SlideShare una empresa de Scribd logo
Matemáticas en la Web 2.0:
Más allá de las TIC
Carlos Morales Socorro
cmorsoc@gmail.com
cmorsoc@gobiernodecanarias.org
@cmorsoc
Sociedad Andaluza de Educación
Matemática Thales
page 2
Lo que no encontrarás aquí...
•
Un catálogo de herramientas web 2.0 ...
Flickr CC: http://www.flickr.com/photos/94291223@N00/122881874
page 3
Lo que no encontrarás aquí...
•
Un catálogo de herramientas web 2.0 ...
Flickr CC: hwww.flickr.com/photos/49503168860@N01/4257136773,
www.flickr.com/photos/36840298@N05/4037676930
page 4
Lo que no encontrarás aquí...
• Una oda a la Web 2.0 en particular, ni a las TIC en
general...
Flickr CC: http://www.flickr.com/photos/36474749@N06/4115863312
page 5
Lo que no encontrarás aquí...
• Una oda a la Web 2.0 en particular, ni a las TIC en
general...
Flickr CC: http://www.flickr.com/photos/36474749@N06/4115863312
No dejes que el árbol te impida ver el
bosque...
Las TIC pueden AYUDAR a generar un
cambio metodológico o protagonizar
un simple cambio de formato
page 6
Lo que sí encontrarás aquí...
Flickr CC: http://www.flickr.com/photos/35468148654@N01/501445202
• Un propuesta para la Educación Matemática con la
WEB 2.0 (y las TIC en general) como una de las
claves...
page 7
Lo que sí encontrarás aquí...
Flickr CC: http://www.flickr.com/photos/35468148654@N01/501445202
• Un propuesta para la Educación Matemática con la
WEB 2.0 (y las TIC en general) como una de las
claves...
Pero hay que destacar
que no es ni la única ni
la más importante...
page 8
Lo que sí encontrarás aquí...
• Parte I: Claves para las TIC en el aula
• Parte II: Una propuesta: Matemáticas 2.0
• Parte III: Un paseo por el Proyecto Galileo
Vídeo:http://www.youtube.com/watch?v=AL9nr8Y4lIM
page 9
PARTE I:
Claves para las TIC en el aula
(¡y fuera de ella!)
Flickr CC: http://www.flickr.com/photos/28401752@N00/2152081200
page 10
Parte I: Claves para las TIC en el aula
Fuente: http://www.arrukero.com/potachov/blog/
1¡Se aprende haciendo!
¡Gracias Dewey!
page 11
Parte I: Claves para las TIC en el aula
Fuente: http://www.arrukero.com/potachov/blog/
1¡Se aprende haciendo!
¿Quién “hace”? - El profesorado.
page 12
Parte I: Claves para las TIC en el aula
Fuente: http://www.arrukero.com/potachov/blog/
1¡Se aprende haciendo!
page 13
Parte I: Claves para las TIC en el aula
Fuente: http://www.arrukero.com/potachov/blog/
1¡Se aprende haciendo!
¿Quién “hace”? - El profesorado.
page 14
Parte I: Claves para las TIC en el aula
1¡Se aprende haciendo!
page 15
Parte I: Claves para las TIC en el aula
1¡Se aprende haciendo!
"Dime y olvidaré, muéstrame y podría
recordar, involúcrame y aprenderé”.
Confucio (551 a.c. - 479 a.c.)
Fuente imagen:Wikipedia
page 16
Parte I: Claves para las TIC en el aula
1¡Se aprende haciendo!
Luego:
- Quien debe hacer (crear, comunicar,
compartir, …) es el alumnado
- Hay que hablar de dinámicas de calidad
y no de contenidos de calidad
- ¡La WEB 2.0 es una gran aliada! No hay
más que ver el Cono del Aprendizaje de
Edgar Dale.
page 17
Parte I: Claves para las TIC en el aula
1¡Se aprende haciendo!
Luego:
- Quien debe hacer (crear, comunicar,
compartir, …) es el alumnado
- Hay que hablar de dinámicas de
calidad y no de contenidos de calidad
- ¡La WEB 2.0 es una gran aliada! No
hay más que ver el Cono del
Aprendizaje de Edgar Dale.
El alumnado DEBERÍA pasar de consumidor, en la
WEB 1.0 (Refuerzo de contenidos), a
consumidor+PRODUCTOR en la WEB 2.0 (Desarrollo
de CCBB)
page 18
Parte I: Claves para las TIC en el aula
1¡Se aprende haciendo!
Luego:
- Quien debe hacer (crear, comunicar,
compartir, …) es el alumnado
- Hay que hablar de dinámicas de
calidad y no de contenidos de calidad
- ¡La WEB 2.0 es una gran aliada! No
hay más que ver el Cono del
Aprendizaje de Edgar Dale.
El alumnado DEBERÍA pasar de consumidor, en la
WEB 1.0 (Refuerzo de contenidos), a
consumidor+PRODUCTOR en la WEB 2.0 (Desarrollo
de CCBB)
¿Está tan clara la frontera?
¿Seguro? Lo importante es que
sea el alumnado quien se convierta
en consumidor-PRODUCTOR, ya
sea con web 1.0 o con 2.0...
page 19
Parte I: Claves para las TIC en el aula
1¡Se aprende haciendo!
Luego:
- Quien debe hacer (crear, comunicar,
compartir, …) es el alumnado
- Hay que hablar de dinámicas de
calidad y no de contenidos de calidad
- ¡La WEB 2.0 es una gran aliada! No
hay más que ver el Cono del
Aprendizaje de Edgar Dale.
El alumnado DEBERÍA pasar de consumidor, en
la WEB 1.0 (Refuerzo de contenidos), a
consumidor+PRODUCTOR en la WEB 2.0
(Desarrollo de CCBB)
¿Está tan clara la frontera? ¿Seguro?
Lo importante es que sea el alumnado
quien se convierta en consumidor-
PRODUCTOR, ya sea con web 1.0 o
con 2.0...
La tendencia actual de “contenidos
de calidad” puede potenciar la
cristalización de dinámicas poco
adecuadas. Debemos resaltar
que hacer clic aquí y allí no es
HACER, es “refuerzo de
contenidos”... y eso está muy
lejos del desarrollo de las CCBB y
de los aprendizajes de calidad.
page 20
Parte I: Claves para las TIC en el aula
1¡Se aprende haciendo!
La tendencia de “contenidos de calidad”
puede potenciar la cristalización de
dinámicas poco adecuadas. Además,
hacer clic aquí y allí no es HACER, es
“refuerzo de contenidos”... y éso está muy
lejos del desarrollo de las CCBB y de los
aprendizajes de calidad.
Dicho de otra forma: “Si no empezamos
a hablar de dinámicas... y pronto...”
page 21
Parte I: Claves para las TIC en el aula
1¡Se aprende haciendo!
La tendencia de “contenidos de calidad”
puede potenciar la cristalización de
dinámicas poco adecuadas. Además,
hacer clic aquí y allí no es HACER, es
“refuerzo de contenidos”... y éso está muy
lejos del desarrollo de las CCBB y de los
aprendizajes de calidad.
Dicho de otra forma: “Si no empezamos a
hablar de dinámicas... y pronto...”
¿TIC en el aula → Cambio metodológico?
page 22
Parte I: Claves para las TIC en el aula
1¡Se aprende haciendo!
La tendencia de “contenidos de calidad”
puede potenciar la cristalización de
dinámicas poco adecuadas. Además,
hacer clic aquí y allí no es HACER, es
“refuerzo de contenidos”... y éso está muy
lejos del desarrollo de las CCBB y de los
aprendizajes de calidad.
Dicho de otra forma: “Si no empezamos a
hablar de dinámicas... y pronto...”
¿TIC en el aula → Cambio metodológico?
Pues si seguimos así...
(Extraído de AULAS 2.0 MICROSOFT /
DIM-UAB)
Los MODELOS DIDÁCTICOS más utilizados, y con más
valoraciones excelentes por parte del profesorado, son
los que están centrados en la actividad y control del
profesor con la pizarra digital: exposiciones magistrales
(95%), realización de ejercicios entre todos y comentarios
entre todos a partir de la visualización de vídeos o diarios
digitales (80%), corrección pública de ejercicios (70%)…
page 23
Parte I: Claves para las TIC en el aula
1¡Se aprende haciendo!
