Tic ensayo
Ensayo de comunidad de aprendizaje virtual
Como alumna que soy y como docente que seré, siento un gran peso sobre mí,
trabajar con las nuevas tecnologías, en un aula es de gran responsabilidad, a
veces me pregunto, ¿será que lograre mi objetivo con los niño? ¿Que será mi
actitud ante tal circunstancias?, claro que se tiene dudas y temor al aplicar las
nuevas tecnologías, por qué, las circunstancias hacen, a veces que tu propósito
cambie de dirección, pero en esos momento es, en donde, él docente debe
mostrar esa flexibilidad para poder alcanzar el éxito.
Al momento de trabajar en comunidades de aprendizaje como lo señala sep. En
un aula tiene sus limitaciones, de la misma manera la tiene la comunidades de
aprendizajes virtuales, estas comunidades como su nombre lo indica son un grupo
de sujetos con un objetivo común, que utilizan una misma herramienta de
comunicación para poder comunicarse entre ellos, apresurando las tareas de
comunidad de aprendizaje virtual, se estipulan ciertas estructuras, o reglas, pero
en si no existe un protocolo a seguir, más que reglas son dinámicas de trabajo,
esto hace que no exista dificultad al momento de estar en línea, agilizando el
trabajo en donde cada integrante cumple con su rol. Los integrantes de
determinada comunidad deben de tener en cuenta sus valores éticos y morales,
así como al momento de expresar sus pensamientos y sentimientos para no herir
ni dañar de manera implícita o explícita a su compañero, por lo general, en el
grupo debe de existir un líder que pueda gestionar las actividades a realizar, y
pues la jerarquización de la comunidad se define en ello, dependiendo de qué
necesidades tiene la comunidad de aprendizaje virtual.
La tecnología es sin duda una herramienta básica en nuestro aprendizaje, porque
facilita ciertas actividades en la vida cotidiana de un estudiante, aunque también
ay que destacar que existen grandes desventajas al aplicar las tecnologías como
una herramienta o estrategia didáctica, desde mi punto de vista, trabajar con
herramientas tecnológicas y más aun con acceso a internet es un reto, se
convierte en un distractor para aquellos que están en el proceso de dejar el
cuaderno, es algo difícil sin duda pero no imposible.
Otras de las desventajas en el proceso de enseñanza y aprendizaje con medios
tecnológicos, es la libertad que se les da a los alumnos, esto hace que no les
preocupa y hasta muchas veces no le dan la importancia, dejan siempre que el
líder sea el que trabaje, o algunos cuantos individuos de la comunidad, esto causa
un desanimo en el grupo y Se rompe el vínculo afectivo de los miembros del grupo
causando desintegración. El trabajo del líder es de gran importancia porque tiene
que gestionar de diferentes maneras para que los individuos tenga un
conocimiento en conjunto e individualmente.
El potencial educativo de una comunidad virtual es que favorece positivamente el
desarrollo de aprendizaje ye enseñanza, o en algunos casos la relación social con
otras personas del entorno educativo, por ejemplo aquí podríamos emplear cada
semestre la tecnología en la ENUFI, abriendo foros como la que se realizó hace
algunos meses con el objetivo de mejorar la calidad educativa de la escuela, o
simplemente para opinar y debatir ciertos temas, buscando soluciones viables en
conjunto.
Muchas de estas redes tienen sin embargo tienen un gran potencial educativo; y
este gran potencial se utiliza cuando se les da un uso adecuado y con objetivos
educativos precisos. Las comunidades virtuales pueden ayudar a superar
problemas educativos, como la falta de tiempo, recursos y seguimiento. Muchas
veces los puentes que se presentan en la escuela por diferentes circunstancias
repercuten de gran manera a los alumnos, y este es un medio para que los paros,
