SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
INFORMÁTICA
HARDWARE Y SOFTWARE
IES Luis Manzanares Dpto. de Tecnología
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN
La informática
Unidades de medida
2. El ORDENADOR
3. HARDWARE
Componentes internos del ordenador
Componentes externos del ordenador (periféricos)
Conectores externos y puertos
4. SOFTWARE
1. INTRODUCCIÓN
La informática es la ciencia que estudia el tratamiento automático de la
información. La palabra proviene de:
INFORmación + autoMÁTICA
INFORMÁTICA
Uno de los dispositivos más importante que realiza la función de procesar de forma
automática la información es el ORDENADOR.
Un ordenador es una máquina electrónica que trabaja con los datos que se le
introducen mediante los periféricos de entrada, para mostrarnos la información, ya
procesada, a través de los periféricos de salida.
UNIDADES DE MEDIDA EN INFORMÁTICA
Bit
Bit es el acrónimo Binary digit (dígito binario). Un bit es un dígito del sistema de
numeración binario.
Mientras que en el sistema de numeración decimal se usan diez dígitos, en el binario se
usan sólo dos dígitos, el 0 y el 1. Un bit o dígito binario puede representar uno de esos
dos valores.
El bit se define como la unidad mínima de almacenamiento de información empleada
en informática.
Byte
En informática, para representar un carácter (letra, símbolo o número) se utiliza
una combinación de 8 bits (llamada byte), según un código llamado ASCII.
El byte se define como la unidad básica de almacenamiento de información
empleada en informática. Como es una unidad muy pequeña, para medir la
capacidad de almacenamiento se usan los siguientes múltiplos del byte:
( :)
Terabyte - Tera 1TB 1024 GB
(x)
Gigabyte - Giga 1GB 1024 MB
Megabyte – Mega 1 MB 1024 KB
Kilobyte - Kilo 1 KB 1024 Bytes
1 Byte 8 Bits
Procesa los datos
Introducimos
DATOS
Muestra
RESULTADOS
IES Luis Manzanares Dpto. de Tecnología
2. EL ORDENADOR
Los ordenadores tienen dos partes claramente diferenciadas:
HARDWARE y SOFTWARE
El Hardware es la parte física del ordenador, todos los componentes que
podemos tocar: por una parte, la torre con todos sus componentes internos, y por otra,
todos los periféricos que le conectamos a través de los puertos externos.
El Software del ordenador es la parte lógica, es decir, las instrucciones y los
programas que la máquina necesita para procesar los datos y ofrecernos los resultados
esperados. El software hace posible que podamos utilizar todos los elementos hardware.
Ejemplos de software son: el sistema operativo (SO), los lenguajes de programación, los
programas ofimáticos, los juegos, los programas de comunicaciones, los programas de
dibujo (Paint), etc.
En este tema vamos a conocer y a clasificar tanto el hardware como el software.
3. EL HARDWARE
Los elementos hardware más evidentes son los periféricos, pero no hay que
olvidar que también pertenecen al hardware los componentes que se encuentran en el
interior de la torre.
HARDWARE
Torre
Componentes
internos
Periféricos
Componentes
externos
TIC I
COMPONENTES INTERNOS DEL ORDENADOR
Carcasa
Es una caja metálica en la que están contenidos todos los
elementos internos del ordenador y que sirve de protección.
Fuente de alimentación
La fuente de alimentación convierte la tensión alterna, tomada
de la red eléctrica, en pequeñas tensiones continuas a las que
funcionan los circuitos electrónicos del ordenador (12 v o
menos). Va conectada directamente a la placa base y
dispone de conectores para todas las unidades de disco
internas (discos duros, lectores ópticos).
Placa base
Se trata de una placa de circuito impreso también conocida como placa madre
(motherboard). Es un elemento fundamental dentro del sistema, ya que a él se
conectan todos los dispositivos que utilizamos en nuestro ordenador –la memoria, los
puertos, las tarjetas de expansión, etc.
IES Luis Manzanares Dpto. de Tecnología
Módulo de Memoria RAM
Ranuras de Memoria RAM
El microprocesador
Es el componente encargado de ejecutar los programas e instrucciones. Puede
considerarse el "cerebro" del ordenador. También se le suele llamar CPU (Unidad Central
de Proceso - Central Process Unit).
Zócalo Microprocesador Disipador y ventilador
El microprocesador es el mayor de los circuitos integrados conectados en la placa
base. Va alojado en un zócalo y lleva un sistema propio de refrigeración para evacuar
el calor, que consta generalmente de un disipador de chapas de aluminio y un
ventilador.
Memorias
Podemos encontrar dos tipos de memorias en la placa base:
o La memoria RAM (Random Access Memory o memoria de acceso aleatorio)
es la memoria con la que trabaja el microprocesador. En ella se almacenan los
programas y los datos con los que se está trabajando en un momento dado. Es una
memoria volátil (no permanente), que necesita corriente eléctrica para mantener la
información. Por eso, cuando se apaga el ordenador de forma imprevista (si se corta el
suministro eléctrico) se pierde todo aquello que no hayamos grabado. Los módulos de
memoria RAM se insertan en las ranuras de memoria de la placa base.
o La memoria ROM (Read Only Memory o memoria
de sólo lectura) se encuentra alojada en la placa base. Es una
memoria especial en la que se escribe la información una sola
vez y ya no se puede borrar ni modificar. Es una memoria no
volátil (permanente) que contiene las instrucciones de
arranque y otra información importante, y que necesita estar
siempre alimentada (mediante una pila de botón de larga
duración alojada en la placa base).
