GUION DE TRABAJO
Mitos de la sociedad de la información:
Modelo democrático de educación: educación para todos:
● Definición: Las nuevas TIC nos permiten una educación global,
atemporal e igualitaria.
● Análisis: La falta de recursos en algunas personas llega a
crear exclusión social. El uso de las TIC puede crear
dependencia.
● Valoración personal: estoy de acuerdo en que las TIC nos
permiten una educación global y atemporal pero no es
igualitaria, ya que, ya sea por edad, economía, residencia…
existe una brecha digital que llega a crear exclusión social.
Por ejemplo, la noticia sobre un hombre de más de 70 años que
lucha por un “trato más humano” en los bancos, ya que ahora
todo es más tecnológico y no sabe realizar las operaciones
necesarias a través de una pantalla digital.
Libertad de expresión e igualdad de participación:
● Definición: se propicia la libertad de expresión y la
participación igualitaria de todas las personas.
● Análisis: estar conectados y tener acceso al canal de
distribución de la información no significa tener
conocimientos ni tener la libertad de intervenir en la red.
● Valoración personal: La libertad de expresión es un derecho
fundamental de todas las personas recogido en el artículo 9.2
de la Constitución española: “corresponde a los poderes
públicos promover las condiciones para que la libertad y la
igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean
reales y efectivas…” pero bajo mi punto de vista también debe
de tener sus límites, ya que no se puede utilizar para
incitar al odio, difamar, etc..
Amplitud de la información:
● Definición: referido a las instituciones educativas se dice
que tenemos acceso a mucha información así como acceso
ilimitado a todos los contenidos.
● Análisis: No es tan amplia la información educativa
existente. Y el reto consiste en formar al alumnado en
técnicas y estrategias para localizar e identificar la
información.
● Valoración personal: bajo mi punto de vista no son tantas las
páginas webs de calidad ya que muchas tienen limitado el
acceso. Otro aspecto negativo es que por mucha información
que tengamos a nuestro alrededor si no sabemos usarla
críticamente no nos sirve de nada. Por ejemplo, cuando
tenemos que hacer un trabajo sobre algún tema concreto y
directamente vamos a Wikipedia copiamos y pegamos la
información y no realizamos una investigación más rigurosa no
nos sirve de nada hacer ese trabajo.
Valor "per se" de las tecnologías:
● Definición: las tecnologías son un elemento de cambio y
transformación.
● Valoración: la teoría del doble cambio, la cual se refiere
que el cambio tecnológico no es suficiente para producir
transformaciones, también se necesita un cambio de mentalidad
hacia las nuevas tecnologías.
● Valoración personal: bajo mi punto de vista, sí veo que poco
a poco las tecnologías son un elemento de cambio y de
transformación pero es cierto que todo ello no es suficiente
para producir transformaciones, es también necesario que se
produzca un cambio de mentalidad hacia su uso, este cambio de
mentalidad será lo que influirá para que la tecnología se
adopte y no se rechace.
Neutrales y axiológicamente asépticas:
● Definición: los beneficios o perjuicios dependen de las
personas que las utilizan no de las TIC.
● Valoración: la verdad es que las tecnologías no son asépticas
ya que arrastran multitud de valores y actitudes, por lo
tanto, no son neutrales, ya que siempre hacemos uso a través
de diferentes posiciones ideológicas culturales y sociales de
la cultura que las desarrollan.
● Valoración personal: bajo mi punto de vista, ni neutrales ni
asépticas, ya que estas pueden ser utilizadas de formas que
pueden tener implicaciones éticas, políticas y sociales que
deben ser cuidadosamente consideradas, por ello, es
importante que las personas que trabajan con TIC sean
conscientes de estos aspectos y trabajen para garantizar que
las tecnologías se utilicen de manera responsable y ética
para el beneficio de todos.
Posibilidades interactivas:
● Definición: las TICs ofrecen un amplio abanico de recursos
para la interacción.