La tendencia de “contenidos de calidad”
puede potenciar la cristalización de
dinámicas poco adecuadas. Además,
hacer clic aquí y allí no es HACER, es
“refuerzo de contenidos”... y éso está muy
lejos del desarrollo de las CCBB y de los
aprendizajes de calidad.
Dicho de otra forma: “Si no empezamos a
hablar de dinámicas... y pronto...”
¿TIC en el aula → Cambio metodológico?
Pues si seguimos así...
(Extraído de AULAS 2.0 MICROSOFT /
DIM-UAB)
Los MODELOS DIDÁCTICOS más utilizados, y con más
valoraciones excelentes por parte del profesorado, son
los que están centrados en la actividad y control del
profesor con la pizarra digital: exposiciones magistrales
(95%), realización de ejercicios entre todos y comentarios
entre todos a partir de la visualización de vídeos o diarios
digitales (80%), corrección pública de ejercicios (70%)…
Si quieres resultados distintos, no
hagas siempre lo mismo...-Albert Einstein
page 24
Parte I: Claves para las TIC en el aula
1¡Se aprende haciendo!
La tendencia de “contenidos de calidad”
puede potenciar la cristalización de
dinámicas poco adecuadas. Además,
hacer clic aquí y allí no es HACER, es
“refuerzo de contenidos”... y éso está muy
lejos del desarrollo de las CCBB y de los
aprendizajes de calidad.
Dicho de otra forma: “Si no empezamos a
hablar de dinámicas... y pronto...”
¿TIC en el aula → Cambio metodológico?
Pues si seguimos así...
(Extraído de AULAS 2.0 MICROSOFT /
DIM-UAB)
Los MODELOS DIDÁCTICOS más utilizados, y con más
valoraciones excelentes por parte del profesorado, son
los que están centrados en la actividad y control del
profesor con la pizarra digital: exposiciones magistrales
(95%), realización de ejercicios entre todos y comentarios
entre todos a partir de la visualización de vídeos o diarios
digitales (80%), corrección pública de ejercicios (70%)…
Si quieres resultados distintos, no
hagas siempre lo mismo...-Albert Einstein
Informe TALIS (OCDE-2009)
[…] La mayoría de los profesores
participantes en TALIS tienden a considerar
hoy que su trabajo consiste sobre todo en
facilitar y apoyar los aprendizajes de sus
alumnos, de modo que éstos encuentren las
soluciones por sí mismos (punto de vista
constructivista). Esta visión es dominante en
los países del norte y oeste de Europa,
Escandinavia, Australia y Corea y menos
dominante en el sur de Europa, aunque
también en Portugal y España son mayoría,
por escasa diferencia, los profesores que
se inclinan por esta metodología frente a
la de tipo más tradicional [...]
Flickr CC: http://www.flickr.com/photos/14419642@N02/2301224820
page 25
Parte I: Claves para las TIC en el aula
2Las TIC no son siempre la mejor solución
Fuente:http:// www.flickr.com/photos/78032217@N00/84055341
page 26
Parte I: Claves para las TIC en el aula
3Calidad y cantidad en el uso de las TIC
- Ésto no es e-learning
- ¿Hay que subirlo todo al Blog/Moodle/Red Social/...?
- Recuerda: dinámicas y contenidos
Flickr CC: http://www.flickr.com/photos/14081055@N00/293944959
page 27
Parte I: Claves para las TIC en el aula
3Calidad y cantidad en el uso de las TIC
- Ésto no es e-learning
- ¿Hay que subirlo todo al blog/Moodle/Red Social/...?
- Recuerda: dinámicas y contenidos
Flickr CC: www.flickr.com/photos/14081055@N00/293944959
Un sector importante del profesorado
abandona el uso de las TIC por el
exceso de trabajo derivado de la
implementación TIC de TODA la
actividad de aula...
¡Ésto no es e-learning!
page 28
Parte I: Claves para las TIC en el aula
4Diagnóstico: descompesación o asimetría pedagóTICa
Fuente: http://canolombarderomariajose.blogspot.com
page 29
Parte I: Claves para las TIC en el aula
4Diagnóstico: descompesación o asimetría pedagóTICa
Dolencia de un sector del profesorado que
conoce Facebook, Twitter, Moodle, Blogs,
RSS, Descartes, Geogebra, Sage, Latex,
wxMaxima, … pero que desconoce el
Trabajo Cooperativo, Aprendizaje basado
en Proyectos (PjBL) y Problemas
(PBL), ...
page 30
Parte I: Claves para las TIC en el aula
Fuente: http://www.flickr.com/photos/88284858@N00/2133929130/
5 Proyección de importancia, expectativas, …
Si quieres que el alumnado
valore las tareas TIC...
page 31
Parte I: Claves para las TIC en el aula
6Piensa en procesos, no en herramientas
page 32
Parte I: Claves para las TIC en el aula
6Piensa en procesos, no en herramientas
page 33
Parte I: Claves para las TIC en el aula
6Piensa en procesos, no en herramientas
Invierte tu tiempo en optimizar y crear
procesos, no en aprender cientos de
herramientas...
page 34
Parte I: Claves para las TIC en el aula
6Piensa en procesos, no en herramientas
Ejemplo 1: Realizar una tarea y compartirla con los
demás, durante el proceso y en la generación del
resultado o producto final.
- ¿Cuáles son las más apropiadas?
page 35
Parte I: Claves para las TIC en el aula
6Piensa en procesos, no en herramientas
Ejemplo 1: Realizar una tarea y compartirla con los
demás, durante el proceso y en la generación del
resultado o producto final.
- ¿Cuáles son las más apropiadas?
Pero, más que la herramienta, lo
importante es cómo gestionamos
la interacción del alumnado
durante la tarea...
page 36
Parte I: Claves para las TIC en el aula
6Piensa en procesos, no en herramientas
Ejemplo 2: Romper las barreras del aula y colaborar
con expertos y expertas, empresas, …
- ¿Cuáles son las más apropiadas?
page 37
Parte I: Claves para las TIC en el aula
6Piensa en procesos, no en herramientas
Ejemplo 2: Romper las barreras del aula y colaborar
con expertos y expertas, empresas, …
- ¿Cuáles son las más apropiadas?
Pero, más que la herramienta, lo
importante es cómo y para qué
colaboramos con el exterior...
page 38
Parte I: Claves para las TIC en el aula
6Piensa en procesos, no en herramientas
Ejemplo 3: Proporcionar refuerzo educativo
mediante vídeos.
- ¿Cuáles son las más apropiadas?
page 39
Parte I: Claves para las TIC en el aula
6Piensa en procesos, no en herramientas
Ejemplo 3: Proporcionar refuerzo educativo
mediante vídeos.
- ¿Cuáles son las más apropiadas?
Pero, más que la herramienta, lo
importante es el contenido de los
vídeos (ejercicios, actividades,
tareas, ...) y, sobre todo, quién los
hace...
page 40
Parte I: Claves para las TIC en el aula
6Piensa en procesos, no en herramientas
Ejemplo 3: Proporcionar refuerzo educativo
mediante vídeos.
- ¿Cuáles son las más apropiadas?
Pero, más que la herramienta, lo
importante es el contenido de los
vídeos (ejercicios, actividades,
tareas, ...) y, sobre todo, quién los
hace...
¿Y si los hace el alumnado?
www.abriendolaescuela.org
page 41
PARTE II:
Una propuesta: Matemáticas 2.0
page 42
Parte II: Matemáticas 2.0. Los inicios...
¡La Crisis!
¿Para qué sirve ésto, profe?
¿Opina realmente el alumnado que la Matemática es la
Reina de las Ciencias?
¿Y que es el Lenguaje en el que está escrito el
Universo?
Flickr CC: http://www.flickr.com/photos/49503045963@N01/206224829
page 43
Parte II: Matemáticas 2.0. Los inicios...
¡La Crisis!
¿Para qué sirve ésto, profe?
¿Opina realmente el alumnado que la Matemática es la
Reina de las Ciencias?
¿Y que es el Lenguaje en el que está escrito el
Universo?
Flickr CC: http://www.flickr.com/photos/49503045963@N01/206224829
¿Y ésto se soluciona con TIC?
page 44
Parte II: Matemáticas 2.0. Los inicios...
¡La Crisis!
¿Para qué sirve ésto, profe?
¿Opina realmente el alumnado que la Matemática es la
Reina de las Ciencias?
¿Y que es el lenguaje en el que está escrito el
Universo?
Flickr CC: http://www.flickr.com/photos/49503045963@N01/206224829
¿Y ésto se soluciona con TIC?
