SlideShare una empresa de Scribd logo
TIC
Pizarra Digital Interactiva en
el aula: Uso y valoraciones
sobre el aprendizaje
RICA
En la sociedad del siglo XXI, los docentes necesitamos tomar
conciencia de que tenemos alumnos con unas particularidades y
realidades propias de un mundo donde existe Internet, existen
las TIC, y existe n cilmente accesible para todos
(alumnos, docentes...). Alguna de las ventajas del uso la PDI:
1. Aumenta la n y la n de los docentes y los
discentes gracias al uso de fuentes s variadas, micas y
divertidas (Levy, 2002).
2. Facilita al profesorado compartir y usar varias veces
materiales cticos (Glover y Miller, 2001).
3. Mueve a los docentes a cambiar su manera de ar y les
anima en su desarrollo profesional (Smith, 2000).
Investigaciones en España...
• Iberian Research Pro- ject (Gallego y Dulac, 2005).
• Grupo de n DIM (DIM-UAB, 2008 y DIM-
UAB, 2009), dirigido por s que re- coge ltiples
sugerencias teóricas y prácticas sobre características y usos de la
PDI.
 OBJETIVO del proyecto:
Aplicaciones educativas de las pizarras digitales
interactivas Promethean (DIM-UAB, 2008-10).
- Necesidad de disponer de maestros formados en el uso de la
tecnología con vistas al aprendizaje y la enseñanza. Adell (2010).
- “Es obvio que el uso de las TIC supone un o que provoca
cambios en las situaciones cticas, en el contexto donde se
produce el proceso de anza aprendizaje”. Salinas, rez y
Be- nito (2008, p. 11)
Material y método
• Promethean 2008-2010 es una n colaborativa en
la que se aplican me- as cercanas a la -
n, valorar las aplicaciones educativas de las PDI desde la
n y la n sobre la n docente
comple- mentada con n, con la finalidad de favorecer
la n en los centros.
- profesores de 20 centros docentes, y cada uno de ellos
dispone de una PDI en su aula.
- 40 entornos de n donde se
experimenta, preferentemente en
ticas, lenguaje, s, sica y mica, y ciencias
sociales y naturales.
Instrumentos.
• Para la recogida de datos sobre la actividad del profesorado y alumnado con
el uso de la PDI, se utilizan las actas de los seminarios realizados, así como
cuatro instrumentos más.
Estos cuatro instrumentos son:
• Ficha del Grupo de Alumnos . Contiene el programa breve de la asignatura
que se va a impartir y una selección de 3 aprendizajes claves donde aplicar
la metodología PDI. Incluye información sobre los resultados académicos
anteriores .
• Fichas Informe de Seguimiento En el primer curso, se elabora una Ficha
Informe de Seguimiento I, (info de los modelos didácticos utilizados con la
PDI y sobre la frecuencia de uso.) Después, se elabora una Ficha Informe de
Seguimiento II, sobre los recursos didácticos de apoyo y sobre las
actividades de refuerzo para los alumnos con tratamiento especial. En el
segundo curso, se elabora una Ficha Informe de Seguimiento III, con los
datos sobre el impacto del trabajo con PDI, sobre el análisis de las 10
competencias básicas que se trabajan y sobre la valoración inicial .
Instrumentos:
• Fichas de Actividades PDI Monitorizadas :
Fichas donde se describen actividades con especial participación
de los estudiantes, junto con los resultados de su evaluación.
• Cuestionario Final
Informes de los resultados y opiniones del profesorado que se
cumplimentan al final de cada curso.
Resultados.
Frecuencia de uso de la PDI
• Se observa un constante incremento del uso de la PDI en el alumnado y en
el profesorado. Prácticamente todo el profesorado utiliza la PDI en más
del 60% de las clases y la mitad de los docentes la emplea en más del 80%
de su práctica docente.
• La formación y la práctica resulta útil y el valor añadido de la PDI cada vez
es más apreciado por los profesores a medida que van adquiriendo mayor
experiencia en el uso didáctico de este recurso.
Usos didácticos de la PDI
• La mayoría de docentes ve útil el uso didactico de la PDI en:
Exposiciones magistrales.