● Valoración: Los alumnos suelen hacer un uso pasivo de las
herramientas, tantos recursos se ven reducidos al movimiento
de pulsar un botón, o se sienten perdidos en este mundo y no
hacen uso de sus posibilidades interactivas.
● Valoración personal: los tiempos han cambiado y ahora con las
TIC el mundo educativo no se reduce a un libro y un cuaderno,
ahora tenemos infinidad de recursos a nuestro alcance que nos
ayudan a poder mejorar nuestra educación. Eso sí, hay veces
que el alumnado reduce esa investigación a un copia y pega,
bajo mi punto de vista, esto puede ser debido a la falta de
conocimiento, a la cantidad de actividades de las diferentes
materias, la falta de motivación o la falta de estrategias de
investigación, entre otros.
Mito de los “más”: “más impacto”, “más efectivo” y “más fácil de
retener”:
● Definición: las TIC como elemento poderoso para resolver los
problemas educativos ya que más información llega a más
personas, y se retiene mejor.
● Valoración: Cantidad no es sinónimo de calidad, porque la
información llegue a más personas no significa una calidad en
ese producto, y porque llegue más información no significa
que se sepa usar esa información.
● Valoración personal: estoy de acuerdo con la valoración de
este mito, ya que yo puedo tener mucha información pero si no
tengo o no utilizo las estrategias necesarias esa información
pierde su valor.
Mito de las “reducciones”: “reducción del tiempo de aprendizaje” y
“reducción del costo”:
● Definición: con un contexto más variado se reduce el tiempo
para el aprendizaje y se reduce el costo de las TIC.
● Análisis: no se ha demostrado ninguna de esos mitos, ni que
trabajar en red reduzca el tiempo de aprendizaje, y habría
que analizar si es un bajo costo o un elevado costo en cada
situación.
● Análisis personal: bajo mi punto de vista, trabajar en red sí
puede proporcionar un método más eficiente, por ejemplo,
compartiendo información, recursos y conocimientos a través
de foros, chats, videoconferencias y otras herramientas en
línea.
Mito de las “ampliaciones”: “a más personas” y “más acceso”:
● Definición: la información llega a un mayor número de
personas y a mayores contextos.
● Análisis: que la información llegue a un mayor número de
personas no significa que esa información sea de calidad o
que la persona sepa usar esa información. Se debe formar en
técnicas y estrategias para localizar e identificar la
información.
● Valoración personal: Aunque puede que la información no sea
de calidad (hecho que la persona debe ser capaz de
discriminar), sí considero que se ha llegado a más personas y
se han roto varias barreras de conectividad, aunque no
debemos olvidar la brecha digital.
Manipuladoras de la actividad mental y las conductas de las
personas:
● Definición: teoría hipodérmica: los medios de comunicación
influyen en la conducta y actitud de las personas haciéndolas
más agresivas y violentas.
● Análisis: las nuevas teorías de la comunicación de masas,
para que esto se produzca, la persona debe tener una
predisposición a ser manipulada (un sustrato psicológico y
social que la hacen más vulnerable).
● Valoración personal: Estoy de acuerdo y el mejor ejemplo son
las famosas fake news. Aunque en redes sociales como Facebook
y demás, están cada vez más perseguidos, una noticia mal
contada puede llegar a influenciar bastante a quien la
recibe.
Cultura deshumanizante y alienante:
● Definición: existe lo natural, la comunicación “cara a cara”
y lo artificial, el resto de comunicaciones que es
deshumanizadora y en contra de los valores humanos.
● Análisis: la tecnología no puede ser deshumanizadora, ya que
es un producto creado por la humanidad para mejorar las
condiciones del ser humano.
● Valoración personal: en este mito, pienso que la tecnología
puede ser tanto humanizadora como deshumanizadora. Es cierto
que gracias a la tecnología se ha podido relacionar y
mantener contacto entre personas de diferentes partes del
mundo, pero también hay personas que por culpa de las TIC no
mantienen contacto con otros/as ni “naturalmente” ni
“artificialmente”.
Existencia de la supertecnología:
● Definición: existencia de una única tecnología que aglutine a
todas las demás y sea la más potente.