Debemos aspirar a algo más que a
la motivación por el envoltorio (las
TIC). Hay que lograr la motivación
por el objeto de aprendizaje:
¡Las Matemáticas!
page 45
Parte II: Matemáticas 2.0. Los inicios...
¡La Crisis!
¿Para qué sirve ésto, profe?
¿Opina realmente el alumnado que la Matemática es la
Reina de las Ciencias?
¿Y que es el lenguaje en el que está escrito el
Universo?
Flickr CC: http://www.flickr.com/photos/49503045963@N01/206224829
¿Y ésto se soluciona con TIC?
Debemos aspirar a algo más que a
la motivación por el envoltorio (las
TIC). Hay que lograr la motivación
por el objeto de aprendizaje:
¡Las Matemáticas!
Saber no es suficiente, debemos
aplicar. Desear no es suficiente,
debemos hacer.- Johann Wolfgang Von Goethe
page 46
Parte II: Matemáticas 2.0. Los inicios...
¡La Crisis!
¿Para qué sirve ésto, profe?
¿Opina realmente el alumnado que la Matemática es la
Reina de las Ciencias?
¿Y que es el lenguaje en el que está escrito el
Universo?
Flickr CC: http://www.flickr.com/photos/49503045963@N01/206224829
¿Y ésto se soluciona con TIC?
Lo intenté, pero sólo logré la falsa
motivación por el envoltorio (las
TIC), no por el objeto de
aprendizaje: ¡Las Matemáticas!
page 47
Parte II: Una propuesta: Matemáticas 2.0
TIC + Aprendizaje por Proyectos (PjBL) y Problemas
(PBL) + Integración de Disciplinas + Trabajo
Cooperativo+ Socialización de los Aprendizajes +
Integración Académica con el Entorno + Recursos
Manipulativos + Ilusión
page 48
Parte II: Matemáticas 2.0. La evolución...
1 de 6
page 49
Parte II: Matemáticas 2.0. La evolución...
2 de 6
page 50
Parte II: Matemáticas 2.0. La evolución...
3 de 6
page 51
Parte II: Matemáticas 2.0. La evolución...
4 de 6
page 52
Parte II: Matemáticas 2.0. La evolución...
5 de 6
page 53
Parte II: Matemáticas 2.0. La evolución...
6 de 6
page 54
Parte II: Matemáticas 2.0: PBL y PjBL
¿Cómo se aprende a cocinar?
¡La base del PBL y del PjBL!
Flickr CC: http://www.flickr.com/photos/50509687@N00/2252959282
page 55
Parte II: Matemáticas 2.0: PBL y PjBL
PBL y PjBL son la base metodológica
clave para la mejora de la Educación
Científica en Europa:
Informe Rocard
Enseñanza de las ciencias ahora: Una
nueva pedagogía para el futuro de Europa
page 56
Parte II: Matemáticas 2.0: PBL y PjBL
PBL y PjBL son las tendencias
metodológicas más destacadas en el
ISTE 2010...
ISTE 2010: International Society for
Technology in Education
Fuente: http://www.eduteka.org/ISTE2010.php
page 57
Parte II: Matemáticas 2.0: PBL y PjBL
PBL es uno de los caminos señalados
para la mejora continua de la
Educación Matemática en Finlandia
(Best-PISA):
“Problem solving in Mathematics Education in Finland” and
“How finns learn Mathematics: What is the Influence of 25
Years of Research in Mathematics Education?”
- Erkki Pehkonen (University of Helsinki)
page 58
Parte II: Matemáticas 2.0: PBL y PjBL
PBL es uno de los caminos señalados
para la mejora continua de la
Educación Matemática en Finlandia
(Best-PISA):
“Problem solving in Mathematics Education in Finland” and
“How finns learn Mathematics: What is the Influence of 25
Years of Research in Mathematics Education?”
- Erkki Pehkonen (University of Helsinki)
Although Finland ranked well in all three PISA comparisons
(2000, 2003, 2006), a closer look at the results shows that
the Finnish achievement level in many basic tasks of the
PISA tests was only 50–70 % or less (cf. Kupiainen &
Pehkonen 2008, 130).
The fact that the other countries’ achievements were still
worse, does not make the Finnish achievement good. It only
shows that the level of mathematics teaching in all countries
should be raised, also in Finland.
page 59
Parte II: Matemáticas 2.0: PBL y PjBL
PBL es uno de los caminos señalados
para la mejora continua de la
Educación Matemática en Finlandia
(Best-PISA):
“Problem solving in Mathematics Education in Finland” and
“How finns learn Mathematics: What is the Influence of 25
Years of Research in Mathematics Education?”
- Erkki Pehkonen (University of Helsinki)
Although Finland ranked well in all three PISA comparisons
(2000, 2003, 2006), a closer look at the results shows that
the Finnish achievement level in many basic tasks of the
PISA tests was only 50–70 % or less (cf. Kupiainen &
Pehkonen 2008, 130).
The fact that the other countries’ achievements were still
worse, does not make the Finnish achievement good. It only
shows that the level of mathematics teaching in all countries
should be raised, also in Finland.
The direction to emphasize problem-solving
and self-initiativeness seems to be a correct
one. But problem-solving should be used as
a teaching method (PBL), and not only to
solve separate problems.
page 60
Parte II: Matemáticas 2.0: PBL y PjBL
PBL y PjBL son dos pilares en el éxito
de la Educación Matemática presente
y futura de Singapore (Best-TIMMS):
“Mathematical Applications
and Modelling in Singapore Schools”
- Berinderjeet KAUR and Jaguthsing
DINDYAL
page 61
Parte II: Matemáticas 2.0: PBL y PjBL
PBL y PjBL son dos pilares en el éxito
de la Educación Matemática presente
y futura de Singapore (Best-TIMMS):
“Mathematical Applications
and Modelling in Singapore Schools”
- Berinderjeet KAUR and Jaguthsing
DINDYAL
page 62
Parte II: Matemáticas 2.0: ¡El entorno!
Integración académica con el
entorno:
Proyectos de Matemáticas en colaboración con
empresas, organizaciones, expertos y expertas
con diploma de participación...
Flickr CC: http://www.flickr.com/photos/49953296@N00/2512578284
page 63
PARTE III:
Un paseo por el Proyecto Galileo
page 64
Parte III: Un paseo por el Proyecto Galileo
Fuente CC: http://www.flickr.com/photos/40780016@N02/3914729343
¿Podríamos usar la caída de un objeto
para aprender Matemáticas?
page 65
Parte III: Un paseo por el Proyecto Galileo
Fuente CC: http://www.flickr.com/photos/40780016@N02/3914729343
¿Podríamos usar la caída de un objeto
para aprender Matemáticas?
Programación como secuencia de
Proyectos que exploran el currículo en
espiral: Tunguska, Clepsidra, Galileo,
TopoGIC, Virus, MCEA, ...
page 66
Paso 1: Crear el prototipo
- Hay que tener en cuenta que el
alumnado tendrá que...
Parte III: Un paseo por el Proyecto Galileo
P1. Planificar
P2. Identificar
P3. [Aprender]
P4. Aplicar
P5. Comprobar
P6. ¿Volver a P1?
page 67
Parte III: Un paseo por el Proyecto Galileo
Paso 2: Plantear el Problema/Proyecto
- Diseño del plan de trabajo junto al
alumnado: ¿hasta dónde podemos llegar?
page 68
Parte III: Un paseo por el Proyecto Galileo
Paso 2: Plantear el Problema/Proyecto
- Diseño del plan de trabajo junto al
alumnado: ¿hasta dónde podemos llegar?
¿Qué herramientas TIC usarías?
page 69
Parte III: Un paseo por el Proyecto Galileo
Paso 3: Análisis histórico
¿Qué opinaba Aristóteles?
¿Y Galileo?¿Y Newton?
page 70
Parte III: Un paseo por el Proyecto Galileo
Paso 3: Análisis histórico
¿Qué opinaba Aristóteles?
¿Y Galileo?¿Y Newton?
¿Qué herramientas TIC usarías?
page 71
Parte III: Un paseo por el Proyecto Galileo
Paso 4: Análisis estadístico
- Si soltamos, desde 130 cm de altura, una pelota de
petanca, una pelota de tenis y una naranja, ¿cuál de
ellas llegará al suelo en segundo lugar?
