Tecnologías de la Información, Webs, Estrategias PLE e Identidad Digital
Cristian Felipe Lozano Peña
Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN
Administración Hotelera Y Turismo
Primer Semestre
Bogotá D.C.
2018
Tecnologías de la Información, Webs, Estrategias PLE e Identidad Digital.
Cristian Felipe Lozano Peña
Informática y convergencia tecnológica
Gloria Gutierrez
Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN
Administración Hotelera Y Turismo
Primer Semestre
Bogotá D.C.
2018
Contenido
Introducción...........................................................................................................................4
1. Que son las Tecnologías de la información y la comunicación......................................5
Tipos de Tics......................................................................................................................5
2. Que son las webs 1.0, 2.0 y 3.0 ......................................................................................7
Web 1.0 ...............................................................................................................................7
Web 2.0 ...............................................................................................................................7
Web 3.0 ...............................................................................................................................7
3. Estrategia PLE (Personal Learning Environment) ..........................................................8
4. Identidad digital................................................................................................................9
Bibliografía............................................................................................................................. 11
Introducción
Dentro del presente trabajo se tocan de las Tecnologías de la Comunicación y la
Información, las webs, las estrategias PLE y la identidad digital encontrando que
dentro de la investigación todos los términos están relacionados entre sí, dado a
que todos y cada uno de los elementos tocados tienen sobre el otro un efecto que
o lo modifica según quien lo tome, el método en que se trata los medios de
información o forjando la reputación en línea, como también como una base en que
se llega al punto en el que está en este momento como la evolución de las web han
llevado a los avances de las TIC, y la importancia en la vida de cada persona así
desconozca el término de estrategias PLE.
1. Que son las Tecnologías de la información y la comunicación
Las tecnologías de la información y la comunicación son un conjunto de
herramientas o recursos de tipo tecnológico orientados hacia la comunicación,
utilizadas para facilitar la emisión, el acceso y el tratamiento de la información
mediante una variedad de códigosque corresponden a textos, información, sonidos,
etc.
Ya que este es un proceso de comunicación, existe la emisión de un mensaje que
en las TIC este mensaje corresponde a los datos e instrucciones enviadas de parte
de un usuario a otro por medio de canales digitales (hardware), definidos por un
código (software), llevados dentro de un contexto determinados por convenios
internacionales.
Están compuestas por las tecnologías de la comunicación (radio, telefonía,
televisión), unificados con las tecnologías de la información, especializadas en la
digitalización de la tecnología orientada al registro de contenido.
“Ahora bien, según el sitio especializado TechTarget, también se constituye en un
término sombrilla que permite agrupar a los dispositivos, aparatos, métodos
electrónicos y aplicaciones que ayudan a que la sociedad se comunique o acceda
a los datos que requieren para sus actividades diarias. Éstas incluyen radio,
televisión, celulares, computadores, tabletas digitales, infraestructura de redes y
sistemas de satélites, por ejemplo.
Sin embargo, el alcance de este término es mucho mayor, pues también comprende
al software, las aplicaciones y los servicios que están asociados con todos esos
equipos, como las videoconferencias, las herramientas de mensajería instantánea,
los videojuegos o las plataformas de aprendizaje virtual”
Tipos de Tics
Hay dos enfoques para clasificar las tecnologías de la información y comunicación
según http://tugimnasiacerebral.com/herramientas-de-estudio/que-son-las-tics-tic-
o-tecnologias-de-la-informacion-y-la-comunicacion.
Enfoque tecnológico:
 Equipos: Son los recursos electrónicos relacionados a la adquisición,
almacenamiento, el tratamiento y exposición de la información, como la
comunicación de esta misma información.
 Servicios: Son las prestaciones cuyas bases radican en la electrónica,
facilitan la adquisición, almacenamiento, tratamiento y exposición de
información, al igual que la transmisión o comunicación de esta.
Gracias a esta relación se puede denotar la diferencia que tienen los equipos
electrónicos que son los que nos permiten obtener todo tipo de información y los
servicios que nos permiten acceder a la misma información por los servicios de
TIC, como el internet, los blogs, y los accesos de información y comunicación
que son utilizados por medio de estos mismos equipos; sin definir la clasificación
como dual.
Enfoque según el mercado económico de bienes y servicios de
información y comunicaciones
 Mercado de las telecomunicaciones: aquí encontramos lo que corresponde a
las telefonías móvil y fija.
 Mercado audiovisual: comprende la televisión y la radio.
 Mercado de servicios informáticos: engloba a las computadoras personales,
así como también a las redes de comunicaciones de datos (internet) y a los
servidores de mensajería (correo electrónico o e-mail).
