SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRACIÓN DE LAS TIC  en los centros CLAVES DEL ÉXITO ¿Qué son las TIC? ¿Qué aportan a la sociedad? Su impacto en Educación. ¿Por qué las utilizamos? La Escuela del siglo XXI. Nuevas formas de enseñar y aprender. Claves del éxito para integrar las TIC.
SONIDO - IMAGEN INFORMÁTICA mass media multimedia telemática TELEACTIVIDADES   REALIDAD VIRTUAL VIDEOJUEGOS RTV TELEFONÍA  MÓVIL SATÉLITE ROBÓTICA BASES DATOS  EDICIÓN ELECTRÓNICA HOJA DE CÁLCULO TELECOMUNICACIONES VÍDEO INTERNET ¿QUÉ SON LAS TIC? TECNOLOGÍAS de la INFORMACIÓN y la COMUNICACIÓN
¿QUÉ APORTAN LAS TIC A LA SOCIEDAD? PROCESO DE DATOS local / on-line INFORMACIÓN saber todo / transparencia COMUNICACIÓN / RELACIÓN  mundo paralelo = ciberespacio RECURSOS INFINITOS “en la nube”  ALMACENAMIENTO (físico / en red) SÍNCRONA: móvil, chat, videoconferencia ASÍNCRONA: e-mail, SMS, foros PUBLICAR/COMPARTIR: blog, wiki, tube REDES SOCIALES, EVA, web 2.0 TELEACTIVIDAD: gestiones, trabajo, ocio PRODUCTIVIDAD: rápido, fiable AUTOMATIZAR TRABAJOS INTERACTIVIDAD valor añadido
ciberespacio mundo físico …  Y UN MUNDO PARALELO DONDE ACTUAR acceso siempre mediado sin distancias, global YO acceso inmediato:los sentidos el espacio establece límites MUNDOS SOCIALES canales de comunicación grupos, redes fuentes de información tiempo necesidades imaginación experiencia saberes MUNDO PERSONAL alimentos objetos Internet
“ Hay otros mundos, pero están en éste” Paul Éluard (1895 - 1952) poeta francés del Dadaísmo y del Surrealismo. ¿Se referiría  Paul Éluard  al  ciberespacio ?
¿CUÁL ES EL IMPACTO DE LAS TIC EN EDUCACIÓN? ESCUELA  PARALELA INFORMACIÓN COMUNICACIÓN presencial /on-line PROCESAR DATOS, expresión, creación COMPETENCIAS  DIGITALES al curriculum USO EDUCATIVO DE LAS TIC FORMACION CONTINUA EVA RECURSOS DIDÁCTICOS entornos de TRABAJO COLABORATIVO GESTIÓN DE CENTRO, tutoría, familia entornos virtuales de aprendizaje ¿brecha digital? nuevos roles y metodologías profesores y todos aprendizaje ocasional: TV, ciberespacio
RAZONES PARA USAR LAS TIC EN EDUCACIÓN COMPETENCIAS DIGITALES del  alumnado PRODUCTIVIDAD personal / grupal INNOVACIÓN METODOLÓGICA 30% fracaso escolar mejor formación / desarrollo uso inteligente  con criterio buscar información  comunicarnos  hacer cosas facilitar enseñanza y aprendizaje innovar la sociedad exige… …  si hay VALOR AÑADIDO Las TIC están en todas partes… ¡cómo no van a estar en la escuela!
“ Si queremos resultados distintos, hemos de hacer cosas distintas” Albert Einstein  (Ulm, 1879 –1955)
DIDÁCTICA orden,  actividades metodologías, tutoría. diversidad LA  ACCIÓN DOCENTE – SIN TIC MATERIALES  de apoyo a los CONTENIDOS INSTRUMENTOS pizarra, libreta, libro  vídeo, periódico, laboratorio  MATERIALES  didácticos y otros recursos educativos (entorno) CONTENIDOS   y  OBJETIVOS   conocimientos, competencias, desarrollo personal DIDÁCTICA específica ACTIVIDADES  enseñanza /  aprendizaje poder + saber + querer = para enseñar y aprender  profesor -compromiso alumnos -motivos
DIDÁCTICA orden,  actividades  metodologías,  tutoría. diversidad ACCIÓN DOCENTE TIC : nuevas formas de enseñar / aprender  MATERIALES  de apoyo a los CONTENIDOS INSTRUMENTOS pizarra, libreta, libro, vídeo  periódico, laboratorio  TIC   MATERIALES  didácticos y otros recursos educativos entorno CONTENIDOS   y  OBJETIVOS   conocimientos, competencias, desarrollo personal DIDÁCTICA específica nuevas ACTIVIDADES con apoyo  TIC (didáctica digital) nuevos  MATERIALES  y recursos TIC  ACTIVIDADES  enseñanza /  aprendizaje profesor -compromiso alumnos -motivos nuevas  COMPETENCIAS TIC
FORMADOR ESTUDIANTES CONTENIDOS OBJETIVOS RECURSOS TIC y otros ESTRATEGIAS  DIDÁCTICAS (informar + orientar + motivar) evaluación interacción planificación CONTEXTO ACTIVIDADES a 1 a 5 a 3 a 2 a 4 información + actividad / interacción = APRENDIZAJE informar / recursos + guiar + motivar = ENSEÑANZA
PRODUCTO obtenido (a veces) ACCESO A LA  INFORMACIÓN (sist. simbólicos) EVALUACIÓN PROCESO DE LA INFORMACIÓN   (estilos cognitivos) APRENDIZAJE memoriza, comprende analiza, sintetiza juzga, planifica  aplica, experimenta TIC EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DIAGNÓSTICO de necesidades busca, selecciona  entorno, personas recursos didácticos  ciberespacio memoria, conocimiento actitud/valores habilidad, competencias MOTIVAR AL ALUMNADO PREPARAR LAS CLASES GESTIONAR LAS CLASES controla, explica da recursos  ACTIVIDADES  guía tutoríza introduce con ?? da objetivos organizadores previos ACTIVIDADES
