SlideShare una empresa de Scribd logo
TIC’S
Brandon Chìquiza
Tercer Semestre Gastronomía
Informática
Fundación Para La Educación Superior San Mateo
 Son aquellas tecnologías que permiten transmitir,
procesar y difundir información de manera
instantánea.
Son consideradas la base para reducir la brecha
digital sobre la que se tiene que construir una
sociedad de la información.
 Los primeros pasos hacia una Sociedad de la
Información se remontan a la invención del
telégrafo eléctrico, pasando posteriormente por el
teléfono fijo, la radiotelefonía y, por último, la
televisión. Internet, la telecomunicación móvil y el
GPS pueden considerarse como nuevas
tecnologías de la información y la comunicación.
 Facilitan las comunicaciones
 Aumentan las respuestas innovadoras de los retos
del futuro
 Eliminan las barreras de
tiempo y espacio
 Aumentan la producción de
bienes y servicios de valor
agregado
 Grandes desigualdades
 Dependencia tecnológica
 Necesidad de una alfabetización tecnológica
 Exceso de información
 El coste de la adquisición de equipos y programas
 El Ministro Diego Molano Vega nació el 6 de octubre de 1967 en Tunja, Boyacá.
Hizo sus estudios de bachillerato en el Colegio de Boyacá en Tunja, se graduó
como ingeniero electrónico en la Universidad Javeriana, donde también hizo una
maestría en Economía; cursó un mágister en Negocios (MBA) en el International
Institute for Management Development (IMD), de Lausana, Suiza.
 Molano Vega fue director de la Comisión de Regulación de Comunicaciones de
Colombia entre 1996 y 2000. Su gestión se centró en la liberalización del sector y
tras su paso se registró un incremento en la competencia e inversión extranjera
privada en el país.
 Ha sido miembro de las juntas directivas de organizaciones empresariales como la
Asociación Iberoamericana de Operadores de Telecomunicaciones, el Foro de
Negocios de Mercosur-Europa (MEBF), European Business Forum, EU Brasil y la
Cámara de Comercio de Colombia en España. Además, fue fundador y presidente
de la Asociación de Reguladores de Telecomunicaciones de América Latina
(Regulatel).
 Como Ministro TIC lanzó el 28 de octubre de 2010 el Plan de tecnología Vive
Digital que busca masificar el uso de Internet en el país.
 El 28 de febrero de 2012, el Plan Vive Digital fue reconocido en el Congreso
Mundial de Móviles con el premio Gobierno de Liderazgo por su papel como líder
regional y mundial en el campo de telecomunicaciones.
Tic’s
 Los objetivos del Ministerio de Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones, conforme lo dispuesto por el artículo 17 de la Ley 1341
de 2009 son:
 1. Diseñar, formular, adoptar y promover las políticas, planes, programas
y proyectos del Sector de Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones, en correspondencia con la Constitución Política y la
ley, con el fin de contribuir al desarrollo económico, social y político de la
Nación y elevar el bienestar de los colombianos.
 2. Promover el uso y apropiación de las Tecnologías de la Información y
las Comunicaciones entre los ciudadanos, las empresas, el Gobierno y
demás instancias nacionales como soporte del desarrollo social,
económico y político de la Nación.
 3. Impulsar el desarrollo y fortalecimiento del Sector de Tecnologías de
la Información y las Comunicaciones, promover la investigación e
innovación, buscando su competitividad y avance tecnológico conforme
al entorno nacional e internacional.
 4. Definir la política y ejercer la gestión, planeación y administración del
espectro radioeléctrico y de los servicios postales y relacionados, con
excepción de lo que expresamente determine la ley.
FIN

Más contenido relacionado

PPT
Tecnologías de la comunicación
PPT
Presentacion
PDF
Gel 190902182346
PPT
Tecnologías de la información y la comunicación
PPTX
Mintics CATEDRA ECCI
PPTX
DOCX
Las tics
PPTX
Tics 2
Tecnologías de la comunicación
Presentacion
Gel 190902182346
Tecnologías de la información y la comunicación
Mintics CATEDRA ECCI
Las tics
Tics 2

La actualidad más candente (16)

PPTX
Tics 2
PPTX
Astrid lorena espinosa
PPTX
Ministerio de tecnologias
PPTX
Campo de Internet en Colombia
PPT
Andrea ovalle
PPTX
Política pública
PPTX
cuales la importancia de tic
PPTX
Tecnologias de la informacion y de la comunicasión dfeb
PPT
Ley de tic en colombia
PPT
Las tics.
PPTX
El plan vive digital
PPTX
Ministerio de tecnologías de informacion y las comunicaciones
PPT
Plan de Acciòn
PPTX
Vive Digital
PPTX
Sector de Telecomunicaciones / TIC
Tics 2
Astrid lorena espinosa
Ministerio de tecnologias
Campo de Internet en Colombia
Andrea ovalle
Política pública
cuales la importancia de tic
Tecnologias de la informacion y de la comunicasión dfeb
Ley de tic en colombia
Las tics.
El plan vive digital
Ministerio de tecnologías de informacion y las comunicaciones
Plan de Acciòn
Vive Digital
Sector de Telecomunicaciones / TIC
Publicidad

