SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO FINAL
IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA b-LEARNING EN LA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO
Ponente: Hilda Flores Brito
Curso: Tecnologías de la Información y Comunicación en la
Educación
Facilitadoras: Larisa Enríquez V. (Coord.), Jackeline Bucio,
Fecha: marzo 3- abril 11 de 2014
CONTEXTO:
 La Universidad Autónoma Chapingo (UACh)
ofrece 22 programas educativos en nivel
licenciatura con cerca de 4 000 estudiantes
provenientes en su mayoría, de un contexto rural.
Por lo mismo la Universidad –previo examen de
conocimientos y socioeconómico- proporciona
diversos servicios asistenciales que van desde
alimentación hasta internado completo.
 La UACh enfoca sus esfuerzos por formar
profesionales capaces de transferir al sector rural
innovaciones científicas y tecnológicas; y
procurar una adecuada planificación de la
agricultura y de los servicios que ésta requiere, a
fin de responder a un aprovechamiento racional,
económico y social de los recursos
agropecuarios, forestales y otros recursos
naturales, para elevar la calidad de vida,
especialmente de la población rural,
 El modelo educativo está basado en
el desarrollo de 4 funciones
sustantivas: docencia, investigación,
servicio y difusión de la cultura. El
modelo pedagógico se caracteriza
por poca participación del alumno y
gran protagonismo del docente.
AMBIENTE DE APRENDIZAJE:
PROBLEMÁTICA
Actores :
Alumnos: con 18-20 años, de origen rural, con habilidades tecnológicas propias de
su edad, escolaridad y experiencias de vida.
Docentes: hacen las propuestas de actividades de aprendizaje y las desarrollan.
Autoridades: Rector, Director Académico General y Subdirectores Académicos de
programas educativos. Estos realizan y permiten la gestión educativa.
Recursos:
Laboratorios, Salones con acceso a Internet, Bibliotecas, prácticas de
campo, viajes de estudio,
laboratorios de cómputo, campos experimentales.
Docentes con experiencia disciplinar, pedagógica pero poca tecnológica.
Diversidad cultural.
AMBIENTE DE APRENDIZAJE: PROBLEMÁTICA
Infraestructura Tecnológica:
Aulas convencionales para 30-40 alumnos. Equipadas con proyector y pantalla.
Plataforma Moodle: en la actualidad se imparten cursos de capacitación a docentes y
alumnos sobre esta herramienta. A la fecha un 20% de los docentes (900) hemos
incorporado esta herramienta a nuestros cursos como entorno de información y
administración principalmente.
 No se cuenta con una área de producción, menos de evaluación de los materiales
didácticos.
Cada programa cuenta con 25-30 PCs con conectividad a Internet.
Características actuales del Ambiente de Aprendizaje:
Aulas convencionales para 30-40 alumnos. Equipadas con proyector y pantalla.
Plataforma Moodle: en la actualidad se imparten cursos de capacitación a docentes y
alumnos sobre esta herramienta. A la fecha un 11-15% de los docentes hemos
incorporado esta herramienta a nuestros cursos como entorno de información y
administración principalmente.
 No se cuenta con una área de producción, menos de evaluación de los materiales
didácticos.
Cada programa cuenta con 25-30 PCs con conectividad a Internet.
AMBIENTE DE APRENDIZAJE: PROBLEMÁTICA
Características actuales del Ambiente de
Aprendizaje:
El ambiente de aprendizaje se desarrolla bajo la
modalidad presencial, de forma tradicional y expositiva
por parte del maestro, con poca participación activa de los
alumnos. Existe poca o ninguna incorporación de TIC.
Los entornos informativo e interactivo por lo general
se contactan en el aula física o durante las asesorías. En
esta se entregan los materiales para su reproducción o
análisis. El correo electrónico o el sitio de Facebook del
grupo, son otras vías de entornos informativos. El entorno
de producción se desarrolla de forma individual, en
equipos, ya sea en bibliotecas o habitaciones. El entorno
de exhibición se da solo entre el alumnos y el docente,
con poca socialización y nula coevaluación. El entorno de
producción se desarrolla con bajo nivel, empleando
software gratuito y la paquetería de Office.
RETOS, OBJETIVOS:
EL MODELO EDUCATIVO DE LA UACh PROCLAMA LA FORMACIÓN DE
PROFESIONALES CRÍTICOS, PARTICIPATIVOS Y PROPOSITIVOS PARA
COADYUVAR A LA SOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS DEL CAMPO.
DE AQUÍ LA NECESIDAD DE CREAR ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
PARA…
 Incrementar la participación activa de los alumnos,
para mejorar su aprendizaje, a través de promover en
ellos, competencias genéricas como responsabilidad,
trabajo en equipo, gestión de información pertinente,
puntualidad, coevaluación, entre otras.
 Promover y mejorar las competencias digitales de los
alumnos para el aprender a aprender y el aprendizaje
a lo largo de la vida con apoyo en cursos b-Learning.
PROPUESTAS DE SOLUCIÓN
1. Definir contenidos viables a tratar mediante
incorporación de TIC.
2. Diseño y producción de materiales y actividades
virtuales o virtualizables.
3. Incorporar a los cursos presenciales, sesiones
virtuales en las que los alumnos revisen casos y
resuelvan en equipo, proyectos de su campo
profesional utilizando TIC (b-learning).
4. Capacitar a los alumnos en algunas herramientas web
2.0 y en la plataforma Moodle.
HERRAMIENTA DIGITAL A INCORPORAR ESTRATEGIAS DE USO Y ACTIVIDADES
 Entorno Informativo: plataforma Moodle, calameo,
Slideshare, Google docs, Google drive, Youtube, e-
mail, Prezi, Voicethread, sitios web,
Actividades: Elaborar resúmenes, glosarios, wikis,
debates, presentaciones.
 Entorno interactivo: Foro de Moodle, hangout,
chat, correo, hot potatoes,
Actividades: Organizar foros para debatir temas,
sesiones virtuales, promover la autoevaluación , la
coevaluación de trabajos y la retroalimentación.
 Entorno de producción: webquest, MS Power
point, y bubbl.us., software libre
Actividades: capacitar para el uso de herramientas de
producción y utilizarlas para trabajar en equipo los
contenidos expuestos en Estudios de caso,
proyectos.
 Entorno de exhibición: Moodle, calameo,
slideshare, Prezi, Google docs, Google drive,
bubbl.us, otros software libre
Actividades: Socialización de trabajos
Plataforma
Moodle
Herramientas de Google:
Google docs, Google drive,
webquest, hangout.
Software
Libre:
Análisis de información de
sitios web.
INNOVACIÓN …
 “Innovación educativa significa una batalla a la
realidad tal cual es, a lo mecánico, rutinario y
usual, a la fuerza de los hechos y al peso de la
inercia. Supone, pues, una apuesta por
lo colectivamente construido como deseable,
por la imaginación creadora, por la
transformación de lo existente.
Juan Escudero, 1988
http://www.uv.mx/blogs/innovaedu/que-es-innovacion-educativa/