Posibilidades que nos dan las TIC
“Las posibilidades que las TIC pueden aportar a la formación y a la educación
han sido tratadas en diferentes trabajos (Cabero, 2001 y 2007; Martínez y
Prendes, 2004; Martínez, 2006; Sanmamed, 2007), y de ellos podemos señalar
como las ventajas más significativas las siguientes:
• Ampliación de la oferta informativa
• Creación de entornos más flexibles para el aprendizaje
• Eliminación de las barreras espacio-temporales entre el profesor y los
estudiantes
• Incremento de las modalidades comunicativas • Potenciación de los escenarios
y entornos interactivos
• Favorecer tanto el aprendizaje independiente y el autoaprendizaje como el
colaborativo y en grupo
• Romper los clásicos escenarios formativos, limitados a las instituciones
escolares
• Ofrecer nuevas posibilidades para la orientación y la tutorización de los
estudiantes
• Y facilitar una formación permanente”
2. Que son las webs 1.0, 2.0 y 3.0
Web 1.0
Es la web considerada como la web primitiva, en la cual la información se hacía
publica una vez y después de eso quedaba de manera permanente en la web, la
única forma en que la información podía llegar a ser actualizada era siendo que el
“webmaster” de la página volviese a subir el contenido como una nueva web, lo cual
volvía el proceso de información vertical.
En esta web se publicaban documentos e información principalmente cultural, con
el tiempo empezaron a unirse empresas con las primeras webs de compañías, sin
embargo, sus contenidos pasaban a ser anticuados y en algunos casos obsoletos
dada la complejidad para actualizarlos.
Web 2.0
En esta web los usuarios dejan de ser pasivos, solo teniendo el acceso a la
información posteada en la web, y empezaron a tomar participación y contribución
en el contenido de la web, obteniendo la capacidad de dar bases, soporte y hacer
parte de una sociedad que se informa, cominuca y genera conocimiento entre sí,
“Tales son los casos de Amazon, E-bay, Youtube, Facebook y Twitter que dependen
puramente del contenido de sus usuarios. Aún así esto puede ser visto en las
páginas web empresariales, ya que el fin es que los usuarios envíen formularios de
contacto, comentarios en los artículos, compartan nuestros enlaces en las redes
sociales, evalúen nuestros productos, etc.”
Se caracteriza por la creación de blogs, las redes sociales, webs creadas por los
usuarios, contenido agregado por los usuarios y el hecho de que se está inventando
constantemente.
Web 3.0
La tecnología relacionada con la web 3.0, consisten en datos semánticos, conocida
como la web de la nube, las aplicaciones y la web multidispositivo. “La web 3.0 se
presenta como una web inteligente (aunque creemos que para esto aún falta
bastante), y principalmente aprovecha la nube para prestar servicios al usuario y
eliminar su necesidad de disponer de sistemas operativos complejos y grandes
discos duros para almacenar su información.”
“Los expertos piensan que este será como tener un asistente personal que sabrá
prácticamente todo sobre ti y podrá acceder a toda la información existente en
internet para responderte cualquier pregunta que puedas tener sin tener que dar
muchas vueltas entre web y web.”
3. Estrategia PLE (Personal Learning Environment)
Es un sistema que hace que el estudiante tome el control de su propio aprendizaje,
marcando sus propios objetivos, manejar su aprendizaje, tener una comunicación
con otros estudiantes durante su propio aprendizaje, se pueden modificar y
personalizar, se integran muchos de los servicios y de las aplicaciones que ofrece
la web 2.0, y sus propios usuarios diseñan y personalizan este sistema según sus
necesidades.
“Muchos expertos ven al PLE como la suma de diferentes aplicaciones utilizadas en
nuestro aprendizaje, fundamentalmente de la Web 2.0. Podría ser una mezcla de
del.icio.us, Flickr, YouTube, Google Docs, Firefox, SlideShare, Skype, etc. El
problema es que no habría una aplicación que las integrase entre sí.
Aunque la mayoría de los expertos coinciden en que deben utilizarse varias
aplicaciones, la mayoría también cree que es el PLE el que luego debe integrarlas,
consiguiendo un punto de acceso a nuestro entorno de aprendizaje.”
“El EEES otorga autonomía a la universidad para diseñar los títulos de grado; cada
uno se someterá a la evaluación externa por una Agencia Estatal de Calidad. La
evaluación conlleva la verificación del mismo y su posterior reconocimiento oficial
mediante las Memorias de Verificación. En estas memorias se describen cada uno
de los títulos y se recogen las competencias que debe de adquirir el alumnado en
su educación. Concretamente, para el Grado de Ingeniería, se pueden destacar:
capacidad de emprendimiento y cultura emprendedora, para aplicar nuevas
tecnologías, incluidas las de la información y la comunicación, o la capacidad de
reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexión
sobre temas de índole social, científica o ética.”
