen escleroatrófico: PRP, ...
Tumores de mama
Incontinencia urinaria (1).pptx
Traumatismo de los Genitales Externos
Tumores benignos ovario

La actualidad más candente (20)

PPT
PERFORACIÓN DEL TRACTO GASTROINTESTINAL
PPT
Escrotor Agudo Pediatria
PPTX
Espermatocele y varicocele
PPTX
PDF
38270559 enfermedad-de-la-peyronie
PPTX
Cáncer colorrectal 2015
PPTX
Anticoncepción Hormonal Oral
PDF
2. cancer de colon
PPTX
Polipos de cervix y endometriales
PPTX
Enfermedad de peyronie
PPT
Neoplasia Intraepitelial Cervical
PPTX
Procedimientos quirurgicos en cervix uterino
PPTX
Patologia del cordon y persistencia del uraco PEDIATRIA
PPTX
Absceso y fístula anorrectal
PPTX
Torsion testicular y epididimitis
PPTX
Enfermedad trofoblastica gestacional
PPTX
Sindrome de escroto vacio
DOC
Coriocarcinoma
PPTX
Cáncer de ovario
PERFORACIÓN DEL TRACTO GASTROINTESTINAL
Escrotor Agudo Pediatria
Espermatocele y varicocele
38270559 enfermedad-de-la-peyronie
Cáncer colorrectal 2015
Anticoncepción Hormonal Oral
2. cancer de colon
Polipos de cervix y endometriales
Enfermedad de peyronie
Neoplasia Intraepitelial Cervical
Procedimientos quirurgicos en cervix uterino
Patologia del cordon y persistencia del uraco PEDIATRIA
Absceso y fístula anorrectal
Torsion testicular y epididimitis
Enfermedad trofoblastica gestacional
Sindrome de escroto vacio
Coriocarcinoma
Cáncer de ovario
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Clasificación Colposcopica IFPCP Río de Janeiro 2011
DOC
Guia equivalentes terapeuticos_2005
DOCX
Terapia Hormonal de Reemplazo
PPT
C:\Fakepath\PlanificacióN Familiar Gine2009
PPTX
Criterios de referencia control prenatal
PPTX
Técnicas abdominales de reparación de prolapso e incontinencia
PPTX
Hipertensión en el embarazo
PPTX
Carcionogénesis
PPTX
Urgencia obstétrica
PDF
Prevalencia y genotipos de vph hgr 36
PPTX
Trastornos de la micción y cuestionarios de calidad de vida
PPTX
Tromboembolia pulmonar
PPTX
Terapia Hormonal
PPTX
Infertilidad
PPTX
Técnicas abdominales de reparación de prolapso e incontinencia
PPTX
Diabetes gestacional 2015
PPTX
Enfermedad trofoblastica
PPTX
Neoplasia de ovario
PPT
Cáncer cervicouterino
PPTX
Trastornos de la micción y cuestionarios de calidad de vida
Clasificación Colposcopica IFPCP Río de Janeiro 2011
Guia equivalentes terapeuticos_2005
Terapia Hormonal de Reemplazo
C:\Fakepath\PlanificacióN Familiar Gine2009
Criterios de referencia control prenatal
Técnicas abdominales de reparación de prolapso e incontinencia
Hipertensión en el embarazo
Carcionogénesis
Urgencia obstétrica
Prevalencia y genotipos de vph hgr 36
Trastornos de la micción y cuestionarios de calidad de vida
Tromboembolia pulmonar
Terapia Hormonal
Infertilidad
Técnicas abdominales de reparación de prolapso e incontinencia
Diabetes gestacional 2015
Enfermedad trofoblastica
Neoplasia de ovario
Cáncer cervicouterino
Trastornos de la micción y cuestionarios de calidad de vida
Publicidad

Similar a Th generalidades (20)