Fuente CC: http://www.flickr.com/photos/22177648@N06/2136954043
page 72
Parte III: Un paseo por el Proyecto Galileo
Paso 4: Análisis estadístico
- Si soltamos, desde 130 cm de altura, una pelota de
petanca, una pelota de tenis y una naranja, ¿cuál de
ellas llegará al suelo en segundo lugar?
Fuente CC: http://www.flickr.com/photos/22177648@N06/2136954043
page 73
Parte III: Un paseo por el Proyecto Galileo
Paso 4: Análisis estadístico
- Si soltamos, desde 130 cm de altura, una pelota de
petanca, una pelota de tenis y una naranja, ¿cuál de
ellas llegará al suelo en segundo lugar?
Fuente CC: http://www.flickr.com/photos/22177648@N06/2136954043
page 74
Parte III: Un paseo por el Proyecto Galileo
Paso 4: Análisis estadístico
- Si soltamos, desde 130 cm de altura, una pelota de
petanca, una pelota de tenis y una naranja, ¿cuál de
ellas llegará al suelo en segundo lugar?
Fuente CC: http://www.flickr.com/photos/22177648@N06/2136954043
page 75
Parte III: Un paseo por el Proyecto Galileo
Paso 4: Análisis estadístico
- Si soltamos, desde 130 cm de altura, una pelota de
petanca, una pelota de tenis y una naranja, ¿cuál de
ellas llegará al suelo en segundo lugar?
Fuente CC: http://www.flickr.com/photos/22177648@N06/2136954043
¿Qué herramientas TIC usarías?
page 76
Parte III: Un paseo por el Proyecto Galileo
Paso 5: Diseñar el experimento
page 77
Parte III: Un paseo por el Proyecto Galileo
Paso 5: Diseñar el experimento
page 78
Parte III: Un paseo por el Proyecto Galileo
Paso 5: Diseñar el experimento
page 79
Parte III: Un paseo por el Proyecto Galileo
Paso 5: Diseñar el experimento
page 80
Parte III: Un paseo por el Proyecto Galileo
Paso 5: Diseñar el experimento
¿Qué herramientas TIC usarías?
page 81
Paso 6: Encontrar el modelo
Parte III: Un paseo por el Proyecto Galileo
h(t) = 1,30 - 4,8637t²
page 82
Paso 6: Encontrar el modelo
Parte III: Un paseo por el Proyecto Galileo
h(t) = 1,30 - 4,8637t²
¿Y si nos coordinamos con los compañeros y
compañeras de Física y Química?
page 83
Paso 6: Encontrar el modelo
Parte III: Un paseo por el Proyecto Galileo
h(t) = 1,30 - 4,8637t²
¿Qué herramientas TIC usarías?
¿Y si nos coordinamos con los compañeros y
compañeras de Física y Química?
page 84
Parte III: Un paseo por el Proyecto Galileo
Paso 7: Elaborar el producto final
¿Qué herramientas TIC usarías?
page 85
Parte III: Un paseo por el Proyecto Galileo
Paso 7: Elaborar el producto final
¿Qué herramientas TIC usarías?
page 86
Por cierto...
¡Objetivo conseguido!
- ¡La Matemática es la Reina de las
Ciencias!
- La Matemática es el Lenguaje en el
que está escrito el Universo
page 87
Por cierto...
¡Objetivo conseguido!
- ¡La Matemática es la Reina de las
Ciencias!
- La Matemática es el Lenguaje en el
que está escrito el Universo
Las TIC pueden potenciar un cambio
metodológico, pero ...
¡Hay que ir más allá de las TIC!
page 88
Por cierto...
¡Objetivo conseguido!
- ¡La Matemática es la Reina de las
Ciencias!
- La Matemática es el Lenguaje en el
que está escrito el Universo
Las TIC pueden potenciar un cambio
metodológico, pero ...
¡Hay que ir más allá de las TIC!
¿Y qué me dices de la motivación?
http://edudemic.com/2010/08/a-must-see-cartoon-that-teaches-about-motivation/
page 89
Por cierto...
¡Objetivo conseguido!
- ¡La Matemática es la Reina de las
Ciencias!
- La Matemática es el Lenguaje en el
que está escrito el Universo
Las TIC pueden potenciar un cambio
metodológico, pero ...
¡Hay que ir más allá de las TIC!
¿Y qué me dices de la motivación?
http://edudemic.com/2010/08/a-must-see-cartoon-that-teaches-about-motivation/
¿Y del desarrollo profesional docente?
page 90
Por cierto...
¡Objetivo conseguido!
- ¡La Matemática es la Reina de las
Ciencias!
- La Matemática es el Lenguaje en el
que está escrito el Universo
Las TIC pueden potenciar un cambio
metodológico, pero ...
¡Hay que ir más allá de las TIC!
¿Y qué me dices de la motivación?
http://edudemic.com/2010/08/a-must-see-cartoon-that-teaches-about-motivation/
¿Y del desarrollo profesional docente?¿Y de la percepción social de la
Educación Matemática?
page 91
Y por último, recuerda:
"La mejor forma de predecir el futuro es
inventarlo". - Alan Kay.
Sociedad Andaluza de Educación
Matemática Thales
page 92
Y si te pica la curiosidad:
¡Proyecto Clepsidra!
http://www.abriendolaescuela.org
page 93
¡Gracias!

Más contenido relacionado

PPTX
Matemáticas y Web 2.0
PPTX
Cursos Masivos Abiertos en línea (MOOCs)
PPTX
Cursos Masivos Abiertos en línea (MOOCs)
PDF
Organizaciones Educativas Digitalmente Competentes
PDF
Tendencias para repensar la educación
PDF
Jaime Navón Cohen , Ph.DAssociate Professor of Software Engineering and Web T...
PPT
PAE. Aprender y ver cine. Teruel.
PPTX
Google docs vane valverde
Matemáticas y Web 2.0
Cursos Masivos Abiertos en línea (MOOCs)
Cursos Masivos Abiertos en línea (MOOCs)
Organizaciones Educativas Digitalmente Competentes
Tendencias para repensar la educación
Jaime Navón Cohen , Ph.DAssociate Professor of Software Engineering and Web T...
PAE. Aprender y ver cine. Teruel.
Google docs vane valverde

La actualidad más candente (20)

PDF
Vi Jornadas Doctorales
PPT
Consejos Uso Internet En Trabajos
PDF
Aprendizaje Informal
PDF
Incorporación de las TIC en orientación educativa
DOCX
Grafica (1)
PDF
VI Jornadas eMadrid "Unbundling Education". "Los Espacios de la Computación C...
PPTX
Cómo apoyar el aprendizaje de nuestros hijos en entornos virtuales
PDF
VI Jornadas eMadrid "Unbundling Education" Lightning Talks. 20/06/16
PDF
Top 100 innovaciones educativas 2016
PPT
Webinar: Educación disruptiva
PPTX
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS COMO HERRAMIENTAS QUE FACILITAN LA EDUCACIÓN FORMATIVA...
PDF
Competencia Digital y Entornos Personales de Aprendizaje #H8ikanos
PDF
Planificación y gestión de tareas en orientación educativa con artefactos dig...
PDF
Ecosistemas de aprendizaje: retos y desafíos
PDF
¿Qué es ecosistemas de aprendizaje?
PDF
Presentacion fernando trujillo_proyecta_etwinning
PDF
Presentación Alberto Rodríguez , World Bank en VI Summit País Diigtal 2018
PDF
Top de herramientas para docentes en chamilo
ODP
Formación TIC para las familias del IES Chaves Nogales
PDF
Conversatorio con Cristóbal Cobo
Vi Jornadas Doctorales
Consejos Uso Internet En Trabajos
Aprendizaje Informal
Incorporación de las TIC en orientación educativa
Grafica (1)
VI Jornadas eMadrid "Unbundling Education". "Los Espacios de la Computación C...
Cómo apoyar el aprendizaje de nuestros hijos en entornos virtuales
VI Jornadas eMadrid "Unbundling Education" Lightning Talks. 20/06/16
Top 100 innovaciones educativas 2016
Webinar: Educación disruptiva
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS COMO HERRAMIENTAS QUE FACILITAN LA EDUCACIÓN FORMATIVA...
Competencia Digital y Entornos Personales de Aprendizaje #H8ikanos
Planificación y gestión de tareas en orientación educativa con artefactos dig...
Ecosistemas de aprendizaje: retos y desafíos
¿Qué es ecosistemas de aprendizaje?