TIC I
Disco duro
El disco duro (HD o Hard Disc) es el dispositivo encargado de almacenar los datos
y programas, para cuando queramos trabajar con ellos. Normalmente se le reconoce
con el nombre de unidad C y en él se instalan el sistema operativo y los programas de
aplicación que vamos a utilizar, así como los archivos que vayamos creando con esas
aplicaciones. Es un dispositivo de almacenamiento cuya capacidad se mide en
Gigabytes o Terabytes (lo habitual en un equipo actual es tener un disco duro de 500
GB a 1,5 TB) y que se conecta a la placa base a través de conectores IDE, ATA o S-ATA.
Además de los discos duros magnéticos, en la actualidad existen también los discos
duros flash (también llamados discos duros sólidos). Pertenecen al grupo de las
denominadas unidades SSD (siglas de Solid State Drive), o sea "unidades de estado
sólido".
A diferencia de los discos duros convencionales, los discos duros flash no están
equipados con un disco giratorio ni incorporan otras piezas móviles, por lo que son
robustos, ahorran energía y el acceso a los datos es muy rápido. Sin embargo, los discos
duros flash son más lentos en la escritura de datos, tienen una vida útil limitada (100.000
procesos de escritura) y resultan relativamente caros.
Los discos duros flash resultan especialmente adecuados para instalar el sistema
operativo y los programas, pero están desaconsejados para el almacenamiento de
archivos que modifiquemos con frecuencia.
Tarjetas de expansión
Las tarjetas de expansión son placas de circuito impreso que amplían las
capacidades y prestaciones de un ordenador y que se insertan en las correspondientes
ranuras de expansión o slots.
Ranura AGP Ranura PCI-Express Ranura PCI
Tarjetas de red
Las tarjetas de red (también denominadas adaptadores de red o NIC) actúan
como el elemento de unión entre un ordenador y el cable de red. La función principal
IES Luis Manzanares Dpto. de Tecnología
de la tarjeta de red es la de preparar, enviar y controlar los datos en la red. Las hay con
conector Ethernet (Rj-45) y también inalámbricas.
Tarjeta de sonido
Es el dispositivo que nos va a permitir
escuchar música con el ordenador.
Para ello será necesario disponer
también de unos altavoces
(periférico de salida de datos) y de
un micrófono (periférico de entrada
datos).
Tarjeta gráfica
Una tarjeta gráfica, tarjeta de vídeo, placa de vídeo,
tarjeta aceleradora de gráficos o adaptador de pantalla, es
una tarjeta de expansión para u, encargada de procesar los
datos provenientes de la CPU y transformarlos en información
comprensible y representable en un dispositivo de salida,
como un monitor.
Es necesaria para visualizar la información en la pantalla del ordenador. Puede mostrar
desde 16 colores hasta 64 millones de colores, además podemos indicar la resolución
con la que queremos ver la información (cantidad de puntos que se mostrarán en la
pantalla).
Puerto Ethernet Tarjeta inalámbrica
TIC I
COMPONENTES EXTERNOS DEL ORDENADOR: P E R I F É R I C O S
Monitor
La pantalla (o monitor) de nuestro ordenador es un periférico de salida que nos
muestra casi instantáneamente, en forma de imagen, los mensajes que recibe del
ordenador o los resultados de los programas que se están ejecutando. Las imágenes en
un monitor están formadas por una rejilla de puntos; cada punto se llama pixel (del
inglés PICture ELement). Las dimensiones de esta rejilla nos dan la definición o resolución
máxima de la pantalla en ppp (puntos por pulgada). Cuanto mayor sea la resolución y
el número de colores, la imagen será más nítida.
Ratón
El ratón es un periférico de entrada que se ha convertido en un
elemento indispensable para el manejo de los diferentes programas
modernos. Con él podemos seleccionar cualquier información y
ejecutar un programa determinado. Su diseño permite desplazar un
apuntador por la pantalla y señalar objetos, realizar acciones y enviar
órdenes.
El ratón puede ser sustituido como dispositivo de entrada por otros que presentan
ventajas en aplicaciones específicas, como son:
 Joystick. Palanca para juegos.
 Tableta digitalizadora, extendida entre artistas y diseñadores.
Detectan la posición de un lápiz sobre la tabla e incluso pueden
responder a la presión que se ejerce sobre la misma.
 Pantalla táctil. Su uso está muy extendido en los ordenadores de
bolsillo, teléfonos móviles, tabletas electrónicas, etc.
Teclado
El teclado es un periférico de entrada de datos. Responde a las pulsaciones del
usuario, mostrando en la pantalla el carácter o función que se teclea en la posición en
la que aparece el cursor (el término proviene del inglés CURrent poSition indicatOR).
Como curiosidad, la disposición del teclado que usamos actualmente, denominado
QWERTY (por la primera fila de teclas de
letras), se eligió para que los operadores
trabajaran más lento y no atascaran las
teclas en las máquinas de escribir antiguas
(que eran mecánicas). Un siglo después,
seguimos teniendo teclados que limitan la
velocidad de escritura, aunque el problema
haya desaparecido.
IES Luis Manzanares
MoDem
El módem es el dispositivo que permite al ordenador
utilizar el teléfono para enviar o recibir datos. Su misión es
convertir la señal analógica de la línea telefónica en señal
digital comprensible para el ordenador y viceversa. El módem
puede ser interno o externo
de enviar o recibir los datos
Es un periférico de entrada y salida
Escáner
El dispositivo empleado para
impresos en papel, es el escáner.
monitor y se puede almacenar en un archivo.
entrada de datos.
