SlideShare una empresa de Scribd logo
Un robot es una entidad virtual o mecánica artificial. En
la práctica, esto es por lo general un sistema
electromecánico que, por su apariencia o sus
movimientos, ofrece la sensación de tener un propósito
propio. La palabra robot puede referirse tanto a
mecanismos físicos como a sistemas virtuales de software,
aunque suele aludirse a los segundos con el término de
bots.[1
Este robot presenta una configuración angular, tiene 3
grados de libertad en el cuerpo y brazo y 3 en la muñeca,
dando un total de 6 grados de libertad
Su utilización principal en la celda de manufactura es
para carga y descarga de materiales a las maquinas de
control numérico.
Robot Unimate
Robot del sistema AS/RS
 Este es un robot de configuración
cartesiana, tiene 3 grados de libertad en el
cuerpo y brazo (correspondiente a los ejes
X,Y,Z), y un grado de libertad rotacional en
la muñeca.
 Su utilización principal es para carga y
descarga de pallets entre el almacén y el
transportador
 Este robot presenta una
configuración angular o
de brazo articulado,
presenta 3 grados de
libertad en el cuerpo y
brazo y 2 grados de
libertad en la muñeca.
 Tiene varios usos en la
celda de manufactura, su
función principal es para
ensamble de piezas
mecánicas y se utiliza
también para carga y
descarga de materiales a
la estación de inspección
por medición.
Robot Ama trol modelo Júpiter.
 El robot modelo JUPITERtiene una configuración SCARA (no clásica),tiene 3
grados de libertad en el cuerpo y brazo y 1 grado de libertad rotacional en la
muñeca.
 La función principal de este tipo de robots es de ensamble de piezas
electrónicas como ocurre en la celda de manufactura.
 Otra característica de este robot es que cuenta con un sistema de gripper
flexible que le permite cambiar de pinza o herramienta de una forma
automática.
 Bajo este grupo están los robots de muy diversa forma
y configuración cuya característica común es la de ser
básicamente sedentarios -aunque excepcionalmente
pueden ser guiados para efectuar desplazamientos
limitados- y estar estructurados para mover sus
elementos terminales en un determinaado espacio de
trabajo según uno o más sistemas de coordenadas y
con un número limitado de grados de libertad". En
este grupo se encuentran los manipuladores, los
robots industriales, los robots cartesianos y algunos
robots industriales y se emplean cuando es preciso
abarcar una zona de trabajo relativamente amplia o
alargada, actuar sobre objetos con un plano de
simetría vertical o deucir el espacio ocupado en el
suelo.

Poli articulados
 Son robots con gran capacidad de desplazamiento, basados en carros o plataformas y
dotados de un sistema locomotor de tipo rodante. Siguen su camino por telemando o
guiándose por la información recibida de su entorno a través de sus sensores.
 Las tortugas motorizadas diseñadas en los años ciencuentas, fueron las precursoras y
sirvieron de base a los estudios sobre inteligencia artificial desarrollados entre 1965 y
1973 en la Universidad de Stranford.
 Estos robots aseguran el transporte de piezas de un punto a otro de una cadena de
fabricación. Guiados mediante pistas materializadas a través de la r adiación
electromagnética de circuitos empotrados en el suelo, o a través de bandas detectadas
fotoeléctr icamente, pueden incluso llegar a sortear obstáculos y están dotados de un
nivel relativamente elevado de inteligencia.
Móviles.-
Androides.  Son robots que intentan reproducir total o parcialmente la
forma y el comportamiento cinemático del ser humano.
Actualmente los androides son todavía dispositivos muy
poco evolucionados y sin utilidad práctica, y destinados,
fundamentalmente, al estudio y experimentación.
 Uno de los aspectos más complejos de estos robots, y sobre
el que se centra la mayoría de los trabajos, es el de la
locomoción bípeda. En este caso, el principal problema es
controlar dinámica y coordinadamente en el tiempo real el
proceso y mantener simu ltáneamente el equilibrio del
robot .
Zoomórficos. Los robots zoomórficos, que considerados en sentido no
restrictivo podrían incluir también a los androides,
constituyen una clase caracterizada principalmente por sus
sistemas de locomoción que imitan a los diversos seres
vivos.
 A pesar de la disparidad morfológica de sus posibles
sistemas de locomoción es conveniente agrupar a los robots
zoomórficos en dos categorías principales: caminadoress y
no caminadores. El grupo de los robots zoomórficos no
caminadores está muy poco evolu cionado. Cabe destacar,
entre otros, los experimentados efectuados en Japón
basados en segmentos cilíndricos biselados acoplados
axialmente entre sí y dotados de un movimiento relativo de
rotación. En cambio, los robots zoomórficos caminadores
multípedos son muy numeroso y están siendo
experimentados en diversos laboratorios con vistas al
desarrollo posterior de verdaderos vehículos terrenos,
piloteando o autónomos, capaces de evolucionar en
superficies muy accidentadas. Las aplicaciones de estos
robots serán interesante en el campo de la exploración
espacial y en el estudio de los volcanes.
 Estos robots corresponden a aquellos de difícil
clasificación cuya estructura se sitúa en
combinación con alguna de las anteriores ya
expuestas, bien sea por conjunción o por
yuxtaposición. Por ejemplo, un dispositivo
segmentado articulado y con ruedas, e s al
mismo tiempo uno de los atributos de los
robots móviles y de los robots zoomórficos. De
igual forma pueden considerarse híbridos
algunos robots formados por la yuxtaposición
de un cuerpo formado por un carro móvil y de
un brazo semejante al de los r obots
industriales. En parecida situación se
encuentran algunos robots antropomorfos y
que no pueden clasificarse ni como móviles ni
como androides, tal es el caso de los robots
personales.
Híbridos.