Presentacion fernando trujillo_proyecta_etwinning
Presentación Alberto Rodríguez , World Bank en VI Summit País Diigtal 2018
Top de herramientas para docentes en chamilo
Formación TIC para las familias del IES Chaves Nogales
Conversatorio con Cristóbal Cobo
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Arogyaka Rajmarg Dr. Shriniwas Kashalikar
PDF
Work apps Inc Slideshare for Advertising Agencies
DOC
utpl_computacion_prueba_ensayo_2ºbimestre
PPT
типы диаграмм
PDF
The contemporary business platform.
DOC
saurabh_cv
PPTX
Austin moore integration map
DOC
My Problem Dr. Shriniwas Kashalikar
PDF
07 Seniorenmobiliteit Ondersteunen Met In Door Locatiebepaling
PDF
John Lees Speaker
PDF
Social Media Training Jan2012
PPTX
C:\Users\Owner\Desktop\Technology In The Classroom
PPTX
Ing de costo 1
PDF
PDF
Pstricks y tikz
PPT
How Australians Trade 08 09
PDF
How To Build A Google Adwords Campaign
Arogyaka Rajmarg Dr. Shriniwas Kashalikar
Work apps Inc Slideshare for Advertising Agencies
utpl_computacion_prueba_ensayo_2ºbimestre
типы диаграмм
The contemporary business platform.
saurabh_cv
Austin moore integration map
My Problem Dr. Shriniwas Kashalikar
07 Seniorenmobiliteit Ondersteunen Met In Door Locatiebepaling
John Lees Speaker
Social Media Training Jan2012
C:\Users\Owner\Desktop\Technology In The Classroom
Ing de costo 1
Pstricks y tikz
How Australians Trade 08 09
How To Build A Google Adwords Campaign
Publicidad

Similar a Tic en aulas (20)

PPT
XIII CEAM thales: Matemáticas, TIC y cambio metodológico
PPTX
Estrategias del empleo de las TIC's en el aula.
PPTX
Qué es la innovación educativa
PPTX
Revolucion educativa en la tic
PPTX
Presentación trabajo tics
PDF
Palenciavideoconferencia 120503084715-phpapp02
PDF
Palenciavideoconferencia 120503084715-phpapp02
PDF
LA EDUCACION DE LAS TICS EN EL AULA
PDF
LAS TICS EN LAS ESCUELAS
PDF
LAS TICS
PDF
Las tics
PDF
Palenciavideoconferencia 120503084715-phpapp02
PPT
PPTX
Tic jessica herrera
PPT
EducacióN En Red Y Uso De Las Tics
PDF
Dr.Julio Cabero_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap
PPTX
SESION HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS EDUCATIVAS.pptx
PDF
Competencias en tic para docentes
XIII CEAM thales: Matemáticas, TIC y cambio metodológico
Estrategias del empleo de las TIC's en el aula.
Qué es la innovación educativa
Revolucion educativa en la tic
Presentación trabajo tics
Palenciavideoconferencia 120503084715-phpapp02
Palenciavideoconferencia 120503084715-phpapp02
LA EDUCACION DE LAS TICS EN EL AULA
LAS TICS EN LAS ESCUELAS
LAS TICS
Las tics
Palenciavideoconferencia 120503084715-phpapp02
Tic jessica herrera
EducacióN En Red Y Uso De Las Tics
Dr.Julio Cabero_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap
SESION HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS EDUCATIVAS.pptx
Competencias en tic para docentes

Último (20)

PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf

Tic en aulas

  • 1. Matemáticas en la Web 2.0: Más allá de las TIC Carlos Morales Socorro cmorsoc@gmail.com cmorsoc@gobiernodecanarias.org @cmorsoc Sociedad Andaluza de Educación Matemática Thales
  • 2. page 2 Lo que no encontrarás aquí... • Un catálogo de herramientas web 2.0 ... Flickr CC: http://www.flickr.com/photos/94291223@N00/122881874
  • 3. page 3 Lo que no encontrarás aquí... • Un catálogo de herramientas web 2.0 ... Flickr CC: hwww.flickr.com/photos/49503168860@N01/4257136773, www.flickr.com/photos/36840298@N05/4037676930
  • 4. page 4 Lo que no encontrarás aquí... • Una oda a la Web 2.0 en particular, ni a las TIC en general... Flickr CC: http://www.flickr.com/photos/36474749@N06/4115863312
  • 5. page 5 Lo que no encontrarás aquí... • Una oda a la Web 2.0 en particular, ni a las TIC en general... Flickr CC: http://www.flickr.com/photos/36474749@N06/4115863312 No dejes que el árbol te impida ver el bosque... Las TIC pueden AYUDAR a generar un cambio metodológico o protagonizar un simple cambio de formato
  • 6. page 6 Lo que sí encontrarás aquí... Flickr CC: http://www.flickr.com/photos/35468148654@N01/501445202 • Un propuesta para la Educación Matemática con la WEB 2.0 (y las TIC en general) como una de las claves...
  • 7. page 7 Lo que sí encontrarás aquí... Flickr CC: http://www.flickr.com/photos/35468148654@N01/501445202 • Un propuesta para la Educación Matemática con la WEB 2.0 (y las TIC en general) como una de las claves... Pero hay que destacar que no es ni la única ni la más importante...
  • 8. page 8 Lo que sí encontrarás aquí... • Parte I: Claves para las TIC en el aula • Parte II: Una propuesta: Matemáticas 2.0 • Parte III: Un paseo por el Proyecto Galileo Vídeo:http://www.youtube.com/watch?v=AL9nr8Y4lIM
  • 9. page 9 PARTE I: Claves para las TIC en el aula (¡y fuera de ella!) Flickr CC: http://www.flickr.com/photos/28401752@N00/2152081200
  • 10. page 10 Parte I: Claves para las TIC en el aula Fuente: http://www.arrukero.com/potachov/blog/ 1¡Se aprende haciendo! ¡Gracias Dewey!
  • 11. page 11 Parte I: Claves para las TIC en el aula Fuente: http://www.arrukero.com/potachov/blog/ 1¡Se aprende haciendo! ¿Quién “hace”? - El profesorado.
  • 12. page 12 Parte I: Claves para las TIC en el aula Fuente: http://www.arrukero.com/potachov/blog/ 1¡Se aprende haciendo!
  • 13. page 13 Parte I: Claves para las TIC en el aula Fuente: http://www.arrukero.com/potachov/blog/ 1¡Se aprende haciendo! ¿Quién “hace”? - El profesorado.
  • 14. page 14 Parte I: Claves para las TIC en el aula 1¡Se aprende haciendo!
  • 15. page 15 Parte I: Claves para las TIC en el aula 1¡Se aprende haciendo! "Dime y olvidaré, muéstrame y podría recordar, involúcrame y aprenderé”. Confucio (551 a.c. - 479 a.c.) Fuente imagen:Wikipedia
  • 16. page 16 Parte I: Claves para las TIC en el aula 1¡Se aprende haciendo! Luego: - Quien debe hacer (crear, comunicar, compartir, …) es el alumnado - Hay que hablar de dinámicas de calidad y no de contenidos de calidad - ¡La WEB 2.0 es una gran aliada! No hay más que ver el Cono del Aprendizaje de Edgar Dale.
  • 17. page 17 Parte I: Claves para las TIC en el aula 1¡Se aprende haciendo! Luego: - Quien debe hacer (crear, comunicar, compartir, …) es el alumnado - Hay que hablar de dinámicas de calidad y no de contenidos de calidad - ¡La WEB 2.0 es una gran aliada! No hay más que ver el Cono del Aprendizaje de Edgar Dale. El alumnado DEBERÍA pasar de consumidor, en la WEB 1.0 (Refuerzo de contenidos), a consumidor+PRODUCTOR en la WEB 2.0 (Desarrollo de CCBB)
  • 18. page 18 Parte I: Claves para las TIC en el aula 1¡Se aprende haciendo! Luego: - Quien debe hacer (crear, comunicar, compartir, …) es el alumnado - Hay que hablar de dinámicas de calidad y no de contenidos de calidad - ¡La WEB 2.0 es una gran aliada! No hay más que ver el Cono del Aprendizaje de Edgar Dale. El alumnado DEBERÍA pasar de consumidor, en la WEB 1.0 (Refuerzo de contenidos), a consumidor+PRODUCTOR en la WEB 2.0 (Desarrollo de CCBB) ¿Está tan clara la frontera? ¿Seguro? Lo importante es que sea el alumnado quien se convierta en consumidor-PRODUCTOR, ya sea con web 1.0 o con 2.0...
