SlideShare una empresa de Scribd logo
Tic
 son un concepto muy asociado al de informática. Si se entiende
esta última como el conjunto de recursos, procedimientos y
técnicas usadas en el procesamiento, almacenamiento y
transmisión de información, esta definición se ha matizado de la
mano de las TIC, pues en la actualidad no basta con hablar de
una computadora cuando se hace referencia al procesamiento de
la información. Internet puede formar parte de ese
procesamiento que, quizás, se realice de manera distribuida y
remota. Y al hablar de procesamiento remoto, además de
incorporar el concepto de telecomunicación, se puede estar
haciendo referencia a un dispositivo muy distinto a lo que
tradicionalmente se entiende por computadora pues podría
llevarse a cabo, por ejemplo, con un teléfono móvil o una
computadora ultra-portátil, con capacidad de operar en red
mediante Comunicación inalámbrica y con cada vez más
prestaciones, facilidades y rendimiento.
 Después de la invención de la
escritura, los primeros pasos
hacia una sociedad de la
información estuvieron
marcados por
el telégrafo eléctrico, después
el teléfono y la radiotelefonía,
la televisión e Internet.
La telefonía móvil y
el GPS han asociado la
imagen al texto y a la palabra
«sin cables». Internet y la
televisión son accesibles en
el teléfono móvil, que es
también una máquina de
hacer fotos.
 La asociación de la
informática y las
telecomunicaciones en la
última década del siglo XX se
ha beneficiado de la
miniaturización de los
componentes, permitiendo
producir aparatos
«multifunciones» a precios
accesibles desde el año 2000.
 El uso de las TIC no para de
crecer y de extenderse, sobre
todo en los países ricos, con el
riesgo de acentuar localmente
la brecha digital y social y la
diferencia entre generaciones.
Evolución de los
ratios de
penetración de
algunos servicios en
laUnión Europea
Servicio
Verano 2006
(EU)
Verano 2007
(EU)
Verano 2008
(EU)
Total acceso telefónico 97 95 95
Acceso telefónico fijo 78 72 70
Acceso telefónico móvil 80 81 83
Acceso telefónico fijo y móvil 61 58 57
Acceso telefónico fijo, pero no
móvil
18 22 24
Acceso telefónico móvil, pero
no fijo
18 15 14
Ordenador personal 52 54 57
Acceso a Internet desde casa 40 42 49
Acceso a banda ancha 23 28 36
ADSL 19 22 29
Módem cable 4 6 7
Acceso a banda estrecha 16 12 10
Router Wi-Fi 11 14 22
Total televisión 52 54 57
Televisión terrestre analógica 50 45 51
Televisión digital
terrestre (TDT)
5 7 12
Televisión por cable 33 35 34
Satélite 22 21 22
Paquetes de servicio 18 20 29
VENTAJAS DESVENTAJAS
* Amplían nuestras capacidades físicas y mentales y las
posibilidades de desarrollo social.
* Incompatibilidades entre diversos tipos de
ordenador y sistemas operativos.
* Facilitan la relación de nuestros trabajos por que sean
estos los que seas, siempre requieres una cierta
información para realizarlo.
* La velocidad aun insuficiente de los
procesadores para realizar algunas tareas.
* Fácil acceso a la información, sobre cualquier tema y
en cualquier formato especialmente a través de la
televisión e internet.
* Problemas de seguridad, accesos no
autorizados a información confidencial de
empresas o personas los cuales se
comparten en sitios web.
* Nos dan instrumentos como sistemas informáticos,
para realizar cualquier tipo de proceso de datos como
escritura, copia de textos, de manera rápida y fiable.
* el precio aun resulta prohibitivo para
algunas familias.
El excelentísimo
señor Diego Molano
Vega
Quien es el ministro de las tic
 Soy Diego Molano Vega, boyacense amante de la gastronomía con la
firme convicción de que masificar el uso de las TIC reducirá la pobreza
y generará empleo en el país.