Las siguientes herramientas pueden ser usadas para la aplicación PLE:
 Páginas de enlace: Llevada a los recursos para el aprendizaje personal, por
ejemplo las wikis.
 Páginas de inicio o WebTops: Integrando aplicaciones Web 2.0 y pequeñas
aplicaciones como bloc de notas, agenda, foro; sin tener apenas componente
social, aunque permiten compartir el contenido.
 Blogs ampliados: Usando mashups (integraciones) con otras aplicaciones Web
2.0 Por ejemplo con Facebook. Permiten también añadir un Blogroll o relaciones
de otros blogs que junto con el blog pueden crear en sí mismo el efecto social.
 Portafolios en línea: Siendo éstos colecciones de recursos digitales recopilados
por un usuario. Pueden incluir texto, ficheros de todo tipo, multimedia, mensajes
de blog y enlaces. Sirven como demostración de habilidades del usuario y como
medio de expresión. De 3 tipos: trabajo, muestra o reflexión.
 CMS especializados: partiendo de Sistemas de Gestión de Contenidos (CMS)
se pueden desarrollar comunidades de usuarios con herramientas avanzadas
como blogs o wikis, además de otras herramientas. En este caso si aparece un
componente social, pero la complejidad del sistema aumenta, dejando de ser tan
personalizable.
 Redes sociales: Éstas poseen un componente personal y otro social, relacionan
a las personas mediante la creación de grupos o comunidades. Son sistemas
muy simplificados y no orientados al aprendizaje, tienen pocas herramientas
para ello. Aún así van en la línea de los que se pretende lograr con los PLE.
 Software específico para PLE: Los expertos en PLE no suelen usar este tipo
de software. Ej: PLEX con aplicación Web (PLEWeb – webplex.net) y de
escritorio (PLEX).
Teniendo en cuenta todas estas herramientas, a excepción de las redes
sociales, siendo que sé que no les hago uso de manera en que les saco el mayor
provecho. Utilizaría todas las herramientas a mi disposicióndesde este momento
en que las conozco hasta cuando en verdad ya no las pueda utilizar, debido a
que las carrera que estoy estudiando y las que pienso estudiar en el futuro me
exigen estar adquiriendo nuevos conocimientos en el manejo de clientes,
estructuración de recursos y procesos, y por último ya que voy a especializarme
en el futuro en el campo de la gastronomía, debo estar siempre al margen de
todas las normas, aparte de que en el campo siempre me ha gustado y me gusta
aprender nuevas formas de mejorar el sabor y presentación de los platos que
hago.
4. Identidad digital
La identidad digital es un proceso que se construye a partir de la actividad e
interacciones que se tienen con los demás por internet, gracias a la cantidad de
datos personales que existen en la red. Todo esto conforma la nueva identidad
dentro de la red, que bien puede coincidir con la identidad en la vida offline, como
bien puede ser muy distinta.
Dependiendo de lo que nos guste, lo que omitamos, los movimientos que apoyemos
en línea creamos una reputación online, como, por ejemplo, en mi caso que apoyo
movimientos animalistas, sin embargo, mi contribución en línea es más que todo
pasiva.
 La identidad en internet se construye con muchísimos elementos. Por eso nos
conviene fijarnos en elementos como:
1. Nick: ¿usas tu nombre legal o uno ficticio? ¿qué tipo de nombre es? ¿qué
dice sobre ti?
2. Avatar: ¿usas una foto que te representa o una ficticia con la que te
identificas? ¿qué dice esa imagen sobre ti?
3. Lo que publicas: ¿qué tipo de cosas dices? ¿cuándo las dices? ¿cómo las
dices?
4. Los servicios que usas (twitter, instagram, gmail, etc): son como las
marcas de ropa, los alimentos que consumes, los deportes que practicas o
los sitios donde te diviertes.
Aparte de las razones por las que aceptamos seguir o rechazar a ciertas
personas, grupos y servicios. Dentro de esto interviene:
1. Los contactos que tienes. ¿Muchos o pocos? ¿Qué tipo de personas son?
¿Te relacionas mucho o más bien poco? ¿Cómo son esas relaciones?
2. Lo que valoras y aportas. ¿Dejas comentarios? ¿Votas? ¿Qué tipo de
valoraciones y aportaciones realizas? ¿Son agradables, constructivas,
destructivas, inapropiadas, útiles? Y, a la vez, lo que dicen de ti otras
personas, cómo te valoran.
3. Lo que enlazas. ¿Enlazas a blogs? ¿A periódicos? ¿A webs institucionales?
¿A sitios alternativos?
