SlideShare una empresa de Scribd logo
Las TICs

      Yuleima Vargas
¿Cómo surgieron las TIC?
                       (Aste, 1997)
Años 60:
• USA y ESPAÑA utilizan la computadora
  como un instrumento de aprendizaje de
  la aritmética binaria.
• Se incorpora los recursos de televisión,
  radio y teléfono.
• Comienzo de la guerra fría se crea la
  primera versión de la Red para
  objetivos militares.


                            Tecnologías de Información y Comunicación.
Años 70:
• Las escuelas comenzaron a introducir
  computadoras (mainframes y mini-
  computadoras) para apoyar las tareas
  de tipo administrativa.
• Apple dona computadoras a algunas
  escuelas.



                      Tecnologías de Información y Comunicación.
Años 80:
• Sale la computadora TI99, que introdujo
  una nueva generación de computadoras
  para ser usadas en las escuelas y oficinas
  (modelos escritorios).
• IBM fabrica las primeras computadoras
  con mainframe que entran al mercado de
  PC con programas prácticos de
  preguntas-respuestas.
• Reproducción de clones y apple II.
• Apple Macintosh.
• Se desarrollan software tutoriales y
  juegos educativos.
                            Tecnologías de Información y Comunicación.
Años 90:
• Salen al mercado las computadoras
  multimedia.
• Programas completos: bases de datos
  educativas, programas de simulación y se
  modernizan la funcionalidad de los software.
• Se desarrollan los programas de HyperStudio
  y Authorware.
• Boom en educación con el uso de internet y
  word wide web.
• Versiones más modernas de programas
  multimedia.


                          Tecnologías de Información y Comunicación.
En la actualidad...

• Se han venido desarrollando programas más
  dirigidos a la pedagogía y a lo didáctico,
  orientándose a las necesidades curriculares.
• Gracias al desarrollo de las
  telecomunicaciones y la facilidad del World
  Wide Web, en muchos países se han
  implementado las prácticas de educación a
  distancia.
• Incorporación de las TIC al proceso de
  enseñanza-aprendizaje.

                            Tecnologías de Información y Comunicación.
¿Qué son las TIC?
                       (Cabero, 2000)
• Son tecnologías que constituyen nuevos
  canales de comunicación y entran en las
  escuelas y los hogares facilitando con su
  uso el proceso de enseñanza-aprendizaje.
• La denominación de TIC es utilizada para
  referirse a una serie de
  nuevos medios como los
  hipertextos, los multimedia,
  la internet, la realidad virtual o la
  televisión por satélite.

                            Tecnologías de Información y Comunicación.
• En la actualidad, el paradigma de las
  TIC son las redes informáticas, que
  permiten en la interacción de los
  ordenadores ampliar la potencia y
  funcionalidad que tienen forma
  individual, permitiendo no sólo
  procesar información almacenada en
  soportes físicos, sino también
  acceder a recursos y servicios
  prestados por ordenadores
  situados en lugares remotos.

                         Tecnologías de Información y Comunicación.
• Estas tecnologías se diferencian
  de las tradicionales en las
  posibilidad que tiene la creación
  de nuevos entornos
  comunicativos y expresivos que
  facilitan a los receptores la
  posibilidad de desarrollar
  nuevas experiencias
  formativas, expresivas y
  educativas.

                         Tecnologías de Información y Comunicación.
• Esta tecnologías son las que giran
  en torno a cuatro medios: la
  informática, la microelectrónica,
  los multimedia y las
  telecomunicaciones.
• Giran de manera interactiva e
  interconectada, lo que permite
  concebir nuevas realidades
  comunicativas y potenciar
  las que pueden tener forma
  aislada.
                         Tecnologías de Información y Comunicación.
En definitiva, las TIC permiten
el procesamiento, tratamiento
     y comunicación de la
   información. Es decir, las
 tecnologías son para actuar
     sobre la información,
  transformarla, difundirla y
         comunicarla.
                 Tecnologías de Información y Comunicación.
Características de las TIC
               (López, 2001 y García, 2000)