Corrección pública de ejercicios.
Realización de ejercicios entre todos.
Elaboración de síntesis durante la clase con la PDI.
Búsqueda en Internet de información para comentar en clase.
Resultados
• También se va consolidando la utilización de las PDI para:
• Presentación pública de trabajos y materiales elaborados o
buscados en Internet.
• Explicación de temas a los compañeros asumiendo el rol de
profesor.
• Elaboración de materiales didácticos para compartir.
En cambio, no se usa mucho para la gestión de blogs, la
realización de wikis, de videoconferencias o de vídeos.
Ventajas del uso de las PDI
• Aumenta la atención, motivación y participación del alumnado
(98%)
• Potencia la soltura para hacer exposiciones, argumentaciones y
correcciones (93%).
• Facilita la n de actividades colaborativas y el trabajo en
grupo
• (89%).
• Facilita el tratamiento de la diversidad del alumnado,y promueve su
n y su n (88%).
• Potencia la n, el razonamiento tico y las oportunidades
para in-
• vestigar y desarrollar la n y la creatividad (83%).
• Facilita la mayor n de las actividades en el entorno
de los estudiantes (80%).
Inconvenientes del uso de la PDI
• Dedicar s tiempo para preparar las clases (74%).
• Problemas de n a Internet (56%).
• Sombra que se proyecta sobre la PDI, si el deoproyector es
de larga distancia (44%).
• Mantenimiento de los equipos (39%).
Uso de la PDI y rendimiento
académico
• cticamente todo el profesorado (en torno al 90%)
considera que los alumnos aprenden s
• Comparación de las notas del curso 2008-09 con las del curso
anterior, no se aprecian mejoras significativas en el
rendimiento académico.
• Por segundo curso consecutivo consideran un (82%) que
aprenden más y manifiestan que les gusta realizar las clases
con la PDI (91%). Al profesorado le resulta agradable organizar
actividades con las PDI y cree que merece la pena.
Uso de la PDI y competencias
• 3.000 alumnos, se valoraron sobre todo 4 competencias
( n stica, n y competencia
digital, aprender a aprender, y a e iniciativa
personal).
• Considerando estas cuatro competencias s analizadas
(un 80% del total) los resultados muestran que en ellas
existe una clara a
• Al 10% de los alumnos consigue que la n de sus
competencias aban- done calificaciones bajas
(insuficiente, suficiente) y se desplace hacia otras s
altas.
Conclusiones
Los usos mejor valorados por casi la totalidad del profesorado
son:
• Exposiciones magistrales.
• Corrección pública de ejercicios.
• Realización de ejercicios entre todos.
• Búsqueda de información en Internet para presentar con la
PDI
Los resultados contradicen la opinión del profesorado, porque
los estudiantes no experimentan mejoras significativas.
Causado porque la evaluación prevalece la memorización
Objetivo: que el alumno sea cada vez más autor y que se vaya
situando en el centro de su aprendizaje.
Tic (4)
TIC
• Silvia March
• Ivette Rodríguez
• Lidia Gutiérrez

Más contenido relacionado

PPT
José Fernández Gómez - "Tutorando ETICA (Experimentación con TIC en las Aulas...
PPT
Adigic enseñanza
PPTX
Eduplan
PPT
Tutorando ETICA (Experimentación con TIC en las Aulas): para profesorado de HEDA
PPT
Tema 12 - Unidad 3 - Integración Curricular de las TIC
PPT
Tema 00 - Presentación del Curso - Educar en la Sociedad del Conocimiento
PPT
Tema 04 - Unidad 1 - Los Actuales Desafios del Sistema Escolar - Educar en la...
PDF
LA EXPERIENCIA TUTORIAL EN LA FACULTAD DE INFORMÁTICA 2013
José Fernández Gómez - "Tutorando ETICA (Experimentación con TIC en las Aulas...
Adigic enseñanza
Eduplan
Tutorando ETICA (Experimentación con TIC en las Aulas): para profesorado de HEDA
Tema 12 - Unidad 3 - Integración Curricular de las TIC
Tema 00 - Presentación del Curso - Educar en la Sociedad del Conocimiento
Tema 04 - Unidad 1 - Los Actuales Desafios del Sistema Escolar - Educar en la...