 Por la tecnología me interesé cuando cursaba bachillerato en el colegio
Boyacá de Tunja, reafirmándome en la Universidad Javeriana donde me
gradué como Ingeniero Electrónico. En la misma universidad,
estudiando una maestría en Economía, me entusiasmó el sector
público de tal manera que enfoqué mi tesis en cómo liberar el sector de
las telecomunicaciones para que hubiera más competencia y mejores
servicios, idea que tuve la posibilidad de ejecutar en mi cargo en la
Comisión de Regulación de Comunicaciones, logrando erradicar los
monopolios del Estado en el sector.
 Con el tiempo complementaría mis estudios con una maestría en
Negocios (MBA) en el Institute for Management Development (IMD),
formación que me ha permitido desarrollar por más de 25 años, en el
sector público y privado, mi pasión de mejorar la vida cotidiana a través
de las nuevas tecnologías.
 De 1988 a 1990 me desempeñé como gerente de Ventas de Texas Instruments, para luego
pasar a gerente de Telecomunicaciones de Ascom de 1992 al 1996, año en el comencé mi
trayectoria en el sector público como director de la Comisión de Regulación de
Comunicaciones (CRC) de Colombia, cargo que desempeñaría hasta el año 2000. Entidad
en la que diseñé y ejecuté la regulación con la que se aumentó la penetración de los
servicios y proyectos de telecomunicaciones sociales en las regiones y comunidades
más necesitadas.
 Luego de esa experiencia, fui director de Asuntos Regulatorios en BellSouth International
en Atlanta (Georgia, EE.UU), entre 2002 y 2005, para luego pasar al Grupo Telefónica de
España, en su sede principal en Madrid, donde tuve la responsabilidad de ser el
subdirector de relaciones corporativas de más de 20 países del mundo.
 Tan solo sentí cansancio en el 2009, cuando viajé más de 53 veces a través del Atlántico,
pero han sido precisamente esos viajes los que me han permitido conocer las mejores
prácticas a nivel mundial y el impacto en la vida diaria en más de 27 países de forma
directa. Por eso tengo la certeza de que a través de estos mecanismos podremos contribuir
a mejorar la educación, la salud, el bienestar y la calidad de vida de los colombianos, así
como reducir la pobreza y la desigualdad.
 El 6 de agosto de 2010, fui nombrado por el presidente de la República, Juan Manuel
Santos, para llevar a Colombia hacia el gran reto que es la era digital y de lo que estoy
seguro que conseguiremos a través del Plan Vive Digital, que ya ha obtenido
reconocimiento a nivel mundial ganando el premio GSMA “Gobierno de Liderazgo a la
mejor política de telecomunicaciones del mundo.
 Como Ministro TIC lanzó el 28 de octubre de 2010 el Plan de
tecnología Vive Digital que busca masificar el uso de Internet en
el país. Vive Digital, es el plan de tecnología para los próximos
cuatro años en Colombia, que busca que el país dé un gran salto
tecnológico mediante la masificación de Internet y el desarrollo
del ecosistema digital nacional.
El Plan responde al reto de este gobierno de alcanzar la
prosperidad democrática gracias a la apropiación y el uso de la
tecnología. Vive Digital le apuesta a la masificación de Internet.
Está demostrado que hay una correlación directa entre la
penetración de Internet, la apropiación de las Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones (TIC), la generación de
empleo y la reducción de la pobreza. El planVive
Digital conlleva entonces importantes beneficios sociales y
económicos.