• Facilitan la               • Permiten una
  reproducción, difusión       formación
  y circulación de             individualizada, en
  documentos,                  donde cada alumno
  permitiendo así a la
  creación de un gran          puede trabajar a su
  volumen de                   ritmo, sin presión de
  información paralela a       trabajar al mismo
  la industria editorial       tiempo que otros.
  tradicional y a los
  servicios de biblioteca.
                              Tecnologías de Información y Comunicación.
Características de las TIC
               (López, 2001 y García, 2000)

• Necesitan de la      • Permite la
  creatividad del        planificación del
  individuo y del        aprendizaje, en
  trabajo colectivo      donde cada
                         estudiante define su
  para aumentar el       parámetro de
  impacto de sus         estudio, de acuerdo
  resultados.            a su tiempo
                         disponible y a sus
                         posibilidades y
                         necesidades.
                        Tecnologías de Información y Comunicación.
Ventajas de las TIC
                           (García, 2000)

• El incremento de la información que favorece
  el trabajo colaborativo y el autoaprendizaje.
• El profesor es considerado como motivador,
  programador, director y coordinador del
  proceso de aprendizaje.
• La capacidad de establecer un ritmo
  individualizado.
• Ahorro en costos de desplazamiento.
• Potencia las actividades colaborativas y
  cooperativas.
                          Tecnologías de Información y Comunicación.
Desventajas de las TIC
                                  (López, 2002)

• La pseudo información.
• La saturación de la información.
• La dependencia tecnológica.




                       Tecnologías de Información y Comunicación.
PROBABLE EVOLUCIÓN DE LAS TIC
A partir de las tendencias actuales, la evolución de las TIC en
los próximos años puede estar caracterizada por los
siguientes aspectos:
- Progresivo aumento de los sistemas informáticos portátiles
- Progresiva difusión de las pantallas planas (TFT)
- Implantación de las tecnologías inalámbricas: ratón,
teclado, impresoras, redes LAN...
- Omnipresencia de los accesos a Internet.
- Uso generalizado de los sistemas de banda ancha para las
conexiones a Internet.
- Telefonía móvil de tercera generación UMTS, con imagen y
conexiones gráficas a Internet.
- Suministros de software a través de Internet (se pagará
según consumo, como la electricidad)
- Multiplicación de las actividades que realizaremos desde el
ciberespacio: telebanco, telemedicina, ocio...
- Generalización de la "pizarra digital" en las aulas
presenciales.
ALGUNAS PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS
                       A LAS TIC EN
              LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

La tecnología no significa necesariamente progreso; ofrece oportunidades pero
también comporta nuevas problemáticas:
- Grandes desigualdades, pues muchos no tienen acceso a las TIC (50% del la
población mundial no ha usado nunca el teléfono). Aparece una nueva brecha
tecnológica que genera exclusión social.
- Dependencia tecnológica: creencia de que las tecnologías solucionarán todos
nuestros problemas.
- La sensación de que la tecnología controla nuestra vida y es fuente de
frustraciones (cuando no funciona adecuadamente)
- Necesidad de una alfabetización digital para integrarse en la nueva sociedad.
- Problemas derivados del libre acceso a la información en el ciberespacio
(niños...)
- La problemática que supone el exceso de información en al Red, que muchas
veces es simplemente "basura" que contamina el medio dificultando su
utilización.
- Problemas de acceso a la intimidad, accesos no autrrorizados a la información
- Facilita el desarrollo de enormes empresas que operan globalmente, algunas
mayores que algunos Estados.
En cualquier caso, no cabe duda que la sociedad de la
información comporta nuevos retos para las personas, entre los
que destacamos:
- El cambio continuo, la rápida caducidad de la información y la
necesidad de una formación permanente para adaptarse a los
requerimientos de la vida profesional y para reestructurar el
conocimiento personal.
- La inmensidad de la información disponible y la necesidad de
organizar un sistema personal de fuentes informativas y tener unas
técnicas y criterios de búsqueda y selección.
- La necesidad de verificar la veracidad y actualidad de la
información.
- Gestionar nuestra presencia en el ciberespacio.
- Los nuevos códigos comunicativos, que debemos aprender para
interpretar emitir mensajes en los nuevos medios.
- La tensión entre el largo y el corto plazo en un momento en el que
predomina lo efímero y se buscan rápidas soluciones pese a que
muchos de los problemas requieren de estrategias a largo plazo.
- Ver de aprovechar los nuevos medios para resolver algunos de los
problemas "irresolubles" hasta ahora: gran fracaso escolar, deficiente
atención de las administraciones a los administrados...
- La tensión entre tradición y modernidad: adaptarnos al cambio
El profesional de
         las Ciencias de la Información y el
                  uso de las TIC´S
Al ser la información la razón de ser de su profesión, estos
profesionales facilitan el acceso al conocimiento a la
comunidad de usuarios de cualquier organización (pública o
privada), en la elaboración de proyectos, estudios de
necesidades de información, creación de nuevos servicios de
información, etc. Por otro lado, está también su rol como
gestores de información, debido a sus capacidades para
recabar, organizar, estructurar, representar y almacenar la
información, así como para planificar y diseñar servicios
eficientes de información .
El profesional de la Ciencias de la Información podrá descubrir,
diagnosticar, idear, producir y satisfacer las necesidades de
información de la sociedad a la cual sirve, creando servicios y
productos de alta calidad.
Ti cs power point
Ti cs power point
Ti cs power point
Ti cs power point
Ti cs power point