● Análisis: en la educación no existe el supermedio, existe una
elección justificada, apoyada en diferentes criterios
pedagógicos que nos permitirán elegir el medio que mejor se
adecue a las necesidades que demanda la práctica educativa.
● Valoración personal: en cada situación será conveniente el
uso de un medio u otro, por ejemplo: no se puede realizar o
utilizar lo mismo en una clase de infantil que en una de
primaria o que en una universitaria. Cada docente debe elegir
los recursos apropiados para cada alumnado.
Sustitución del profesor:
● Definición: las nuevas tecnologías son iguales de eficaces
que la educación de un profesor presencial.
● Análisis: los profesores no serán reemplazados pero si
cambiarán los roles y actividades más destinadas a las
tecnologías.
● Valoración personal: en mi opinión también creo que los
profesores no serán reemplazados ya que:
○ El costo de ese reemplazamiento sería demasiado elevado
○ Las tecnologías pueden que no superen los imprevistos de
clase.
○ La figura de un profesor no solo se debe resumir en un
docente que comparte información, sino que tiene un
papel fundamental en la motivación, el apoyo emocional y
en el fomento de las habilidades, o así debería de ser.
Construcción compartida del conocimiento:
● Definición: las redes de comunicación han creado comunidades
para la comunicación según problemática, gustos o tendencias.
● Análisis: eso no significa que se realice el acto
comunicativo y de interacción entre las personas.
● Valoración personal: estoy de acuerdo con el análisis, puede
que no se realice el acto comunicativo, pero eso también
puede pasar con la comunicación “cara a cara”, no solamente
en las redes.
Consideración de las TIC como la panacea:
● Definición: la tecnología como la solución que resolverá
todos los problemas educativos.
● Análisis: las tecnologías son nuevos medios, no resuelven por
sí mismas los problemas educativos. El poder está en saber
relacionar los elementos del currículum, las metodologías y
el diseño con las nuevas tecnologías.
● Valoración personal: estoy de acuerdo con el análisis, ya que
por muchos recursos que yo tenga, si no los uso correctamente
pierde su función, pero existen otros aspectos negativos como
por ejemplo que el centro no tenga la infraestructura
necesaria para esas TIC o el funcionamiento de la red, porque
si planeas tu clase con alguna tecnología y no funciona la
red, tienes un problema. Aunque sí pueden ser una herramienta
muy valiosa para abordar algunos problemas que presenta el
sistema educativo, deben de ser usadas como recursos y no
como la solución completa a los problemas.

Más contenido relacionado

PDF
Guion mitos
PDF
Los mitos de la sociedad de la informacion
PDF
Archivo original de PDF
PDF
Mitos de la Sociedad de la Información
DOCX
Mitos tic
DOCX
Guion mitos
PDF
Mitos de las TICs
Guion mitos
Los mitos de la sociedad de la informacion
Archivo original de PDF
Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos tic
Guion mitos
Mitos de las TICs

Similar a Tic Actividad 1.2.pdf (20)

PDF
Guion de mitos corregido tic
PDF
Guión de contenidos mitos.pdf
PDF
Guion de contenidos - Mitos - PDF
PDF
Mitos TIC .pdf
PDF
PDF
PDF
Mitos de la sociedad de la informacion
PDF
Mitos sociedad de la informacion
PDF
Archivo PDF
PDF
PPTX
Sociedad de la informacion
PDF
Mitos copia
PPTX
Sociedad de la Información Mitos
DOCX
Guión de contenidos mitos.docx
PDF
PPT Mitos de las TICs
PDF
Mitos socied. de la info.
DOCX
Mitos tic
DOCX
Mitos tic
DOCX
Mitos tic
DOCX
Mitos tic
Guion de mitos corregido tic
Guión de contenidos mitos.pdf
Guion de contenidos - Mitos - PDF
Mitos TIC .pdf
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos sociedad de la informacion
Archivo PDF
Sociedad de la informacion
Mitos copia
Sociedad de la Información Mitos
Guión de contenidos mitos.docx
PPT Mitos de las TICs
Mitos socied. de la info.