Más contenido relacionado

PPTX
Trab final tic hilda
PPTX
Blearning en procesos de postgrado copia
PPTX
Blearning en procesos de postgrado copia
PPTX
Blearning en procesos de Postgrado
PPTX
Blearning en procesos de postgrado copia
PPTX
Blearning en procesos de postgrado
PPTX
Blearning en procesos de postgrado copia
PPT
Emilia Molas - "Proyecto IATIC: aplicación de una experiencia piloto centrada...
Trab final tic hilda
Blearning en procesos de postgrado copia
Blearning en procesos de postgrado copia
Blearning en procesos de Postgrado
Blearning en procesos de postgrado copia
Blearning en procesos de postgrado
Blearning en procesos de postgrado copia
Emilia Molas - "Proyecto IATIC: aplicación de una experiencia piloto centrada...

La actualidad más candente (18)

PPTX
Planifi cppt.fatla
PPTX
Proyecto fatla
PDF
Plan digital de centro: Dimensión Pedagógica
PPT
Secundaria
PDF
Propuesta de incorporación de las tic en el Colegio de Estudios Superiores Hi...
PDF
Digitalizando la enseñanza-aprendizaje universitaria: claves y casos práctico...
PPT
PPT
PDF
PDF
Semana 4 euler ferrer c.13pptx
PPTX
Aulatic e
PPTX
Alfin Herramientas y aplicaciones en España
PPTX
Aulas virtuales
PPT
Propuesta de aplicación de las TIC en el Colesh
PPSX
Taller inicial con soporte virtual en carrera de Prof. de Ed. Sec en Historia
PDF
Como usar un aula virtual como recurso educativo - Caso Chamilo
PDF
Entornos virtuales de aprendizaje - 2012
PPT
Diseño, evaluación y gestión de proyectos e learning
Planifi cppt.fatla
Proyecto fatla
Plan digital de centro: Dimensión Pedagógica
Secundaria
Propuesta de incorporación de las tic en el Colegio de Estudios Superiores Hi...
Digitalizando la enseñanza-aprendizaje universitaria: claves y casos práctico...
Semana 4 euler ferrer c.13pptx
Aulatic e
Alfin Herramientas y aplicaciones en España
Aulas virtuales
Propuesta de aplicación de las TIC en el Colesh
Taller inicial con soporte virtual en carrera de Prof. de Ed. Sec en Historia
Como usar un aula virtual como recurso educativo - Caso Chamilo
Entornos virtuales de aprendizaje - 2012
Diseño, evaluación y gestión de proyectos e learning
Publicidad

Destacado (19)