ESCUELA DEL SIGLO XXI OBJETIVOS Y CONTENIDOS TIC, competencias CULTURA: valores exigencias… INFRAESTRUCTURAS pizarra digital aulas 2.0, intranet TIC en casa RECURSOS ciberespacio, EVA mass media libro digital ORGANIZACIÓN horarios, espacios agrupamiento flexible  entorno,  coord. TIC PROFESOR orienta, motiva, controla formación continua, redes trabajo en equipo y en EVA,  ALUMNO diverso, sabe más,  usa mucho TIC, capta  y procesa distinto, otros valores, multitarea METODOLOGÍA buscar, entender, aplicar   en contexto , con TIC centrada en el alumno, reflexivo, crítico, autónomo, colaborativo, participa, crea  evaluación  continua  (no memoria)  COMUNIDAD EDUCATIVA  plan , compromiso  dirección, claustro familias, entorno APRENDER
¿QUÉ DICE LA PEDAGOGÍA? el  aprendizaje  depende de las actividades que se realizan y del empeño en aprender …  pero su  eficacia  depende de cómo y para qué se utilicen:  metodología  y  adecuación las  TIC  enriquecen la enseñanza / aprendizaje tradicional y  aportan nuevas actividades … profesor  mediador, acción centrada en el estudiante y las competencias  alumno  participativo, con iniciativa y autonomía, tenaz  y responsable, se autoevalúa aprendizaje  personal  y en colaboración  (comunidad aprendizaje) , espacios y tiempos flexibles tareas  aplicativas  y contextualizadas para construir conocimiento expresión, imaginación, creatividad,  reflexión crítica aprender a aprender metodologías  y  recursos  diversos,  evaluación  continua no memorística
. ACTITUD  de los  PROFESORES COORDINACIÓN  y MANTENIMIENTO INFRAESTRUCTURAS FORMACIÓN técnica- didáctica profesores y centro plan y compromiso de  dirección  y la  comunidad CLAVES DEL ÉXITO PARA INTEGRAR LAS TIC con valor añadido RECURSOS fácil útil Y eficiente
PIZARRA DIGITAL + lector documentos 1 ORDENADOR  X alumno software + CONTENIDOS EPA, libro universal   libreta-laboratorio, web 2.0 INTRANET + Internet EVA colaborativo no hay paredes pizarra copiadora lápiz y teclado remoto  espejo mágico plataforma de contenidos, libro digital recursos multimedia, orientaciones, actividades  interactivas autocorrectivas,  acceso desde CASA ¿QUÉ APORTAN LAS AULAS 2.0? familia apoyo permanente
PIZARRA DIGITAL + lector documentos 1 ORDENADOR  X alumno software + CONTENIDOS potencia eléctrica, almacenamiento, ¿carros cargadores? normativa de uso INTRANET + Internet ancho de banda  3Mbps , WIFI completo, plataforma de centro, e-mail, disco virtual 2 conexiones:  PC fijo y portátil, altavoces software básico  (SO, office…), control de red ,   contenidos educativos acceso desde CASA ¿QUÉ EXIGEN LAS AULAS 2.0? USB, password Medidas de seguridad : puerta, ventanas, armario con llave…  Coordinador TIC
Hay que integrar TIC ,   nuevas metodologías y evaluación.   Controlar a los alumnos en el PC, evitar distracciones, peligros de Internet…  Uso de las TIC cuando aporten valor añadido . El primer año  uso mínimo del PC-alumno: 30% del tiempo  de clases ASPECTOS DIDÁCTICO-ORGANIZATIVOS Pere Marquès (2010) 20% explicaciones del profesor con PD 30 % exposiciones trabajo alumnos con PD 30% trabajo individual/grupal con PC 20% trabajo individual/grupal sin PC Hace falta más tiempo  (preparar las clases, corregir).   Repartir roles al alumnado :  corregir, colega-tutor, asesor-TIC, profesor… Alternar trabajo individual, por parejas, por grupos… Usos del PC: libro  (fuente de información)  cuaderno  (editor) , para crear, comunicarse, trabajar colaborativamente… Prever planes B :  averías PCs, virus, fallos de Internet…
HEXÁLOGO PARA USO DIDÁCTICO DE AULAS 2.0 Las TIC  (como el libro o la pizarra)   no aseguran aprendizajes , pues estos dependen de las actividades que hacen los alumnos.  Planificar buenas actividades de aprendizaje  y empezar por actividades sencillas   (de poca complejidad TIC). Las TIC  pueden dar  más problemas  que la tiza y el cuaderno y exigirnos (sobre todo al principio)  más tiempo . Usar TIC solo cuando vemos que aportan VALOR AÑADIDO : aprendizajes, implicación del alumnado, facilitando la docencia   Si no hay TIC adecuadas  (p.e. Internet lento)   , no las usemos. Antes de crear material didáctico, ver de usar el existente.  Las TIC  pueden dar  más autonomía y participación  del alumnado. Tener 2 alumnos “asesores TIC”:  para conectar la PDI, apoyar a los demás compañeros, resolver problemas TIC en clase… Que alumnos adopten el rol de profesor : enseñar, orientar, corregir, buscar/crear materiales…  cuando sea posible . Y comentar y compartir con otros compañeros será la mejor ayuda.
PROPUESTAS DIDÁCTICAS AULATIC blog del alumno portafolio digital alumnos buscan recursos y los exponen exposición magistral del profesor alumnos profesor crean recursos exponen, preguntan presentación de trabajos grupales corrección de ejercicios  (PD, lector docs) ejercicios autocorrectivos simuladores con valor añadido Pere Marquès (2010) ¿Las hubiera aplicado hoy Freinet?