Más contenido relacionado

PPTX
Impacto de las telecomunicaciones en el hogar
DOCX
Ensayo: Reforma a Telecomunicaciones
DOCX
Telecomunicaciones en la vida moderna
DOCX
Telecomunicaciones en la vida moderna
DOCX
La importancia de las telecomunicaciones
DOCX
Ensayo de isidrotelecomunicconess
PPT
un mundo sin limites decreto 2870 del 2007
DOCX
Ensayo Reforma de Telecomunicaciones
Impacto de las telecomunicaciones en el hogar
Ensayo: Reforma a Telecomunicaciones
Telecomunicaciones en la vida moderna
Telecomunicaciones en la vida moderna
La importancia de las telecomunicaciones
Ensayo de isidrotelecomunicconess
un mundo sin limites decreto 2870 del 2007
Ensayo Reforma de Telecomunicaciones

La actualidad más candente (20)

DOCX
Ensayo telecomunicaciones samuel_ballesteros_benito
DOCX
Ensayo Reforma en Telecomunicaciones
PPTX
Impacto de las telecomunicaciones en diversas áreas
DOCX
Ensayo telecomunicaciones
PDF
Ensayo telecomunicaciones franco
PPTX
Impacto de las telecomunicaciones
DOCX
Informatica y convergencia tecnologica
PPTX
Informática y convergencia tecnológica
DOCX
Ensayo telecomunicaciones itzayana_perez_ibañez
DOCX
Ensayo telecomunicacion monica_sanchez_crisostomo
PDF
El tetetrabajo y su regulación jurídica en venezuela
PPTX
Mexico y el internet
DOCX
Telecomunicaciones
PPTX
Teletrabajo administracion publica
PPTX
Importancia de las Telecomunicaciones
PPTX
PPTX
Semana 4
PPTX
Internet en el salvador
PPTX
Tecnologías de la información
PPT
Semana i
Ensayo telecomunicaciones samuel_ballesteros_benito
Ensayo Reforma en Telecomunicaciones
Impacto de las telecomunicaciones en diversas áreas
Ensayo telecomunicaciones
Ensayo telecomunicaciones franco
Impacto de las telecomunicaciones
Informatica y convergencia tecnologica
Informática y convergencia tecnológica
Ensayo telecomunicaciones itzayana_perez_ibañez
Ensayo telecomunicacion monica_sanchez_crisostomo
El tetetrabajo y su regulación jurídica en venezuela
Mexico y el internet
Telecomunicaciones
Teletrabajo administracion publica
Importancia de las Telecomunicaciones
Semana 4
Internet en el salvador
Tecnologías de la información
Semana i
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Presentación1
PPTX
III Congreso Ecommaster - Medical Ecommerce (Nacho de la Maza)
DOCX
Bimestral
PDF
40grad surveylab2015
PPTX
Trabajo hemorragias
PPTX
Curso de posturologia integrativa barcelona
PPTX
Arte y pintura
PPT
La Parapsicología vaya timo Sara Jorge Daniel María Vila
PDF
VIASUAL MERCHANDISING
PDF
Imágenes grises
PPTX
Erika y maria 1104
PDF
Scentsy Family Consultant Guide Mexico
PPTX
10 nietzsche-ainhoa celia andrea 2014
PPTX
Foto reportaje
PDF
HCL_Kaizen
PPTX
III Congreso Ecommaster - Moda y Ecommerce (Elena Vidal)
PDF
DESKAROUND - Die Idee
PPTX
Conferencia Terravocado
PDF
Catalog aurile-2-de-web (1)
PPTX
Presentación cronograma talleres[1]
Presentación1
III Congreso Ecommaster - Medical Ecommerce (Nacho de la Maza)
Bimestral
40grad surveylab2015
Trabajo hemorragias
Curso de posturologia integrativa barcelona
Arte y pintura
La Parapsicología vaya timo Sara Jorge Daniel María Vila
VIASUAL MERCHANDISING
Imágenes grises
Erika y maria 1104
Scentsy Family Consultant Guide Mexico
10 nietzsche-ainhoa celia andrea 2014
Foto reportaje
HCL_Kaizen
III Congreso Ecommaster - Moda y Ecommerce (Elena Vidal)
DESKAROUND - Die Idee
Conferencia Terravocado
Catalog aurile-2-de-web (1)
Presentación cronograma talleres[1]
Publicidad

Similar a Tic (20)

PPTX
Tics
PPTX
Tics sebastian vera
PPTX
Tics nsleal
PPTX
PPTX
Faissury power point
PPTX
Tics
PDF
Presentación1 ticsss
PPTX
Lorena
PPTX
PPT
Tecnologías de la información y la comunicación
PPTX
Tics jazz
PPTX
PPTX
Johan
PPTX
Tecnologias de la informacion y de la comunicasión dfeb
PPTX
Presentación chachan
PPT
Andrea ovalle
PPT