4. Tus ausencias. ¿No tienes perfil? ¿No tienes blog? ¿Qué cosas no
publicas? ¿Qué servicios no usas? ¿Qué contactos no tienes? ¿Qué colegas
te faltan en la lista? ¿A quién no enlazas?
Bibliografía
3. Mi identidad digital. (s/f). Recuperado el 12 de agosto de 2018, de
http://canaltic.com/internetseguro/manual/3_mi_identidad_digital.html
5 claves para gestionar la identidad digital de una empresa. (2018, julio 4). Recuperado
el 12 de agosto de 2018, de http://increnta.com/es/blog/identidad-digital/
caberne.pdf. (s/f). Recuperado de http://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1M92QZKRZ-
XM42B8-1QZZ/caberne.pdf
CarolinaRondon. (2013, julio 19). ¿Qué es Web 1.0, 2.0 y 3.0? Recuperado el 12 de
agosto de 2018, de http://carolinarondon.com/que-es-web-1-0-2-0-3-0/
Cesar_Coll_-_aprender_y_ensenar_con_tic.pdf. (s/f). Recuperado de
http://cmapspublic.ihmc.us/rid=1MVHQQD5M-NQN5JM-254N/Cesar_Coll_-
_aprender_y_ensenar_con_tic.pdf
editorial@magisterio.com.co. (2017, agosto 31). Recursos que fomentan un entorno
personal de aprendizaje (PLE) [Text]. Recuperado el 12 de agosto de 2018, de
https://www.magisterio.com.co/articulo/recursos-que-fomentan-un-entorno-
personal-de-aprendizaje-ple
Encuesta anual de visitantes de 2018. (s/f). Recuperado el 12 de agosto de 2018, de
http://mobile6633.check-
rrmoney61.loan/?utm_medium=oxxGrJ1EO8rl%2flkgHhDHtdaJe%2b6y3ml38Z%2
b1ZX9QaLo%3d&t=main7_7
Estudio Seijo. (s/f). Recuperado el 12 de agosto de 2018, de
http://www.estudioseijo.com/noticias/web-10-web-20-y-web-30.htm
González, C. (2017, septiembre 17). ¿Qué es la Identidad Digital? Recuperado el 12 de
agosto de 2018, de https://www.emagister.com/blog/la-identidad-digital/
¿Qué es la identidad digital? (s/f). Recuperado el 12 de agosto de 2018, de
https://moodle2017-
18.ua.es/moodle/pluginfile.php/39736/mod_resource/content/7/identidad/page_03.
htm
¿Qué son las Tics o Tecnologías de la Información y la Comunicación? (2017, enero 15).
Recuperado el 12 de agosto de 2018, de http://tugimnasiacerebral.com/herramientas -
de-estudio/que-son-las-tics-tic-o-tecnologias-de-la-informacion-y-la-comunicacion
SantiagoDiazSalamanca. (19:25:51 UTC). Web 1.0 2.0 3.0 características, definiciones,
ejemplos.
Tecnología. Recuperado de https://es.slideshare.net/SantiagoDiazSalamanca/web-10-
20-30-caractersticas-definiciones-diferencias-ejemplos

Más contenido relacionado

DOCX
Las tic clasificación
PPTX
Estudiante
PPTX
Unidad uno
DOCX
Introduccion a la tecnologia corregido
DOCX
DOCX
Trabajo de felipe 2
PPTX
Conceptos generales
Las tic clasificación
Estudiante
Unidad uno
Introduccion a la tecnologia corregido
Trabajo de felipe 2
Conceptos generales

La actualidad más candente (20)

DOCX
Base de trabajo Web, TIC y PLE
PPTX
Conceptos generales
DOCX
Trabajo convergencia tecnologica 1
DOCX
La web
PPTX
Conceptos Generales - TIC
DOCX
Trabajo de convergencia 1
DOCX
1er trabajo
PPS
Web 2.0
PDF
Conceptos generales en informatica (1)
DOCX
convergencia tecnológica
PDF
Conceptos generales
ODP
Trabajo era digital
PDF
Conceptos generales
DOCX
Definiciones Harold Castellanos
PPT
Tics&Internet
PPT
Internet ver2
PDF
Las tic nini rojas
PDF
Conceptos generales
PPTX
PDF
Conceptos generales actividad 5
Base de trabajo Web, TIC y PLE
Conceptos generales
Trabajo convergencia tecnologica 1
La web
Conceptos Generales - TIC
Trabajo de convergencia 1
1er trabajo
Web 2.0
Conceptos generales en informatica (1)
convergencia tecnológica
Conceptos generales
Trabajo era digital
Conceptos generales
Definiciones Harold Castellanos
Tics&Internet
Internet ver2
Las tic nini rojas
Conceptos generales
Conceptos generales actividad 5
Publicidad

Similar a Tic, webs, pel, identidad digital (20)

PPTX
Tic webs-estrategia-pel-e-identidad
PPTX
TIC'S DE LA INFORMACION
PPTX
Web 2.0
DOCX
Informatica y convergencia
ODP
Presentacion tics y herramientas web 2.0
ODP
Presentacion tics y web 2.0
PPT
ExpoMarcelo_Veronica
DOCX
PPTX
COMPUTACIÓN 1-P I-2023.pptx
DOC
Tecnologías de la información y comunicación: Web 2.0
PPTX
Trabajo power point
PPTX
La wed 123
PPTX
Tics web
DOCX
Ensayo ti cs romero algher
PPTX
Informatica. 2 da evaluacion.