COMPETENCIAS TIC imprescindibles para el profesorado (estudio reciente del  GRUPO DIM-UAB 2009 ) Gestión básica del ordenador-1 : nociones básicas de hardware y del sistema operativo . Utilizado.  Escritorio, archivos y carpetas. Antivirus . Gestión básica de periféricos-1 :  cañón, impresora , micrófono, fotos ... Uso básico de un editor de textos :  negrita y colores, letra y tamaños, cortar y pegar, guardar y recuperar, imprimir, corrector, imagen… Navegar por Internet , usar un buscador, copiar/descargar e imprimir  materiales. Uso seguro y crítico de Internet.  Uso básico del correo electrónico :  enviar y recibir con adjuntos en un sistema webmail, agenda... Gestión básica de la intranet del centro : impresión, acceso a materiales...  Conocimiento y aplicación en el aula de modelos didácticos de uso de las TIC  (pizarra digital, webquest...). Conocimiento de repositorios de recursos  sobre  la asignatura impartida ,  valorarlos y seleccionarlos. Conocer sobre derechos de autor, licencias... Uso habitual de las TIC para realizar diversas tareas de la función docente : buscar información, preparar material para la clase, comunicarse con profesores y alumnos, gestión de tutoría, formación/redes docentes...  Pere Marquès (2008)
OTRAS COMPETENCIAS TIC deseables Gestión básica del ordenador-2 :  Instalar y actualizar programas y pluging Gestión básica de periféricos-2 :   pizarra interactiva, vídeo/webcam, sistemas de votación, cámara de documentos , escáner, tableta gráfica Gestión básica de imagen, vídeo y sonido : creación, captura, tratamiento Elaborar presentaciones multimedia  que combinen audio y vídeo. Elaborar y gestionar un blog . Uso básico de herramientas de publicación colaborativa : wikis...  Conocimientos básicos de ofimática : procesador de textos, hoja de cálculo, gestor de bases de datos... Gestión básica de la plataforma educativa de centro :  foros, aula virtual Conocer y organizar recursos  didácticos on-line para la asignatura. Escoger en cada momento las herramientas TIC más adecuadas   a la materia, objetivos, forma de enseñar: Internet, e-mail, foro, videoconferencia Participar en espacios de trabajo colaborativo con docentes   de otros centros para investigar problemas educativos, crear contenidos… Organizar actividades con TIC con otros centros Otras:  crear recursos interactivos sencillos, videoconferencia,redes, Moodle ...
. ACTITUD  de los  PROFESORES COORDINACIÓN  y MANTENIMIENTO INFRAESTRUCTURAS FORMACIÓN técnica- didáctica profesores y centro plan y compromiso de  dirección  y la  comunidad CLAVES DEL ÉXITO PARA INTEGRAR LAS TIC con valor añadido RECURSOS fácil útil Y eficiente
Los problemas complejos  tienen múltiples soluciones. Unas más buenas  y otras malas. A veces es imposible  conocer cuál es la mejor…  el contexto cambia. Nuevos tiempos, nueva cultura ¿Qué persona?¿Qué educación?  ¿Qué escuela? Hemos de construir la UTOPÍA El norte que nos guíe. Y trazar planes para conducir  la transición hacia ella… “ En el camino, las buenas estrategias pueden ser  distintas  a las idóneas en la UTOPÍA” (paradoja del camino hacia la utopía) No hay camino  para el que no sabe donde va Nuestro objetivo: lograr una de las buenas soluciones … para nuestro contexto Pere Marquès (2010)
¿LOS ALUMNOS APRENDEN MÁS CON LAS TIC? Las investigaciones suelen decir que  SÍ   (más del 90% de los profesores y alumnos) Pero   ellos mismos (50%)  dudan de que mejoren las notas ¿CÓMO SE EXPLICA ESTA PARADOJA? Se aprende más  (especialmente  competencias )  pero luego los exámenes siguen siendo memorísticos  (y  con las TIC se incide poco en la memoria , a no ser que se hagan ejercicios muy específicos en cada caso) Para aprobar estos exámenes, como siempre, h ay que estudiar los días anteriores… y tener memoria. ¿ES NECESARIO HOY EN DÍA MEMORIZAR TANTO? Habría que reconsiderar el curriculum hoy: ¿qué es necesario saber hacer?, ¿qué es necesario memorizar?