Más contenido relacionado

PDF
DOCX
Club de robótica nicolás esguerra
PPT
Robótica
PPTX
Robotica
PPTX
PPTX
Robots
PPTX
Robótica según su estructura
Club de robótica nicolás esguerra
Robótica
Robotica
Robots
Robótica según su estructura

La actualidad más candente (13)

PPTX
Proyecto de tecnologia
PPTX
Tipos de robots
PPTX
Tipos de robots
PPTX
Trabajoo 1
DOCX
Robotica
PPTX
PPTX
Los robots tecno
PPTX
Robótica burciaga hdz j
PPTX
Historia de la robótica
PPT
Robotica
PPTX
La robotica
Proyecto de tecnologia
Tipos de robots
Tipos de robots
Trabajoo 1
Robotica
Los robots tecno
Robótica burciaga hdz j
Historia de la robótica
Robotica
La robotica
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
1ºeop 2011 sj
PPTX
Fatos Relevantes - Semana 41
PPT
Clasificacion rocas
PDF
Banco central
PPT
Skinhead
DOCX
(195)short crisis de 1931
DOCX
(195)long crisis de 1931
DOC
Informe pedagogico 2015 area mat
PDF
Recursos
PPT
visita a sechura-manglares de san pedro
PDF
BCE, Nuevo programa de OMT's (outright monetary transactions)
PDF
Gestao de processos_comunicacionais
PPTX
Diagnostikk og forståelse av traumer og komplekse tilstander hos barn og ungdom
PPTX
Nombre o sustantivo
PPTX
Fatos Relevantes - Semana 46
PDF
Exemplodeprovabrasil5ano
PPTX
Giro pelo Mundo - Semana 31
PPTX
Metodologia de Escolha - Setor Telecomunicações e Transporte 2016
DOCX
(239)long la ruleta rusa
1ºeop 2011 sj
Fatos Relevantes - Semana 41
Clasificacion rocas
Banco central
Skinhead
(195)short crisis de 1931
(195)long crisis de 1931
Informe pedagogico 2015 area mat
Recursos
visita a sechura-manglares de san pedro
BCE, Nuevo programa de OMT's (outright monetary transactions)
Gestao de processos_comunicacionais
Diagnostikk og forståelse av traumer og komplekse tilstander hos barn og ungdom
Nombre o sustantivo
Fatos Relevantes - Semana 46
Exemplodeprovabrasil5ano
Giro pelo Mundo - Semana 31
Metodologia de Escolha - Setor Telecomunicações e Transporte 2016
(239)long la ruleta rusa
Publicidad

Similar a The robots (20)

DOCX
Lego mindstroms
PPTX
la robotica
DOCX
Historia de la robótica
PPTX
PPTX
PPTX
Robotica
PPTX
LA ROBÓTICA
PPTX
PPTX
Robotica
PPTX
ROBOTICA
PPTX
Robotica
PPT
Estructuras del robot
PPT
Robotica
PPTX
Robotica
PPTX
Robotica
PPTX
Presentación1
PPTX
T area #6
PPTX
Robótica
PPTX
Principios de Robotica
Lego mindstroms
la robotica
Historia de la robótica
Robotica
LA ROBÓTICA
Robotica
ROBOTICA
Robotica
Estructuras del robot
Robotica
Robotica
Robotica
Presentación1
T area #6
Robótica
Principios de Robotica