  • 19. page 19 Parte I: Claves para las TIC en el aula 1¡Se aprende haciendo! Luego: - Quien debe hacer (crear, comunicar, compartir, …) es el alumnado - Hay que hablar de dinámicas de calidad y no de contenidos de calidad - ¡La WEB 2.0 es una gran aliada! No hay más que ver el Cono del Aprendizaje de Edgar Dale. El alumnado DEBERÍA pasar de consumidor, en la WEB 1.0 (Refuerzo de contenidos), a consumidor+PRODUCTOR en la WEB 2.0 (Desarrollo de CCBB) ¿Está tan clara la frontera? ¿Seguro? Lo importante es que sea el alumnado quien se convierta en consumidor- PRODUCTOR, ya sea con web 1.0 o con 2.0... La tendencia actual de “contenidos de calidad” puede potenciar la cristalización de dinámicas poco adecuadas. Debemos resaltar que hacer clic aquí y allí no es HACER, es “refuerzo de contenidos”... y eso está muy lejos del desarrollo de las CCBB y de los aprendizajes de calidad.
  • 20. page 20 Parte I: Claves para las TIC en el aula 1¡Se aprende haciendo! La tendencia de “contenidos de calidad” puede potenciar la cristalización de dinámicas poco adecuadas. Además, hacer clic aquí y allí no es HACER, es “refuerzo de contenidos”... y éso está muy lejos del desarrollo de las CCBB y de los aprendizajes de calidad. Dicho de otra forma: “Si no empezamos a hablar de dinámicas... y pronto...”
  • 21. page 21 Parte I: Claves para las TIC en el aula 1¡Se aprende haciendo! La tendencia de “contenidos de calidad” puede potenciar la cristalización de dinámicas poco adecuadas. Además, hacer clic aquí y allí no es HACER, es “refuerzo de contenidos”... y éso está muy lejos del desarrollo de las CCBB y de los aprendizajes de calidad. Dicho de otra forma: “Si no empezamos a hablar de dinámicas... y pronto...” ¿TIC en el aula → Cambio metodológico?
  • 22. page 22 Parte I: Claves para las TIC en el aula 1¡Se aprende haciendo! La tendencia de “contenidos de calidad” puede potenciar la cristalización de dinámicas poco adecuadas. Además, hacer clic aquí y allí no es HACER, es “refuerzo de contenidos”... y éso está muy lejos del desarrollo de las CCBB y de los aprendizajes de calidad. Dicho de otra forma: “Si no empezamos a hablar de dinámicas... y pronto...” ¿TIC en el aula → Cambio metodológico? Pues si seguimos así... (Extraído de AULAS 2.0 MICROSOFT / DIM-UAB) Los MODELOS DIDÁCTICOS más utilizados, y con más valoraciones excelentes por parte del profesorado, son los que están centrados en la actividad y control del profesor con la pizarra digital: exposiciones magistrales (95%), realización de ejercicios entre todos y comentarios entre todos a partir de la visualización de vídeos o diarios digitales (80%), corrección pública de ejercicios (70%)…
  • 23. page 23 Parte I: Claves para las TIC en el aula 1¡Se aprende haciendo! La tendencia de “contenidos de calidad” puede potenciar la cristalización de dinámicas poco adecuadas. Además, hacer clic aquí y allí no es HACER, es “refuerzo de contenidos”... y éso está muy lejos del desarrollo de las CCBB y de los aprendizajes de calidad. Dicho de otra forma: “Si no empezamos a hablar de dinámicas... y pronto...” ¿TIC en el aula → Cambio metodológico? Pues si seguimos así... (Extraído de AULAS 2.0 MICROSOFT / DIM-UAB) Los MODELOS DIDÁCTICOS más utilizados, y con más valoraciones excelentes por parte del profesorado, son los que están centrados en la actividad y control del profesor con la pizarra digital: exposiciones magistrales (95%), realización de ejercicios entre todos y comentarios entre todos a partir de la visualización de vídeos o diarios digitales (80%), corrección pública de ejercicios (70%)… Si quieres resultados distintos, no hagas siempre lo mismo...-Albert Einstein
  • 24. page 24 Parte I: Claves para las TIC en el aula 1¡Se aprende haciendo! La tendencia de “contenidos de calidad” puede potenciar la cristalización de dinámicas poco adecuadas. Además, hacer clic aquí y allí no es HACER, es “refuerzo de contenidos”... y éso está muy lejos del desarrollo de las CCBB y de los aprendizajes de calidad. Dicho de otra forma: “Si no empezamos a hablar de dinámicas... y pronto...” ¿TIC en el aula → Cambio metodológico? Pues si seguimos así... (Extraído de AULAS 2.0 MICROSOFT / DIM-UAB) Los MODELOS DIDÁCTICOS más utilizados, y con más valoraciones excelentes por parte del profesorado, son los que están centrados en la actividad y control del profesor con la pizarra digital: exposiciones magistrales (95%), realización de ejercicios entre todos y comentarios entre todos a partir de la visualización de vídeos o diarios digitales (80%), corrección pública de ejercicios (70%)… Si quieres resultados distintos, no hagas siempre lo mismo...-Albert Einstein Informe TALIS (OCDE-2009) […] La mayoría de los profesores participantes en TALIS tienden a considerar hoy que su trabajo consiste sobre todo en facilitar y apoyar los aprendizajes de sus alumnos, de modo que éstos encuentren las soluciones por sí mismos (punto de vista constructivista). Esta visión es dominante en los países del norte y oeste de Europa, Escandinavia, Australia y Corea y menos dominante en el sur de Europa, aunque también en Portugal y España son mayoría, por escasa diferencia, los profesores que se inclinan por esta metodología frente a la de tipo más tradicional [...] Flickr CC: http://www.flickr.com/photos/14419642@N02/2301224820
  • 25. page 25 Parte I: Claves para las TIC en el aula 2Las TIC no son siempre la mejor solución Fuente:http:// www.flickr.com/photos/78032217@N00/84055341
  • 26. page 26 Parte I: Claves para las TIC en el aula 3Calidad y cantidad en el uso de las TIC - Ésto no es e-learning - ¿Hay que subirlo todo al Blog/Moodle/Red Social/...? - Recuerda: dinámicas y contenidos Flickr CC: http://www.flickr.com/photos/14081055@N00/293944959
  • 27. page 27 Parte I: Claves para las TIC en el aula 3Calidad y cantidad en el uso de las TIC - Ésto no es e-learning - ¿Hay que subirlo todo al blog/Moodle/Red Social/...? - Recuerda: dinámicas y contenidos Flickr CC: www.flickr.com/photos/14081055@N00/293944959 Un sector importante del profesorado abandona el uso de las TIC por el exceso de trabajo derivado de la implementación TIC de TODA la actividad de aula... ¡Ésto no es e-learning!
  • 28. page 28 Parte I: Claves para las TIC en el aula 4Diagnóstico: descompesación o asimetría pedagóTICa Fuente: http://canolombarderomariajose.blogspot.com
  • 29. page 29 Parte I: Claves para las TIC en el aula 4Diagnóstico: descompesación o asimetría pedagóTICa Dolencia de un sector del profesorado que conoce Facebook, Twitter, Moodle, Blogs, RSS, Descartes, Geogebra, Sage, Latex, wxMaxima, … pero que desconoce el Trabajo Cooperativo, Aprendizaje basado en Proyectos (PjBL) y Problemas (PBL), ...
  • 30. page 30 Parte I: Claves para las TIC en el aula Fuente: http://www.flickr.com/photos/88284858@N00/2133929130/ 5 Proyección de importancia, expectativas, … Si quieres que el alumnado valore las tareas TIC...
  • 31. page 31 Parte I: Claves para las TIC en el aula 6Piensa en procesos, no en herramientas
  • 32. page 32 Parte I: Claves para las TIC en el aula 6Piensa en procesos, no en herramientas
  • 33. page 33 Parte I: Claves para las TIC en el aula 6Piensa en procesos, no en herramientas Invierte tu tiempo en optimizar y crear procesos, no en aprender cientos de herramientas...
  • 34. page 34 Parte I: Claves para las TIC en el aula 6Piensa en procesos, no en herramientas Ejemplo 1: Realizar una tarea y compartirla con los demás, durante el proceso y en la generación del resultado o producto final. - ¿Cuáles son las más apropiadas?