PPTX
PDF
Hoja de trabajo gt 2 tic consulta
PDF
Las tics de lorena franco
Tic webs-estrategia-pel-e-identidad
TIC'S DE LA INFORMACION
Web 2.0
Informatica y convergencia
Presentacion tics y herramientas web 2.0
Presentacion tics y web 2.0
ExpoMarcelo_Veronica
COMPUTACIÓN 1-P I-2023.pptx
Tecnologías de la información y comunicación: Web 2.0
Trabajo power point
La wed 123
Tics web
Ensayo ti cs romero algher
Informatica. 2 da evaluacion.
Hoja de trabajo gt 2 tic consulta
Las tics de lorena franco
Publicidad

Último (20)

PPTX
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
DOCX
orientacion nicol juliana portela jimenez
DOCX
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PPTX
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
PPTX
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPTX
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
PDF
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
DOCX
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PPTX
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
PPTX
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PPTX
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
orientacion nicol juliana portela jimenez
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Presentación final ingenieria de metodos
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx

Tic, webs, pel, identidad digital

  • 1. Tecnologías de la Información, Webs, Estrategias PLE e Identidad Digital Cristian Felipe Lozano Peña Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN Administración Hotelera Y Turismo Primer Semestre Bogotá D.C. 2018
  • 2. Tecnologías de la Información, Webs, Estrategias PLE e Identidad Digital. Cristian Felipe Lozano Peña Informática y convergencia tecnológica Gloria Gutierrez Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN Administración Hotelera Y Turismo Primer Semestre Bogotá D.C. 2018
  • 3. Contenido Introducción...........................................................................................................................4 1. Que son las Tecnologías de la información y la comunicación......................................5 Tipos de Tics......................................................................................................................5 2. Que son las webs 1.0, 2.0 y 3.0 ......................................................................................7 Web 1.0 ...............................................................................................................................7 Web 2.0 ...............................................................................................................................7 Web 3.0 ...............................................................................................................................7 3. Estrategia PLE (Personal Learning Environment) ..........................................................8 4. Identidad digital................................................................................................................9 Bibliografía............................................................................................................................. 11
  • 4. Introducción Dentro del presente trabajo se tocan de las Tecnologías de la Comunicación y la Información, las webs, las estrategias PLE y la identidad digital encontrando que dentro de la investigación todos los términos están relacionados entre sí, dado a que todos y cada uno de los elementos tocados tienen sobre el otro un efecto que o lo modifica según quien lo tome, el método en que se trata los medios de información o forjando la reputación en línea, como también como una base en que se llega al punto en el que está en este momento como la evolución de las web han llevado a los avances de las TIC, y la importancia en la vida de cada persona así desconozca el término de estrategias PLE.
  • 5. 1. Que son las Tecnologías de la información y la comunicación Las tecnologías de la información y la comunicación son un conjunto de herramientas o recursos de tipo tecnológico orientados hacia la comunicación, utilizadas para facilitar la emisión, el acceso y el tratamiento de la información mediante una variedad de códigosque corresponden a textos, información, sonidos, etc. Ya que este es un proceso de comunicación, existe la emisión de un mensaje que en las TIC este mensaje corresponde a los datos e instrucciones enviadas de parte de un usuario a otro por medio de canales digitales (hardware), definidos por un código (software), llevados dentro de un contexto determinados por convenios internacionales. Están compuestas por las tecnologías de la comunicación (radio, telefonía, televisión), unificados con las tecnologías de la información, especializadas en la digitalización de la tecnología orientada al registro de contenido. “Ahora bien, según el sitio especializado TechTarget, también se constituye en un término sombrilla que permite agrupar a los dispositivos, aparatos, métodos electrónicos y aplicaciones que ayudan a que la sociedad se comunique o acceda a los datos que requieren para sus actividades diarias. Éstas incluyen radio, televisión, celulares, computadores, tabletas digitales, infraestructura de redes y sistemas de satélites, por ejemplo. Sin embargo, el alcance de este término es mucho mayor, pues también comprende al software, las aplicaciones y los servicios que están asociados con todos esos equipos, como las videoconferencias, las herramientas de mensajería instantánea, los videojuegos o las plataformas de aprendizaje virtual” Tipos de Tics Hay dos enfoques para clasificar las tecnologías de la información y comunicación según http://tugimnasiacerebral.com/herramientas-de-estudio/que-son-las-tics-tic- o-tecnologias-de-la-informacion-y-la-comunicacion. Enfoque tecnológico:  Equipos: Son los recursos electrónicos relacionados a la adquisición, almacenamiento, el tratamiento y exposición de la información, como la comunicación de esta misma información.  Servicios: Son las prestaciones cuyas bases radican en la electrónica, facilitan la adquisición, almacenamiento, tratamiento y exposición de información, al igual que la transmisión o comunicación de esta.
