Menopusia
Menopusia
   THM para alivio síntomas

   Rol TRH en prevención de enfermedades
    crónicas

   Riesgos/ beneficios
Menopusia
Menopusia
   THM puede ser apropiada para alivio de síntomas
    severos en determinadas mujeres
    postmenopáusicas, valorando riesgo y beneficio
    individual.
     ( Grado A; BEL 1)
   Puede indicarse en la perimenopausia y
    menopausia temprana para alivio de síntomas y
    tto de atrofia vulvovaginal.
      ( Grado A; BEL 1)
   El uso de estrógenos transdérmicos para evitar el
    efecto de 1º paso hepático y disminuir riesgo de
    enfermedad tromboembólica.
     ( Grado B; BEL 3)
   Considerar estrógenos transvaginales para
    efectos tópicos con menor absorción sistémica.

    ( Grado B; BEL 3)
   Usar menor dosis en THM a mayor edad de la
    paciente.

    ( Grado C; BEL 3)
   No usar sólo estrógenos en mujer con útero
    intacto, por riesgo de cáncer de endometrio.

    ( Grado D; BEL 1)
   Usar progestágenos por lo menos 10- 14 días en
    el mes en mujer con útero intacto bajo tto con
    estrógenos.

    ( Grado A; BEL 1)
   Tto con progestágenos por 14 días c/ 3 meses
    puede considerarse para reducir exposición de la
    mama a los mismos, a pesar de poca información
    en relación a eficacia.

    ( Grado B; BEL 2)
   La amenorrea puede lograrse con tto con
    estrógeno+ progestágeno continuo.

   No recomendado dado aumento de patología de
    mama por exposición am progestágenos.

    ( Grado D; BEL 2)
   THM debe ser empleado a menor dosis y por el
    período más corto que sea necesario para control
    de síntomas.

    ( Grado A; BEL 1)
   Ttos no hormonales ( clonidina, ISRS,
    gabapentina) pueden emplearse también en alivio
    de síntomas, en ausencia de contraindicaciones.
     ( Grado B; BEL 2)
   Otros suplementos no regulados por FDA deben
    ser empleados con precaución dado interacciones
    medicamentosas.

    ( Grado C; BEL 2)
   Fitoestrógenos ( derivados de soja)
    ◦ Resultados inconsistentes en cuanto a alivio de
      síntomas
    ◦ Efectos estrogénicos
    ◦ No en mujer con AP o AF cánceres estrógeno-
      dependientes ( mama, útero, ovario), trombosis venosa o
      eventos CV.
    ( Grado D; BEL 1)
   Hormonas bio-idénticas no son recomendados.

    ( Grado D; BEL 1)
   Hormonas bio-idénticas aprobadas por FDA
    pueden ser consideradas, pero falta evidencia a
    cerca de si son más seguras y efectivas que las
    formas tradicionales de THM.

    ( Grado C; BEL 2)
   THM en tto o prevención de osteoporosis según la
    paciente ( riesgo/ beneficio).

 Estudios afirman la eficacia en preservar masa
  ósea, y en menor medida en prevenir fracturas.
 Considerar otras treapéuticas



     ( Grado A; BEL 1)
   No se recomienda THM para prevención o tto de
    demencia.

    ( Grado D; BEL 1)
   Evaluar riesgo de cáncer de mama

   Evidencia sugiere E+P está asociado a posible
    aumento de cáncer de mama en relación a tto
    sólo con estrógenos.

    ( Grado A; BEL 1)
   Mujer con riesgo de enfermedad tromboembólica
    NO debe recibir tto con estrógenos

   Hay evidencia de menor riesgo por vía
    transdérmica

    ( Grado D; BEL 1)
   Mayor riesgo de enfermedad CV o
    tromboembólica en ptes fumadoras que reciben
    estrógenos

   Deben abandonar tabaquismo

    ( Grado A; BEL 1)
   THM no se recomienda en prevención 1° o 2° de
    enfermedad CV