CAMBIEMOS LA EVALUACIÓN Pasar de  aprender memorizando   (contenidos)  al  aprender haciendo   (competencias)  exige nuevas formas de evaluación. Seguirán los  exámenes de memoria  (necesitamos recordar hechos, conceptos, procedimientos), pero   también  exámenes con acceso a la información  (con tiempo limitado) : Examen con chuleta   (libre o menguante durante el curso) Ex. con libro o Internet   (libre o limitado a 10 min. o 3 web) Ex. con el USB o EPA  de cada alumno   (libre o limitado) Y  portafolio digital   (con objetivos previos) ,  trabajos individual o en grupo   con  presentación pública en la PDI  (exponer un tema, proyecto, webquest…): se valora: El trabajo (puede haber rúbrica) La presentación oral y defensa Las respuestas a las preguntas del profesor Y  autoevaluación ,  evaluación por pares ,  rendimiento de grupo … Cuando no sea necesario memorizar: no pongamos examen de memoria
ACTIVIDADES COGNITIVAS en los exámenes RECORDAR , reproducir, reconocer…  La única que exige no poder acceder a la información   (libros, apuntes, Internet…) COMPRENDER , conceptualizar, interpretar… ANALIZAR , comparar, clasificar, ordenar… SINTETIZAR , integrar, describir, elaborar… APLICAR , experimentar, resolver problemas (hipótesis, deducción, inducción), calcular… VALORAR  (con criterios), juzgar, seleccionar, criticar, debatir… CREAR , ideas innovadoras, imaginar, predecir, transferir… PLANIFICAR  y organizar proyectos… (a partir de la taxonomía de objetivos educativos de Bloom) Suelen implicar otras competencias instrumentales : Buscar / seleccionar información   en el entorno, Internet…  Expresar / comunicar :  oral, escrita, multimedia… Otras :  idiomas ,  uso de herramientas TIC … Competencias personales:  trabajo autónomo ,  metacognición   Y competencia sociales:  trabajo colaborativo
Hoy damos más importancia a las  competencias  que los estudiantes adquieren que a los conocimientos memorizan. Competencia :  Efectuar una tarea o afrontar una situación con eficacia, en un contexto.  Supone movilizar  conocimientos ,  habilidades  y  actitudes   (que son como los átomos que componen las moléculas-competencia)  en el marco de la  personalidad  de cada uno. Se adquieren con el tiempo, con experiencias de aprendizaje integradoras, sobre problemas reales y cercanos Competencias básicas : Las imprescindibles para todos  (se clasifican en  8 bloques  y se suelen definir de forma descontextualizada).  Como las competencias se evidencian en la acción,  sólo pueden  evaluarse  con actividades de aplicación .  Las  manifestaciones observables de una actuación competente se llaman  indicadores ; se usan en las  pautas de evaluación .  CONCEPTUALIZANDO LAS COMPETENCIAS
(definidos por la LOE, la Unión Europea  y otras disposiciones educativas) Comunicación lingüística.  Tratamiento de la información y mundo digital:  competencias digitales .  Aprender a aprender.  Autonomía e iniciativa personal.  Cultural y artística.  Social y ciudadana.  Conocimiento e interacción con el mundo físico.  Matemáticas.  Estos bloques de competencias se organizan en dimensiones : ejes, aspectos que nos permiten  estructurar las competencias básicas de cada bloque  (podríamos considerar diversos criterios) . BLOQUES DE COMPETENCIAS BÁSICAS
(a partir de los resultados de la investigación  “ competic 2002/03 ” actualizados ) Conocimiento  básico  del sistema informático :  hardware, redes Gestión  básica  del equipo :  sistema operativo, archivos y carpetas, antivirus... Uso del procesador de textos,  correctores... Creación, captura y tratamiento de imagen digital. Elaborar documentos multimedia :  presentaciones, blogs… Conocimiento básico de hoja de cálculo y bases de datos. Uso del correo electrónico :  comunicación interpersonal. Navegar en Internet :  búsqueda y selección de información, web 2.0… Actuar en el ciberespacio:  telegestiones, entretenimiento, aprendizaje... Uso de entornos virtuales de aprendizaje  (EVA)  y de trabajo colaborativo. Actitud abierta y crítica ante las TIC. Conocer los riesgos. ALUMNOS: COMPETENCIAS DIGITALES  (dimensiones)
Usar las TIC para procesar la información y como instrumento cognitivo   (potencia procesos mentales) Usar las TIC para comunicarse en el ciberespacio , ampliando su entorno de relación. Usar las fuentes digitales de información para el aprendizaje , desarrollando estrategias para buscar, valorar, guardar, estructurar y aplicar la información.  Aprender en la red , con los entornos virtuales. Observar con curiosidad  los entornos real y virtual, armonizando lo conceptual y lo práctico. Trabajar de forma individual y colaborativa . Negociar significados. Saber escuchar, explicar y persuadir. Aceptar las orientaciones del profesor .   ROL DE LOS ESTUDIANTES -1
Responsabilizarse del aprendizaje  y autodirigirlo, elaborando estrategias acordes con su estilo Cognitivo Estar motivado , trabajar de manera continuada con intensidad y perseverancia.  Actuar con iniciativa  para tomar decisiones. Aceptar la incertidumbre y la ambigüedad. Trabajar con método  (objetivo, tareas, fases, tiempo) Investigar . Buscar causas y efectos; elaborar y verificar hipótesis; usar estrategias de ensayo-error.  Usar diversas técnicas de aprendizaje : repetitivas, elaborativas, exploratorias y metacognitivas Pensar críticamente y actuar con reflexión .  Ser creativo  y estar abierto al cambio. ROL DE LOS ESTUDIANTES -2

Más contenido relacionado

PPT
Buscando el valor añadido de las TIC
PDF
Clavestic
PPT
PPT
Aulas20
PPT
Claves para integrar las tic
PPTX
5 ejes de innovación en las Universidades
PDF
Tecnología e innovación metodológica en la escuela
PPT
Clavesparaintegrarlastic
Buscando el valor añadido de las TIC
Clavestic
Aulas20
Claves para integrar las tic
5 ejes de innovación en las Universidades
Tecnología e innovación metodológica en la escuela
Clavesparaintegrarlastic

La actualidad más candente (18)

PPT
Claves para integrar las TIC a los Docentes
PPT
Clavesparaintegrarlastic
PPT
Clavesparaintegrarlastic
PPT
Integración de las TIC en la Actualidad
PPT
Power point tics - pavel vazquez
PPT
Claves para integrar las tic
PPT
Aulastic2 p marquez
PPTX
e-learning: alternativa y apoyo a la enseñanza presencial y recurso imprescin...
