Tomado Las TIC: influencia y perspectivas para la educación en el siglo
                                  XXI
                                                        Eloida Rodríguez Chaviano

El uso de las TIC en el sistema de la Educación

Hoy no puede hablarse de educación en el siglo XXI sin hacer referencia a Las
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y las posibilidades que
ofrecen a través de la comunicación mediada por ordenador y los entornos
virtuales de formación.

Aparecen nuevos ambientes de aprendizaje que no parece que vayan a
sustituir a las aulas tradicionales, pero que vienen a complementarlas y a
diversificar la oferta educativa. Los avances que en el terreno de las
telecomunicaciones se están dando en nuestros días están abriendo nuevas
perspectivas a los conceptos de espacio y tiempo que hasta ahora habíamos
manejado tanto en la enseñanza presencial, como en la enseñanza a distancia.
Desde la enseñanza presencial convencional también podríamos describir un
proceso de evolución convergente, desde que las TIC y sobre todo las redes
son utilizadas como un medio de distribución de la enseñanza. Por ello, parece
necesario reflexionar sobre los elementos y las relaciones que se establecen y
que entran en juego en estas nuevas modalidades de enseñanza-aprendizaje.
El uso de las TIC en la educación ha reportado infinidades de experiencias que
llevan implícitos aspectos positivos pero también negativos.

Aspectos positivos de las TIC en el sistema de la Educación.

 Mayor interés y motivación de los estudiantes a partir de su utilización y el
  tiempo que dedican, con incremento del grado de implicación y atención,
  desarrollando sus propias iniciativas y decisiones.

 El alumno puede interaccionar con otros compañeros y profesores, sin estar
  situados en su mismo contexto arquitectónico.

 Alto grado de interdisciplinariedad y personalización de los procesos de
  enseñanza y aprendizaje.

 Alfabetización digital y audiovisual, al proporcionar a los estudiantes un
  contacto con las TIC, como medio de aprendizaje y herramienta para el
  proceso de la información.

 Mejora de las competencias de expresión y creatividad, al facilitar el
  desarrollo de habilidades de expresión escrita, gráfica y audiovisual.

 Acceso a múltiples recursos educativos y entornos de aprendizaje,
  aprendiendo en menos tiempo y con posibilidad de autoevaluarse.

 La flexibilidad en los estudios, al extenderse la educación a colectivos que no
  pueden acceder a las aulas convencionales.
 Ayuda para la Educación Especial, donde el ordenador con periféricos
  especiales puede abrir caminos alternativos.

 Para los profesores constituyen una fuente de recursos educativos para la
  docencia, orientación y rehabilitación, facilita el tratamiento a la diversidad,
  mayor contacto con los estudiantes facilitando su evaluación y control; así
  como medio de investigación y actualización profesional.

 Los centros pueden acercar la enseñanza a más personas, mejora su eficacia
  educativa, administrativa y de gestión y proyección.

El deslumbramiento por las nuevas tecnologías de información, promovido en
gran escala por los medios audiovisuales, y el rápido cambio de
infraestructuras en los países industrializados, no han impedido los análisis
críticos y los llamados a la reflexión sobre la computación aplicada a los
sistemas educativos.

Estas tecnologías plantean a los países del Tercer Mundo serios problemas
relativos a la calidad educacional, acceso y relevancia de contenidos y
programas, difíciles de resolver para economías de subsistencias. La
Universalización de estos medios modifica el ambiente profesional y replantea
los métodos y objetivos de la educación y sus programas.

Sin negar sus posibilidades y aplicaciones tengamos en cuenta que el uso de la
tecnología elegida implicará determinado sesgo en el desarrollo de los
procesos cognitivos y pedagógicos, así como también en el tipo de interacción
de los sujetos que la utilicen.

Usar computadoras en la enseñanza no supondrá necesariamente, estimular la
actividad constructiva del aprendiz. Quienes aprenden pueden verse
enfrentados a situaciones        cuya resolución implique un alto grado de
interactividad sin que medien las nuevas tecnologías; por el contrario,
mediante los ordenadores pueden, en muchos casos, estimularse conductas
pasivas, repetitivas y acríticas. Todo depende del objetivo y las tareas que
propongamos a nuestros estudiantes. Si estas están prefijadas de antemano, si
la opción es única, si el punto de llegada es uno solo, será entonces una
elección entre lo ofrecido pero no la elección de otra cosa.
No hay duda de la necesidad de que profesores y alumnos accedan a las
computadoras, lo que hay que estudiar cuidadosamente la mejor manera de
sacarle beneficio a este acceso, dado el elevado costo que implica y los
requerimientos de transformación curricular y capacitación docente.