LA EXPERIENCIA TUTORIAL EN LA FACULTAD DE INFORMÁTICA 2013

La actualidad más candente (17)

DOC
Programa informatica educativa
PDF
Cuadro sinoptico eficacia de los evea
PPTX
Somece2015 v quijada-mrangel
PPT
Taller 01 - Planificación de una Clase con Uso de TIC
PPTX
Tecnologías de Información y Comunicación en la Educación
DOCX
Rubrica tpack
DOCX
Especiaidad unidad3-actividad1
PPTX
La aplicación de Flip-teaching en una asignatura de finanzas
PDF
Recursos multimedia para potenciar el proceso de aprendizaje del alumno unive...
PPTX
Sistemas de planeación docente (EDUPLAN)
DOCX
Rubrica tpack2
PPTX
Formación metodológica, formación innovando
PPTX
Tarea 3 vizcarra duche jose
DOCX
Rubrica tpack
DOCX
Rubrica ines tpack
DOCX
Rubrica tpack
DOCX
Rubrica tpack (1)miguel
Programa informatica educativa
Cuadro sinoptico eficacia de los evea
Somece2015 v quijada-mrangel
Taller 01 - Planificación de una Clase con Uso de TIC
Tecnologías de Información y Comunicación en la Educación
Rubrica tpack
Especiaidad unidad3-actividad1
La aplicación de Flip-teaching en una asignatura de finanzas
Recursos multimedia para potenciar el proceso de aprendizaje del alumno unive...
Sistemas de planeación docente (EDUPLAN)
Rubrica tpack2
Formación metodológica, formación innovando
Tarea 3 vizcarra duche jose
Rubrica tpack
Rubrica ines tpack
Rubrica tpack
Rubrica tpack (1)miguel
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Modelo actividad
DOCX
Razonamiento lógico ficha
PPSX
Sistemas de Razonamiento Lógico
PDF
Eje 2. razonamiento lógico matemático
PPTX
Unidade 2 As relación de parentesco
DOCX
Banco de preguntas razonamiento lógico 2011
PDF
Teoría del parentesco: Perú
PDF
Guía de actividades 2014 i 00 - razonamiento lógico matemático
PPTX
Razonamiento Logico.
PDF
Ejercicios de razonamiento logico para nombramiento docente 2015
PPT
Razonamiento Lógico - Matemático
PPTX
Razonamiento lógico matematico
PDF
Problemas de razonamiento lógico libro de preguntas
PPTX
Ejercicios del razonamiento cuantitativo
ODP
Verdades y mentiras 2.0
ODP
Web 2.0 y redes sociales virtuales - Redes Sociales
PDF
RELACIÓN DE PARENTESCO
PPTX
Razonamiento lógico matemático
PPTX
Razonamientologico
DOC
Razonamiento matematico 1º3 b
Modelo actividad
Razonamiento lógico ficha
Sistemas de Razonamiento Lógico
Eje 2. razonamiento lógico matemático
Unidade 2 As relación de parentesco
Banco de preguntas razonamiento lógico 2011
Teoría del parentesco: Perú
Guía de actividades 2014 i 00 - razonamiento lógico matemático
Razonamiento Logico.
Ejercicios de razonamiento logico para nombramiento docente 2015
Razonamiento Lógico - Matemático
Razonamiento lógico matematico
Problemas de razonamiento lógico libro de preguntas
Ejercicios del razonamiento cuantitativo
Verdades y mentiras 2.0
Web 2.0 y redes sociales virtuales - Redes Sociales
RELACIÓN DE PARENTESCO
Razonamiento lógico matemático
Razonamientologico
Razonamiento matematico 1º3 b
Publicidad

Similar a Tic (4) (20)

PPTX
Power point tic
PPTX
Pizarras digitales
PDF
Importancia de las pdi en las aulas de clase
PPTX
La incorporación de la PDI en el aula de Educación Infantil
PPT
La pizarra digital interativa
PPTX
Modelos de uso de la PDI
PPT
Pizarras digital (1)
PPTX
Resultados-1 de las 22 investigaciones DIM (1ª parte): La etapa de las pizarr...