Webcam
Es una minicámara digital que permite digitalizar la
imágenes en movimiento. Se utiliza principalmente para
establecimiento de videoconferencias a través de
permitiendo que los interlocutores puedan verse en el monitor del
ordenador, al mismo tiempo que conversan.
periférico de entrada de datos.
Impresoras
Una impresora permite obtener una copia permanente en papel de cualquier
información digital que pueda aparecer en pantalla.
y las hay de diferentes tipos: de chorro de tinta
añaden funciones de escaneo de documentos).
ordenador mediante puerto USB
velocidad de impresión en ppm
Impresoras d
caracteres. Tienen bastante calidad y rapidez.
negro y a color y utilizan cartuchos de tinta
un precio módico.
Impresoras l
calidad. Emplean la misma técni
más caras que las anteriores
utilizan tóner.
es el dispositivo que permite al ordenador
utilizar el teléfono para enviar o recibir datos. Su misión es
convertir la señal analógica de la línea telefónica en señal
digital comprensible para el ordenador y viceversa. El módem
o externo. La velocidad a la que es capaz
de enviar o recibir los datos se mide en bits por segundo (bps).
periférico de entrada y salida de datos.
El dispositivo empleado para digitalizar imágenes o textos
impresos en papel, es el escáner. El resultado aparece en nuestro
monitor y se puede almacenar en un archivo. Es un periférico de
Es una minicámara digital que permite digitalizar las
imágenes en movimiento. Se utiliza principalmente para el
de videoconferencias a través de internet,
permitiendo que los interlocutores puedan verse en el monitor del
ordenador, al mismo tiempo que conversan. Se trata de un
de datos.
Una impresora permite obtener una copia permanente en papel de cualquier
que pueda aparecer en pantalla. Se trata de un
y las hay de diferentes tipos: de chorro de tinta o inyección, láser y multifunción (que
funciones de escaneo de documentos). En la actualidad se conectan al
ordenador mediante puerto USB. Su calidad se mide en ppp (puntos
ppm (páginas por minuto).
Impresoras de inyección: Expulsan microgotas de tinta para formar
caracteres. Tienen bastante calidad y rapidez. Las hay en blanco y
negro y a color y utilizan cartuchos de tinta. Tienen
recio módico.
Impresoras láser: Son rapidísimas y de buenísima
calidad. Emplean la misma técnica que las fotocopiadoras. Son
que las anteriores. Las hay en blanco y negro y a color y
Dpto. de Tecnología
Una impresora permite obtener una copia permanente en papel de cualquier
Se trata de un periférico de salida
láser y multifunción (que
En la actualidad se conectan al
untos por pulgada) y su
microgotas de tinta para formar los
Las hay en blanco y
TIC I
Lectores ópticos
Los lectores ópticos
soportes (superficies grabadas, marcas, barras,
digitalización.
Por ejemplo. El lector de CD
el lector de código de barras lee barras de diferentes grosores.
Lector CD-DVD
Discos compactos
Los soportes ópticos han tenido un gran desarrollo en esta última década.
Inicialmente, surgió el CD-ROM (Compact Disc
de almacenamiento masivo (650
cualquier tipo de información (
y otros datos). El soporte es el mismo que utilizan los CD de música,
pero emplean una estructura distinta para almacenar los datos.
un CD la información se graba realizando perforaciones
microscópicas (que son imperceptibles a simple vista), empleando el
sistema binario con perforación o no perforación (ceros y unos)
CD-ROM
Grabable Una vez
Capacidad 700, 800 ó 900 MB
Memoria USB
Una memoria USB (Universal Serial Bus
dispositivo de almacenamiento portátil
memoria flash para guardar información. Se le
también con el nombre de
lápiz USB, llave de memoria
encontrar de 1, 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128 y hasta 256
de un periférico de entrada y salida
ópticos son dispositivos que captan información de diferentes
s grabadas, marcas, barras, etc.), utilizando tecnología lá
Por ejemplo. El lector de CD-DVD lee las superficies grabadas de los discos compactos y
el lector de código de barras lee barras de diferentes grosores.
DVD Lector Código de Barras
Discos compactos CD-ROM
Los soportes ópticos han tenido un gran desarrollo en esta última década.
ROM (Compact Disc - Read-Only Memory) como un medio
de almacenamiento masivo (650 ó 700 Mb) de solo lectura, para
de información (audio, imágenes, vídeo, documentos
. El soporte es el mismo que utilizan los CD de música,
pero emplean una estructura distinta para almacenar los datos. En
un CD la información se graba realizando perforaciones
(que son imperceptibles a simple vista), empleando el
sistema binario con perforación o no perforación (ceros y unos). Los m
ROM CD-RW DVD
Una vez Muchas veces Una vez
700, 800 ó 900 MB 4,7 GB
Universal Serial Bus), es un pequeño
dispositivo de almacenamiento portátil que utiliza una
para guardar información. Se le conoce
también con el nombre de unidad flash, lápiz de memoria,
memoria, pendrive, etc. Los podemos
encontrar de 1, 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128 y hasta 256 GB. Se trata
entrada y salida de datos.
son dispositivos que captan información de diferentes
utilizando tecnología láser para su
DVD lee las superficies grabadas de los discos compactos y
Lector Código de Barras
Los soportes ópticos han tenido un gran desarrollo en esta última década.
Only Memory) como un medio
para
, documentos
. El soporte es el mismo que utilizan los CD de música,
En
un CD la información se graba realizando perforaciones
(que son imperceptibles a simple vista), empleando el
. Los más utilizados son:
DVD-RW
Muchas veces
4,7 GB
IES Luis Manzanares Dpto. de Tecnología
CONECTORES EXTERNOS Y PUERTOS DEL ORDENADOR
TIC I
4. EL SOFTWARE
El Software del ordenador lo constituye la parte lógica, es decir, las instrucciones
y los programas que hacen posible que el ordenador pueda procesar los datos y
ofrecernos los resultados esperados.