POTX
trabajos en ppt
PPT
Tema1
PPT
PPT
PPT
LAS TIC EN LA EDUCACION
PPT
LAS TICS
PDF
Clavesparaintegrarlastic
PDF
Huachuhuillca mejia
PPT
Educación y Tics
PPT
Tecnologia
Claves para integrar las TIC a los Docentes
Clavesparaintegrarlastic
Clavesparaintegrarlastic
Integración de las TIC en la Actualidad
Power point tics - pavel vazquez
Claves para integrar las tic
Aulastic2 p marquez
e-learning: alternativa y apoyo a la enseñanza presencial y recurso imprescin...
trabajos en ppt
Tema1
LAS TIC EN LA EDUCACION
LAS TICS
Clavesparaintegrarlastic
Huachuhuillca mejia
Educación y Tics
Tecnologia
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Trabajo de informatica
PPT
Dn12 u3 a8_bmi
PPTX
Pistas Embeber Formularios
PPT
Didactica 2008
PPTX
Blogger
PPTX
Blogger
ODP
Presentación
PPTX
Trabajo de informatica
Dn12 u3 a8_bmi
Pistas Embeber Formularios
Didactica 2008
Blogger
Blogger
Presentación
Publicidad

Similar a Tics (20)

PPT
Las tic en el proceso educativo
PPT
Wikisaber uso de las tic
PPT
10 recomendacionesparatrabajarlasti cenlaeso
PPT
PPT
Aulastic2 090913071250-phpapp02
PPT
Aulastic2 090913071250-phpapp02
PPT
Las tics en educacion
PPT
Ticeneducacion 100112111300-phpapp02
PPT
El impacto de las tecnologías en la educación
DOCX
Integración de las tic
PDF
El Impacto de las Nuevas Tecnologías en Educación ccesa007
PPTX
- La importancia de un plan didáctico para el aula en la Era Internet: aparat...
DOCX
Las Tic Al Servicio De La OrientacióN Escolar
PPTX
Educación y TIC
PPT
Que Hacer Con Las Tic
PPT
Las TIC al servicio de la Orientación Escolar
PPT
Sugerencias para el uso de las Nuevas Tecnologías en el aula
PPT
Las tics acerca de los alumnos en E.V.
PPTX
Dora diapositivas
DOCX
Las tic en aula
Las tic en el proceso educativo
Wikisaber uso de las tic
10 recomendacionesparatrabajarlasti cenlaeso
Aulastic2 090913071250-phpapp02
Aulastic2 090913071250-phpapp02
Las tics en educacion
Ticeneducacion 100112111300-phpapp02
El impacto de las tecnologías en la educación
Integración de las tic
El Impacto de las Nuevas Tecnologías en Educación ccesa007
- La importancia de un plan didáctico para el aula en la Era Internet: aparat...
Las Tic Al Servicio De La OrientacióN Escolar
Educación y TIC
Que Hacer Con Las Tic
Las TIC al servicio de la Orientación Escolar
Sugerencias para el uso de las Nuevas Tecnologías en el aula
Las tics acerca de los alumnos en E.V.
Dora diapositivas
Las tic en aula

Tics

  • 1. INTEGRACIÓN DE LAS TIC en los centros CLAVES DEL ÉXITO ¿Qué son las TIC? ¿Qué aportan a la sociedad? Su impacto en Educación. ¿Por qué las utilizamos? La Escuela del siglo XXI. Nuevas formas de enseñar y aprender. Claves del éxito para integrar las TIC.
  • 2. SONIDO - IMAGEN INFORMÁTICA mass media multimedia telemática TELEACTIVIDADES REALIDAD VIRTUAL VIDEOJUEGOS RTV TELEFONÍA MÓVIL SATÉLITE ROBÓTICA BASES DATOS EDICIÓN ELECTRÓNICA HOJA DE CÁLCULO TELECOMUNICACIONES VÍDEO INTERNET ¿QUÉ SON LAS TIC? TECNOLOGÍAS de la INFORMACIÓN y la COMUNICACIÓN
  • 3. ¿QUÉ APORTAN LAS TIC A LA SOCIEDAD? PROCESO DE DATOS local / on-line INFORMACIÓN saber todo / transparencia COMUNICACIÓN / RELACIÓN mundo paralelo = ciberespacio RECURSOS INFINITOS “en la nube” ALMACENAMIENTO (físico / en red) SÍNCRONA: móvil, chat, videoconferencia ASÍNCRONA: e-mail, SMS, foros PUBLICAR/COMPARTIR: blog, wiki, tube REDES SOCIALES, EVA, web 2.0 TELEACTIVIDAD: gestiones, trabajo, ocio PRODUCTIVIDAD: rápido, fiable AUTOMATIZAR TRABAJOS INTERACTIVIDAD valor añadido
  • 4. ciberespacio mundo físico … Y UN MUNDO PARALELO DONDE ACTUAR acceso siempre mediado sin distancias, global YO acceso inmediato:los sentidos el espacio establece límites MUNDOS SOCIALES canales de comunicación grupos, redes fuentes de información tiempo necesidades imaginación experiencia saberes MUNDO PERSONAL alimentos objetos Internet
  • 5. “ Hay otros mundos, pero están en éste” Paul Éluard (1895 - 1952) poeta francés del Dadaísmo y del Surrealismo. ¿Se referiría Paul Éluard al ciberespacio ?
  • 6. ¿CUÁL ES EL IMPACTO DE LAS TIC EN EDUCACIÓN? ESCUELA PARALELA INFORMACIÓN COMUNICACIÓN presencial /on-line PROCESAR DATOS, expresión, creación COMPETENCIAS DIGITALES al curriculum USO EDUCATIVO DE LAS TIC FORMACION CONTINUA EVA RECURSOS DIDÁCTICOS entornos de TRABAJO COLABORATIVO GESTIÓN DE CENTRO, tutoría, familia entornos virtuales de aprendizaje ¿brecha digital? nuevos roles y metodologías profesores y todos aprendizaje ocasional: TV, ciberespacio
  • 7. RAZONES PARA USAR LAS TIC EN EDUCACIÓN COMPETENCIAS DIGITALES del alumnado PRODUCTIVIDAD personal / grupal INNOVACIÓN METODOLÓGICA 30% fracaso escolar mejor formación / desarrollo uso inteligente con criterio buscar información comunicarnos hacer cosas facilitar enseñanza y aprendizaje innovar la sociedad exige… … si hay VALOR AÑADIDO Las TIC están en todas partes… ¡cómo no van a estar en la escuela!