Jahir tics
PPTX
Tic’s
PPTX
Astrid lorena espinosa
Tics
Tics sebastian vera
Tics nsleal
Faissury power point
Tics
Presentación1 ticsss
Lorena
Tecnologías de la información y la comunicación
Tics jazz
Johan
Tecnologias de la informacion y de la comunicasión dfeb
Presentación chachan
Andrea ovalle
Jahir tics
Tic’s
Astrid lorena espinosa

Tic

  • 2.  son un concepto muy asociado al de informática. Si se entiende esta última como el conjunto de recursos, procedimientos y técnicas usadas en el procesamiento, almacenamiento y transmisión de información, esta definición se ha matizado de la mano de las TIC, pues en la actualidad no basta con hablar de una computadora cuando se hace referencia al procesamiento de la información. Internet puede formar parte de ese procesamiento que, quizás, se realice de manera distribuida y remota. Y al hablar de procesamiento remoto, además de incorporar el concepto de telecomunicación, se puede estar haciendo referencia a un dispositivo muy distinto a lo que tradicionalmente se entiende por computadora pues podría llevarse a cabo, por ejemplo, con un teléfono móvil o una computadora ultra-portátil, con capacidad de operar en red mediante Comunicación inalámbrica y con cada vez más prestaciones, facilidades y rendimiento.
  • 3.  Después de la invención de la escritura, los primeros pasos hacia una sociedad de la información estuvieron marcados por el telégrafo eléctrico, después el teléfono y la radiotelefonía, la televisión e Internet. La telefonía móvil y el GPS han asociado la imagen al texto y a la palabra «sin cables». Internet y la televisión son accesibles en el teléfono móvil, que es también una máquina de hacer fotos.
  • 4.  La asociación de la informática y las telecomunicaciones en la última década del siglo XX se ha beneficiado de la miniaturización de los componentes, permitiendo producir aparatos «multifunciones» a precios accesibles desde el año 2000.  El uso de las TIC no para de crecer y de extenderse, sobre todo en los países ricos, con el riesgo de acentuar localmente la brecha digital y social y la diferencia entre generaciones.
  • 5. Evolución de los ratios de penetración de algunos servicios en laUnión Europea Servicio Verano 2006 (EU) Verano 2007 (EU) Verano 2008 (EU) Total acceso telefónico 97 95 95 Acceso telefónico fijo 78 72 70 Acceso telefónico móvil 80 81 83 Acceso telefónico fijo y móvil 61 58 57 Acceso telefónico fijo, pero no móvil 18 22 24 Acceso telefónico móvil, pero no fijo 18 15 14 Ordenador personal 52 54 57 Acceso a Internet desde casa 40 42 49 Acceso a banda ancha 23 28 36 ADSL 19 22 29 Módem cable 4 6 7 Acceso a banda estrecha 16 12 10 Router Wi-Fi 11 14 22 Total televisión 52 54 57 Televisión terrestre analógica 50 45 51 Televisión digital terrestre (TDT) 5 7 12 Televisión por cable 33 35 34 Satélite 22 21 22 Paquetes de servicio 18 20 29
  • 6. VENTAJAS DESVENTAJAS * Amplían nuestras capacidades físicas y mentales y las posibilidades de desarrollo social. * Incompatibilidades entre diversos tipos de ordenador y sistemas operativos. * Facilitan la relación de nuestros trabajos por que sean estos los que seas, siempre requieres una cierta información para realizarlo. * La velocidad aun insuficiente de los procesadores para realizar algunas tareas. * Fácil acceso a la información, sobre cualquier tema y en cualquier formato especialmente a través de la televisión e internet. * Problemas de seguridad, accesos no autorizados a información confidencial de empresas o personas los cuales se comparten en sitios web. * Nos dan instrumentos como sistemas informáticos, para realizar cualquier tipo de proceso de datos como escritura, copia de textos, de manera rápida y fiable. * el precio aun resulta prohibitivo para algunas familias.