los puentes, las enfermedades no sean pretexto para dejar de estudiar.
Las comunidades de aprendizaje es muy importante tanto para los alumnos como
para los maestros, dejando atrás lo tradicional, creando un ambiente de
interacción y aprendizaje donde el alumno decide cómo manejar la información y
aprenden de forma autónoma al hacer un buen uso de ello. Pues existen muchas
plataformas para trabajar en colaboración un ejempló de ello es la plataforma
LMS es una herramienta que sirve para la distribución de cursos, sobre todo, a
distancia. Como plataforma en línea, el LMS (“Learning Management System”)
pone a disposición de los alumnos contenidos docentes, registra el seguimiento de
los cursos (puntuación, tiempo dedicado, etc.) y facilita la tutoría de los mismos.
En la plataforma LMS los profesores depositan los cursos de formación a distancia
y también pueden hacer un seguimiento preciso y organizar los módulos
pedagógicos de los alumnos. Los resultados de estos últimos se registran y el
LMS genera informes completos de sus progresos en sus itinerarios de formación
a distancia. Para los alumnos, la plataforma LMS es un sitio web al que se
conectan para acceder a los contenidos docentes a distancia que tienen
reservados. Otra de ellas el LCMS “Learning Content Management System”es un
sistema que permite crear y gestionar material pedagógico para formación mixta (a
distancia y presencial).
Es ante todo un espacio centralizado donde se deposita el contenido docente para
Los más utilizados por los docentes por lo general son el Facebook, yo en lo
personal no lo recomendaría porque existen muchos distractores, y la calidad de
seguridad es muy baja, otro ejemplo seria el Elgg es una red creada
específicamente para la educación. En la que forzosamente necesita un servidor
propio. El que si implementaría con mi grupo o al menos sería una opción es el
Ning ya que ofrece una red social de forma gratuita que pueden ser cerradas al
exterior. Además, es ideal para la educación con alumnos de 12 a 18 años,
además Tiene otras ventajas como es la posibilidad de traducción a otros idiomas
y la modificación de los textos de la red, por lo que ésta puede ser personalizada
según las necesidades particulares.
Este es un medio en la cual como futuros docentes podremos utilizar para
actualizarse en los nuevos planes y programas, así como comparar opiniones con
diferentes colegas con el objetivo de mejorar la enseñanza y aprendizaje de los
alumnos.
En conclusión, Sin duda alguna las nuevas estrategias didácticas con las
tecnologías puede ser de gran impacto en la educación por que trae ventajas
como promover la teoría constructivista que trata de reflexionar, criticar, expresar
la creatividad y el sentimiento dando al niño esa libertad para que pude explorar y
aprender mediante la interacción con el objeto en esta caso los recurso
tecnológico, al implementar estos recursos didácticos se lograra un mayor
comunicación entre los integrantes del grupo, así como un Alto grado de
interdisciplinariedad, borrando las barreras de tiempo y espacio, al mismo tiempo
desarrollando diversas habilidades.
Bibliografía
http://www.rivassanti.net/Community-Manager/Que-son-las-Comunidades-Virtuales.php: ¿cuál
es la estructura y dinámica de una comunidad virtual?
http://colaboracion-virtual.wikispaces.com/5+Ventajas+y+Desventajas+del+TCV : ¿Cuáles son
las ventajas e inconvenientes del trabajo colaborativo en comunidades virtuales?
http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec20/cabero20.htm :¿Cuál es el potencial educativo de
las comunidades virtuales?
https://docs.google.com/document/d/1jpgwLFYSxIa_FM4Az0MEWR4HDObUJ_kr9dGRGx_Xi38/
edit : Plataformas: LMS, Redes Sociales u otros.