PPT
Climaterio
PDF
PPT
Terapia hormonal de reemplazo
PPTX
Terapia de Reemplazo Hormonal en el Climaterio
DOCX
Tratamiento c limaterio menopausia
PPT
Menopausia,
PPTX
Farmacologia de las hormonas sexuales femeninas
DOCX
climaterico y menopausia
PPTX
Terapia de reemplazo hormonal, TRH, hormonas, menopausia, climaterio
PPTX
Hormonales en ginecologia y obstetricia
PPTX
Síndrome climatérico y menopausia
PPTX
Síndrome climatérico y menopausia
PPTX
Farmacología ginecólogica
PDF
Hormonas sexualesssssssss ENFERMERÍA.pdf
PPTX
Actividad4.11 adrianavalenciacanedo.doc
PPTX
Actividad4.11 adrianavalenciacanedo.doc
PPTX
Climaterio y TRH seminario 1.pptx 2024..
PPTX
terapia hormonal de la menopausia.......
PPTX
If farmacologia angel_romeo[1]
PPT
Menopusia
Climaterio
Terapia hormonal de reemplazo
Terapia de Reemplazo Hormonal en el Climaterio
Tratamiento c limaterio menopausia
Menopausia,
Farmacologia de las hormonas sexuales femeninas
climaterico y menopausia
Terapia de reemplazo hormonal, TRH, hormonas, menopausia, climaterio
Hormonales en ginecologia y obstetricia
Síndrome climatérico y menopausia
Síndrome climatérico y menopausia
Farmacología ginecólogica
Hormonas sexualesssssssss ENFERMERÍA.pdf
Actividad4.11 adrianavalenciacanedo.doc
Actividad4.11 adrianavalenciacanedo.doc
Climaterio y TRH seminario 1.pptx 2024..
terapia hormonal de la menopausia.......
If farmacologia angel_romeo[1]
Menopusia

Más de Rodolfo G. Andérica (13)

PPTX
Placenta previa
PPTX
Enfermedad hepática en el embarazo
PPTX
Vaginosis bacteriana
PPTX
Electrocirugía
PPTX
Caso clinico Cáncer de mama
PPTX
Hiperprolactinemia
PPTX
Cáncer de mama
PPTX
Carcionogénesis
PPTX
Vaginosis bacteriana
PPTX
Patología mamaria benigna
PPTX
Monitorización bioquímica y ecosonográfica fetal
PPTX
Infección postoperatoria en cirugía ginecológica – profilaxis antibiótica
PPTX
Exposición prolactina
Placenta previa
Enfermedad hepática en el embarazo
Vaginosis bacteriana
Electrocirugía
Caso clinico Cáncer de mama
Hiperprolactinemia
Cáncer de mama
Carcionogénesis
Vaginosis bacteriana
Patología mamaria benigna
Monitorización bioquímica y ecosonográfica fetal
Infección postoperatoria en cirugía ginecológica – profilaxis antibiótica
Exposición prolactina

Último (20)

PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA

Th generalidades

  • 1. TERÁPIA HORMONAL Hospital General Regional No.36 CMN Manuel Ávila Camacho Dr. Rodolfo González Andérica R4GO
  • 2. ANTICONCEPTIVOS Indicaciones No Anticonceptivas Regulación menstrual Disminución de dismenorrea Reducción de menorragia Suspensión de síntomas vasomotores Aumento de DMO Disminución de necesidad de biopsias Disminución de cirugía en patología ovárica benigna Prevención Ca endometrio, ovario, colorrectal
  • 3. ESTRÓGENOS NOTA: Los estrógenos “Naturales” no se incluyen ya que ameritan procesos de sintetización…
  • 7. FARMACODINÁMIA – FARMACOCINÉTICA TE: Terapia Estrogénica VO: Vía Oral TD: Transdérmico VV: Vía vaginal IM: Intramuscular NOTAS: Considerar efecto de 1er paso 12 a 24 horas para concentración basal tras suspensión
  • 9. TE Oral Postmenoáusia Composición Nombre Dosificaciones (mg) Estrógenos conjugados Premarin MEX 0.3, 0.45, 0.625, 0.9, 1.25 Estrógenos conjugados sintéticos Sixdin MEX 0.3, 0.45, 0.625, 0.9, 1.25 Premelle MEX 0.3, 0.625, 0.9, 1.25, 2.5 Estrógenos esterificados Enjuvia 0.3, 0.45, 0.625, 0.9, 1.25 17 – Estradiolβ Primogyn MEX 0.5, 1.0, 2.0 Acetato de Estradiol Femtrace 0.45, 0.9, 1.8 Estropipato Ortho-Est 0.625, 1.25, 2.5 Adaptación de Menopausia, Guía Práctica para el Médico. ISBN: 978-607-7548-00-3 Copyright ® 2007 NAMS.
  • 10. TE Transdérmicos   Nombre Tasa Dosis 17 -Estradiol parche matrizβ   EVOREL MEX 0.025, 0.05, 0.075, 0.1 2 veces semana Climara 0.025, 0.0375, 0.05, 0.075, 0.1 1 vez semana Esclim 0.025, 0.0375, 0.05, 0.075, 0.1 2 veces semana Estradot 0.025, 0.0375, 0.05, 0.075, 0.1 2 veces semana Menostar 0.014 1 vez semana Oesclim 0.05, 0.1 2 veces semana Vivelle 0.025, 0.0375, 0.05, 0.075, 0.1 2 veces semana Vivelle Dot 0.1, 0.05 2 veces semana 17 -Estradiol parche reservorioβ Estraderm 0.05, 0.1 2 veces semana 17 -Estradiol Gel Transdérmicoβ EstroGel 0.06% 0.035 Aplicación diaria 1.25gr gel Estreva MEX 0.0125 Aplicación diaria 0.87gr de gel   Divigel 0.1% 0.003, 0.009, 0.027 Aplicación diaria 17 -Estradiol Emulsión Tópicaβ Estrasorb 0.05 Aplicación diaria de 2 paquetes 17 -Estradiol Aerosol transdérmicoβ Evamist 0.021mg por 90 ul aerosol 2 – 3 atomizaciones día 1.7% Adaptación de Menopausia, Guía Práctica para el Médico. ISBN: 978-607-7548-00-3 Copyright ® 2007 NAMS.
  • 11. Productos TE   Nombre Dosis Cremas vaginales 17 -Estradiolβ Estrace 2 a 4 gr/dl durante 1 a 2 semanas Estrógenos conjugados Premarin MEX 0.5-2gr/día (0.625 ingrediente activo) Estrógenos esterificados Neo-Estrone 2-4 gr/día (1mg Ingrediente activo) Anillos vaginales 17 -Estradiolβ Estring Dispositivo 2mg, libera 7,5ug/día por 90 días Acetato de Estradiol Femring Dispositivo 12.4mg libera 0.5mg/día o 0.10 mg/día de estradiol durante 90 días Tableta vaginal Hemihidrato de estradiol Vagifem 1 Tableta día por dos semanas, mantenimiento 1 tableta dos veces a la semana 25ug estradiol Adaptación de Menopausia, Guía Práctica para el Médico. ISBN: 978-607-7548-00-3 Copyright ® 2007 NAMS.
  • 12. EQUIVALENCIAS Dosis de Estrógeno Equivalentes Aproximadas Oral Estrógenos conjugados 0.625mg Estrógenos conjugados sintéticos 0.625mg Estrógenos esterificados 0.625mg Estropipato (0.75mg) 0.625mg Etinilestradiol 0.005-0.015mg Estradiol 1.0mg Transdérmica – Tópica Parche de Estradiol 0.05mg Gel Estradiol 1.5mg/dos dosis medidas Vaginal Estrógenos conjugados 1.25mg Estradiol 0.5mg
  • 13. PROGESTÁGENOS Según estructura química… Parecidas a Progesterona Pregnano Acetilados (acetato de megestrol, cirpoterona, clormadinona) No acetilados (didrogesterona y medrogestona) Parecidas a Testosterona 19-norpregnano Acetilados (nomegestrol, nestrona) No acetilados (demegestona, trimegestona, promegestona)
  • 14. PROGESTÁGENOS Según estructura química… Estructuralmente parecidas a Progesterona Etiniladas Noretindrona, noterinodrel, linestrenol, diacetato de etinodol 18-etilgonanos Levonorgestrel, norgestrel, desorgestrel, gestodeno, norgestimato No Etiniladas Dienogest, drospirenona