Mitos tic
Mitos tic
Mitos tic
Mitos tic
Publicidad

Más de NoeliaDomnguez5 (16)

PDF
Guía didáctica de utilización de medios~TIC a distancia.docx (1).pdf
PDF
Medio TIC a distancia
PDF
1_Tema_08_Reino_plantas.pdf
PDF
Presentación ciencias naturales botánica y plantas dibujos doodle azul y verd...
PDF
Guía didáctica de utilización de medios~TIC tradicional..docx.pdf
PDF
1_Tema_08_Reino_plantas.pdf
PDF
4.3. Evaluación TIC.pdf
PDF
4.2. Diseño-produccion TIC.pdf
PDF
TIC 4.1..pdf
PDF
PDF
Mapa conceptual.pdf
PDF
Clasificacion y valoracion.pdf
PDF
Guion características.pdf
PDF
Tabla de juicio.pdf
PDF
TIC 1.2.1.CARACTERISTICAS.pdf
PDF
1.2.1. Características. pdf
Guía didáctica de utilización de medios~TIC a distancia.docx (1).pdf
Medio TIC a distancia
1_Tema_08_Reino_plantas.pdf
Presentación ciencias naturales botánica y plantas dibujos doodle azul y verd...
Guía didáctica de utilización de medios~TIC tradicional..docx.pdf
1_Tema_08_Reino_plantas.pdf
4.3. Evaluación TIC.pdf
4.2. Diseño-produccion TIC.pdf
TIC 4.1..pdf
Mapa conceptual.pdf
Clasificacion y valoracion.pdf
Guion características.pdf
Tabla de juicio.pdf
TIC 1.2.1.CARACTERISTICAS.pdf
1.2.1. Características. pdf
Publicidad

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf

Tic Actividad 1.2.pdf

  • 1. GUION DE TRABAJO Mitos de la sociedad de la información: Modelo democrático de educación: educación para todos: ● Definición: Las nuevas TIC nos permiten una educación global, atemporal e igualitaria. ● Análisis: La falta de recursos en algunas personas llega a crear exclusión social. El uso de las TIC puede crear dependencia. ● Valoración personal: estoy de acuerdo en que las TIC nos permiten una educación global y atemporal pero no es igualitaria, ya que, ya sea por edad, economía, residencia… existe una brecha digital que llega a crear exclusión social. Por ejemplo, la noticia sobre un hombre de más de 70 años que lucha por un “trato más humano” en los bancos, ya que ahora todo es más tecnológico y no sabe realizar las operaciones necesarias a través de una pantalla digital. Libertad de expresión e igualdad de participación: ● Definición: se propicia la libertad de expresión y la participación igualitaria de todas las personas. ● Análisis: estar conectados y tener acceso al canal de distribución de la información no significa tener conocimientos ni tener la libertad de intervenir en la red. ● Valoración personal: La libertad de expresión es un derecho fundamental de todas las personas recogido en el artículo 9.2 de la Constitución española: “corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas…” pero bajo mi punto de vista también debe de tener sus límites, ya que no se puede utilizar para incitar al odio, difamar, etc.. Amplitud de la información: ● Definición: referido a las instituciones educativas se dice que tenemos acceso a mucha información así como acceso ilimitado a todos los contenidos. ● Análisis: No es tan amplia la información educativa existente. Y el reto consiste en formar al alumnado en técnicas y estrategias para localizar e identificar la información. ● Valoración personal: bajo mi punto de vista no son tantas las páginas webs de calidad ya que muchas tienen limitado el
  • 2. acceso. Otro aspecto negativo es que por mucha información que tengamos a nuestro alrededor si no sabemos usarla críticamente no nos sirve de nada. Por ejemplo, cuando tenemos que hacer un trabajo sobre algún tema concreto y directamente vamos a Wikipedia copiamos y pegamos la información y no realizamos una investigación más rigurosa no nos sirve de nada hacer ese trabajo. Valor "per se" de las tecnologías: ● Definición: las tecnologías son un elemento de cambio y transformación. ● Valoración: la teoría del doble cambio, la cual se refiere que el cambio tecnológico no es suficiente para producir transformaciones, también se necesita un cambio de mentalidad hacia las nuevas tecnologías. ● Valoración personal: bajo mi punto de vista, sí veo que poco a poco las tecnologías son un elemento de cambio y de transformación