Grandes aportaciones que implican las TIC.

Como grandes aportaciones de las TIC podemos señalar:
- Instrumento cognitivo que potencia nuestras capacidades mentales y permite
el desarrollo de nuevas maneras de pensar.

- Fácil acceso a todo tipo de información.
- Instrumentos para todo tipo de proceso de datos.

- Canales de comunicación inmediata, para difundir información y contactar con
cualquier persona o institución del mundo.

- Almacenamiento de grandes cantidades de información.

- Automatización de tareas.

- Interactividad. Los ordenadores nos permiten “dialogar” con programas de
gestión, videojuegos, materiales formativos multimedia, sistemas expertos
específicos, etc.

Homogeneización de los códigos empleados para el registro de la información
mediante la digitalización de todo tipo de información: textual, sonora, icónica y
audiovisual. Se puede captar cualquier información, procesarla y finalmente
convertirla a cualquier formato para almacenarla o distribuirla. Así por ejemplo,
hay programas de reconocimiento de caracteres que leen y convierten en voz
los textos, programas de reconocimiento de voz que escriben al dictado,
escáneres y cámaras digitales que digitalizan imágenes...

Más contenido relacionado

DOC
Entorno virtual final
DOC
Sobre educabilidad
DOCX
Objetivos de las tics en la educación
PPTX
Tics en la educación. participante gerardo suarez ci 18683242
PPTX
Importancia de las TICs en la educación
PPTX
Tecnologia educativa
PDF
TRABAJO COLABORATIVO EN LA RED
PDF
Tics y dimensiones
Entorno virtual final
Sobre educabilidad
Objetivos de las tics en la educación
Tics en la educación. participante gerardo suarez ci 18683242
Importancia de las TICs en la educación
Tecnologia educativa
TRABAJO COLABORATIVO EN LA RED
Tics y dimensiones

La actualidad más candente (15)

PPTX
Los objetivos de las tic’s en la educación
PDF
Perspectiva de las tics
DOCX
Impacto de las tic en el proceso educativo a nivel nacional e internacional
PPTX
Las tics como un medio de aprender
PPTX
Educacion y TIC Unitolima
PPTX
Presentación1 tic
PPTX
Importancia de las TIC en la educación
PDF
Ensayo alicia y manuel
PDF
Informe final - Formación inicial TIC docentes.
DOCX
PPTX
Educacion y TIC Unicauca
PPTX
Importancia de las Tics en la Educacion
PPT
Impacto de las TIC en los aprendizajes de los estudiantes
DOCX
Jessi Reino
Los objetivos de las tic’s en la educación
Perspectiva de las tics
Impacto de las tic en el proceso educativo a nivel nacional e internacional
Las tics como un medio de aprender
Educacion y TIC Unitolima
Presentación1 tic
Importancia de las TIC en la educación
Ensayo alicia y manuel
Informe final - Formación inicial TIC docentes.
Educacion y TIC Unicauca
Importancia de las Tics en la Educacion
Impacto de las TIC en los aprendizajes de los estudiantes
Jessi Reino
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Handouts book 1
PDF
TIC en la educacion
PDF
Bcv informe económico 2011
PDF
Aprendizaje basado en equipos
PPSX
Saritsa foundation conducted workshop for junior high school children cantonm...
PDF
Infoeco2011
PDF
Clasificación de banco de la nación bn
PPT
Gestion riesgo
PDF
Guia de aiepi informacion general
PDF
OEF 13-14 narrative history for 2d Cavalry Regiment
PPT
Lp Aula 01 Plano De Ensino
PDF
DOCX
Socialismo cristiano y democracia cristiana
PDF
De la nacionalización a la apertura petrolera. gastón parra bcv
PDF
PDF
Social Media: Transforming business, ROI and the role of public relations
PPT
Herramientas basicas de calidad
PDF
Air france case study
Handouts book 1
TIC en la educacion
Bcv informe económico 2011
Aprendizaje basado en equipos
Saritsa foundation conducted workshop for junior high school children cantonm...
Infoeco2011
Clasificación de banco de la nación bn
Gestion riesgo
Guia de aiepi informacion general
OEF 13-14 narrative history for 2d Cavalry Regiment
Lp Aula 01 Plano De Ensino
Socialismo cristiano y democracia cristiana
De la nacionalización a la apertura petrolera. gastón parra bcv
Social Media: Transforming business, ROI and the role of public relations
Herramientas basicas de calidad
Air france case study
Publicidad