  • 35. page 35 Parte I: Claves para las TIC en el aula 6Piensa en procesos, no en herramientas Ejemplo 1: Realizar una tarea y compartirla con los demás, durante el proceso y en la generación del resultado o producto final. - ¿Cuáles son las más apropiadas? Pero, más que la herramienta, lo importante es cómo gestionamos la interacción del alumnado durante la tarea...
  • 36. page 36 Parte I: Claves para las TIC en el aula 6Piensa en procesos, no en herramientas Ejemplo 2: Romper las barreras del aula y colaborar con expertos y expertas, empresas, … - ¿Cuáles son las más apropiadas?
  • 37. page 37 Parte I: Claves para las TIC en el aula 6Piensa en procesos, no en herramientas Ejemplo 2: Romper las barreras del aula y colaborar con expertos y expertas, empresas, … - ¿Cuáles son las más apropiadas? Pero, más que la herramienta, lo importante es cómo y para qué colaboramos con el exterior...
  • 38. page 38 Parte I: Claves para las TIC en el aula 6Piensa en procesos, no en herramientas Ejemplo 3: Proporcionar refuerzo educativo mediante vídeos. - ¿Cuáles son las más apropiadas?
  • 39. page 39 Parte I: Claves para las TIC en el aula 6Piensa en procesos, no en herramientas Ejemplo 3: Proporcionar refuerzo educativo mediante vídeos. - ¿Cuáles son las más apropiadas? Pero, más que la herramienta, lo importante es el contenido de los vídeos (ejercicios, actividades, tareas, ...) y, sobre todo, quién los hace...
  • 40. page 40 Parte I: Claves para las TIC en el aula 6Piensa en procesos, no en herramientas Ejemplo 3: Proporcionar refuerzo educativo mediante vídeos. - ¿Cuáles son las más apropiadas? Pero, más que la herramienta, lo importante es el contenido de los vídeos (ejercicios, actividades, tareas, ...) y, sobre todo, quién los hace... ¿Y si los hace el alumnado? www.abriendolaescuela.org
  • 41. page 41 PARTE II: Una propuesta: Matemáticas 2.0
  • 42. page 42 Parte II: Matemáticas 2.0. Los inicios... ¡La Crisis! ¿Para qué sirve ésto, profe? ¿Opina realmente el alumnado que la Matemática es la Reina de las Ciencias? ¿Y que es el Lenguaje en el que está escrito el Universo? Flickr CC: http://www.flickr.com/photos/49503045963@N01/206224829
  • 43. page 43 Parte II: Matemáticas 2.0. Los inicios... ¡La Crisis! ¿Para qué sirve ésto, profe? ¿Opina realmente el alumnado que la Matemática es la Reina de las Ciencias? ¿Y que es el Lenguaje en el que está escrito el Universo? Flickr CC: http://www.flickr.com/photos/49503045963@N01/206224829 ¿Y ésto se soluciona con TIC?
  • 44. page 44 Parte II: Matemáticas 2.0. Los inicios... ¡La Crisis! ¿Para qué sirve ésto, profe? ¿Opina realmente el alumnado que la Matemática es la Reina de las Ciencias? ¿Y que es el lenguaje en el que está escrito el Universo? Flickr CC: http://www.flickr.com/photos/49503045963@N01/206224829 ¿Y ésto se soluciona con TIC? Debemos aspirar a algo más que a la motivación por el envoltorio (las TIC). Hay que lograr la motivación por el objeto de aprendizaje: ¡Las Matemáticas!
  • 45. page 45 Parte II: Matemáticas 2.0. Los inicios... ¡La Crisis! ¿Para qué sirve ésto, profe? ¿Opina realmente el alumnado que la Matemática es la Reina de las Ciencias? ¿Y que es el lenguaje en el que está escrito el Universo? Flickr CC: http://www.flickr.com/photos/49503045963@N01/206224829 ¿Y ésto se soluciona con TIC? Debemos aspirar a algo más que a la motivación por el envoltorio (las TIC). Hay que lograr la motivación por el objeto de aprendizaje: ¡Las Matemáticas! Saber no es suficiente, debemos aplicar. Desear no es suficiente, debemos hacer.- Johann Wolfgang Von Goethe
  • 46. page 46 Parte II: Matemáticas 2.0. Los inicios... ¡La Crisis! ¿Para qué sirve ésto, profe? ¿Opina realmente el alumnado que la Matemática es la Reina de las Ciencias? ¿Y que es el lenguaje en el que está escrito el Universo? Flickr CC: http://www.flickr.com/photos/49503045963@N01/206224829 ¿Y ésto se soluciona con TIC? Lo intenté, pero sólo logré la falsa motivación por el envoltorio (las TIC), no por el objeto de aprendizaje: ¡Las Matemáticas!
  • 47. page 47 Parte II: Una propuesta: Matemáticas 2.0 TIC + Aprendizaje por Proyectos (PjBL) y Problemas (PBL) + Integración de Disciplinas + Trabajo Cooperativo+ Socialización de los Aprendizajes + Integración Académica con el Entorno + Recursos Manipulativos + Ilusión
  • 48. page 48 Parte II: Matemáticas 2.0. La evolución... 1 de 6
  • 49. page 49 Parte II: Matemáticas 2.0. La evolución... 2 de 6
  • 50. page 50 Parte II: Matemáticas 2.0. La evolución... 3 de 6
  • 51. page 51 Parte II: Matemáticas 2.0. La evolución... 4 de 6
  • 52. page 52 Parte II: Matemáticas 2.0. La evolución... 5 de 6
  • 53. page 53 Parte II: Matemáticas 2.0. La evolución... 6 de 6
  • 54. page 54 Parte II: Matemáticas 2.0: PBL y PjBL ¿Cómo se aprende a cocinar? ¡La base del PBL y del PjBL! Flickr CC: http://www.flickr.com/photos/50509687@N00/2252959282
  • 55. page 55 Parte II: Matemáticas 2.0: PBL y PjBL PBL y PjBL son la base metodológica clave para la mejora de la Educación Científica en Europa: Informe Rocard Enseñanza de las ciencias ahora: Una nueva pedagogía para el futuro de Europa
  • 56. page 56 Parte II: Matemáticas 2.0: PBL y PjBL PBL y PjBL son las tendencias metodológicas más destacadas en el ISTE 2010... ISTE 2010: International Society for Technology in Education Fuente: http://www.eduteka.org/ISTE2010.php
  • 57. page 57 Parte II: Matemáticas 2.0: PBL y PjBL PBL es uno de los caminos señalados para la mejora continua de la Educación Matemática en Finlandia (Best-PISA): “Problem solving in Mathematics Education in Finland” and “How finns learn Mathematics: What is the Influence of 25 Years of Research in Mathematics Education?” - Erkki Pehkonen (University of Helsinki)
  • 58. page 58 Parte II: Matemáticas 2.0: PBL y PjBL PBL es uno de los caminos señalados para la mejora continua de la Educación Matemática en Finlandia (Best-PISA): “Problem solving in Mathematics Education in Finland” and “How finns learn Mathematics: What is the Influence of 25 Years of Research in Mathematics Education?” - Erkki Pehkonen (University of Helsinki) Although Finland ranked well in all three PISA comparisons (2000, 2003, 2006), a closer look at the results shows that the Finnish achievement level in many basic tasks of the PISA tests was only 50–70 % or less (cf. Kupiainen & Pehkonen 2008, 130). The fact that the other countries’ achievements were still worse, does not make the Finnish achievement good. It only shows that the level of mathematics teaching in all countries should be raised, also in Finland.
  • 59. page 59 Parte II: Matemáticas 2.0: PBL y PjBL PBL es uno de los caminos señalados para la mejora continua de la Educación Matemática en Finlandia (Best-PISA): “Problem solving in Mathematics Education in Finland” and “How finns learn Mathematics: What is the Influence of 25 Years of Research in Mathematics Education?” - Erkki Pehkonen (University of Helsinki) Although Finland ranked well in all three PISA comparisons (2000, 2003, 2006), a closer look at the results shows that the Finnish achievement level in many basic tasks of the PISA tests was only 50–70 % or less (cf. Kupiainen & Pehkonen 2008, 130). The fact that the other countries’ achievements were still worse, does not make the Finnish achievement good. It only shows that the level of mathematics teaching in all countries should be raised, also in Finland. The direction to emphasize problem-solving and self-initiativeness seems to be a correct one. But problem-solving should be used as a teaching method (PBL), and not only to solve separate problems.