pero es cierto que todo ello no es suficiente para producir transformaciones, es también necesario que se produzca un cambio de mentalidad hacia su uso, este cambio de mentalidad será lo que influirá para que la tecnología se adopte y no se rechace. Neutrales y axiológicamente asépticas: ● Definición: los beneficios o perjuicios dependen de las personas que las utilizan no de las TIC. ● Valoración: la verdad es que las tecnologías no son asépticas ya que arrastran multitud de valores y actitudes, por lo tanto, no son neutrales, ya que siempre hacemos uso a través de diferentes posiciones ideológicas culturales y sociales de la cultura que las desarrollan. ● Valoración personal: bajo mi punto de vista, ni neutrales ni asépticas, ya que estas pueden ser utilizadas de formas que pueden tener implicaciones éticas, políticas y sociales que deben ser cuidadosamente consideradas, por ello, es importante que las personas que trabajan con TIC sean conscientes de estos aspectos y trabajen para garantizar que las tecnologías se utilicen de manera responsable y ética para el beneficio de todos. Posibilidades interactivas: ● Definición: las TICs ofrecen un amplio abanico de recursos para la interacción. ● Valoración: Los alumnos suelen hacer un uso pasivo de las herramientas, tantos recursos se ven reducidos al movimiento
  • 3. de pulsar un botón, o se sienten perdidos en este mundo y no hacen uso de sus posibilidades interactivas. ● Valoración personal: los tiempos han cambiado y ahora con las TIC el mundo educativo no se reduce a un libro y un cuaderno, ahora tenemos infinidad de recursos a nuestro alcance que nos ayudan a poder mejorar nuestra educación. Eso sí, hay veces que el alumnado reduce esa investigación a un copia y pega, bajo mi punto de vista, esto puede ser debido a la falta de conocimiento, a la cantidad de actividades de las diferentes materias, la falta de motivación o la falta de estrategias de investigación, entre otros. Mito de los “más”: “más impacto”, “más efectivo” y “más fácil de retener”: ● Definición: las TIC como elemento poderoso para resolver los problemas educativos ya que más información llega a más personas, y se retiene mejor. ● Valoración: Cantidad no es sinónimo de calidad, porque la información llegue a más personas no significa una calidad en ese producto, y porque llegue más información no significa que se sepa usar esa información. ● Valoración personal: estoy de acuerdo con la valoración de este mito, ya que yo puedo tener mucha información pero si no tengo o no utilizo las estrategias necesarias esa información pierde su valor. Mito de las “reducciones”: “reducción del tiempo de aprendizaje” y “reducción del costo”: ● Definición: con un contexto más variado se reduce el tiempo para el aprendizaje y se reduce el costo de las TIC. ● Análisis: no se ha demostrado ninguna de esos mitos, ni que trabajar en red reduzca el tiempo de aprendizaje, y habría que analizar si es un bajo costo o un elevado costo en cada situación. ● Análisis personal: bajo mi punto de vista, trabajar en red sí puede proporcionar un método más eficiente, por ejemplo, compartiendo información, recursos y conocimientos a través de foros, chats, videoconferencias y otras herramientas en línea. Mito de las “ampliaciones”: “a más personas” y “más acceso”:
  • 4. ● Definición: la información llega a un mayor número de personas y a mayores contextos. ● Análisis: que la información llegue a un mayor número de personas no significa que esa información sea de calidad o que la persona sepa usar esa información. Se debe formar en técnicas y estrategias para localizar e identificar la información. ● Valoración personal: Aunque puede que la información no sea de calidad (hecho que la persona debe ser capaz de discriminar), sí considero que se ha llegado a más personas y se han roto varias barreras de conectividad, aunque no debemos olvidar la brecha digital. Manipuladoras de la actividad mental y las conductas de las personas: ● Definición: teoría hipodérmica: los medios de