PPT
Presentación AMIDOWN
PPTX
Proyecto de Innovación Pedagógica “Utilización de la PDI en los grados de Ing...
DOCX
Qué aportan las pizarras digitales a las aulas
PPTX
Presentación1 jenny rios
ODP
Presentación
ODP
Presentación
ODP
Presentación PDI castulo
PDF
Pizarras Digitales Interactivas como motor de cambio para la pedagogía, la re...
PPT
PIZARRA DIGITAL
PDF
PIZARRA DIGITAL
PPTX
Programa capacitacion tic
PPTX
Power point tic
Pizarras digitales
Importancia de las pdi en las aulas de clase
La incorporación de la PDI en el aula de Educación Infantil
La pizarra digital interativa
Modelos de uso de la PDI
Pizarras digital (1)
Resultados-1 de las 22 investigaciones DIM (1ª parte): La etapa de las pizarr...
Presentación AMIDOWN
Proyecto de Innovación Pedagógica “Utilización de la PDI en los grados de Ing...
Qué aportan las pizarras digitales a las aulas
Presentación1 jenny rios
Presentación
Presentación
Presentación PDI castulo
Pizarras Digitales Interactivas como motor de cambio para la pedagogía, la re...
PIZARRA DIGITAL
PIZARRA DIGITAL
Programa capacitacion tic

Tic (4)

  • 1. TIC Pizarra Digital Interactiva en el aula: Uso y valoraciones sobre el aprendizaje
  • 2. RICA En la sociedad del siglo XXI, los docentes necesitamos tomar conciencia de que tenemos alumnos con unas particularidades y realidades propias de un mundo donde existe Internet, existen las TIC, y existe n cilmente accesible para todos (alumnos, docentes...). Alguna de las ventajas del uso la PDI: 1. Aumenta la n y la n de los docentes y los discentes gracias al uso de fuentes s variadas, micas y divertidas (Levy, 2002). 2. Facilita al profesorado compartir y usar varias veces materiales cticos (Glover y Miller, 2001). 3. Mueve a los docentes a cambiar su manera de ar y les anima en su desarrollo profesional (Smith, 2000).
  • 3. Investigaciones en España... • Iberian Research Pro- ject (Gallego y Dulac, 2005). • Grupo de n DIM (DIM-UAB, 2008 y DIM- UAB, 2009), dirigido por s que re- coge ltiples sugerencias teóricas y prácticas sobre características y usos de la PDI.  OBJETIVO del proyecto: Aplicaciones educativas de las pizarras digitales interactivas Promethean (DIM-UAB, 2008-10). - Necesidad de disponer de maestros formados en el uso de la tecnología con vistas al aprendizaje y la enseñanza. Adell (2010). - “Es obvio que el uso de las TIC supone un o que provoca cambios en las situaciones cticas, en el contexto donde se produce el proceso de anza aprendizaje”. Salinas, rez y Be- nito (2008, p. 11)
  • 4. Material y método • Promethean 2008-2010 es una n colaborativa en la que se aplican me- as cercanas a la - n, valorar las aplicaciones educativas de las PDI desde la n y la n sobre la n docente comple- mentada con n, con la finalidad de favorecer la n en los centros. - profesores de 20 centros docentes, y cada uno de ellos dispone de una PDI en su aula. - 40 entornos de n donde se experimenta, preferentemente en ticas, lenguaje, s, sica y mica, y ciencias sociales y naturales.
  • 5. Instrumentos. • Para la recogida de datos sobre la actividad del profesorado y alumnado con el uso de la PDI, se utilizan las actas de los seminarios realizados, así como cuatro instrumentos más. Estos cuatro instrumentos son: • Ficha del Grupo de Alumnos . Contiene el programa breve de la asignatura que se va a impartir y una selección de 3 aprendizajes claves donde aplicar la metodología PDI. Incluye información sobre los resultados académicos anteriores . • Fichas Informe de Seguimiento En el primer curso, se elabora una Ficha Informe de Seguimiento I, (info de los modelos didácticos utilizados con la PDI y sobre la frecuencia de uso.) Después, se elabora una Ficha Informe de Seguimiento II, sobre los recursos didácticos de apoyo y sobre las actividades de refuerzo para los alumnos con tratamiento especial. En el segundo curso, se elabora una Ficha Informe de Seguimiento III, con los datos sobre el impacto del trabajo con PDI, sobre el análisis de las 10 competencias básicas que se trabajan y sobre la valoración inicial .