EL software permite que el ordenador pueda desempeñar tareas inteligentes,
controlando los componentes físicos o hardware con instrucciones y datos a través de
programas como los controladores o drivers.
Según la función que realiza, el software se clasifica en:
SOFTWARE DE SISTEMA SOFTWARE DE APLICACIÓN
El software de sistema es un conjunto de
programas que facilitan la comunicación del usuario
con el ordenador y además permite utilizar otros
programas.
Se incluye como software de sistema, el SISTEMA
OPERATIVO (SO) y los programas de UTILIDADES DEL
SISTEMA.
El Software de Aplicación son los
programas diseñados para facilitar la
realización de tareas específicas en el
ordenador, como pueden ser las
aplicaciones ofimáticas (procesador de
texto, hoja de cálculo, programa de
presentación, sistema de gestión de base
de datos...), u otros tipos de software
especializados como software médico,
software educativo, editores de música,
programas de contabilidad, de
entretenimiento, etc.
El software de aplicación puede ser de
dos tipos:
SISTEMA OPERATIVO UTILIDADES DEL SISTEMA
El Sistema Operativo es el
conjunto de programas
que administra los recursos
del ordenador y controla
su funcionamiento.
Los Programas de
utilidades del sistema
realizan diversas
funciones para resolver
problemas específicos,
además de realizar
tareas de
mantenimiento del
sistema.
ESTÁNDAR A MEDIDA
Es el que
encontramos en el
mercado. Tiene unas
características
predeterminadas.
Es el que
crean los
programadores,
atendiendo a las
necesidades
concretas del
usuario.
IES Luis Manzanares
FUNCIONES DEL SISTEMA OPERATIVO
¿Qué hace? ¿Para qué sirve?
Gestiona los recursos hardware del ordenador
discos duros, impresoras,
Administra archivos y carpetas.
borrado, copiado y acceso de archivos y carpetas.
Presenta una interfaz
intuitiva. (Ventanas, menús, iconos, etc
El Sistema Operativo
posible que se puedan utilizar todos los demás programas y el propio hardware (
componentes internos y los periféricos).
operativo se llama Kernel.
Comienza a ejecutarse al poner en marcha el ordenador y son muchas las funciones
que realiza; éstas son algunas de ellas:
FUNCIONES DEL SISTEMA OPERATIVO
¿Qué hace? ¿Para qué sirve?
Gestiona los recursos hardware del ordenador (memorias,
discos duros, impresoras, monitor, etc.).
Administra archivos y carpetas. Controla la creación,
borrado, copiado y acceso de archivos y carpetas.
Presenta una interfaz gráfica al usuario, fácil de usar e
(Ventanas, menús, iconos, etc.)
es el software más importante del ordenador porque hace
posible que se puedan utilizar todos los demás programas y el propio hardware (
y los periféricos). El componente central o núc
Comienza a ejecutarse al poner en marcha el ordenador y son muchas las funciones
que realiza; éstas son algunas de ellas:
Dpto. de Tecnología
FUNCIONES DEL SISTEMA OPERATIVO
(memorias,
Controla la creación,
borrado, copiado y acceso de archivos y carpetas.
gráfica al usuario, fácil de usar e
es el software más importante del ordenador porque hace
posible que se puedan utilizar todos los demás programas y el propio hardware (los
El componente central o núcleo del sistema
Comienza a ejecutarse al poner en marcha el ordenador y son muchas las funciones

Más contenido relacionado

PPT
Tema 0
PPT
Tema 3
PPTX
Conceptos básicos de computación
PPT
Componentes FíSicos De Una Computadora
DOCX
Trab col1
PPT
JULIO CESAR REINA VOS
PDF
Resumen ejecutivo fase 1
DOC
COMPONENTES DE HARDWARE
Tema 0
Tema 3
Conceptos básicos de computación
Componentes FíSicos De Una Computadora
Trab col1
JULIO CESAR REINA VOS
Resumen ejecutivo fase 1
COMPONENTES DE HARDWARE

La actualidad más candente (19)

PPSX
Tema 1 Hardware Y Software
PPTX
Mariestenia briceño hardware.ppt
PPTX
5.el ordenador y sus componentes libro elio
PPTX
Los dispositivos de la computadora
DOCX
Guía de investigación n°1
DOCX
La computadora y sus partes
PPTX
Jose plaza hardware.ppt
DOCX
Dispositivos de la Computadora
PPTX
Elementos inteno del computador
PPTX
El ordenador y sus componentes
DOCX
Cómo funciona la estructura jerárquica del computador
DOCX
Hardware
DOCX
Informe partes internas y externas de la computadora fg
PPTX
PPTX
Componentes del Hardware
PPTX
Elementos interno del computador
PDF
Perifericos entrada salida mixtos
DOCX
Guia de investigacion n° 1
PPTX
Componentes del Ordenador
Tema 1 Hardware Y Software
Mariestenia briceño hardware.ppt
5.el ordenador y sus componentes libro elio
Los dispositivos de la computadora
Guía de investigación n°1
La computadora y sus partes
Jose plaza hardware.ppt
Dispositivos de la Computadora
Elementos inteno del computador
El ordenador y sus componentes
Cómo funciona la estructura jerárquica del computador
Hardware
Informe partes internas y externas de la computadora fg
Componentes del Hardware
Elementos interno del computador
Perifericos entrada salida mixtos
Guia de investigacion n° 1
Componentes del Ordenador
Publicidad

Similar a TIC I - Hardware y Software (20)

PDF
Componentes internos de una PC
PPT
hardware
PPTX
Hadware y software
PPTX
Tema 1 - Ordenadores, redes e internet.pptx
PPTX
Unidad 1 20180920
PPTX
Sistema informatico
DOCX
Curso 10
PPT
Hardware
PDF
Software Hardware y Redes sociales
PPTX
comomputadora
PPTX
Diferencia entre Hardware y Software
PPTX
Los componentes del ordenador
PPTX
Hardware y software.2
PPTX
Componentes fisicos y logicos del computador.
