SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPÍTULO 8
De principio a fin:
Las TIC en el proyecto
“Animales en
extinción”
Estas previas constituyeron oportunidades de
aprendizajes en los que los niños y niñas pudieron
comenzar a construir algunas aproximaciones
conceptuales y metodológicas vinculadas con:
 El manejo operativo de los elementos de entrada
de información.
 La toma de conciencia de las acciones observadas
en la pantalla son consecuencias de su accionar
con ellas.
 La decodificación de algunos fragmentos de
información grafica que presenta la computadora.
 El reconocimiento análogos en los diversos
programas utilizados .
 La conceptualización de las computadoras como
un elemento que sirve para… jugar y aprender.
A partir de los interrogantes, y los debates que dio
lugar en los chicos, las educadoras se organizaron
para pensar que materiales y recursos digitales
serian los más apropiados para guiar a los chicos
en el descubrimientos de algunas respuestas.
Se pensó en incorporar materiales que respondieran
a los siguientes criterios:
 Que brindaran información pertinente, actualizada y
válida.
 Que les ofreciera una mirada integral, sobre los
dinosaurios, sus características físicas, su entorno,
las circunstancia histórica ligadas a su
desaparicion.






Que les permitiera expresar las aproximaciones
conceptuales que fueran construyendo a través de
diversos medios.
Que les permitieran establecer comparaciones,
encontrar semejanzas y diferencias.
Que les permitieran enriquecer su conocimiento en TIC.
Que favoreciera la revisión del proceso realizado.

Como es una clase de informática en esta escuela
infantil
El espacio de informática se organiza en torno a tres
momentos:
Inicio de la clase:
Comienza con un intercambio grupal que comprende
alrededor de 20 minutos donde se propone a niños y
niñas:








Registrar saberes previos de los chicos sobre el tema
que abordará la actividad;
Recuperar los abordajes presentados por la maestra;
Explorara los recursos y materiales digitales;
Presentar las actividades que deberán realizar con
ellos;
Establecer pautas de uso y cuidado de los elementos;
Acordar turnos y modalidad de acceso a los equipos;

Proceso
Constituye el momento de interacción directa con la
computadora y sus programas.
0rientar las acciones de los niños en las máquinas, cuidar
el sentido de las producciones de los niños, promover
nuevas búsquedas en los programas cerrados,
colaborar con los niños en la resolución de problemas.
Dada la cantidad de computadoras disponibles y el tiempo
destinado a ello 30 minutos , en este momento de la
clase se opta por subdividir a grupo en dos:
Subgrupo rincón: interactúan con el/los entorno/s del
software puesto para ese día.
Subgrupo mesas: desarrollan actividades de
aprendizajes con soporte concreto.
Cierre: en los últimos 10 minutos de la clase nos
volvemos a reunir para intercambiar experiencias,
compartir los problemas encontrados en la interacción
con la máquina, analizar sus causas, socializar con
todo el grupo las soluciones que descubrimos para ellos
y plantear los desafíos que han de seguir resolviendo
durante la semana con la educadora de sala.

Más contenido relacionado

PPT
Capítulo 8 tics
PPTX
Cap 8, Senderos Didácticos
PPT
Conferencia dr. edel
PPTX
PPSX
Las laptops xo 1.5 en la construcción del conocimiento escolar
PPTX
ProyectoTIC-ProcesosCognitivos
DOC
CESSI-ASDRA: Análisis funcional macro del proyecto de educación 2.0 para pers...
DOC
Trabajo Pratico N° 1
Capítulo 8 tics
Cap 8, Senderos Didácticos
Conferencia dr. edel
Las laptops xo 1.5 en la construcción del conocimiento escolar
ProyectoTIC-ProcesosCognitivos
CESSI-ASDRA: Análisis funcional macro del proyecto de educación 2.0 para pers...
Trabajo Pratico N° 1

La actualidad más candente (8)

DOCX
Agenda 2 (1-3)
PPTX
Las nuevas tecnologias de la informacion y la
PPTX
PDF
Matrizdeestrategasdeaprendizaje
DOCX
Ambiente planeado por el grupo 5 matematicas
PPTX
Diccionario Pictórico
PPT
Presentació UD 2n Les llavors
PPTX
Presentacion tic
Agenda 2 (1-3)
Las nuevas tecnologias de la informacion y la
Matrizdeestrategasdeaprendizaje
Ambiente planeado por el grupo 5 matematicas
Diccionario Pictórico
Presentació UD 2n Les llavors
Presentacion tic
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Formación del caracter del niño
PPTX
Understanding media
PPT
Inherit the Heavens
PPTX
Pelaku ekonomi
PPTX
μινωικός ανάκτορα
Formación del caracter del niño
Understanding media
Inherit the Heavens
Pelaku ekonomi
μινωικός ανάκτορα
Publicidad

Similar a capítulo 8 del libro senderos didácticos con TIC (20)