Más contenido relacionado

PPTX
PPT
Power point tic redes sociales
DOC
Informe TIC/ NTIC
PPTX
Tecnologías de la información y la comunicación.
PPT
TICs
DOCX
Power point tic redes sociales
Informe TIC/ NTIC
Tecnologías de la información y la comunicación.
TICs

La actualidad más candente (15)

PPT
Ti cs
PPT
La Tecnologia en la educacion
PPTX
PPT
Ti cs 1
PPT
Soluciones tecnologicas
PDF
Introduccion a la Tecnologia Educativa
PPT
Ti cs
PPT
Tecnologiaspower
PPT
Diapositiva de las TICs
PPT
PPT
Las tic en la educacion
Ti cs
La Tecnologia en la educacion
Ti cs 1
Soluciones tecnologicas
Introduccion a la Tecnologia Educativa
Ti cs
Tecnologiaspower
Diapositiva de las TICs
Las tic en la educacion
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Portafolio diagnóstico jmmhsems ude_g_rcihua
PPTX
Cambio organizacional
DOCX
Avances tecnologicos y cientificos
PDF
Introduccion a las tic´s
PPT
Prae 2010 2011
PPT
El mundo-subdesarrollado-1226182428831810-9
DOCX
El futuro de la globalización
PDF
1.3. guía para la integración didáctica del primer medio
PPTX
Medios y sociedad en red
DOC
Derecho a examen
DOC
Practica de word
DOCX
Web quest
PPT
Las tic´s
PPT
las tics en ATH
PDF
Virtualidad & Conocimiento
PPTX
Tecnologí..[1]
PDF
Limitaciones tic
PPTX
Lenguaje ,habla y escritura
PPT
Lado oscuro de Internet
Portafolio diagnóstico jmmhsems ude_g_rcihua
Cambio organizacional
Avances tecnologicos y cientificos
Introduccion a las tic´s
Prae 2010 2011
El mundo-subdesarrollado-1226182428831810-9
El futuro de la globalización
1.3. guía para la integración didáctica del primer medio
Medios y sociedad en red
Derecho a examen
Practica de word
Web quest
Las tic´s
las tics en ATH
Virtualidad & Conocimiento
Tecnologí..[1]
Limitaciones tic
Lenguaje ,habla y escritura
Lado oscuro de Internet
Publicidad

Similar a Ti cs power point (19)

PPT
Las tics
PPSX
apoyo_u1.ppsx
POTX
Ntics
PPT
Las Tics
PPT
PPT
Ti cs2
PPT
Ti cs2
PPSX
Las Tics
PPT
Ti cs
PPT
Ti cs
PPT
Ti cs
PPTX
PPT
Tics economicas
PPT
PPT
Tics