PPT
Componentes De Un Ordenador Andres Sanz Montero
PPT
Hardware software
PPT
Hardware Laura Rodriguez
PPTX
Componentes del ordenador
DOCX
Sofware y harware
PPT
El ordenador
Componentes internos de una PC
hardware
Hadware y software
Tema 1 - Ordenadores, redes e internet.pptx
Unidad 1 20180920
Sistema informatico
Curso 10
Hardware
Software Hardware y Redes sociales
comomputadora
Diferencia entre Hardware y Software
Los componentes del ordenador
Hardware y software.2
Componentes fisicos y logicos del computador.
Componentes De Un Ordenador Andres Sanz Montero
Hardware software
Hardware Laura Rodriguez
Componentes del ordenador
Sofware y harware
El ordenador
Publicidad

Más de juana0910 (20)

PDF
TIC I - Redes
PPSX
TIC I - Bases de datos
PDF
Manual oo calc
PDF
Acotacion en pasos
PDF
Vistas 8 y 9
PDF
Vistas 1 y 2
PDF
Plantilla Isométrica vistas
PDF
Vistas 9 sol
PDF
Vistas 1 y 2 con soluciones
PDF
Vistas 5
PDF
Vistas 4 blanco
PDF
Vistas 1 gris
PDF
Vistas 2 gris
PDF
Plantilla isometrica
PDF
Acs dibujar 3 d
PDF
Elegir la escala
PDF
Acota sin sol
PDF
Acota con sol
PDF
Actividades expresión gráfica
PDF
Vistas 8
TIC I - Redes
TIC I - Bases de datos
Manual oo calc
Acotacion en pasos
Vistas 8 y 9
Vistas 1 y 2
Plantilla Isométrica vistas
Vistas 9 sol
Vistas 1 y 2 con soluciones
Vistas 5
Vistas 4 blanco
Vistas 1 gris
Vistas 2 gris
Plantilla isometrica
Acs dibujar 3 d
Elegir la escala
Acota sin sol
Acota con sol
Actividades expresión gráfica
Vistas 8

Último (20)

PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas

TIC I - Hardware y Software

  • 2. IES Luis Manzanares Dpto. de Tecnología ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN La informática Unidades de medida 2. El ORDENADOR 3. HARDWARE Componentes internos del ordenador Componentes externos del ordenador (periféricos) Conectores externos y puertos 4. SOFTWARE
  • 3. 1. INTRODUCCIÓN La informática es la ciencia que estudia el tratamiento automático de la información. La palabra proviene de: INFORmación + autoMÁTICA INFORMÁTICA Uno de los dispositivos más importante que realiza la función de procesar de forma automática la información es el ORDENADOR. Un ordenador es una máquina electrónica que trabaja con los datos que se le introducen mediante los periféricos de entrada, para mostrarnos la información, ya procesada, a través de los periféricos de salida. UNIDADES DE MEDIDA EN INFORMÁTICA Bit Bit es el acrónimo Binary digit (dígito binario). Un bit es un dígito del sistema de numeración binario. Mientras que en el sistema de numeración decimal se usan diez dígitos, en el binario se usan sólo dos dígitos, el 0 y el 1. Un bit o dígito binario puede representar uno de esos dos valores. El bit se define como la unidad mínima de almacenamiento de información empleada en informática. Byte En informática, para representar un carácter (letra, símbolo o número) se utiliza una combinación de 8 bits (llamada byte), según un código llamado ASCII. El byte se define como la unidad básica de almacenamiento de información empleada en informática. Como es una unidad muy pequeña, para medir la capacidad de almacenamiento se usan los siguientes múltiplos del byte: ( :) Terabyte - Tera 1TB 1024 GB (x) Gigabyte - Giga 1GB 1024 MB Megabyte – Mega 1 MB 1024 KB Kilobyte - Kilo 1 KB 1024 Bytes 1 Byte 8 Bits Procesa los datos Introducimos DATOS Muestra RESULTADOS
  • 4. IES Luis Manzanares Dpto. de Tecnología 2. EL ORDENADOR Los ordenadores tienen dos partes claramente diferenciadas: HARDWARE y SOFTWARE El Hardware es la parte física del ordenador, todos los componentes que podemos tocar: por una parte, la torre con todos sus componentes internos, y por otra, todos los periféricos que le conectamos a través de los puertos externos. El Software del ordenador es la parte lógica, es decir, las instrucciones y los programas que la máquina necesita para procesar los datos y ofrecernos los resultados esperados. El software hace posible que podamos utilizar todos los elementos hardware. Ejemplos de software son: el sistema operativo (SO), los lenguajes de programación, los programas ofimáticos, los juegos, los programas de comunicaciones, los programas de dibujo (Paint), etc. En este tema vamos a conocer y a clasificar tanto el hardware como el software. 3. EL HARDWARE Los elementos hardware más evidentes son los periféricos, pero no hay que olvidar que también pertenecen al hardware los componentes que se encuentran en el interior de la torre. HARDWARE Torre Componentes internos Periféricos Componentes externos
  • 5. TIC I COMPONENTES INTERNOS DEL ORDENADOR Carcasa Es una caja metálica en la que están contenidos todos los elementos internos del ordenador y que sirve de protección. Fuente de alimentación La fuente de alimentación convierte la tensión alterna, tomada de la red eléctrica, en pequeñas tensiones continuas a las que funcionan los circuitos electrónicos del ordenador (12 v o menos). Va conectada directamente a la placa base y dispone de conectores para todas las unidades de disco internas (discos duros, lectores ópticos). Placa base Se trata de una placa de circuito impreso también conocida como placa madre (motherboard). Es un elemento fundamental dentro del sistema, ya que a él se conectan todos los dispositivos que utilizamos en nuestro ordenador –la memoria, los puertos, las tarjetas de expansión, etc.