  • 60. page 60 Parte II: Matemáticas 2.0: PBL y PjBL PBL y PjBL son dos pilares en el éxito de la Educación Matemática presente y futura de Singapore (Best-TIMMS): “Mathematical Applications and Modelling in Singapore Schools” - Berinderjeet KAUR and Jaguthsing DINDYAL
  • 61. page 61 Parte II: Matemáticas 2.0: PBL y PjBL PBL y PjBL son dos pilares en el éxito de la Educación Matemática presente y futura de Singapore (Best-TIMMS): “Mathematical Applications and Modelling in Singapore Schools” - Berinderjeet KAUR and Jaguthsing DINDYAL
  • 62. page 62 Parte II: Matemáticas 2.0: ¡El entorno! Integración académica con el entorno: Proyectos de Matemáticas en colaboración con empresas, organizaciones, expertos y expertas con diploma de participación... Flickr CC: http://www.flickr.com/photos/49953296@N00/2512578284
  • 63. page 63 PARTE III: Un paseo por el Proyecto Galileo
  • 64. page 64 Parte III: Un paseo por el Proyecto Galileo Fuente CC: http://www.flickr.com/photos/40780016@N02/3914729343 ¿Podríamos usar la caída de un objeto para aprender Matemáticas?
  • 65. page 65 Parte III: Un paseo por el Proyecto Galileo Fuente CC: http://www.flickr.com/photos/40780016@N02/3914729343 ¿Podríamos usar la caída de un objeto para aprender Matemáticas? Programación como secuencia de Proyectos que exploran el currículo en espiral: Tunguska, Clepsidra, Galileo, TopoGIC, Virus, MCEA, ...
  • 66. page 66 Paso 1: Crear el prototipo - Hay que tener en cuenta que el alumnado tendrá que... Parte III: Un paseo por el Proyecto Galileo P1. Planificar P2. Identificar P3. [Aprender] P4. Aplicar P5. Comprobar P6. ¿Volver a P1?
  • 67. page 67 Parte III: Un paseo por el Proyecto Galileo Paso 2: Plantear el Problema/Proyecto - Diseño del plan de trabajo junto al alumnado: ¿hasta dónde podemos llegar?
  • 68. page 68 Parte III: Un paseo por el Proyecto Galileo Paso 2: Plantear el Problema/Proyecto - Diseño del plan de trabajo junto al alumnado: ¿hasta dónde podemos llegar? ¿Qué herramientas TIC usarías?
  • 69. page 69 Parte III: Un paseo por el Proyecto Galileo Paso 3: Análisis histórico ¿Qué opinaba Aristóteles? ¿Y Galileo?¿Y Newton?
  • 70. page 70 Parte III: Un paseo por el Proyecto Galileo Paso 3: Análisis histórico ¿Qué opinaba Aristóteles? ¿Y Galileo?¿Y Newton? ¿Qué herramientas TIC usarías?
  • 71. page 71 Parte III: Un paseo por el Proyecto Galileo Paso 4: Análisis estadístico - Si soltamos, desde 130 cm de altura, una pelota de petanca, una pelota de tenis y una naranja, ¿cuál de ellas llegará al suelo en segundo lugar? Fuente CC: http://www.flickr.com/photos/22177648@N06/2136954043
  • 72. page 72 Parte III: Un paseo por el Proyecto Galileo Paso 4: Análisis estadístico - Si soltamos, desde 130 cm de altura, una pelota de petanca, una pelota de tenis y una naranja, ¿cuál de ellas llegará al suelo en segundo lugar? Fuente CC: http://www.flickr.com/photos/22177648@N06/2136954043
  • 73. page 73 Parte III: Un paseo por el Proyecto Galileo Paso 4: Análisis estadístico - Si soltamos, desde 130 cm de altura, una pelota de petanca, una pelota de tenis y una naranja, ¿cuál de ellas llegará al suelo en segundo lugar? Fuente CC: http://www.flickr.com/photos/22177648@N06/2136954043
  • 74. page 74 Parte III: Un paseo por el Proyecto Galileo Paso 4: Análisis estadístico - Si soltamos, desde 130 cm de altura, una pelota de petanca, una pelota de tenis y una naranja, ¿cuál de ellas llegará al suelo en segundo lugar? Fuente CC: http://www.flickr.com/photos/22177648@N06/2136954043
  • 75. page 75 Parte III: Un paseo por el Proyecto Galileo Paso 4: Análisis estadístico - Si soltamos, desde 130 cm de altura, una pelota de petanca, una pelota de tenis y una naranja, ¿cuál de ellas llegará al suelo en segundo lugar? Fuente CC: http://www.flickr.com/photos/22177648@N06/2136954043 ¿Qué herramientas TIC usarías?
  • 76. page 76 Parte III: Un paseo por el Proyecto Galileo Paso 5: Diseñar el experimento
  • 77. page 77 Parte III: Un paseo por el Proyecto Galileo Paso 5: Diseñar el experimento
  • 78. page 78 Parte III: Un paseo por el Proyecto Galileo Paso 5: Diseñar el experimento
  • 79. page 79 Parte III: Un paseo por el Proyecto Galileo Paso 5: Diseñar el experimento
  • 80. page 80 Parte III: Un paseo por el Proyecto Galileo Paso 5: Diseñar el experimento ¿Qué herramientas TIC usarías?
  • 81. page 81 Paso 6: Encontrar el modelo Parte III: Un paseo por el Proyecto Galileo h(t) = 1,30 - 4,8637t²
  • 82. page 82 Paso 6: Encontrar el modelo Parte III: Un paseo por el Proyecto Galileo h(t) = 1,30 - 4,8637t² ¿Y si nos coordinamos con los compañeros y compañeras de Física y Química?
  • 83. page 83 Paso 6: Encontrar el modelo Parte III: Un paseo por el Proyecto Galileo h(t) = 1,30 - 4,8637t² ¿Qué herramientas TIC usarías? ¿Y si nos coordinamos con los compañeros y compañeras de Física y Química?
  • 84. page 84 Parte III: Un paseo por el Proyecto Galileo Paso 7: Elaborar el producto final ¿Qué herramientas TIC usarías?
  • 85. page 85 Parte III: Un paseo por el Proyecto Galileo Paso 7: Elaborar el producto final ¿Qué herramientas TIC usarías?
  • 86. page 86 Por cierto... ¡Objetivo conseguido! - ¡La Matemática es la Reina de las Ciencias! - La Matemática es el Lenguaje en el que está escrito el Universo
  • 87. page 87 Por cierto... ¡Objetivo conseguido! - ¡La Matemática es la Reina de las Ciencias! - La Matemática es el Lenguaje en el que está escrito el Universo Las TIC pueden potenciar un cambio metodológico, pero ... ¡Hay que ir más allá de las TIC!
  • 88. page 88 Por cierto... ¡Objetivo conseguido! - ¡La Matemática es la Reina de las Ciencias! - La Matemática es el Lenguaje en el que está escrito el Universo Las TIC pueden potenciar un cambio metodológico, pero ... ¡Hay que ir más allá de las TIC! ¿Y qué me dices de la motivación? http://edudemic.com/2010/08/a-must-see-cartoon-that-teaches-about-motivation/
  • 89. page 89 Por cierto... ¡Objetivo conseguido! - ¡La Matemática es la Reina de las Ciencias! - La Matemática es el Lenguaje en el que está escrito el Universo Las TIC pueden potenciar un cambio metodológico, pero ... ¡Hay que ir más allá de las TIC! ¿Y qué me dices de la motivación? http://edudemic.com/2010/08/a-must-see-cartoon-that-teaches-about-motivation/ ¿Y del desarrollo profesional docente?
  • 90. page 90 Por cierto... ¡Objetivo conseguido! - ¡La Matemática es la Reina de las Ciencias! - La Matemática es el Lenguaje en el que está escrito el Universo Las TIC pueden potenciar un cambio metodológico, pero ... ¡Hay que ir más allá de las TIC! ¿Y qué me dices de la motivación? http://edudemic.com/2010/08/a-must-see-cartoon-that-teaches-about-motivation/ ¿Y del desarrollo profesional docente?¿Y de la percepción social de la Educación Matemática?
  • 91. page 91 Y por último, recuerda: "La mejor forma de predecir el futuro es inventarlo". - Alan Kay. Sociedad Andaluza de Educación Matemática Thales
  • 92. page 92 Y si te pica la curiosidad: ¡Proyecto Clepsidra! http://www.abriendolaescuela.org