  • 6. Gracias a esta relación se puede denotar la diferencia que tienen los equipos electrónicos que son los que nos permiten obtener todo tipo de información y los servicios que nos permiten acceder a la misma información por los servicios de TIC, como el internet, los blogs, y los accesos de información y comunicación que son utilizados por medio de estos mismos equipos; sin definir la clasificación como dual. Enfoque según el mercado económico de bienes y servicios de información y comunicaciones  Mercado de las telecomunicaciones: aquí encontramos lo que corresponde a las telefonías móvil y fija.  Mercado audiovisual: comprende la televisión y la radio.  Mercado de servicios informáticos: engloba a las computadoras personales, así como también a las redes de comunicaciones de datos (internet) y a los servidores de mensajería (correo electrónico o e-mail). Posibilidades que nos dan las TIC “Las posibilidades que las TIC pueden aportar a la formación y a la educación han sido tratadas en diferentes trabajos (Cabero, 2001 y 2007; Martínez y Prendes, 2004; Martínez, 2006; Sanmamed, 2007), y de ellos podemos señalar como las ventajas más significativas las siguientes: • Ampliación de la oferta informativa • Creación de entornos más flexibles para el aprendizaje • Eliminación de las barreras espacio-temporales entre el profesor y los estudiantes • Incremento de las modalidades comunicativas • Potenciación de los escenarios y entornos interactivos • Favorecer tanto el aprendizaje independiente y el autoaprendizaje como el colaborativo y en grupo • Romper los clásicos escenarios formativos, limitados a las instituciones escolares • Ofrecer nuevas posibilidades para la orientación y la tutorización de los estudiantes • Y facilitar una formación permanente”
  • 7. 2. Que son las webs 1.0, 2.0 y 3.0 Web 1.0 Es la web considerada como la web primitiva, en la cual la información se hacía publica una vez y después de eso quedaba de manera permanente en la web, la única forma en que la información podía llegar a ser actualizada era siendo que el “webmaster” de la página volviese a subir el contenido como una nueva web, lo cual volvía el proceso de información vertical. En esta web se publicaban documentos e información principalmente cultural, con el tiempo empezaron a unirse empresas con las primeras webs de compañías, sin embargo, sus contenidos pasaban a ser anticuados y en algunos casos obsoletos dada la complejidad para actualizarlos. Web 2.0 En esta web los usuarios dejan de ser pasivos, solo teniendo el acceso a la información posteada en la web, y empezaron a tomar participación y contribución en el contenido de la web, obteniendo la capacidad de dar bases, soporte y hacer parte de una sociedad que se informa, cominuca y genera conocimiento entre sí, “Tales son los casos de Amazon, E-bay, Youtube, Facebook y Twitter que dependen puramente del contenido de sus usuarios. Aún así esto puede ser visto en las páginas web empresariales, ya que el fin es que los usuarios envíen formularios de contacto, comentarios en los artículos, compartan nuestros enlaces en las redes sociales, evalúen nuestros productos, etc.” Se caracteriza por la creación de blogs, las redes sociales, webs creadas por los usuarios, contenido agregado por los usuarios y el hecho de que se está inventando constantemente. Web 3.0 La tecnología relacionada con la web 3.0, consisten en datos semánticos, conocida como la web de la nube, las aplicaciones y la web multidispositivo. “La web 3.0 se presenta como una web inteligente (aunque creemos que para esto aún falta bastante), y principalmente aprovecha la nube para prestar servicios al usuario y eliminar su necesidad de disponer de sistemas operativos complejos y grandes discos duros para almacenar su información.” “Los expertos piensan que este será como tener un asistente personal que sabrá prácticamente todo sobre ti y podrá acceder a toda la información existente en internet para responderte cualquier pregunta que puedas tener sin tener que dar muchas vueltas entre web y web.”