PPTX
Capítulos 6,7,y 8 del texto Senderos Didácticos con TIC
DOCX
Cap 4 y 5 de Senderos Didácticos con Tic
DOCX
Resumen capítulos 4 y 5
DOCX
Planeamientos de actividades
DOCX
Diseño de una experiencia de aprendizaje sema3-feb 11-21
PDF
Formato proyectos de aula nilsa
DOCX
Experiencia de aprendizaje mediada por tic
DOC
Capitulo 4 y 5 tics
PDF
Hoja de-trabajo-tpack-informática 2do. grado
PPTX
Cap. 6,7,8 y 9 de Senderos didácticos con TIC.
PPTX
Sesion 12 gutierrez antonieta
DOCX
Capitulo 4Y5
DOCX
Cap n°4 y 5
DOCX
T.p de tic cap n°4 y 5
DOCX
T.p de tic cap n°4 y 5
PDF
Experiencia documentada tics
PDF
Mi proyecto flipped clasroom
DOCX
Experiencia de aprendizaje
DOC
Armamos nuestra exposición tecnológica
Capítulos 6,7,y 8 del texto Senderos Didácticos con TIC
Cap 4 y 5 de Senderos Didácticos con Tic
Resumen capítulos 4 y 5
Planeamientos de actividades
Diseño de una experiencia de aprendizaje sema3-feb 11-21
Formato proyectos de aula nilsa
Experiencia de aprendizaje mediada por tic
Capitulo 4 y 5 tics
Hoja de-trabajo-tpack-informática 2do. grado
Cap. 6,7,8 y 9 de Senderos didácticos con TIC.
Sesion 12 gutierrez antonieta
Capitulo 4Y5
Cap n°4 y 5
T.p de tic cap n°4 y 5
T.p de tic cap n°4 y 5
Experiencia documentada tics
Mi proyecto flipped clasroom
Experiencia de aprendizaje
Armamos nuestra exposición tecnológica

Más de veradalma (10)

DOCX
Planificación de Literatura implementando recursos de TIC
DOCX
Planificación d Área el Literatura con recursos TIC
PPTX
Senderos Didácticos con Tic capítulo 8
PPTX
Senderos Didácticos con TIC Capítulo 6 y 7
DOCX
Ficha de evaluación de software " PIPO MEMORY ZOO"
PPTX
Senderos Didácticos con TIC Capítulo 8
PPTX
Senderos didácticos con TIC Capítulo 6 y 7
PPTX
Capítulo 6 y 7 de tic
PDF
Red conceptual TIC
DOCX
Resumen tics capítulo 4 y 5
Planificación de Literatura implementando recursos de TIC
Planificación d Área el Literatura con recursos TIC
Senderos Didácticos con Tic capítulo 8
Senderos Didácticos con TIC Capítulo 6 y 7
Ficha de evaluación de software " PIPO MEMORY ZOO"
Senderos Didácticos con TIC Capítulo 8
Senderos didácticos con TIC Capítulo 6 y 7
Capítulo 6 y 7 de tic
Red conceptual TIC
Resumen tics capítulo 4 y 5

capítulo 8 del libro senderos didácticos con TIC

  • 1. CAPÍTULO 8 De principio a fin: Las TIC en el proyecto “Animales en extinción”
  • 2. Estas previas constituyeron oportunidades de aprendizajes en los que los niños y niñas pudieron comenzar a construir algunas aproximaciones conceptuales y metodológicas vinculadas con:  El manejo operativo de los elementos de entrada de información.  La toma de conciencia de las acciones observadas en la pantalla son consecuencias de su accionar con ellas.  La decodificación de algunos fragmentos de información grafica que presenta la computadora.  El reconocimiento análogos en los diversos programas utilizados .  La conceptualización de las computadoras como un elemento que sirve para… jugar y aprender.
  • 3. A partir de los interrogantes, y los debates que dio lugar en los chicos, las educadoras se organizaron para pensar que materiales y recursos digitales serian los más apropiados para guiar a los chicos en el descubrimientos de algunas respuestas. Se pensó en incorporar materiales que respondieran a los siguientes criterios:  Que brindaran información pertinente, actualizada y válida.  Que les ofreciera una mirada integral, sobre los dinosaurios, sus características físicas, su entorno, las circunstancia histórica ligadas a su desaparicion.
  • 4.     Que les permitiera expresar las aproximaciones conceptuales que fueran construyendo a través de diversos medios. Que les permitieran establecer comparaciones, encontrar semejanzas y diferencias. Que les permitieran enriquecer su conocimiento en TIC. Que favoreciera la revisión del proceso realizado. Como es una clase de informática en esta escuela infantil El espacio de informática se organiza en torno a tres momentos: Inicio de la clase: Comienza con un intercambio grupal que comprende alrededor de 20 minutos donde se propone a niños y niñas:
  • 5.       Registrar saberes previos de los chicos sobre el tema que abordará la actividad; Recuperar los abordajes presentados por la maestra; Explorara los recursos y materiales digitales; Presentar las actividades que deberán realizar con ellos; Establecer pautas de uso y cuidado de los elementos; Acordar turnos y modalidad de acceso a los equipos; Proceso Constituye el momento de interacción directa con la computadora y sus programas. 0rientar las acciones de los niños en las máquinas, cuidar el sentido de las producciones de los niños, promover nuevas búsquedas en los programas cerrados, colaborar con los niños en la resolución de problemas.
  • 6. Dada la cantidad de computadoras disponibles y el tiempo destinado a ello 30 minutos , en este momento de la clase se opta por subdividir a grupo en dos: Subgrupo rincón: interactúan con el/los entorno/s del software puesto para ese día. Subgrupo mesas: desarrollan actividades de aprendizajes con soporte concreto. Cierre: en los últimos 10 minutos de la clase nos volvemos a reunir para intercambiar experiencias, compartir los problemas encontrados en la interacción con la máquina, analizar sus causas, socializar con todo el grupo las soluciones que descubrimos para ellos y plantear los desafíos que han de seguir resolviendo durante la semana con la educadora de sala.