    ( Grado D; BEL 1)
 Determinar FRCV: dislipemias, DM, tabaquismo
 Considerar AF

 Determinar riesgo CV



    ( Grado A; BEL 1)
 ACV más frecuente en tto con E+P
 Riesgo aumenta con la edad



    ( Grado A; BEL 1)
   Mayor riesgo de tumores epiteliales de ovario con
    tto estrogénico con duración > 10 años

    ( Grado B; BEL 2)
   Varios estudios incluyendo WHI han demostrado
    menor riesgo de cáncer de colon en mujeres con
    E+P

    ( Grado B; BEL 2)
   Síntomas vasomotores severos

   Síntomas moderados- severos de atrofia
    vulvovaginal ( estrógenos tópicos)

   Prevención Osteoporosis postmenopáusica
    ◦ En alto riesgo
    ◦ Beneficios > riesgos
    ◦ Considerar otros ttos
 Cáncer de mama
 Enfermedad maligna sensible a estrógenos

 Genitorragia no diagnosticada

 Hiperplasia endometrial sin tto

 Enf. Tromboembólica ( TVP, TEP)

 Angor, IAM ( activo o reciente)

 HTA no tratada

 Enf. Hepática activa

 Hipersensibilidad a componentes

 Porfiria cutánea tarda
   Usar menor dosis posible

 Estrógenos conjugados ( 0.3- 0.625 mg)
 17B estradiol micronizado ( 0.5- 1mg vo o im)

 Estradiol transdérmico ( 25-100 ug)

 Etinilestradiol ( 0.01-0.02 mg)

 Emulsión, gel, spray

 Preparaciones vaginales ( cremas, anillo)
 Diferencias en absorción y faramacocinética
 Vo 1° paso hepático

    ◦ Mayor TG
    ◦ Mayor angiotensinógeno
    ◦ Mayor transcortina y SHBG
   Transdérmica
    ◦ HTA, hiperTG, colelitiasis, enf.tromboembólica ( se
      requieren más estudios)
   Vaginal efecto estrogénico
   Efectos
    ◦ 2 semanas alivio síntomas autonómicos
    ◦ Dispareunia varios meses

   FSH
    ◦ No usar para monitorizar tto
    ◦ Elevada aún con dosis adecuada
 Acetato de medroxiprogesterona ( 2.5- 5 mg 10 –
  12 días/ mes)
 Progesterona micronizada ( 100 mg día o 200 mg

  10- 12 días)
 Acetato de noretindrona ( 0.35 mg / día o 5 mg

  10- 12 días/ mes)
 Drospirenona ( 3mg/día)
 Levongestrel ( 0.075 mg/ día)
 Síntomas premenstruales
 Distensión abdominal
 Cambios de humor
 Edemas
 Alteraciones del sueño
 No se han publicado estudios
 Efectivo en tto de infertilidad para mantener fase

  lútea para implantación
 En pte perimenopáusica en fase lútea para evitar

  irregularidades menstruales
  (protección contra hiperplasia endometrial)
 E+ P local

    ◦ Protección hiperplasia endometrial
    ◦ Menor riesgo cáncer mama
    ◦ Poca evidencia
 Preparaciones ( plantas)
 Estradiol, estrona, estriol, progesterona,

  testosterona, DHEA
 Poca evidencia de seguridad y efectividad
 Evaluar a cada paciente según riesgo/beneficio
  ( C).
 Tto E+P 5 años o menos no se asocia a riesgos

  significativos (B).
 Controversias sobre protección ECV y demencia

    ◦ Postmenopáusica mayor edad no se recomienda THM
      para tto o prevención 2°
    ◦ Postmenopáusica más joven considerar THM en 5 años
      post síntomas para prevención 1° (C)
   Estrógenos estradiol vo o transdérmico
                    ( Grado C)

   Progestágeno Progesterona o Noretindrona
                     ( Grado B y C)
 Venlafaxina
 Paroxetina
 Fluoxetina
 Náusea, boca seca, insomnio, fatiga, disfunción

  sexual, gastrointestinal
 Agonista alfa2 adrenérgico
 Oral 0.1 mg

 Transdérmico

 Boca seca, constipación, hipotensión, fatiga
 Reduce flashes
 900 mg/día

 Se requiere más estudios

 Fatiga, edemas
 Intramuscular
 Transdérmica

 No se recomiendan

 Aumento de peso

 genitorragia
 Se unen a receptor de estrógenos
 Isoflavones

 Resultados inconsistentes en alivio de sofocos

 Requerimiento 40- 80 mg/ día

 Tto mínimo 6 meses

 Mayor evidencia

 Dieta saludable que incorpore proteínas de soja

  es razonable (C)
 Poca evidencia
 Disminución de sofocos

 No se une a receptor de estrógeno

 Up-regulation genes dependientes de estrógenos

 No estimula tumor estrógeno- dependiente

 Hepatitis/ miopatía?