  • 6. IES Luis Manzanares Dpto. de Tecnología Módulo de Memoria RAM Ranuras de Memoria RAM El microprocesador Es el componente encargado de ejecutar los programas e instrucciones. Puede considerarse el "cerebro" del ordenador. También se le suele llamar CPU (Unidad Central de Proceso - Central Process Unit). Zócalo Microprocesador Disipador y ventilador El microprocesador es el mayor de los circuitos integrados conectados en la placa base. Va alojado en un zócalo y lleva un sistema propio de refrigeración para evacuar el calor, que consta generalmente de un disipador de chapas de aluminio y un ventilador. Memorias Podemos encontrar dos tipos de memorias en la placa base: o La memoria RAM (Random Access Memory o memoria de acceso aleatorio) es la memoria con la que trabaja el microprocesador. En ella se almacenan los programas y los datos con los que se está trabajando en un momento dado. Es una memoria volátil (no permanente), que necesita corriente eléctrica para mantener la información. Por eso, cuando se apaga el ordenador de forma imprevista (si se corta el suministro eléctrico) se pierde todo aquello que no hayamos grabado. Los módulos de memoria RAM se insertan en las ranuras de memoria de la placa base. o La memoria ROM (Read Only Memory o memoria de sólo lectura) se encuentra alojada en la placa base. Es una memoria especial en la que se escribe la información una sola vez y ya no se puede borrar ni modificar. Es una memoria no volátil (permanente) que contiene las instrucciones de arranque y otra información importante, y que necesita estar siempre alimentada (mediante una pila de botón de larga duración alojada en la placa base).
  • 7. TIC I Disco duro El disco duro (HD o Hard Disc) es el dispositivo encargado de almacenar los datos y programas, para cuando queramos trabajar con ellos. Normalmente se le reconoce con el nombre de unidad C y en él se instalan el sistema operativo y los programas de aplicación que vamos a utilizar, así como los archivos que vayamos creando con esas aplicaciones. Es un dispositivo de almacenamiento cuya capacidad se mide en Gigabytes o Terabytes (lo habitual en un equipo actual es tener un disco duro de 500 GB a 1,5 TB) y que se conecta a la placa base a través de conectores IDE, ATA o S-ATA. Además de los discos duros magnéticos, en la actualidad existen también los discos duros flash (también llamados discos duros sólidos). Pertenecen al grupo de las denominadas unidades SSD (siglas de Solid State Drive), o sea "unidades de estado sólido". A diferencia de los discos duros convencionales, los discos duros flash no están equipados con un disco giratorio ni incorporan otras piezas móviles, por lo que son robustos, ahorran energía y el acceso a los datos es muy rápido. Sin embargo, los discos duros flash son más lentos en la escritura de datos, tienen una vida útil limitada (100.000 procesos de escritura) y resultan relativamente caros. Los discos duros flash resultan especialmente adecuados para instalar el sistema operativo y los programas, pero están desaconsejados para el almacenamiento de archivos que modifiquemos con frecuencia. Tarjetas de expansión Las tarjetas de expansión son placas de circuito impreso que amplían las capacidades y prestaciones de un ordenador y que se insertan en las correspondientes ranuras de expansión o slots. Ranura AGP Ranura PCI-Express Ranura PCI Tarjetas de red Las tarjetas de red (también denominadas adaptadores de red o NIC) actúan como el elemento de unión entre un ordenador y el cable de red. La función principal
  • 8. IES Luis Manzanares Dpto. de Tecnología de la tarjeta de red es la de preparar, enviar y controlar los datos en la red. Las hay con conector Ethernet (Rj-45) y también inalámbricas. Tarjeta de sonido Es el dispositivo que nos va a permitir escuchar música con el ordenador. Para ello será necesario disponer también de unos altavoces (periférico de salida de datos) y de un micrófono (periférico de entrada datos). Tarjeta gráfica Una tarjeta gráfica, tarjeta de vídeo, placa de vídeo, tarjeta aceleradora de gráficos o adaptador de pantalla, es una tarjeta de expansión para u, encargada de procesar los datos provenientes de la CPU y transformarlos en información comprensible y representable en un dispositivo de salida, como un monitor. Es necesaria para visualizar la información en la pantalla del ordenador. Puede mostrar desde 16 colores hasta 64 millones de colores, además podemos indicar la resolución con la que queremos ver la información (cantidad de puntos que se mostrarán en la pantalla). Puerto Ethernet Tarjeta inalámbrica
  • 9. TIC I COMPONENTES EXTERNOS DEL ORDENADOR: P E R I F É R I C O S Monitor La pantalla (o monitor) de nuestro ordenador es un periférico de salida que nos muestra casi instantáneamente, en forma de imagen, los mensajes que recibe del ordenador o los resultados de los programas que se están ejecutando. Las imágenes en un monitor están formadas por una rejilla de puntos; cada punto se llama pixel (del inglés PICture ELement). Las dimensiones de esta rejilla nos dan la definición o resolución máxima de la pantalla en ppp (puntos por pulgada). Cuanto mayor sea la resolución y el número de colores, la imagen será más nítida. Ratón El ratón es un periférico de entrada que se ha convertido en un elemento indispensable para el manejo de los diferentes programas modernos. Con él podemos seleccionar cualquier información y ejecutar un programa determinado. Su diseño permite desplazar un apuntador por la pantalla y señalar objetos, realizar acciones y enviar órdenes. El ratón puede ser sustituido como dispositivo de entrada por otros que presentan ventajas en aplicaciones específicas, como son:  Joystick. Palanca para juegos.  