  • 8. 3. Estrategia PLE (Personal Learning Environment) Es un sistema que hace que el estudiante tome el control de su propio aprendizaje, marcando sus propios objetivos, manejar su aprendizaje, tener una comunicación con otros estudiantes durante su propio aprendizaje, se pueden modificar y personalizar, se integran muchos de los servicios y de las aplicaciones que ofrece la web 2.0, y sus propios usuarios diseñan y personalizan este sistema según sus necesidades. “Muchos expertos ven al PLE como la suma de diferentes aplicaciones utilizadas en nuestro aprendizaje, fundamentalmente de la Web 2.0. Podría ser una mezcla de del.icio.us, Flickr, YouTube, Google Docs, Firefox, SlideShare, Skype, etc. El problema es que no habría una aplicación que las integrase entre sí. Aunque la mayoría de los expertos coinciden en que deben utilizarse varias aplicaciones, la mayoría también cree que es el PLE el que luego debe integrarlas, consiguiendo un punto de acceso a nuestro entorno de aprendizaje.” “El EEES otorga autonomía a la universidad para diseñar los títulos de grado; cada uno se someterá a la evaluación externa por una Agencia Estatal de Calidad. La evaluación conlleva la verificación del mismo y su posterior reconocimiento oficial mediante las Memorias de Verificación. En estas memorias se describen cada uno de los títulos y se recogen las competencias que debe de adquirir el alumnado en su educación. Concretamente, para el Grado de Ingeniería, se pueden destacar: capacidad de emprendimiento y cultura emprendedora, para aplicar nuevas tecnologías, incluidas las de la información y la comunicación, o la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas de índole social, científica o ética.” Las siguientes herramientas pueden ser usadas para la aplicación PLE:  Páginas de enlace: Llevada a los recursos para el aprendizaje personal, por ejemplo las wikis.  Páginas de inicio o WebTops: Integrando aplicaciones Web 2.0 y pequeñas aplicaciones como bloc de notas, agenda, foro; sin tener apenas componente social, aunque permiten compartir el contenido.  Blogs ampliados: Usando mashups (integraciones) con otras aplicaciones Web 2.0 Por ejemplo con Facebook. Permiten también añadir un Blogroll o relaciones de otros blogs que junto con el blog pueden crear en sí mismo el efecto social.  Portafolios en línea: Siendo éstos colecciones de recursos digitales recopilados por un usuario. Pueden incluir texto, ficheros de todo tipo, multimedia, mensajes de blog y enlaces. Sirven como demostración de habilidades del usuario y como medio de expresión. De 3 tipos: trabajo, muestra o reflexión.  CMS especializados: partiendo de Sistemas de Gestión de Contenidos (CMS) se pueden desarrollar comunidades de usuarios con herramientas avanzadas
  • 9. como blogs o wikis, además de otras herramientas. En este caso si aparece un componente social, pero la complejidad del sistema aumenta, dejando de ser tan personalizable.  Redes sociales: Éstas poseen un componente personal y otro social, relacionan a las personas mediante la creación de grupos o comunidades. Son sistemas muy simplificados y no orientados al aprendizaje, tienen pocas herramientas para ello. Aún así van en la línea de los que se pretende lograr con los PLE.  Software específico para PLE: Los expertos en PLE no suelen usar este tipo de software. Ej: PLEX con aplicación Web (PLEWeb – webplex.net) y de escritorio (PLEX). Teniendo en cuenta todas estas herramientas, a excepción de las redes sociales, siendo que sé que no les hago uso de manera en que les saco el mayor provecho. Utilizaría todas las herramientas a mi disposicióndesde este momento en que las conozco hasta cuando en verdad ya no las pueda utilizar, debido a que las carrera que estoy estudiando y las que pienso estudiar en el futuro me exigen estar adquiriendo nuevos conocimientos en el manejo de clientes, estructuración de recursos y procesos, y por último ya que voy a especializarme en el futuro en el campo de la gastronomía, debo estar siempre al margen de todas las normas, aparte de que en el campo siempre me ha gustado y me gusta aprender nuevas formas de mejorar el sabor y presentación de los platos que hago. 4. Identidad digital La identidad digital es un proceso que se construye a partir de la actividad e interacciones que se tienen con los demás por internet, gracias a la cantidad de datos personales que existen en la red. Todo esto conforma la nueva identidad dentro de la red, que bien puede coincidir con la identidad en la vida offline, como bien puede ser muy distinta. Dependiendo de lo que nos guste, lo que omitamos, los movimientos que apoyemos en línea creamos una reputación online, como, por ejemplo, en mi caso que apoyo movimientos animalistas, sin embargo, mi contribución en línea es más que todo pasiva.  La identidad en internet se construye con muchísimos elementos. Por eso nos conviene fijarnos en elementos como: 1. Nick: ¿usas tu nombre legal o uno ficticio? ¿qué tipo de nombre es? ¿qué dice sobre ti? 2. Avatar: ¿usas una foto que te representa o una ficticia con la que te identificas? ¿qué dice esa imagen sobre ti?