  • 7. El excelentísimo señor Diego Molano Vega Quien es el ministro de las tic
  • 8.  Soy Diego Molano Vega, boyacense amante de la gastronomía con la firme convicción de que masificar el uso de las TIC reducirá la pobreza y generará empleo en el país.  Por la tecnología me interesé cuando cursaba bachillerato en el colegio Boyacá de Tunja, reafirmándome en la Universidad Javeriana donde me gradué como Ingeniero Electrónico. En la misma universidad, estudiando una maestría en Economía, me entusiasmó el sector público de tal manera que enfoqué mi tesis en cómo liberar el sector de las telecomunicaciones para que hubiera más competencia y mejores servicios, idea que tuve la posibilidad de ejecutar en mi cargo en la Comisión de Regulación de Comunicaciones, logrando erradicar los monopolios del Estado en el sector.  Con el tiempo complementaría mis estudios con una maestría en Negocios (MBA) en el Institute for Management Development (IMD), formación que me ha permitido desarrollar por más de 25 años, en el sector público y privado, mi pasión de mejorar la vida cotidiana a través de las nuevas tecnologías.
  • 9.  De 1988 a 1990 me desempeñé como gerente de Ventas de Texas Instruments, para luego pasar a gerente de Telecomunicaciones de Ascom de 1992 al 1996, año en el comencé mi trayectoria en el sector público como director de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) de Colombia, cargo que desempeñaría hasta el año 2000. Entidad en la que diseñé y ejecuté la regulación con la que se aumentó la penetración de los servicios y proyectos de telecomunicaciones sociales en las regiones y comunidades más necesitadas.  Luego de esa experiencia, fui director de Asuntos Regulatorios en BellSouth International en Atlanta (Georgia, EE.UU), entre 2002 y 2005, para luego pasar al Grupo Telefónica de España, en su sede principal en Madrid, donde tuve la responsabilidad de ser el subdirector de relaciones corporativas de más de 20 países del mundo.  Tan solo sentí cansancio en el 2009, cuando viajé más de 53 veces a través del Atlántico, pero han sido precisamente esos viajes los que me han permitido conocer las mejores prácticas a nivel mundial y el impacto en la vida diaria en más de 27 países de forma directa. Por eso tengo la certeza de que a través de estos mecanismos podremos contribuir a mejorar la educación, la salud, el bienestar y la calidad de vida de los colombianos, así como reducir la pobreza y la desigualdad.  El 6 de agosto de 2010, fui nombrado por el presidente de la República, Juan Manuel Santos, para llevar a Colombia hacia el gran reto que es la era digital y de lo que estoy seguro que conseguiremos a través del Plan Vive Digital, que ya ha obtenido reconocimiento a nivel mundial ganando el premio GSMA “Gobierno de Liderazgo a la mejor política de telecomunicaciones del mundo.
  • 10.  Como Ministro TIC lanzó el 28 de octubre de 2010 el Plan de tecnología Vive Digital que busca masificar el uso de Internet en el país. Vive Digital, es el plan de tecnología para los próximos cuatro años en Colombia, que busca que el país dé un gran salto tecnológico mediante la masificación de Internet y el desarrollo del ecosistema digital nacional. El Plan responde al reto de este gobierno de alcanzar la prosperidad democrática gracias a la apropiación y el uso de la tecnología. Vive Digital le apuesta a la masificación de Internet. Está demostrado que hay una correlación directa entre la penetración de Internet, la apropiación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), la generación de empleo y la reducción de la pobreza. El planVive Digital conlleva entonces importantes beneficios sociales y económicos.