Tableta digitalizadora, extendida entre artistas y diseñadores. Detectan la posición de un lápiz sobre la tabla e incluso pueden responder a la presión que se ejerce sobre la misma.  Pantalla táctil. Su uso está muy extendido en los ordenadores de bolsillo, teléfonos móviles, tabletas electrónicas, etc. Teclado El teclado es un periférico de entrada de datos. Responde a las pulsaciones del usuario, mostrando en la pantalla el carácter o función que se teclea en la posición en la que aparece el cursor (el término proviene del inglés CURrent poSition indicatOR). Como curiosidad, la disposición del teclado que usamos actualmente, denominado QWERTY (por la primera fila de teclas de letras), se eligió para que los operadores trabajaran más lento y no atascaran las teclas en las máquinas de escribir antiguas (que eran mecánicas). Un siglo después, seguimos teniendo teclados que limitan la velocidad de escritura, aunque el problema haya desaparecido.
  • 10. IES Luis Manzanares MoDem El módem es el dispositivo que permite al ordenador utilizar el teléfono para enviar o recibir datos. Su misión es convertir la señal analógica de la línea telefónica en señal digital comprensible para el ordenador y viceversa. El módem puede ser interno o externo de enviar o recibir los datos Es un periférico de entrada y salida Escáner El dispositivo empleado para impresos en papel, es el escáner. monitor y se puede almacenar en un archivo. entrada de datos. Webcam Es una minicámara digital que permite digitalizar la imágenes en movimiento. Se utiliza principalmente para establecimiento de videoconferencias a través de permitiendo que los interlocutores puedan verse en el monitor del ordenador, al mismo tiempo que conversan. periférico de entrada de datos. Impresoras Una impresora permite obtener una copia permanente en papel de cualquier información digital que pueda aparecer en pantalla. y las hay de diferentes tipos: de chorro de tinta añaden funciones de escaneo de documentos). ordenador mediante puerto USB velocidad de impresión en ppm Impresoras d caracteres. Tienen bastante calidad y rapidez. negro y a color y utilizan cartuchos de tinta un precio módico. Impresoras l calidad. Emplean la misma técni más caras que las anteriores utilizan tóner. es el dispositivo que permite al ordenador utilizar el teléfono para enviar o recibir datos. Su misión es convertir la señal analógica de la línea telefónica en señal digital comprensible para el ordenador y viceversa. El módem o externo. La velocidad a la que es capaz de enviar o recibir los datos se mide en bits por segundo (bps). periférico de entrada y salida de datos. El dispositivo empleado para digitalizar imágenes o textos impresos en papel, es el escáner. El resultado aparece en nuestro monitor y se puede almacenar en un archivo. Es un periférico de Es una minicámara digital que permite digitalizar las imágenes en movimiento. Se utiliza principalmente para el de videoconferencias a través de internet, permitiendo que los interlocutores puedan verse en el monitor del ordenador, al mismo tiempo que conversan. Se trata de un de datos. Una impresora permite obtener una copia permanente en papel de cualquier que pueda aparecer en pantalla. Se trata de un y las hay de diferentes tipos: de chorro de tinta o inyección, láser y multifunción (que funciones de escaneo de documentos). En la actualidad se conectan al ordenador mediante puerto USB. Su calidad se mide en ppp (puntos ppm (páginas por minuto). Impresoras de inyección: Expulsan microgotas de tinta para formar caracteres. Tienen bastante calidad y rapidez. Las hay en blanco y negro y a color y utilizan cartuchos de tinta. Tienen recio módico. Impresoras láser: Son rapidísimas y de buenísima calidad. Emplean la misma técnica que las fotocopiadoras. Son que las anteriores. Las hay en blanco y negro y a color y Dpto. de Tecnología Una impresora permite obtener una copia permanente en papel de cualquier Se trata de un periférico de salida láser y multifunción (que En la actualidad se conectan al untos por pulgada) y su microgotas de tinta para formar los Las hay en blanco y
  • 11. TIC I Lectores ópticos Los lectores ópticos soportes (superficies grabadas, marcas, barras, digitalización. Por ejemplo. El lector de CD el lector de código de barras lee barras de diferentes grosores. Lector CD-DVD Discos compactos Los soportes ópticos han tenido un gran desarrollo en esta última década. Inicialmente, surgió el CD-ROM (Compact Disc de almacenamiento masivo (650 cualquier tipo de información ( y otros datos). El soporte es el mismo que utilizan los CD de música, pero emplean una estructura distinta para almacenar los datos. un CD la información se graba realizando perforaciones microscópicas (que son imperceptibles a simple vista), empleando el sistema binario con perforación o no perforación (ceros y unos) CD-ROM Grabable Una vez Capacidad 700, 800 ó 900 MB Memoria USB Una memoria USB (Universal Serial Bus dispositivo de almacenamiento portátil memoria flash para guardar información. Se le también con el nombre de lápiz USB, llave de memoria encontrar de 1, 