Más contenido relacionado

DOCX
ENSAYO DE COMUNIDADES DE APRENDISAJE
DOCX
Tic ensayo
DOCX
Tic ensayo
DOCX
DOCX
ENSAYO COMUNIDAD DE APRENDISAJE
PDF
Evidencia implementacion de_las_tic-periodico
DOCX
ENSAYO LA TECNOLOGIA EN LA EDUCACION
DOCX
Plataformas y redes sociales educativas
ENSAYO DE COMUNIDADES DE APRENDISAJE
Tic ensayo
Tic ensayo
ENSAYO COMUNIDAD DE APRENDISAJE
Evidencia implementacion de_las_tic-periodico
ENSAYO LA TECNOLOGIA EN LA EDUCACION
Plataformas y redes sociales educativas

La actualidad más candente (18)

PDF
Asignacion 5.1
DOCX
Practico 1
DOCX
Ensayo de tiacs terminado
DOCX
Busquedadetesorotics
PDF
Epistemologia del elearning - oscar gomez rivadeneira
DOCX
Gerencia de la educación virtual
DOCX
Reflexión individual
RTF
Proyecto ambientes virtuales
PDF
Talleres aprendizaje ubicuo
DOCX
Portafolio - Desarrollo educativo en la Web
PPTX
Asesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 marlon calle
PDF
Comunicacion y organizacion
PPTX
Plataformas virtuales
PPT
Tarea modulo 6
DOCX
Los blogs y su impacto en la educación
DOC
Ensayo acerca de la incorporación de la computadora en el aula
DOCX
Elaborar un ensayo de la incorporación de la computadora en el aula.
PPTX
Experiencia zolma
Asignacion 5.1
Practico 1
Ensayo de tiacs terminado
Busquedadetesorotics
Epistemologia del elearning - oscar gomez rivadeneira
Gerencia de la educación virtual
Reflexión individual
Proyecto ambientes virtuales
Talleres aprendizaje ubicuo
Portafolio - Desarrollo educativo en la Web
Asesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 marlon calle
Comunicacion y organizacion
Plataformas virtuales
Tarea modulo 6
Los blogs y su impacto en la educación
Ensayo acerca de la incorporación de la computadora en el aula
Elaborar un ensayo de la incorporación de la computadora en el aula.
Experiencia zolma
Publicidad

Similar a Tic ensayo (20)

PPTX
Comunidades de aprendizaje a través de internet
DOCX
Informatica en la educacion
PPTX
Presentación.velez caselindoloresirani coevaluacionin.redes sociales como rer...
PPTX
Presentación.velez caselindoloresirani coevaluacionin.redes sociales como rer...
PPTX
Presentación.velez caselindoloresirani coevaluacionin.redes sociales como rer...
DOCX
Ventajas y desventajas de las redes sociales en la educación de los
DOCX
Ensayo comunidad a
PPTX
Infografía sobre los Elementos de los Entornos Virtuales de Aprendizaje
PPTX
Aprender y enseñar 2
DOCX
Preguntas tic
DOCX
Preguntas tic
PDF
(ABP) Rosmeri Sanchez Lopez.
PPTX
El bus tic del proceso enseñanza aprendizaje
PPTX
Beneficios educativos que brindan las redes sociales
PPTX
Beneficios educativos que brindan las redes sociales
PDF
Test ova ava_fabian_jerez
PDF
Test ova ava
PDF
Redes sociales educativas
PPTX
Internet una herramienta util para la Educaciòn.
Comunidades de aprendizaje a través de internet
Informatica en la educacion
Presentación.velez caselindoloresirani coevaluacionin.redes sociales como rer...
Presentación.velez caselindoloresirani coevaluacionin.redes sociales como rer...
Presentación.velez caselindoloresirani coevaluacionin.redes sociales como rer...
Ventajas y desventajas de las redes sociales en la educación de los
Ensayo comunidad a
Infografía sobre los Elementos de los Entornos Virtuales de Aprendizaje
Aprender y enseñar 2
Preguntas tic
Preguntas tic
(ABP) Rosmeri Sanchez Lopez.
El bus tic del proceso enseñanza aprendizaje
Beneficios educativos que brindan las redes sociales
Beneficios educativos que brindan las redes sociales
Test ova ava_fabian_jerez
Test ova ava
Redes sociales educativas
Internet una herramienta util para la Educaciòn.
Publicidad

Más de Petalo de Luna (20)