 Hasta 6 meses

Más contenido relacionado

PPTX
Anticonceptivos hormonales combinados orales ¿de qué generación?
PPTX
Anticonceptivos hormonales combinados orales ¿de qué generación?
PDF
Manejo de la gestante con Síndrome antifiosfolípido (anticuerpos, manejo obst...
PPTX
Anticonceptivos orales
PDF
Efectos de la diabetes sobre el embarazo (abortos, preeclampsia, infecciones,...
PDF
Tromboprofilaxis en embarazo
PDF
Jueves 8 consulta pregestacional
PDF
Jueves 7 influencia de la patología renal sobre la gestación
Anticonceptivos hormonales combinados orales ¿de qué generación?
Anticonceptivos hormonales combinados orales ¿de qué generación?
Manejo de la gestante con Síndrome antifiosfolípido (anticuerpos, manejo obst...
Anticonceptivos orales
Efectos de la diabetes sobre el embarazo (abortos, preeclampsia, infecciones,...
Tromboprofilaxis en embarazo
Jueves 8 consulta pregestacional
Jueves 7 influencia de la patología renal sobre la gestación

La actualidad más candente (20)

PDF
Epilepsia y embarazo
PPTX
Drogas y medicamentos en el embarazo
PDF
Patologia digestiva frecuente: Hiperemesis gravídica, colecistitis, colelitia...
PDF
1. tromboprofilaxis
PDF
Visita preconcepcional. Disminuir las complicaciones maternas y mejorar los r...
PDF
Jueves 9 efectos del embarazo sobre la diabetes
PPT
5. prevención de preeclampsia
PPT
trombosis y embarazo
PDF
Sábado 1 trombocitopenias
PDF
Jueves 6 influencia de la gestación sobre la patología renal
PDF
Ictus y embarazo
PPTX
Anticonceptivos orales
PPSX
Anticoncepción combinada
PPTX
Anticoagulación y embarazo
PPTX
Andres ricaurte.terapia hormonal en menopausia
PDF
Viernes 3 caso patología neurológica
PDF
Sábado 10 otras endocrinopatías y embarazo [reparado]
PDF
Influencia de la cardiopatía sobre gestación (parto pretérmino, retraso de cr...
PDF
Sábado 2 anemias
PDF
Jueves 10 efectos de la diabetes sobre el embarazo
Epilepsia y embarazo
Drogas y medicamentos en el embarazo
Patologia digestiva frecuente: Hiperemesis gravídica, colecistitis, colelitia...
1. tromboprofilaxis
Visita preconcepcional. Disminuir las complicaciones maternas y mejorar los r...
Jueves 9 efectos del embarazo sobre la diabetes
5. prevención de preeclampsia
trombosis y embarazo
Sábado 1 trombocitopenias
Jueves 6 influencia de la gestación sobre la patología renal
Ictus y embarazo
Anticonceptivos orales
Anticoncepción combinada
Anticoagulación y embarazo
Andres ricaurte.terapia hormonal en menopausia
Viernes 3 caso patología neurológica
Sábado 10 otras endocrinopatías y embarazo [reparado]
Influencia de la cardiopatía sobre gestación (parto pretérmino, retraso de cr...
Sábado 2 anemias
Jueves 10 efectos de la diabetes sobre el embarazo
Publicidad

Similar a Menopusia (20)