  • 15. Régimen TEP Régimen Estrógeno Progestágeno Meta Cíclico Días 1-25 Últimos 10-14 días de ciclo Mimetizar a ciclo ovárico Cíclico combinado Días 1-25 Días 1-25 Intervalo 5 días descanso Disminución de sangrado Continuo secuencial Diariamente 10-14 días cada mes   Continuo secuencial largo Diariamente 14 días cada 2 a 6 meses En desuso por sangrado largo y pesado Continuo combinado Diariamente Diariamente El mas usado, condiciona amenorrea Intermitente combinado Diariamente Ciclos repetidos de 3 días con, y 3 días sin   Adaptación de Menopausia, Guía Práctica para el Médico. ISBN: 978-607-7548-00-3 Copyright ® 2007 NAMS.
  • 16. Productos TEP Composición Nombre Dosis Régimen Oral Combinado Estrógenos conjugados + Acetato de medroxiprogesterona Premelle MEX 0.3 – 0.45mg E + 1.5mg P 0.625mg E + 2.5 – 5mg P Etinilestradiol + Acetato de Medroxiprogesterona Femhrt 2.5mg E + 0.5mg P 5ug E + 1mg P 17 -estradiol + Acetato noretindronaβ Activella 0.5mg E + 0.1mg P 1mg E + 0.5mg P 17 -estradiol + Drospirenonaβ Yazmin, Ilimit, Angeliq, Radiance MEX 1mg E + 0.5mg P Régimen Oral Intermitente Combinado 17 -estradiol + norgestimatoβ (E por3 días, seguido de E+Ppor 3 días, repetido continuamente) Prefest 1mg E + 0.09mg P Régimen transdérmico continuo combinado 17 -estradiol + Acetato de noretisteronaβ Evorel Conti MEX 0.05mg E + 0.25mg P Dos veces por semana 17 -estradiol + Levonorgestrelβ Climara 0.045mg E + 0.015mg P Una vez por semana Régimen Transdérmico Continuo Secuencial 17 -estradiol + Acetato de noretisterona (E solo porβ dos semanas, seguido por E + Pdurante 2 semanas, repetida continuamente) Estalis Sequi 0.05mg E dos veces por semana durante dos semanas, luego parche dos veces por semana por dos sema Adaptación de Menopausia, Guía Práctica para el Médico. ISBN: 978-607-7548-00-3 Copyright ® 2007 NAMS.
  • 17. CONTRAINDICACIONES TE/TEP TE/TEP SUA no protocolizado Confirmación, sospecha, antecedente de cáncerde Mama Confirmación o sospecha de neoplasia dependiente de estrógeno Trombosis venosa profunda o Embolia pulmonar Enfermedad tromboembólica activa o en el último año Disfunción hepática Embarazo o sospecha Hipersensibilidad a TE /TEP
  • 18. EFECTOS ADVERSOS SUA Sensibilidad Náuseas Distención abdominal Retención de líquidos Cambios en forma de cornea Cefalea Mareo Cambios de estado de animo
  • 19. CONCLUSIONES Estrógeno Oral   Ventajas Desventajas Familiar, fácil Riesgo de trombosis – EVC Efecto positivo sobre HDL – LDL – Colesterol Incremento en triglicéridos o enzimas hepáticas Costo Bajo Riesgo de disminución de líbido Gran información  
  • 20. CONCLUSIONES Estrógeno Transdérmico - Tópico   Ventajas Desventajas Evita efecto de 1er paso Sensibilidad a adhesivo Menor incremento de triglicéridos Parche menos privado Menor efecto sobre proteína C Costo mayor Menos efectos gastrointestinales – líbido   Aplicación humectante  
  • 21. CONCLUSIONES Estrógeno Vaginal (Local)   Ventajas Desventajas Beneficio vaginal (dosis baja) Incremento de secresión vaginal Evita eventos sistémicos adversos Falta de datos sobre inocuidad uterina
  • 22. CONCLUSIONES Progestágenos   Ventajas Desventajas Reduce efecto endometrial por E2 Aumentan riesgo de cáncer mamario Reducen el efecto del E2 oral en triglicéridos Reducen el efecto sobre HDL Progesterona nocturna mejora sueño Distensión abdominal   Efecto disfórico
  • 24. MODULADORES SELECTIVOS DE RECEPTOR E Agonistas – Antagonistas E Cáncer – Osteoporosis
  • 27. GRACIAS Hospital General Regional No.36 CMN Manuel Ávila Camacho

Notas del editor

  • #10: Oral No parenteral (concentraciones plasmáticas tras depósito muy altas) Administración oral La de mayor uso Estrona metabolito final tras efecto primer paso 10% BIOACTIVIDAD
  • #11: Dosis más bajas que en administración oral No metabolismo de primer paso No aumenta triglicéridos No aumenta HDL Estrógenos vaginales no usados para efectos sistémicos (Excepto Femring)
  • #15: Utero, principal órgano blanco Acción antiestrogenica Regulación baja a receptores de estrógeno Endometrio producción de 17-hidroxiesteroide deshidrogenasa (conversión de E2 a E1)
  • #16: METAS Protección uterina Ventajas de estrógeno Minimizar sangrado uterino
  • #17: Sensibilidad mamaria Uso principal (oponer la TE en mujeres con útero para prevenir CA Endometrio) TE/TEP útero intacto Riesgo de EVC – Trombosis
  • #18: Se obtienen resultados terapéuticos a las 10 a 12 semanas de tratamiento
  • #27: Mencionar sobre preparados comerciales…