  • 8. “ Si queremos resultados distintos, hemos de hacer cosas distintas” Albert Einstein (Ulm, 1879 –1955)
  • 9. DIDÁCTICA orden, actividades metodologías, tutoría. diversidad LA ACCIÓN DOCENTE – SIN TIC MATERIALES de apoyo a los CONTENIDOS INSTRUMENTOS pizarra, libreta, libro vídeo, periódico, laboratorio MATERIALES didácticos y otros recursos educativos (entorno) CONTENIDOS y OBJETIVOS conocimientos, competencias, desarrollo personal DIDÁCTICA específica ACTIVIDADES enseñanza / aprendizaje poder + saber + querer = para enseñar y aprender profesor -compromiso alumnos -motivos
  • 10. DIDÁCTICA orden, actividades metodologías, tutoría. diversidad ACCIÓN DOCENTE TIC : nuevas formas de enseñar / aprender MATERIALES de apoyo a los CONTENIDOS INSTRUMENTOS pizarra, libreta, libro, vídeo periódico, laboratorio TIC MATERIALES didácticos y otros recursos educativos entorno CONTENIDOS y OBJETIVOS conocimientos, competencias, desarrollo personal DIDÁCTICA específica nuevas ACTIVIDADES con apoyo TIC (didáctica digital) nuevos MATERIALES y recursos TIC ACTIVIDADES enseñanza / aprendizaje profesor -compromiso alumnos -motivos nuevas COMPETENCIAS TIC
  • 11. FORMADOR ESTUDIANTES CONTENIDOS OBJETIVOS RECURSOS TIC y otros ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS (informar + orientar + motivar) evaluación interacción planificación CONTEXTO ACTIVIDADES a 1 a 5 a 3 a 2 a 4 información + actividad / interacción = APRENDIZAJE informar / recursos + guiar + motivar = ENSEÑANZA
  • 12. PRODUCTO obtenido (a veces) ACCESO A LA INFORMACIÓN (sist. simbólicos) EVALUACIÓN PROCESO DE LA INFORMACIÓN (estilos cognitivos) APRENDIZAJE memoriza, comprende analiza, sintetiza juzga, planifica aplica, experimenta TIC EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DIAGNÓSTICO de necesidades busca, selecciona entorno, personas recursos didácticos ciberespacio memoria, conocimiento actitud/valores habilidad, competencias MOTIVAR AL ALUMNADO PREPARAR LAS CLASES GESTIONAR LAS CLASES controla, explica da recursos ACTIVIDADES guía tutoríza introduce con ?? da objetivos organizadores previos ACTIVIDADES
  • 13. ESCUELA DEL SIGLO XXI OBJETIVOS Y CONTENIDOS TIC, competencias CULTURA: valores exigencias… INFRAESTRUCTURAS pizarra digital aulas 2.0, intranet TIC en casa RECURSOS ciberespacio, EVA mass media libro digital ORGANIZACIÓN horarios, espacios agrupamiento flexible entorno, coord. TIC PROFESOR orienta, motiva, controla formación continua, redes trabajo en equipo y en EVA, ALUMNO diverso, sabe más, usa mucho TIC, capta y procesa distinto, otros valores, multitarea METODOLOGÍA buscar, entender, aplicar en contexto , con TIC centrada en el alumno, reflexivo, crítico, autónomo, colaborativo, participa, crea evaluación continua (no memoria) COMUNIDAD EDUCATIVA plan , compromiso dirección, claustro familias, entorno APRENDER
  • 14. ¿QUÉ DICE LA PEDAGOGÍA? el aprendizaje depende de las actividades que se realizan y del empeño en aprender … pero su eficacia depende de cómo y para qué se utilicen: metodología y adecuación las TIC enriquecen la enseñanza / aprendizaje tradicional y aportan nuevas actividades … profesor mediador, acción centrada en el estudiante y las competencias alumno participativo, con iniciativa y autonomía, tenaz y responsable, se autoevalúa aprendizaje personal y en colaboración (comunidad aprendizaje) , espacios y tiempos flexibles tareas aplicativas y contextualizadas para construir conocimiento expresión, imaginación, creatividad, reflexión crítica aprender a aprender metodologías y recursos diversos, evaluación continua no memorística
  • 15. . ACTITUD de los PROFESORES COORDINACIÓN y MANTENIMIENTO INFRAESTRUCTURAS FORMACIÓN técnica- didáctica profesores y centro plan y compromiso de dirección y la comunidad CLAVES DEL ÉXITO PARA INTEGRAR LAS TIC con valor añadido RECURSOS fácil útil Y eficiente
  • 16. PIZARRA DIGITAL + lector documentos 1 ORDENADOR X alumno software + CONTENIDOS EPA, libro universal libreta-laboratorio, web 2.0 INTRANET + Internet EVA colaborativo no hay paredes pizarra copiadora lápiz y teclado remoto espejo mágico plataforma de contenidos, libro digital recursos multimedia, orientaciones, actividades interactivas autocorrectivas, acceso desde CASA ¿QUÉ APORTAN LAS AULAS 2.0? familia apoyo permanente
  • 17. PIZARRA DIGITAL + lector documentos 1 ORDENADOR X alumno software + CONTENIDOS potencia eléctrica, almacenamiento, ¿carros cargadores? normativa de uso INTRANET + Internet ancho de banda 3Mbps , WIFI completo, plataforma de centro, e-mail, disco virtual 2 conexiones: PC fijo y portátil, altavoces software básico (SO, office…), control de red , contenidos educativos acceso desde CASA ¿QUÉ EXIGEN LAS AULAS 2.0? USB, password Medidas de seguridad : puerta, ventanas, armario con llave… Coordinador TIC
  • 18. Hay que integrar TIC , nuevas metodologías y evaluación. Controlar a los alumnos en el PC, evitar distracciones, peligros de Internet… Uso de las TIC cuando aporten valor añadido . El primer año uso mínimo del PC-alumno: 30% del tiempo de clases ASPECTOS DIDÁCTICO-ORGANIZATIVOS Pere Marquès (2010) 20% explicaciones del profesor con PD 30 % exposiciones trabajo alumnos con PD 30% trabajo individual/grupal con PC 20% trabajo individual/grupal sin PC Hace falta más tiempo (preparar las clases, corregir). Repartir roles al alumnado : corregir, colega-tutor, asesor-TIC, profesor… Alternar trabajo individual, por parejas, por grupos… Usos del PC: libro (fuente de información) cuaderno (editor) , para crear, comunicarse, trabajar colaborativamente… Prever planes B : averías PCs, virus, fallos de Internet…
  • 19. HEXÁLOGO PARA USO DIDÁCTICO DE AULAS 2.0 Las TIC (como el libro o la pizarra) no aseguran aprendizajes , pues estos dependen de las actividades que hacen los alumnos. Planificar buenas actividades de aprendizaje y empezar por actividades sencillas (de poca complejidad TIC). Las TIC pueden dar más problemas que la tiza y el cuaderno y exigirnos (sobre todo al principio) más tiempo . Usar TIC solo cuando vemos que aportan VALOR AÑADIDO : aprendizajes, implicación del alumnado, facilitando la docencia Si no hay TIC adecuadas (p.e. Internet lento) , no las usemos. Antes de crear material didáctico, ver de usar el existente. Las TIC pueden dar más autonomía y participación del alumnado. Tener 2 alumnos “asesores TIC”: para conectar la PDI, apoyar a los demás compañeros, resolver problemas TIC en clase… Que alumnos adopten el rol de profesor : enseñar, orientar, corregir, buscar/crear materiales… cuando sea posible . Y comentar y compartir con otros compañeros será la mejor ayuda.