PPTX
Climaterio y TRH seminario 1.pptx 2024..
PPTX
Medicamentos en el embarazo fin
PDF
Jueves 11.50 Dr. Fernández Moya
PPT
Terapia hormonal de reemplazo
DOC
Andres Ricaurte S. MD MENOPAUSIA
PPT
Anticoncepción (Dra. R. Argüelles)
PPT
Manejo clínico de la anticoncepción hormonal en atención primaria
PPTX
Fármacos AntiReumatoideos y Embarazo
PDF
CLIMATERIO. UN ENFOQUE EN LA TERAPÉUTICA DEL CLIMATERIO.pdf
PPTX
Anticonceptivos orales
PPTX
Menopausia climaterio y otros trastornos de la mujer
PDF
Sindrome de ovario poliquistico
PPT
Medicamentos y feto
PPTX
charla hormonoterapia en cancer de mamafinal.pptx
PPT
Repaso ah 2
PDF
Para e tratamiento de la sintomatología climatérica moderada...¿la opción más...
PPTX
Anticonceptivos orales
PPTX
Trastornos endocrinos mas frecuentes en el embarazo
PDF
Anticonceptivos hormonales: Selección adecuada
PPTX
Vigilancia prenatal
Climaterio y TRH seminario 1.pptx 2024..
Medicamentos en el embarazo fin
Jueves 11.50 Dr. Fernández Moya
Terapia hormonal de reemplazo
Andres Ricaurte S. MD MENOPAUSIA
Anticoncepción (Dra. R. Argüelles)
Manejo clínico de la anticoncepción hormonal en atención primaria
Fármacos AntiReumatoideos y Embarazo
CLIMATERIO. UN ENFOQUE EN LA TERAPÉUTICA DEL CLIMATERIO.pdf
Anticonceptivos orales
Menopausia climaterio y otros trastornos de la mujer
Sindrome de ovario poliquistico
Medicamentos y feto
charla hormonoterapia en cancer de mamafinal.pptx
Repaso ah 2
Para e tratamiento de la sintomatología climatérica moderada...¿la opción más...
Anticonceptivos orales
Trastornos endocrinos mas frecuentes en el embarazo
Anticonceptivos hormonales: Selección adecuada
Vigilancia prenatal
Publicidad

Más de tu endocrinologo (20)

PPTX
Pubertad normal
PPTX
Pubertad normal
PPTX
Pubarquia
PPTX
Ateneo Struma Ovarii
PPTX
Ateneo niño hipertiroidismo 1
PPTX
Ateneo diabetes gestacional corregido iv
PPTX
Cdt clase corregida
PPTX
Sindrome de costelo
PPTX
Manejo de tratamiento con GH en pacientes en transición
PPTX
vitamina D en la infancia y adolescencia
PDF
hipertiroidismo en la infancia y en la adolescencia
PPTX
Interferón alfa y tiroides
PPTX
Ateneo carcinoma anaplasico 28 de julio
PPS
PPTX
Laboratorio tiroides
PPTX
Ateneo sd de cushing
PPTX
Ateneo diabetes gestacional
PPT
Ateneo Endocrinología Pediátrica
PPTX
Osteoporosis en el adulto mayor
DOCX
Historia Clínica de 2°. abril2015
Pubertad normal
Pubertad normal
Pubarquia
Ateneo Struma Ovarii
Ateneo niño hipertiroidismo 1
Ateneo diabetes gestacional corregido iv
Cdt clase corregida
Sindrome de costelo
Manejo de tratamiento con GH en pacientes en transición
vitamina D en la infancia y adolescencia
hipertiroidismo en la infancia y en la adolescencia
Interferón alfa y tiroides
Ateneo carcinoma anaplasico 28 de julio
Laboratorio tiroides
Ateneo sd de cushing
Ateneo diabetes gestacional
Ateneo Endocrinología Pediátrica
Osteoporosis en el adulto mayor
Historia Clínica de 2°. abril2015