Ti cs power point

  • 1. Las TICs Yuleima Vargas
  • 2. ¿Cómo surgieron las TIC? (Aste, 1997) Años 60: • USA y ESPAÑA utilizan la computadora como un instrumento de aprendizaje de la aritmética binaria. • Se incorpora los recursos de televisión, radio y teléfono. • Comienzo de la guerra fría se crea la primera versión de la Red para objetivos militares. Tecnologías de Información y Comunicación.
  • 3. Años 70: • Las escuelas comenzaron a introducir computadoras (mainframes y mini- computadoras) para apoyar las tareas de tipo administrativa. • Apple dona computadoras a algunas escuelas. Tecnologías de Información y Comunicación.
  • 4. Años 80: • Sale la computadora TI99, que introdujo una nueva generación de computadoras para ser usadas en las escuelas y oficinas (modelos escritorios). • IBM fabrica las primeras computadoras con mainframe que entran al mercado de PC con programas prácticos de preguntas-respuestas. • Reproducción de clones y apple II. • Apple Macintosh. • Se desarrollan software tutoriales y juegos educativos. Tecnologías de Información y Comunicación.
  • 5. Años 90: • Salen al mercado las computadoras multimedia. • Programas completos: bases de datos educativas, programas de simulación y se modernizan la funcionalidad de los software. • Se desarrollan los programas de HyperStudio y Authorware. • Boom en educación con el uso de internet y word wide web. • Versiones más modernas de programas multimedia. Tecnologías de Información y Comunicación.
  • 6. En la actualidad... • Se han venido desarrollando programas más dirigidos a la pedagogía y a lo didáctico, orientándose a las necesidades curriculares. • Gracias al desarrollo de las telecomunicaciones y la facilidad del World Wide Web, en muchos países se han implementado las prácticas de educación a distancia. • Incorporación de las TIC al proceso de enseñanza-aprendizaje. Tecnologías de Información y Comunicación.
  • 7. ¿Qué son las TIC? (Cabero, 2000) • Son tecnologías que constituyen nuevos canales de comunicación y entran en las escuelas y los hogares facilitando con su uso el proceso de enseñanza-aprendizaje. • La denominación de TIC es utilizada para referirse a una serie de nuevos medios como los hipertextos, los multimedia, la internet, la realidad virtual o la televisión por satélite. Tecnologías de Información y Comunicación.
  • 8. • En la actualidad, el paradigma de las TIC son las redes informáticas, que permiten en la interacción de los ordenadores ampliar la potencia y funcionalidad que tienen forma individual, permitiendo no sólo procesar información almacenada en soportes físicos, sino también acceder a recursos y servicios prestados por ordenadores situados en lugares remotos. Tecnologías de Información y Comunicación.
  • 9. • Estas tecnologías se diferencian de las tradicionales en las posibilidad que tiene la creación de nuevos entornos comunicativos y expresivos que facilitan a los receptores la posibilidad de desarrollar nuevas experiencias formativas, expresivas y educativas. Tecnologías de Información y Comunicación.
  • 10. • Esta tecnologías son las que giran en torno a cuatro medios: la informática, la microelectrónica, los multimedia y las telecomunicaciones. • Giran de manera interactiva e interconectada, lo que permite concebir nuevas realidades comunicativas y potenciar las que pueden tener forma aislada. Tecnologías de Información y Comunicación.
  • 11. En definitiva, las TIC permiten el procesamiento, tratamiento y comunicación de la información. Es decir, las tecnologías son para actuar sobre la información, transformarla, difundirla y comunicarla. Tecnologías de Información y Comunicación.
  • 12. Características de las TIC (López, 2001 y García, 2000) • Facilitan la • Permiten una reproducción, difusión formación y circulación de individualizada, en documentos, donde cada alumno permitiendo así a la creación de un gran puede trabajar a su volumen de ritmo, sin presión de información paralela a trabajar al mismo la industria editorial tiempo que otros. tradicional y a los servicios de biblioteca. Tecnologías de Información y Comunicación.
  • 13. Características de las TIC (López, 2001 y García, 2000) • Necesitan de la • Permite la creatividad del planificación del individuo y del aprendizaje, en trabajo colectivo donde cada estudiante define su para aumentar el parámetro de impacto de sus estudio, de acuerdo resultados. a su tiempo disponible y a sus posibilidades y necesidades. Tecnologías de Información y Comunicación.