comunicación influyen en la conducta y actitud de las personas haciéndolas más agresivas y violentas. ● Análisis: las nuevas teorías de la comunicación de masas, para que esto se produzca, la persona debe tener una predisposición a ser manipulada (un sustrato psicológico y social que la hacen más vulnerable). ● Valoración personal: Estoy de acuerdo y el mejor ejemplo son las famosas fake news. Aunque en redes sociales como Facebook y demás, están cada vez más perseguidos, una noticia mal contada puede llegar a influenciar bastante a quien la recibe. Cultura deshumanizante y alienante: ● Definición: existe lo natural, la comunicación “cara a cara” y lo artificial, el resto de comunicaciones que es deshumanizadora y en contra de los valores humanos. ● Análisis: la tecnología no puede ser deshumanizadora, ya que es un producto creado por la humanidad para mejorar las condiciones del ser humano. ● Valoración personal: en este mito, pienso que la tecnología puede ser tanto humanizadora como deshumanizadora. Es cierto que gracias a la tecnología se ha podido relacionar y mantener contacto entre personas de diferentes partes del mundo, pero también hay personas que por culpa de las TIC no mantienen contacto con otros/as ni “naturalmente” ni “artificialmente”. Existencia de la supertecnología:
  • 5. ● Definición: existencia de una única tecnología que aglutine a todas las demás y sea la más potente. ● Análisis: en la educación no existe el supermedio, existe una elección justificada, apoyada en diferentes criterios pedagógicos que nos permitirán elegir el medio que mejor se adecue a las necesidades que demanda la práctica educativa. ● Valoración personal: en cada situación será conveniente el uso de un medio u otro, por ejemplo: no se puede realizar o utilizar lo mismo en una clase de infantil que en una de primaria o que en una universitaria. Cada docente debe elegir los recursos apropiados para cada alumnado. Sustitución del profesor: ● Definición: las nuevas tecnologías son iguales de eficaces que la educación de un profesor presencial. ● Análisis: los profesores no serán reemplazados pero si cambiarán los roles y actividades más destinadas a las tecnologías. ● Valoración personal: en mi opinión también creo que los profesores no serán reemplazados ya que: ○ El costo de ese reemplazamiento sería demasiado elevado ○ Las tecnologías pueden que no superen los imprevistos de clase. ○ La figura de un profesor no solo se debe resumir en un docente que comparte información, sino que tiene un papel fundamental en la motivación, el apoyo emocional y en el fomento de las habilidades, o así debería de ser. Construcción compartida del conocimiento: ● Definición: las redes de comunicación han creado comunidades para la comunicación según problemática, gustos o tendencias. ● Análisis: eso no significa que se realice el acto comunicativo y de interacción entre las personas. ● Valoración personal: estoy de acuerdo con el análisis, puede que no se realice el acto comunicativo, pero eso también puede pasar con la comunicación “cara a cara”, no solamente en las redes. Consideración de las TIC como la panacea: ● Definición: la tecnología como la solución que resolverá todos los problemas educativos. ● Análisis: las tecnologías son nuevos medios, no resuelven por sí mismas los problemas educativos. El poder está en saber
  • 6. relacionar los elementos del currículum, las metodologías y el diseño con las nuevas tecnologías. ● Valoración personal: estoy de acuerdo con el análisis, ya que por muchos recursos que yo tenga, si no los uso correctamente pierde su función, pero existen otros aspectos negativos como por ejemplo que el centro no tenga la infraestructura necesaria para esas TIC o el funcionamiento de la red, porque si planeas tu clase con alguna tecnología y no funciona la red, tienes un problema. Aunque sí pueden ser una herramienta muy valiosa para abordar algunos problemas que presenta el sistema educativo, deben de ser usadas como recursos y no como la solución completa a los problemas.