Menopusia

  • 3. THM para alivio síntomas  Rol TRH en prevención de enfermedades crónicas  Riesgos/ beneficios
  • 6. THM puede ser apropiada para alivio de síntomas severos en determinadas mujeres postmenopáusicas, valorando riesgo y beneficio individual. ( Grado A; BEL 1)
  • 7. Puede indicarse en la perimenopausia y menopausia temprana para alivio de síntomas y tto de atrofia vulvovaginal. ( Grado A; BEL 1)
  • 8. El uso de estrógenos transdérmicos para evitar el efecto de 1º paso hepático y disminuir riesgo de enfermedad tromboembólica. ( Grado B; BEL 3)
  • 9. Considerar estrógenos transvaginales para efectos tópicos con menor absorción sistémica. ( Grado B; BEL 3)
  • 10. Usar menor dosis en THM a mayor edad de la paciente. ( Grado C; BEL 3)
  • 11. No usar sólo estrógenos en mujer con útero intacto, por riesgo de cáncer de endometrio. ( Grado D; BEL 1)
  • 12. Usar progestágenos por lo menos 10- 14 días en el mes en mujer con útero intacto bajo tto con estrógenos. ( Grado A; BEL 1)
  • 13. Tto con progestágenos por 14 días c/ 3 meses puede considerarse para reducir exposición de la mama a los mismos, a pesar de poca información en relación a eficacia. ( Grado B; BEL 2)
  • 14. La amenorrea puede lograrse con tto con estrógeno+ progestágeno continuo.  No recomendado dado aumento de patología de mama por exposición am progestágenos. ( Grado D; BEL 2)
  • 15. THM debe ser empleado a menor dosis y por el período más corto que sea necesario para control de síntomas. ( Grado A; BEL 1)
  • 16. Ttos no hormonales ( clonidina, ISRS, gabapentina) pueden emplearse también en alivio de síntomas, en ausencia de contraindicaciones. ( Grado B; BEL 2)
  • 17. Otros suplementos no regulados por FDA deben ser empleados con precaución dado interacciones medicamentosas. ( Grado C; BEL 2)
  • 18. Fitoestrógenos ( derivados de soja) ◦ Resultados inconsistentes en cuanto a alivio de síntomas ◦ Efectos estrogénicos ◦ No en mujer con AP o AF cánceres estrógeno- dependientes ( mama, útero, ovario), trombosis venosa o eventos CV. ( Grado D; BEL 1)
  • 19. Hormonas bio-idénticas no son recomendados. ( Grado D; BEL 1)
  • 20. Hormonas bio-idénticas aprobadas por FDA pueden ser consideradas, pero falta evidencia a cerca de si son más seguras y efectivas que las formas tradicionales de THM. ( Grado C; BEL 2)
  • 21. THM en tto o prevención de osteoporosis según la paciente ( riesgo/ beneficio).  Estudios afirman la eficacia en preservar masa ósea, y en menor medida en prevenir fracturas.  Considerar otras treapéuticas ( Grado A; BEL 1)
  • 22. No se recomienda THM para prevención o tto de demencia. ( Grado D; BEL 1)
  • 23. Evaluar riesgo de cáncer de mama  Evidencia sugiere E+P está asociado a posible aumento de cáncer de mama en relación a tto sólo con estrógenos. ( Grado A; BEL 1)
  • 24. Mujer con riesgo de enfermedad tromboembólica NO debe recibir tto con estrógenos  Hay evidencia de menor riesgo por vía transdérmica ( Grado D; BEL 1)
  • 25. Mayor riesgo de enfermedad CV o tromboembólica en ptes fumadoras que reciben estrógenos  Deben abandonar tabaquismo ( Grado A; BEL 1)
  • 26. THM no se recomienda en prevención 1° o 2° de enfermedad CV ( Grado D; BEL 1)
  • 27.  Determinar FRCV: dislipemias, DM, tabaquismo  Considerar AF  Determinar riesgo CV ( Grado A; BEL 1)
  • 28.  ACV más frecuente en tto con E+P  Riesgo aumenta con la edad ( Grado A; BEL 1)
  • 29. Mayor riesgo de tumores epiteliales de ovario con tto estrogénico con duración > 10 años ( Grado B; BEL 2)