  • 14. Ventajas de las TIC (García, 2000) • El incremento de la información que favorece el trabajo colaborativo y el autoaprendizaje. • El profesor es considerado como motivador, programador, director y coordinador del proceso de aprendizaje. • La capacidad de establecer un ritmo individualizado. • Ahorro en costos de desplazamiento. • Potencia las actividades colaborativas y cooperativas. Tecnologías de Información y Comunicación.
  • 15. Desventajas de las TIC (López, 2002) • La pseudo información. • La saturación de la información. • La dependencia tecnológica. Tecnologías de Información y Comunicación.
  • 16. PROBABLE EVOLUCIÓN DE LAS TIC A partir de las tendencias actuales, la evolución de las TIC en los próximos años puede estar caracterizada por los siguientes aspectos: - Progresivo aumento de los sistemas informáticos portátiles - Progresiva difusión de las pantallas planas (TFT) - Implantación de las tecnologías inalámbricas: ratón, teclado, impresoras, redes LAN... - Omnipresencia de los accesos a Internet. - Uso generalizado de los sistemas de banda ancha para las conexiones a Internet. - Telefonía móvil de tercera generación UMTS, con imagen y conexiones gráficas a Internet. - Suministros de software a través de Internet (se pagará según consumo, como la electricidad) - Multiplicación de las actividades que realizaremos desde el ciberespacio: telebanco, telemedicina, ocio... - Generalización de la "pizarra digital" en las aulas presenciales.
  • 17. ALGUNAS PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS A LAS TIC EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN La tecnología no significa necesariamente progreso; ofrece oportunidades pero también comporta nuevas problemáticas: - Grandes desigualdades, pues muchos no tienen acceso a las TIC (50% del la población mundial no ha usado nunca el teléfono). Aparece una nueva brecha tecnológica que genera exclusión social. - Dependencia tecnológica: creencia de que las tecnologías solucionarán todos nuestros problemas. - La sensación de que la tecnología controla nuestra vida y es fuente de frustraciones (cuando no funciona adecuadamente) - Necesidad de una alfabetización digital para integrarse en la nueva sociedad. - Problemas derivados del libre acceso a la información en el ciberespacio (niños...) - La problemática que supone el exceso de información en al Red, que muchas veces es simplemente "basura" que contamina el medio dificultando su utilización. - Problemas de acceso a la intimidad, accesos no autrrorizados a la información - Facilita el desarrollo de enormes empresas que operan globalmente, algunas mayores que algunos Estados.
  • 18. En cualquier caso, no cabe duda que la sociedad de la información comporta nuevos retos para las personas, entre los que destacamos: - El cambio continuo, la rápida caducidad de la información y la necesidad de una formación permanente para adaptarse a los requerimientos de la vida profesional y para reestructurar el conocimiento personal. - La inmensidad de la información disponible y la necesidad de organizar un sistema personal de fuentes informativas y tener unas técnicas y criterios de búsqueda y selección. - La necesidad de verificar la veracidad y actualidad de la información. - Gestionar nuestra presencia en el ciberespacio. - Los nuevos códigos comunicativos, que debemos aprender para interpretar emitir mensajes en los nuevos medios. - La tensión entre el largo y el corto plazo en un momento en el que predomina lo efímero y se buscan rápidas soluciones pese a que muchos de los problemas requieren de estrategias a largo plazo. - Ver de aprovechar los nuevos medios para resolver algunos de los problemas "irresolubles" hasta ahora: gran fracaso escolar, deficiente atención de las administraciones a los administrados... - La tensión entre tradición y modernidad: adaptarnos al cambio
  • 19. El profesional de las Ciencias de la Información y el uso de las TIC´S Al ser la información la razón de ser de su profesión, estos profesionales facilitan el acceso al conocimiento a la comunidad de usuarios de cualquier organización (pública o privada), en la elaboración de proyectos, estudios de necesidades de información, creación de nuevos servicios de información, etc. Por otro lado, está también su rol como gestores de información, debido a sus capacidades para recabar, organizar, estructurar, representar y almacenar la información, así como para planificar y diseñar servicios eficientes de información . El profesional de la Ciencias de la Información podrá descubrir, diagnosticar, idear, producir y satisfacer las necesidades de información de la sociedad a la cual sirve, creando servicios y productos de alta calidad.