Similar a TIC (20)

PDF
Tics de educacion
DOCX
Guia 2 realidad nacional
PPTX
DIADISPOSITIVA KAREN
PPTX
Educación y las Tecnologías de la Información y la Comunicación
PPTX
LA IMPORTANCIA DE LAS TICS EN LA EDUCACION DEL SIGLO XXI
PPT
Las tics
PPT
Las tics
PPSX
Cuestionario de 10 preguntas luis francisco menendez
PPTX
Importancia de las tics en el sistema educativo
PDF
Las tics en el ambito edu. v & d.
PDF
Las tics en el ambito edu. v & d.
PPTX
Diapositiva de informatica 1 a felix
DOCX
Las tics en el ambito edu. v & d.
PPTX
Ei5 a equipo4-pechakucha
PPTX
Ei5 a equipo4-pechakucha
DOCX
Las tics en los procesos de enseñanza y aprendizaje
DOCX
PPTX
TICs para la educacion
PPTX
Ti cs para la educacion
Tics de educacion
Guia 2 realidad nacional
DIADISPOSITIVA KAREN
Educación y las Tecnologías de la Información y la Comunicación
LA IMPORTANCIA DE LAS TICS EN LA EDUCACION DEL SIGLO XXI
Las tics
Las tics
Cuestionario de 10 preguntas luis francisco menendez
Importancia de las tics en el sistema educativo
Las tics en el ambito edu. v & d.
Las tics en el ambito edu. v & d.
Diapositiva de informatica 1 a felix
Las tics en el ambito edu. v & d.
Ei5 a equipo4-pechakucha
Ei5 a equipo4-pechakucha
Las tics en los procesos de enseñanza y aprendizaje
TICs para la educacion
Ti cs para la educacion

Más de gregoriopena (20)

PDF
Simulación de circuitos con crocodile clips
DOC
Guía No. 1 Grado 7
DOC
Guía no. 1 grado 9
DOC
Guía no. 1 grado 7
DOC
Guía no. 1 grado 7
DOC
Guía no. 1 grado 7
DOCX
Encuadre Pedagógico 11
DOCX
Encuadre Pedagógico
DOCX
Encuadre Pedagógico 7
DOCX
Evaluación 9°
DOC
Profundización
DOC
Guía No.3 grado 7
DOC
Guía No.2 grado 9
DOC
Guía _No.1 grado 9
DOC
Guía No.1 grado 7
DOCX
Evaluación 9°
DOC
Guía No. 3 grado 11
DOC
Guía No.3 grado 9
DOC
Guía No.3 grado 7
DOC
Evaluación
Simulación de circuitos con crocodile clips
Guía No. 1 Grado 7
Guía no. 1 grado 9
Guía no. 1 grado 7
Guía no. 1 grado 7
Guía no. 1 grado 7
Encuadre Pedagógico 11
Encuadre Pedagógico
Encuadre Pedagógico 7
Evaluación 9°
Profundización
Guía No.3 grado 7
Guía No.2 grado 9
Guía _No.1 grado 9
Guía No.1 grado 7
Evaluación 9°
Guía No. 3 grado 11
Guía No.3 grado 9
Guía No.3 grado 7
Evaluación