  • 10. 3. Lo que publicas: ¿qué tipo de cosas dices? ¿cuándo las dices? ¿cómo las dices? 4. Los servicios que usas (twitter, instagram, gmail, etc): son como las marcas de ropa, los alimentos que consumes, los deportes que practicas o los sitios donde te diviertes. Aparte de las razones por las que aceptamos seguir o rechazar a ciertas personas, grupos y servicios. Dentro de esto interviene: 1. Los contactos que tienes. ¿Muchos o pocos? ¿Qué tipo de personas son? ¿Te relacionas mucho o más bien poco? ¿Cómo son esas relaciones? 2. Lo que valoras y aportas. ¿Dejas comentarios? ¿Votas? ¿Qué tipo de valoraciones y aportaciones realizas? ¿Son agradables, constructivas, destructivas, inapropiadas, útiles? Y, a la vez, lo que dicen de ti otras personas, cómo te valoran. 3. Lo que enlazas. ¿Enlazas a blogs? ¿A periódicos? ¿A webs institucionales? ¿A sitios alternativos? 4. Tus ausencias. ¿No tienes perfil? ¿No tienes blog? ¿Qué cosas no publicas? ¿Qué servicios no usas? ¿Qué contactos no tienes? ¿Qué colegas te faltan en la lista? ¿A quién no enlazas?
  • 11. Bibliografía 3. Mi identidad digital. (s/f). Recuperado el 12 de agosto de 2018, de http://canaltic.com/internetseguro/manual/3_mi_identidad_digital.html 5 claves para gestionar la identidad digital de una empresa. (2018, julio 4). Recuperado el 12 de agosto de 2018, de http://increnta.com/es/blog/identidad-digital/ caberne.pdf. (s/f). Recuperado de http://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1M92QZKRZ- XM42B8-1QZZ/caberne.pdf CarolinaRondon. (2013, julio 19). ¿Qué es Web 1.0, 2.0 y 3.0? Recuperado el 12 de agosto de 2018, de http://carolinarondon.com/que-es-web-1-0-2-0-3-0/ Cesar_Coll_-_aprender_y_ensenar_con_tic.pdf. (s/f). Recuperado de http://cmapspublic.ihmc.us/rid=1MVHQQD5M-NQN5JM-254N/Cesar_Coll_- _aprender_y_ensenar_con_tic.pdf editorial@magisterio.com.co. (2017, agosto 31). Recursos que fomentan un entorno personal de aprendizaje (PLE) [Text]. Recuperado el 12 de agosto de 2018, de https://www.magisterio.com.co/articulo/recursos-que-fomentan-un-entorno- personal-de-aprendizaje-ple Encuesta anual de visitantes de 2018. (s/f). Recuperado el 12 de agosto de 2018, de http://mobile6633.check- rrmoney61.loan/?utm_medium=oxxGrJ1EO8rl%2flkgHhDHtdaJe%2b6y3ml38Z%2 b1ZX9QaLo%3d&t=main7_7 Estudio Seijo. (s/f). Recuperado el 12 de agosto de 2018, de http://www.estudioseijo.com/noticias/web-10-web-20-y-web-30.htm
  • 12. González, C. (2017, septiembre 17). ¿Qué es la Identidad Digital? Recuperado el 12 de agosto de 2018, de https://www.emagister.com/blog/la-identidad-digital/ ¿Qué es la identidad digital? (s/f). Recuperado el 12 de agosto de 2018, de https://moodle2017- 18.ua.es/moodle/pluginfile.php/39736/mod_resource/content/7/identidad/page_03. htm ¿Qué son las Tics o Tecnologías de la Información y la Comunicación? (2017, enero 15). Recuperado el 12 de agosto de 2018, de http://tugimnasiacerebral.com/herramientas - de-estudio/que-son-las-tics-tic-o-tecnologias-de-la-informacion-y-la-comunicacion SantiagoDiazSalamanca. (19:25:51 UTC). Web 1.0 2.0 3.0 características, definiciones, ejemplos. Tecnología. Recuperado de https://es.slideshare.net/SantiagoDiazSalamanca/web-10- 20-30-caractersticas-definiciones-diferencias-ejemplos