Último (20)

PDF
Manual Usuario Automovil Volkswagen Taos 2023
PPTX
curso de manejo extensonnnnnnpppppp.pptx
PDF
OBD - II LO MAXIMOMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
PPTX
Actividades ppt.pptxksksjsjskdkdckfkkqalldl
PPTX
PPT - CORREGIDO - REGIMENES DE EXPORTACION-GRUPO 3.pptx
PPTX
aspectos de gonartrosis primaria en el primer nivel
PPTX
predica de noche de oración.pptasazxzxzxzx
PDF
GRUPO#2 EXAMEN FÍSICO GINE,COLÓGICO..pdf
PDF
Tema 6.pdfjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjs
PDF
respuesta inflamatoria y endotelial .pdf
PDF
CURSO TRIBOLOGIA PARA PERSONAS QUE LO NECESITAN
PPTX
BATERIA HV.pptxhgjjhgcxgjjhhgggggggfffhhjb
PPT
Autotrónica 2 - clase 4 - CMP - CKP .ppt
PPTX
DIAPOSITIVAS DE RAÙL..pptxMMMMMMMMMMMMMM
PPTX
Clases gestión financiera y gestión de clientes.pptx
PPTX
LENG 11.08.pptx........................................
PDF
Unidad 1 Mecánica Aplicada en el Mantenimiento Industrial.pdf
PPTX
Motores de Induccion tecnica..................
PPTX
BANDA DE BLOQUEO DE LA CAJA AUTOMATICA..pptx
PDF
VRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRE1.pdF
Manual Usuario Automovil Volkswagen Taos 2023
curso de manejo extensonnnnnnpppppp.pptx
OBD - II LO MAXIMOMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
Actividades ppt.pptxksksjsjskdkdckfkkqalldl
PPT - CORREGIDO - REGIMENES DE EXPORTACION-GRUPO 3.pptx
aspectos de gonartrosis primaria en el primer nivel
predica de noche de oración.pptasazxzxzxzx
GRUPO#2 EXAMEN FÍSICO GINE,COLÓGICO..pdf
Tema 6.pdfjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjs
respuesta inflamatoria y endotelial .pdf
CURSO TRIBOLOGIA PARA PERSONAS QUE LO NECESITAN
BATERIA HV.pptxhgjjhgcxgjjhhgggggggfffhhjb
Autotrónica 2 - clase 4 - CMP - CKP .ppt
DIAPOSITIVAS DE RAÙL..pptxMMMMMMMMMMMMMM
Clases gestión financiera y gestión de clientes.pptx
LENG 11.08.pptx........................................
Unidad 1 Mecánica Aplicada en el Mantenimiento Industrial.pdf
Motores de Induccion tecnica..................
BANDA DE BLOQUEO DE LA CAJA AUTOMATICA..pptx
VRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRE1.pdF