TIC

  • 1. Tomado Las TIC: influencia y perspectivas para la educación en el siglo XXI Eloida Rodríguez Chaviano El uso de las TIC en el sistema de la Educación Hoy no puede hablarse de educación en el siglo XXI sin hacer referencia a Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y las posibilidades que ofrecen a través de la comunicación mediada por ordenador y los entornos virtuales de formación. Aparecen nuevos ambientes de aprendizaje que no parece que vayan a sustituir a las aulas tradicionales, pero que vienen a complementarlas y a diversificar la oferta educativa. Los avances que en el terreno de las telecomunicaciones se están dando en nuestros días están abriendo nuevas perspectivas a los conceptos de espacio y tiempo que hasta ahora habíamos manejado tanto en la enseñanza presencial, como en la enseñanza a distancia. Desde la enseñanza presencial convencional también podríamos describir un proceso de evolución convergente, desde que las TIC y sobre todo las redes son utilizadas como un medio de distribución de la enseñanza. Por ello, parece necesario reflexionar sobre los elementos y las relaciones que se establecen y que entran en juego en estas nuevas modalidades de enseñanza-aprendizaje. El uso de las TIC en la educación ha reportado infinidades de experiencias que llevan implícitos aspectos positivos pero también negativos. Aspectos positivos de las TIC en el sistema de la Educación.  Mayor interés y motivación de los estudiantes a partir de su utilización y el tiempo que dedican, con incremento del grado de implicación y atención, desarrollando sus propias iniciativas y decisiones.  El alumno puede interaccionar con otros compañeros y profesores, sin estar situados en su mismo contexto arquitectónico.  Alto grado de interdisciplinariedad y personalización de los procesos de enseñanza y aprendizaje.  Alfabetización digital y audiovisual, al proporcionar a los estudiantes un contacto con las TIC, como medio de aprendizaje y herramienta para el proceso de la información.  Mejora de las competencias de expresión y creatividad, al facilitar el desarrollo de habilidades de expresión escrita, gráfica y audiovisual.  Acceso a múltiples recursos educativos y entornos de aprendizaje, aprendiendo en menos tiempo y con posibilidad de autoevaluarse.  La flexibilidad en los estudios, al extenderse la educación a colectivos que no pueden acceder a las aulas convencionales.
  • 2.  Ayuda para la Educación Especial, donde el ordenador con periféricos especiales puede abrir caminos alternativos.  Para los profesores constituyen una fuente de recursos educativos para la docencia, orientación y rehabilitación, facilita el tratamiento a la diversidad, mayor contacto con los estudiantes facilitando su evaluación y control; así como medio de investigación y actualización profesional.  Los centros pueden acercar la enseñanza a más personas, mejora su eficacia educativa, administrativa y de gestión y proyección. El deslumbramiento por las nuevas tecnologías de información, promovido en gran escala por los medios audiovisuales, y el rápido cambio de infraestructuras en los países industrializados, no han impedido los análisis críticos y los llamados a la reflexión sobre la computación aplicada a los sistemas educativos. Estas tecnologías plantean a los países del Tercer Mundo serios problemas relativos a la calidad educacional, acceso y relevancia de contenidos y programas, difíciles de resolver para economías de subsistencias. La Universalización de estos medios modifica el ambiente profesional y replantea los métodos y objetivos de la educación y sus programas. Sin negar sus posibilidades y aplicaciones tengamos en cuenta que el uso de la tecnología elegida implicará determinado sesgo en el desarrollo de los procesos cognitivos y pedagógicos, así como también en el tipo de interacción de los sujetos que la utilicen. Usar computadoras en la enseñanza no supondrá necesariamente, estimular la actividad constructiva del aprendiz. Quienes aprenden pueden verse enfrentados a situaciones cuya resolución implique un alto grado de interactividad sin que medien las nuevas tecnologías; por el contrario, mediante los ordenadores pueden, en muchos casos, estimularse conductas pasivas, repetitivas y acríticas. Todo depende del objetivo y las tareas que propongamos a nuestros estudiantes. Si estas están prefijadas de antemano, si la opción es única, si el punto de llegada es uno solo, será entonces una elección entre lo ofrecido pero no la elección de otra cosa. No hay duda de la necesidad de que profesores y alumnos accedan a las computadoras, lo que hay que estudiar cuidadosamente la mejor manera de sacarle beneficio a este acceso, dado el elevado costo que implica y los requerimientos de transformación curricular y capacitación docente. Grandes aportaciones que implican las TIC. Como grandes aportaciones de las TIC podemos señalar: - Instrumento cognitivo que potencia nuestras capacidades mentales y permite el desarrollo de nuevas maneras de pensar. - Fácil acceso a todo tipo de información.
  • 3. - Instrumentos para todo tipo de proceso de datos. - Canales de comunicación inmediata, para difundir información y contactar con cualquier persona o institución del mundo. - Almacenamiento de grandes cantidades de información. - Automatización de tareas. - Interactividad. Los ordenadores nos permiten “dialogar” con programas de gestión, videojuegos, materiales formativos multimedia, sistemas expertos específicos, etc. Homogeneización de los códigos empleados para el registro de la información mediante la digitalización de todo tipo de información: textual, sonora, icónica y audiovisual. Se puede captar cualquier información, procesarla y finalmente convertirla a cualquier formato para almacenarla o distribuirla. Así por ejemplo, hay programas de reconocimiento de caracteres que leen y convierten en voz los textos, programas de reconocimiento de voz que escriben al dictado, escáneres y cámaras digitales que digitalizan imágenes...