  • 20. PROPUESTAS DIDÁCTICAS AULATIC blog del alumno portafolio digital alumnos buscan recursos y los exponen exposición magistral del profesor alumnos profesor crean recursos exponen, preguntan presentación de trabajos grupales corrección de ejercicios (PD, lector docs) ejercicios autocorrectivos simuladores con valor añadido Pere Marquès (2010) ¿Las hubiera aplicado hoy Freinet?
  • 21. COMPETENCIAS TIC imprescindibles para el profesorado (estudio reciente del GRUPO DIM-UAB 2009 ) Gestión básica del ordenador-1 : nociones básicas de hardware y del sistema operativo . Utilizado. Escritorio, archivos y carpetas. Antivirus . Gestión básica de periféricos-1 : cañón, impresora , micrófono, fotos ... Uso básico de un editor de textos : negrita y colores, letra y tamaños, cortar y pegar, guardar y recuperar, imprimir, corrector, imagen… Navegar por Internet , usar un buscador, copiar/descargar e imprimir materiales. Uso seguro y crítico de Internet. Uso básico del correo electrónico : enviar y recibir con adjuntos en un sistema webmail, agenda... Gestión básica de la intranet del centro : impresión, acceso a materiales... Conocimiento y aplicación en el aula de modelos didácticos de uso de las TIC (pizarra digital, webquest...). Conocimiento de repositorios de recursos sobre la asignatura impartida , valorarlos y seleccionarlos. Conocer sobre derechos de autor, licencias... Uso habitual de las TIC para realizar diversas tareas de la función docente : buscar información, preparar material para la clase, comunicarse con profesores y alumnos, gestión de tutoría, formación/redes docentes... Pere Marquès (2008)
  • 22. OTRAS COMPETENCIAS TIC deseables Gestión básica del ordenador-2 : Instalar y actualizar programas y pluging Gestión básica de periféricos-2 : pizarra interactiva, vídeo/webcam, sistemas de votación, cámara de documentos , escáner, tableta gráfica Gestión básica de imagen, vídeo y sonido : creación, captura, tratamiento Elaborar presentaciones multimedia que combinen audio y vídeo. Elaborar y gestionar un blog . Uso básico de herramientas de publicación colaborativa : wikis... Conocimientos básicos de ofimática : procesador de textos, hoja de cálculo, gestor de bases de datos... Gestión básica de la plataforma educativa de centro : foros, aula virtual Conocer y organizar recursos didácticos on-line para la asignatura. Escoger en cada momento las herramientas TIC más adecuadas a la materia, objetivos, forma de enseñar: Internet, e-mail, foro, videoconferencia Participar en espacios de trabajo colaborativo con docentes de otros centros para investigar problemas educativos, crear contenidos… Organizar actividades con TIC con otros centros Otras: crear recursos interactivos sencillos, videoconferencia,redes, Moodle ...
  • 23. . ACTITUD de los PROFESORES COORDINACIÓN y MANTENIMIENTO INFRAESTRUCTURAS FORMACIÓN técnica- didáctica profesores y centro plan y compromiso de dirección y la comunidad CLAVES DEL ÉXITO PARA INTEGRAR LAS TIC con valor añadido RECURSOS fácil útil Y eficiente
  • 24. Los problemas complejos tienen múltiples soluciones. Unas más buenas y otras malas. A veces es imposible conocer cuál es la mejor… el contexto cambia. Nuevos tiempos, nueva cultura ¿Qué persona?¿Qué educación? ¿Qué escuela? Hemos de construir la UTOPÍA El norte que nos guíe. Y trazar planes para conducir la transición hacia ella… “ En el camino, las buenas estrategias pueden ser distintas a las idóneas en la UTOPÍA” (paradoja del camino hacia la utopía) No hay camino para el que no sabe donde va Nuestro objetivo: lograr una de las buenas soluciones … para nuestro contexto Pere Marquès (2010)
  • 25. ¿LOS ALUMNOS APRENDEN MÁS CON LAS TIC? Las investigaciones suelen decir que SÍ (más del 90% de los profesores y alumnos) Pero ellos mismos (50%) dudan de que mejoren las notas ¿CÓMO SE EXPLICA ESTA PARADOJA? Se aprende más (especialmente competencias ) pero luego los exámenes siguen siendo memorísticos (y con las TIC se incide poco en la memoria , a no ser que se hagan ejercicios muy específicos en cada caso) Para aprobar estos exámenes, como siempre, h ay que estudiar los días anteriores… y tener memoria. ¿ES NECESARIO HOY EN DÍA MEMORIZAR TANTO? Habría que reconsiderar el curriculum hoy: ¿qué es necesario saber hacer?, ¿qué es necesario memorizar?