Similar a Tic’s (20)

PPT
Jahir tics
PPTX
Las tics j
PPTX
Faissury power point
PPTX
PPTX
historia de la tecnologia y comunicacion en colombia
PPTX
PDF
Presentación1 ticsss
PPT
Tics informtacion y comunicacion
PPTX
Tecnologias de la informacion y comunicacion
PPTX
Tics
PPTX
Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia
PDF
PPTX
PPTX
Tecnologías de la informacion y comunicacion
PPTX
Tecnologías de la informacion y comunicacion
PPTX
Lorena
PPTX
Tics jazz
PPTX
Tics sebas
PPTX
Tics (tatis)
PPTX
Informática básica
Jahir tics
Las tics j
Faissury power point
historia de la tecnologia y comunicacion en colombia
Presentación1 ticsss
Tics informtacion y comunicacion
Tecnologias de la informacion y comunicacion
Tics
Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia
Tecnologías de la informacion y comunicacion
Tecnologías de la informacion y comunicacion
Lorena
Tics jazz
Tics sebas
Tics (tatis)
Informática básica
Publicidad

Tic’s

  • 1. TIC’S Brandon Chìquiza Tercer Semestre Gastronomía Informática Fundación Para La Educación Superior San Mateo
  • 2.  Son aquellas tecnologías que permiten transmitir, procesar y difundir información de manera instantánea. Son consideradas la base para reducir la brecha digital sobre la que se tiene que construir una sociedad de la información.
  • 3.  Los primeros pasos hacia una Sociedad de la Información se remontan a la invención del telégrafo eléctrico, pasando posteriormente por el teléfono fijo, la radiotelefonía y, por último, la televisión. Internet, la telecomunicación móvil y el GPS pueden considerarse como nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
  • 4.  Facilitan las comunicaciones  Aumentan las respuestas innovadoras de los retos del futuro  Eliminan las barreras de tiempo y espacio  Aumentan la producción de bienes y servicios de valor agregado
  • 5.  Grandes desigualdades  Dependencia tecnológica  Necesidad de una alfabetización tecnológica  Exceso de información  El coste de la adquisición de equipos y programas
  • 6.  El Ministro Diego Molano Vega nació el 6 de octubre de 1967 en Tunja, Boyacá. Hizo sus estudios de bachillerato en el Colegio de Boyacá en Tunja, se graduó como ingeniero electrónico en la Universidad Javeriana, donde también hizo una maestría en Economía; cursó un mágister en Negocios (MBA) en el International Institute for Management Development (IMD), de Lausana, Suiza.  Molano Vega fue director de la Comisión de Regulación de Comunicaciones de Colombia entre 1996 y 2000. Su gestión se centró en la liberalización del sector y tras su paso se registró un incremento en la competencia e inversión extranjera privada en el país.  Ha sido miembro de las juntas directivas de organizaciones empresariales como la Asociación Iberoamericana de Operadores de Telecomunicaciones, el Foro de Negocios de Mercosur-Europa (MEBF), European Business Forum, EU Brasil y la Cámara de Comercio de Colombia en España. Además, fue fundador y presidente de la Asociación de Reguladores de Telecomunicaciones de América Latina (Regulatel).  Como Ministro TIC lanzó el 28 de octubre de 2010 el Plan de tecnología Vive Digital que busca masificar el uso de Internet en el país.  El 28 de febrero de 2012, el Plan Vive Digital fue reconocido en el Congreso Mundial de Móviles con el premio Gobierno de Liderazgo por su papel como líder regional y mundial en el campo de telecomunicaciones.
  • 8.  Los objetivos del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, conforme lo dispuesto por el artículo 17 de la Ley 1341 de 2009 son:  1. Diseñar, formular, adoptar y promover las políticas, planes, programas y proyectos del Sector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, en correspondencia con la Constitución Política y la ley, con el fin de contribuir al desarrollo económico, social y político de la Nación y elevar el bienestar de los colombianos.  2. Promover el uso y apropiación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones entre los ciudadanos, las empresas, el Gobierno y demás instancias nacionales como soporte del desarrollo social, económico y político de la Nación.  3. Impulsar el desarrollo y fortalecimiento del Sector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, promover la investigación e innovación, buscando su competitividad y avance tecnológico conforme al entorno nacional e internacional.  4. Definir la política y ejercer la gestión, planeación y administración del espectro radioeléctrico y de los servicios postales y relacionados, con excepción de lo que expresamente determine la ley.
  • 9. FIN