  • 30. Varios estudios incluyendo WHI han demostrado menor riesgo de cáncer de colon en mujeres con E+P ( Grado B; BEL 2)
  • 31. Síntomas vasomotores severos  Síntomas moderados- severos de atrofia vulvovaginal ( estrógenos tópicos)  Prevención Osteoporosis postmenopáusica ◦ En alto riesgo ◦ Beneficios > riesgos ◦ Considerar otros ttos
  • 32.  Cáncer de mama  Enfermedad maligna sensible a estrógenos  Genitorragia no diagnosticada  Hiperplasia endometrial sin tto  Enf. Tromboembólica ( TVP, TEP)  Angor, IAM ( activo o reciente)  HTA no tratada  Enf. Hepática activa  Hipersensibilidad a componentes  Porfiria cutánea tarda
  • 33. Usar menor dosis posible  Estrógenos conjugados ( 0.3- 0.625 mg)  17B estradiol micronizado ( 0.5- 1mg vo o im)  Estradiol transdérmico ( 25-100 ug)  Etinilestradiol ( 0.01-0.02 mg)  Emulsión, gel, spray  Preparaciones vaginales ( cremas, anillo)
  • 34.  Diferencias en absorción y faramacocinética  Vo 1° paso hepático ◦ Mayor TG ◦ Mayor angiotensinógeno ◦ Mayor transcortina y SHBG  Transdérmica ◦ HTA, hiperTG, colelitiasis, enf.tromboembólica ( se requieren más estudios)  Vaginal efecto estrogénico
  • 35. Efectos ◦ 2 semanas alivio síntomas autonómicos ◦ Dispareunia varios meses  FSH ◦ No usar para monitorizar tto ◦ Elevada aún con dosis adecuada
  • 36.  Acetato de medroxiprogesterona ( 2.5- 5 mg 10 – 12 días/ mes)  Progesterona micronizada ( 100 mg día o 200 mg 10- 12 días)  Acetato de noretindrona ( 0.35 mg / día o 5 mg 10- 12 días/ mes)  Drospirenona ( 3mg/día)  Levongestrel ( 0.075 mg/ día)
  • 37.  Síntomas premenstruales  Distensión abdominal  Cambios de humor  Edemas  Alteraciones del sueño
  • 38.  No se han publicado estudios  Efectivo en tto de infertilidad para mantener fase lútea para implantación  En pte perimenopáusica en fase lútea para evitar irregularidades menstruales (protección contra hiperplasia endometrial)  E+ P local ◦ Protección hiperplasia endometrial ◦ Menor riesgo cáncer mama ◦ Poca evidencia
  • 39.  Preparaciones ( plantas)  Estradiol, estrona, estriol, progesterona, testosterona, DHEA  Poca evidencia de seguridad y efectividad
  • 40.  Evaluar a cada paciente según riesgo/beneficio ( C).  Tto E+P 5 años o menos no se asocia a riesgos significativos (B).  Controversias sobre protección ECV y demencia ◦ Postmenopáusica mayor edad no se recomienda THM para tto o prevención 2° ◦ Postmenopáusica más joven considerar THM en 5 años post síntomas para prevención 1° (C)
  • 41. Estrógenos estradiol vo o transdérmico ( Grado C)  Progestágeno Progesterona o Noretindrona ( Grado B y C)
  • 42.  Venlafaxina  Paroxetina  Fluoxetina  Náusea, boca seca, insomnio, fatiga, disfunción sexual, gastrointestinal
  • 43.  Agonista alfa2 adrenérgico  Oral 0.1 mg  Transdérmico  Boca seca, constipación, hipotensión, fatiga
  • 44.  Reduce flashes  900 mg/día  Se requiere más estudios  Fatiga, edemas
  • 45.  Intramuscular  Transdérmica  No se recomiendan  Aumento de peso  genitorragia
  • 46.  Se unen a receptor de estrógenos  Isoflavones  Resultados inconsistentes en alivio de sofocos  Requerimiento 40- 80 mg/ día  Tto mínimo 6 meses  Mayor evidencia  Dieta saludable que incorpore proteínas de soja es razonable (C)
  • 47.  Poca evidencia  Disminución de sofocos  No se une a receptor de estrógeno  Up-regulation genes dependientes de estrógenos  No estimula tumor estrógeno- dependiente  Hepatitis/ miopatía?  Hasta 6 meses