PPTX
Las iguanas
PDF
Maria bertely conociendo nuestras escuelas
DOCX
Proyecto geydy
DOCX
Entevista
DOCX
Examen matematicas
DOCX
Examen del la maestra de base
DOCX
Rublica de la materia
DOCX
Planeacion matematicas
DOCX
Glosario geydy
DOCX
La validez y la confiabilidad en la evaluación del aprendizaje desde la
DOCX
Reseña y comentario crítico individual del texto mieguel angel santos guerra
DOCX
Reseña y comentario crítico individual del texto foucault
DOCX
Proyecto de-investigación-cuarto-semestre-verdadero
DOCX
Reseña y comentario crítico individual del texto angel diaz barriga
DOCX
Reseña y comentario crítico individual del texto angel diaz barriga
DOCX
Historieta edicelaflorescastro
DOCX
Examen matematicas
PPTX
Exposicion de piaget
DOCX
Psicologia rene conclusiones
DOCX
Protocolo social
Las iguanas
Maria bertely conociendo nuestras escuelas
Proyecto geydy
Entevista
Examen matematicas
Examen del la maestra de base
Rublica de la materia
Planeacion matematicas
Glosario geydy
La validez y la confiabilidad en la evaluación del aprendizaje desde la
Reseña y comentario crítico individual del texto mieguel angel santos guerra
Reseña y comentario crítico individual del texto foucault
Proyecto de-investigación-cuarto-semestre-verdadero
Reseña y comentario crítico individual del texto angel diaz barriga
Reseña y comentario crítico individual del texto angel diaz barriga
Historieta edicelaflorescastro
Examen matematicas
Exposicion de piaget
Psicologia rene conclusiones
Protocolo social