  • 6. Instrumentos: • Fichas de Actividades PDI Monitorizadas : Fichas donde se describen actividades con especial participación de los estudiantes, junto con los resultados de su evaluación. • Cuestionario Final Informes de los resultados y opiniones del profesorado que se cumplimentan al final de cada curso.
  • 7. Resultados. Frecuencia de uso de la PDI • Se observa un constante incremento del uso de la PDI en el alumnado y en el profesorado. Prácticamente todo el profesorado utiliza la PDI en más del 60% de las clases y la mitad de los docentes la emplea en más del 80% de su práctica docente. • La formación y la práctica resulta útil y el valor añadido de la PDI cada vez es más apreciado por los profesores a medida que van adquiriendo mayor experiencia en el uso didáctico de este recurso. Usos didácticos de la PDI • La mayoría de docentes ve útil el uso didactico de la PDI en: Exposiciones magistrales. Corrección pública de ejercicios. Realización de ejercicios entre todos. Elaboración de síntesis durante la clase con la PDI. Búsqueda en Internet de información para comentar en clase.
  • 8. Resultados • También se va consolidando la utilización de las PDI para: • Presentación pública de trabajos y materiales elaborados o buscados en Internet. • Explicación de temas a los compañeros asumiendo el rol de profesor. • Elaboración de materiales didácticos para compartir. En cambio, no se usa mucho para la gestión de blogs, la realización de wikis, de videoconferencias o de vídeos.
  • 9. Ventajas del uso de las PDI • Aumenta la atención, motivación y participación del alumnado (98%) • Potencia la soltura para hacer exposiciones, argumentaciones y correcciones (93%). • Facilita la n de actividades colaborativas y el trabajo en grupo • (89%). • Facilita el tratamiento de la diversidad del alumnado,y promueve su n y su n (88%). • Potencia la n, el razonamiento tico y las oportunidades para in- • vestigar y desarrollar la n y la creatividad (83%). • Facilita la mayor n de las actividades en el entorno de los estudiantes (80%).
  • 10. Inconvenientes del uso de la PDI • Dedicar s tiempo para preparar las clases (74%). • Problemas de n a Internet (56%). • Sombra que se proyecta sobre la PDI, si el deoproyector es de larga distancia (44%). • Mantenimiento de los equipos (39%).
  • 11. Uso de la PDI y rendimiento académico • cticamente todo el profesorado (en torno al 90%) considera que los alumnos aprenden s • Comparación de las notas del curso 2008-09 con las del curso anterior, no se aprecian mejoras significativas en el rendimiento académico. • Por segundo curso consecutivo consideran un (82%) que aprenden más y manifiestan que les gusta realizar las clases con la PDI (91%). Al profesorado le resulta agradable organizar actividades con las PDI y cree que merece la pena.
  • 12. Uso de la PDI y competencias • 3.000 alumnos, se valoraron sobre todo 4 competencias ( n stica, n y competencia digital, aprender a aprender, y a e iniciativa personal). • Considerando estas cuatro competencias s analizadas (un 80% del total) los resultados muestran que en ellas existe una clara a • Al 10% de los alumnos consigue que la n de sus competencias aban- done calificaciones bajas (insuficiente, suficiente) y se desplace hacia otras s altas.
  • 13. Conclusiones Los usos mejor valorados por casi la totalidad del profesorado son: • Exposiciones magistrales. • Corrección pública de ejercicios. • Realización de ejercicios entre todos. • Búsqueda de información en Internet para presentar con la PDI Los resultados contradicen la opinión del profesorado, porque los estudiantes no experimentan mejoras significativas. Causado porque la evaluación prevalece la memorización Objetivo: que el alumno sea cada vez más autor y que se vaya situando en el centro de su aprendizaje.
  • 15. TIC • Silvia March • Ivette Rodríguez • Lidia Gutiérrez