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128 y hasta 256 de un periférico de entrada y salida ópticos son dispositivos que captan información de diferentes s grabadas, marcas, barras, etc.), utilizando tecnología lá Por ejemplo. El lector de CD-DVD lee las superficies grabadas de los discos compactos y el lector de código de barras lee barras de diferentes grosores. DVD Lector Código de Barras Discos compactos CD-ROM Los soportes ópticos han tenido un gran desarrollo en esta última década. ROM (Compact Disc - Read-Only Memory) como un medio de almacenamiento masivo (650 ó 700 Mb) de solo lectura, para de información (audio, imágenes, vídeo, documentos . El soporte es el mismo que utilizan los CD de música, pero emplean una estructura distinta para almacenar los datos. En un CD la información se graba realizando perforaciones (que son imperceptibles a simple vista), empleando el sistema binario con perforación o no perforación (ceros y unos). Los m ROM CD-RW DVD Una vez Muchas veces Una vez 700, 800 ó 900 MB 4,7 GB Universal Serial Bus), es un pequeño dispositivo de almacenamiento portátil que utiliza una para guardar información. Se le conoce también con el nombre de unidad flash, lápiz de memoria, memoria, pendrive, etc. Los podemos encontrar de 1, 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128 y hasta 256 GB. Se trata entrada y salida de datos. son dispositivos que captan información de diferentes utilizando tecnología láser para su DVD lee las superficies grabadas de los discos compactos y Lector Código de Barras Los soportes ópticos han tenido un gran desarrollo en esta última década. Only Memory) como un medio para , documentos . El soporte es el mismo que utilizan los CD de música, En un CD la información se graba realizando perforaciones (que son imperceptibles a simple vista), empleando el . Los más utilizados son: DVD-RW Muchas veces 4,7 GB
  • 12. IES Luis Manzanares Dpto. de Tecnología CONECTORES EXTERNOS Y PUERTOS DEL ORDENADOR
  • 13. TIC I 4. EL SOFTWARE El Software del ordenador lo constituye la parte lógica, es decir, las instrucciones y los programas que hacen posible que el ordenador pueda procesar los datos y ofrecernos los resultados esperados. EL software permite que el ordenador pueda desempeñar tareas inteligentes, controlando los componentes físicos o hardware con instrucciones y datos a través de programas como los controladores o drivers. Según la función que realiza, el software se clasifica en: SOFTWARE DE SISTEMA SOFTWARE DE APLICACIÓN El software de sistema es un conjunto de programas que facilitan la comunicación del usuario con el ordenador y además permite utilizar otros programas. Se incluye como software de sistema, el SISTEMA OPERATIVO (SO) y los programas de UTILIDADES DEL SISTEMA. El Software de Aplicación son los programas diseñados para facilitar la realización de tareas específicas en el ordenador, como pueden ser las aplicaciones ofimáticas (procesador de texto, hoja de cálculo, programa de presentación, sistema de gestión de base de datos...), u otros tipos de software especializados como software médico, software educativo, editores de música, programas de contabilidad, de entretenimiento, etc. El software de aplicación puede ser de dos tipos: SISTEMA OPERATIVO UTILIDADES DEL SISTEMA El Sistema Operativo es el conjunto de programas que administra los recursos del ordenador y controla su funcionamiento. Los Programas de utilidades del sistema realizan diversas funciones para resolver problemas específicos, además de realizar tareas de mantenimiento del sistema. ESTÁNDAR A MEDIDA Es el que encontramos en el mercado. Tiene unas características predeterminadas. Es el que crean los programadores, atendiendo a las necesidades concretas del usuario.
  • 14. IES Luis Manzanares FUNCIONES DEL SISTEMA OPERATIVO ¿Qué hace? ¿Para qué sirve? Gestiona los recursos hardware del ordenador discos duros, impresoras, Administra archivos y carpetas. borrado, copiado y acceso de archivos y carpetas. Presenta una interfaz intuitiva. (Ventanas, menús, iconos, etc El Sistema Operativo posible que se puedan utilizar todos los demás programas y el propio hardware ( componentes internos y los periféricos). operativo se llama Kernel. Comienza a ejecutarse al poner en marcha el ordenador y son muchas las funciones que realiza; éstas son algunas de ellas: FUNCIONES DEL SISTEMA OPERATIVO ¿Qué hace? ¿Para qué sirve? Gestiona los recursos hardware del ordenador (memorias, discos duros, impresoras, monitor, etc.). Administra archivos y carpetas. Controla la creación, borrado, copiado y acceso de archivos y carpetas. Presenta una interfaz gráfica al usuario, fácil de usar e (Ventanas, menús, iconos, etc.) es el software más importante del ordenador porque hace posible que se puedan utilizar todos los demás programas y el propio hardware ( y los periféricos). El componente central o núc Comienza a ejecutarse al poner en marcha el ordenador y son muchas las funciones que realiza; éstas son algunas de ellas: Dpto. de Tecnología FUNCIONES DEL SISTEMA OPERATIVO (memorias, Controla la creación, borrado, copiado y acceso de archivos y carpetas. gráfica al usuario, fácil de usar e es el software más importante del ordenador porque hace posible que se puedan utilizar todos los demás programas y el propio hardware (los El componente central o núcleo del sistema Comienza a ejecutarse al poner en marcha el ordenador y son muchas las funciones