Tic ensayo

  • 2. Ensayo de comunidad de aprendizaje virtual Como alumna que soy y como docente que seré, siento un gran peso sobre mí, trabajar con las nuevas tecnologías, en un aula es de gran responsabilidad, a veces me pregunto, ¿será que lograre mi objetivo con los niño? ¿Que será mi actitud ante tal circunstancias?, claro que se tiene dudas y temor al aplicar las nuevas tecnologías, por qué, las circunstancias hacen, a veces que tu propósito cambie de dirección, pero en esos momento es, en donde, él docente debe mostrar esa flexibilidad para poder alcanzar el éxito. Al momento de trabajar en comunidades de aprendizaje como lo señala sep. En un aula tiene sus limitaciones, de la misma manera la tiene la comunidades de aprendizajes virtuales, estas comunidades como su nombre lo indica son un grupo de sujetos con un objetivo común, que utilizan una misma herramienta de comunicación para poder comunicarse entre ellos, apresurando las tareas de comunidad de aprendizaje virtual, se estipulan ciertas estructuras, o reglas, pero en si no existe un protocolo a seguir, más que reglas son dinámicas de trabajo, esto hace que no exista dificultad al momento de estar en línea, agilizando el trabajo en donde cada integrante cumple con su rol. Los integrantes de determinada comunidad deben de tener en cuenta sus valores éticos y morales, así como al momento de expresar sus pensamientos y sentimientos para no herir ni dañar de manera implícita o explícita a su compañero, por lo general, en el grupo debe de existir un líder que pueda gestionar las actividades a realizar, y pues la jerarquización de la comunidad se define en ello, dependiendo de qué necesidades tiene la comunidad de aprendizaje virtual.
  • 3. La tecnología es sin duda una herramienta básica en nuestro aprendizaje, porque facilita ciertas actividades en la vida cotidiana de un estudiante, aunque también ay que destacar que existen grandes desventajas al aplicar las tecnologías como una herramienta o estrategia didáctica, desde mi punto de vista, trabajar con herramientas tecnológicas y más aun con acceso a internet es un reto, se convierte en un distractor para aquellos que están en el proceso de dejar el cuaderno, es algo difícil sin duda pero no imposible. Otras de las desventajas en el proceso de enseñanza y aprendizaje con medios tecnológicos, es la libertad que se les da a los alumnos, esto hace que no les preocupa y hasta muchas veces no le dan la importancia, dejan siempre que el líder sea el que trabaje, o algunos cuantos individuos de la comunidad, esto causa un desanimo en el grupo y Se rompe el vínculo afectivo de los miembros del grupo causando desintegración. El trabajo del líder es de gran importancia porque tiene que gestionar de diferentes maneras para que los individuos tenga un conocimiento en conjunto e individualmente. El potencial educativo de una comunidad virtual es que favorece positivamente el desarrollo de aprendizaje ye enseñanza, o en algunos casos la relación social con otras personas del entorno educativo, por ejemplo aquí podríamos emplear cada semestre la tecnología en la ENUFI, abriendo foros como la que se realizó hace algunos meses con el objetivo de mejorar la calidad educativa de la escuela, o simplemente para opinar y debatir ciertos temas, buscando soluciones viables en conjunto. Muchas de estas redes tienen sin embargo tienen un gran potencial educativo; y este gran potencial se utiliza cuando se les da un uso adecuado y con objetivos educativos precisos. Las comunidades virtuales pueden ayudar a superar
  • 4. problemas educativos, como la falta de tiempo, recursos y seguimiento. Muchas veces los puentes que se presentan en la escuela por diferentes circunstancias repercuten de gran manera a los alumnos, y este es un medio para que los paros, los puentes, las enfermedades no sean pretexto para dejar de estudiar. Las comunidades de aprendizaje es muy importante tanto para los alumnos como para los maestros, dejando atrás lo tradicional, creando un ambiente de interacción y aprendizaje donde el alumno decide cómo manejar la información y aprenden de forma autónoma al hacer un buen uso de ello. Pues existen muchas plataformas para trabajar en colaboración un ejempló de ello es la plataforma LMS es una herramienta que sirve para la distribución de cursos, sobre todo, a distancia. Como plataforma en línea, el LMS (“Learning Management System”) pone a disposición de los alumnos contenidos docentes, registra el seguimiento de los cursos (puntuación, tiempo dedicado, etc.) y facilita la tutoría de los mismos. En la plataforma LMS los profesores depositan los cursos de formación a distancia y también pueden hacer un seguimiento preciso y organizar los módulos pedagógicos de los alumnos. Los resultados de estos últimos se registran y el LMS genera informes completos de sus progresos en sus itinerarios de formación a distancia. Para los alumnos, la plataforma LMS es un sitio web al que se conectan para acceder a los contenidos docentes a distancia que tienen reservados. Otra de ellas el LCMS “Learning Content Management System”es un sistema que permite crear y gestionar material pedagógico para formación mixta (a distancia y presencial). Es ante todo un espacio centralizado donde se deposita el contenido docente para Los más utilizados por los docentes por lo general son el Facebook, yo en lo personal no lo recomendaría porque existen muchos distractores, y la calidad de seguridad es muy baja, otro ejemplo seria el Elgg es una red creada específicamente para la educación. En la que forzosamente necesita un servidor propio. El que si implementaría con mi grupo o al menos sería una opción es el
  • 5. Ning ya que ofrece una red social de forma gratuita que pueden ser cerradas al exterior. Además, es ideal para la educación con alumnos de 12 a 18 años, además Tiene otras ventajas como es la posibilidad de traducción a otros idiomas y la modificación de los textos de la red, por lo que ésta puede ser personalizada según las necesidades particulares. Este es un medio en la cual como futuros docentes podremos utilizar para actualizarse en los nuevos planes y programas, así como comparar opiniones con diferentes colegas con el objetivo de mejorar la enseñanza y aprendizaje de los alumnos. En conclusión, Sin duda alguna las nuevas estrategias didácticas con las tecnologías puede ser de gran impacto en la educación por que trae ventajas como promover la teoría constructivista que trata de reflexionar, criticar, expresar la creatividad y el sentimiento dando al niño esa libertad para que pude explorar y aprender mediante la interacción con el objeto en esta caso los recurso tecnológico, al implementar estos recursos didácticos se lograra un mayor comunicación entre los integrantes del grupo, así como un Alto grado de interdisciplinariedad, borrando las barreras de tiempo y espacio, al mismo tiempo desarrollando diversas habilidades. Bibliografía http://www.rivassanti.net/Community-Manager/Que-son-las-Comunidades-Virtuales.php: ¿cuál es la estructura y dinámica de una comunidad virtual? http://colaboracion-virtual.wikispaces.com/5+Ventajas+y+Desventajas+del+TCV : ¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes del trabajo colaborativo en comunidades virtuales? http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec20/cabero20.htm :¿Cuál es el potencial educativo de las comunidades virtuales? https://docs.google.com/document/d/1jpgwLFYSxIa_FM4Az0MEWR4HDObUJ_kr9dGRGx_Xi38/ edit : Plataformas: LMS, Redes Sociales u otros.