  • 26. CAMBIEMOS LA EVALUACIÓN Pasar de aprender memorizando (contenidos) al aprender haciendo (competencias) exige nuevas formas de evaluación. Seguirán los exámenes de memoria (necesitamos recordar hechos, conceptos, procedimientos), pero también exámenes con acceso a la información (con tiempo limitado) : Examen con chuleta (libre o menguante durante el curso) Ex. con libro o Internet (libre o limitado a 10 min. o 3 web) Ex. con el USB o EPA de cada alumno (libre o limitado) Y portafolio digital (con objetivos previos) , trabajos individual o en grupo con presentación pública en la PDI (exponer un tema, proyecto, webquest…): se valora: El trabajo (puede haber rúbrica) La presentación oral y defensa Las respuestas a las preguntas del profesor Y autoevaluación , evaluación por pares , rendimiento de grupo … Cuando no sea necesario memorizar: no pongamos examen de memoria
  • 27. ACTIVIDADES COGNITIVAS en los exámenes RECORDAR , reproducir, reconocer… La única que exige no poder acceder a la información (libros, apuntes, Internet…) COMPRENDER , conceptualizar, interpretar… ANALIZAR , comparar, clasificar, ordenar… SINTETIZAR , integrar, describir, elaborar… APLICAR , experimentar, resolver problemas (hipótesis, deducción, inducción), calcular… VALORAR (con criterios), juzgar, seleccionar, criticar, debatir… CREAR , ideas innovadoras, imaginar, predecir, transferir… PLANIFICAR y organizar proyectos… (a partir de la taxonomía de objetivos educativos de Bloom) Suelen implicar otras competencias instrumentales : Buscar / seleccionar información en el entorno, Internet… Expresar / comunicar : oral, escrita, multimedia… Otras : idiomas , uso de herramientas TIC … Competencias personales: trabajo autónomo , metacognición Y competencia sociales: trabajo colaborativo
  • 28. Hoy damos más importancia a las competencias que los estudiantes adquieren que a los conocimientos memorizan. Competencia : Efectuar una tarea o afrontar una situación con eficacia, en un contexto. Supone movilizar conocimientos , habilidades y actitudes (que son como los átomos que componen las moléculas-competencia) en el marco de la personalidad de cada uno. Se adquieren con el tiempo, con experiencias de aprendizaje integradoras, sobre problemas reales y cercanos Competencias básicas : Las imprescindibles para todos (se clasifican en 8 bloques y se suelen definir de forma descontextualizada). Como las competencias se evidencian en la acción, sólo pueden evaluarse con actividades de aplicación . Las manifestaciones observables de una actuación competente se llaman indicadores ; se usan en las pautas de evaluación . CONCEPTUALIZANDO LAS COMPETENCIAS
  • 29. (definidos por la LOE, la Unión Europea y otras disposiciones educativas) Comunicación lingüística. Tratamiento de la información y mundo digital: competencias digitales . Aprender a aprender. Autonomía e iniciativa personal. Cultural y artística. Social y ciudadana. Conocimiento e interacción con el mundo físico. Matemáticas. Estos bloques de competencias se organizan en dimensiones : ejes, aspectos que nos permiten estructurar las competencias básicas de cada bloque (podríamos considerar diversos criterios) . BLOQUES DE COMPETENCIAS BÁSICAS
  • 30. (a partir de los resultados de la investigación “ competic 2002/03 ” actualizados ) Conocimiento básico del sistema informático : hardware, redes Gestión básica del equipo : sistema operativo, archivos y carpetas, antivirus... Uso del procesador de textos, correctores... Creación, captura y tratamiento de imagen digital. Elaborar documentos multimedia : presentaciones, blogs… Conocimiento básico de hoja de cálculo y bases de datos. Uso del correo electrónico : comunicación interpersonal. Navegar en Internet : búsqueda y selección de información, web 2.0… Actuar en el ciberespacio: telegestiones, entretenimiento, aprendizaje... Uso de entornos virtuales de aprendizaje (EVA) y de trabajo colaborativo. Actitud abierta y crítica ante las TIC. Conocer los riesgos. ALUMNOS: COMPETENCIAS DIGITALES (dimensiones)
  • 31. Usar las TIC para procesar la información y como instrumento cognitivo (potencia procesos mentales) Usar las TIC para comunicarse en el ciberespacio , ampliando su entorno de relación. Usar las fuentes digitales de información para el aprendizaje , desarrollando estrategias para buscar, valorar, guardar, estructurar y aplicar la información. Aprender en la red , con los entornos virtuales. Observar con curiosidad los entornos real y virtual, armonizando lo conceptual y lo práctico. Trabajar de forma individual y colaborativa . Negociar significados. Saber escuchar, explicar y persuadir. Aceptar las orientaciones del profesor . ROL DE LOS ESTUDIANTES -1
  • 32. Responsabilizarse del aprendizaje y autodirigirlo, elaborando estrategias acordes con su estilo Cognitivo Estar motivado , trabajar de manera continuada con intensidad y perseverancia. Actuar con iniciativa para tomar decisiones. Aceptar la incertidumbre y la ambigüedad. Trabajar con método (objetivo, tareas, fases, tiempo) Investigar . Buscar causas y efectos; elaborar y verificar hipótesis; usar estrategias de ensayo-error. Usar diversas técnicas de aprendizaje : repetitivas, elaborativas, exploratorias y metacognitivas Pensar críticamente y actuar con reflexión . Ser creativo y estar abierto al cambio. ROL DE LOS ESTUDIANTES -2