The robots

  • 1. Un robot es una entidad virtual o mecánica artificial. En la práctica, esto es por lo general un sistema electromecánico que, por su apariencia o sus movimientos, ofrece la sensación de tener un propósito propio. La palabra robot puede referirse tanto a mecanismos físicos como a sistemas virtuales de software, aunque suele aludirse a los segundos con el término de bots.[1
  • 2. Este robot presenta una configuración angular, tiene 3 grados de libertad en el cuerpo y brazo y 3 en la muñeca, dando un total de 6 grados de libertad Su utilización principal en la celda de manufactura es para carga y descarga de materiales a las maquinas de control numérico. Robot Unimate
  • 3. Robot del sistema AS/RS  Este es un robot de configuración cartesiana, tiene 3 grados de libertad en el cuerpo y brazo (correspondiente a los ejes X,Y,Z), y un grado de libertad rotacional en la muñeca.  Su utilización principal es para carga y descarga de pallets entre el almacén y el transportador
  • 4.  Este robot presenta una configuración angular o de brazo articulado, presenta 3 grados de libertad en el cuerpo y brazo y 2 grados de libertad en la muñeca.  Tiene varios usos en la celda de manufactura, su función principal es para ensamble de piezas mecánicas y se utiliza también para carga y descarga de materiales a la estación de inspección por medición.
  • 5. Robot Ama trol modelo Júpiter.  El robot modelo JUPITERtiene una configuración SCARA (no clásica),tiene 3 grados de libertad en el cuerpo y brazo y 1 grado de libertad rotacional en la muñeca.  La función principal de este tipo de robots es de ensamble de piezas electrónicas como ocurre en la celda de manufactura.  Otra característica de este robot es que cuenta con un sistema de gripper flexible que le permite cambiar de pinza o herramienta de una forma automática.
  • 6.  Bajo este grupo están los robots de muy diversa forma y configuración cuya característica común es la de ser básicamente sedentarios -aunque excepcionalmente pueden ser guiados para efectuar desplazamientos limitados- y estar estructurados para mover sus elementos terminales en un determinaado espacio de trabajo según uno o más sistemas de coordenadas y con un número limitado de grados de libertad". En este grupo se encuentran los manipuladores, los robots industriales, los robots cartesianos y algunos robots industriales y se emplean cuando es preciso abarcar una zona de trabajo relativamente amplia o alargada, actuar sobre objetos con un plano de simetría vertical o deucir el espacio ocupado en el suelo.  Poli articulados
  • 7.  Son robots con gran capacidad de desplazamiento, basados en carros o plataformas y dotados de un sistema locomotor de tipo rodante. Siguen su camino por telemando o guiándose por la información recibida de su entorno a través de sus sensores.  Las tortugas motorizadas diseñadas en los años ciencuentas, fueron las precursoras y sirvieron de base a los estudios sobre inteligencia artificial desarrollados entre 1965 y 1973 en la Universidad de Stranford.  Estos robots aseguran el transporte de piezas de un punto a otro de una cadena de fabricación. Guiados mediante pistas materializadas a través de la r adiación electromagnética de circuitos empotrados en el suelo, o a través de bandas detectadas fotoeléctr icamente, pueden incluso llegar a sortear obstáculos y están dotados de un nivel relativamente elevado de inteligencia. Móviles.-
  • 8. Androides.  Son robots que intentan reproducir total o parcialmente la forma y el comportamiento cinemático del ser humano. Actualmente los androides son todavía dispositivos muy poco evolucionados y sin utilidad práctica, y destinados, fundamentalmente, al estudio y experimentación.  Uno de los aspectos más complejos de estos robots, y sobre el que se centra la mayoría de los trabajos, es el de la locomoción bípeda. En este caso, el principal problema es controlar dinámica y coordinadamente en el tiempo real el proceso y mantener simu ltáneamente el equilibrio del robot .
  • 9. Zoomórficos. Los robots zoomórficos, que considerados en sentido no restrictivo podrían incluir también a los androides, constituyen una clase caracterizada principalmente por sus sistemas de locomoción que imitan a los diversos seres vivos.  A pesar de la disparidad morfológica de sus posibles sistemas de locomoción es conveniente agrupar a los robots zoomórficos en dos categorías principales: caminadoress y no caminadores. El grupo de los robots zoomórficos no caminadores está muy poco evolu cionado. Cabe destacar, entre otros, los experimentados efectuados en Japón basados en segmentos cilíndricos biselados acoplados axialmente entre sí y dotados de un movimiento relativo de rotación. En cambio, los robots zoomórficos caminadores multípedos son muy numeroso y están siendo experimentados en diversos laboratorios con vistas al desarrollo posterior de verdaderos vehículos terrenos, piloteando o autónomos, capaces de evolucionar en superficies muy accidentadas. Las aplicaciones de estos robots serán interesante en el campo de la exploración espacial y en el estudio de los volcanes.
  • 10.  Estos robots corresponden a aquellos de difícil clasificación cuya estructura se sitúa en combinación con alguna de las anteriores ya expuestas, bien sea por conjunción o por yuxtaposición. Por ejemplo, un dispositivo segmentado articulado y con ruedas, e s al mismo tiempo uno de los atributos de los robots móviles y de los robots zoomórficos. De igual forma pueden considerarse híbridos algunos robots formados por la yuxtaposición de un cuerpo formado por un carro móvil y de un brazo semejante al de los r obots industriales. En parecida situación se encuentran algunos robots antropomorfos y que no pueden clasificarse ni como móviles ni como androides, tal es el caso de los robots personales. Híbridos.