PDF
Descolonización y tercer mundo
PPTX
Sistema CláSico Pp
PPT
Personajes de la revolución francesa
DOC
Biografías de Voltaire, Montesquieu, Rousseau, Robespierre, Luis XVI y Napole...
PPS
Tema 9: Los problemas económicos de entreguerras
PPT
La crisis de 1929, causas, consecuencias y comparativa con las crisis de 2008
PPT
Del Absolutismo al Despotismo Ilustrado.
PPTX
Socialismo
PPT
T. 3 Las revoluciones liberales 2010
PPT
T.1. Antiguo Régimen
PPT
T. 2 la revolución industrial 2010
PPT
Consecuencias revolución industrial Elaios
PPT
T. 7 la primera guerra mundial 2010
PPT
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
PPT
T. 11 la 2ª guerra mundial
PPT
T. 8 La revolución rusa y la URSS
PDF
Recursos para profesores - e:Recursos
PPT
Descolonización y tercer mundo
PPT
Las Crisis Economicas En El Sistema Capitalista
Descolonización y tercer mundo
Sistema CláSico Pp
Personajes de la revolución francesa
Biografías de Voltaire, Montesquieu, Rousseau, Robespierre, Luis XVI y Napole...
Tema 9: Los problemas económicos de entreguerras
La crisis de 1929, causas, consecuencias y comparativa con las crisis de 2008
Del Absolutismo al Despotismo Ilustrado.
Socialismo
T. 3 Las revoluciones liberales 2010
T.1. Antiguo Régimen
T. 2 la revolución industrial 2010
Consecuencias revolución industrial Elaios
T. 7 la primera guerra mundial 2010
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
T. 11 la 2ª guerra mundial
T. 8 La revolución rusa y la URSS
Recursos para profesores - e:Recursos
Descolonización y tercer mundo
Las Crisis Economicas En El Sistema Capitalista
Publicidad

Similar a TIC y Educ (20)

PDF
Trabajo final marco flores hernandez
PPTX
Trabajo final tics
ODP
Trabajo final2
PPTX
Trabajo final2
PPT
Escenarios innovación educativa
PPT
Escenarios Chile
PPTX
Tecnologias de informacion y comunicacion en la educacion
PPT
Importancia tecnología
PPT
Importancia tecnología
PPT
Importancia tecnología
PPT
Importancia tecnología
PPT
Importancia tecnología
DOCX
Claudia ballestes EL PORQUÉ DE LA NUEVAS TECNOLOGÍAS
DOCX
El porque de las nuevas tecnologias
PPTX
Diseño de un Ambiente de Aprendizaje_asuncion
PDF
Tic en la educación: creación de entornos de aprendizaje
PDF
Prentación ogtice vcf1
PDF
Prentación ogtice vcf1
PDF
Sistemas Recomendadores - ws14
PPT
Trabajo final mm
Trabajo final marco flores hernandez
Trabajo final tics
Trabajo final2
Trabajo final2
Escenarios innovación educativa
Escenarios Chile
Tecnologias de informacion y comunicacion en la educacion
Importancia tecnología
Importancia tecnología
Importancia tecnología
Importancia tecnología
Importancia tecnología
Claudia ballestes EL PORQUÉ DE LA NUEVAS TECNOLOGÍAS
El porque de las nuevas tecnologias
Diseño de un Ambiente de Aprendizaje_asuncion
Tic en la educación: creación de entornos de aprendizaje
Prentación ogtice vcf1
Prentación ogtice vcf1
Sistemas Recomendadores - ws14
Trabajo final mm

Último (20)

PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Metodologías Activas con herramientas IAG
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf

TIC y Educ

  • 1. TRABAJO FINAL IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA b-LEARNING EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO Ponente: Hilda Flores Brito Curso: Tecnologías de la Información y Comunicación en la Educación Facilitadoras: Larisa Enríquez V. (Coord.), Jackeline Bucio, Fecha: marzo 3- abril 11 de 2014
  • 2. CONTEXTO:  La Universidad Autónoma Chapingo (UACh) ofrece 22 programas educativos en nivel licenciatura con cerca de 4 000 estudiantes provenientes en su mayoría, de un contexto rural. Por lo mismo la Universidad –previo examen de conocimientos y socioeconómico- proporciona diversos servicios asistenciales que van desde alimentación hasta internado completo.  La UACh enfoca sus esfuerzos por formar profesionales capaces de transferir al sector rural innovaciones científicas y tecnológicas; y procurar una adecuada planificación de la agricultura y de los servicios que ésta requiere, a fin de responder a un aprovechamiento racional, económico y social de los recursos agropecuarios, forestales y otros recursos naturales, para elevar la calidad de vida, especialmente de la población rural,  El modelo educativo está basado en el desarrollo de 4 funciones sustantivas: docencia, investigación, servicio y difusión de la cultura. El modelo pedagógico se caracteriza por poca participación del alumno y gran protagonismo del docente.
  • 3. AMBIENTE DE APRENDIZAJE: PROBLEMÁTICA Actores : Alumnos: con 18-20 años, de origen rural, con habilidades tecnológicas propias de su edad, escolaridad y experiencias de vida. Docentes: hacen las propuestas de actividades de aprendizaje y las desarrollan. Autoridades: Rector, Director Académico General y Subdirectores Académicos de programas educativos. Estos realizan y permiten la gestión educativa. Recursos: Laboratorios, Salones con acceso a Internet, Bibliotecas, prácticas de campo, viajes de estudio, laboratorios de cómputo, campos experimentales. Docentes con experiencia disciplinar, pedagógica pero poca tecnológica. Diversidad cultural.
  • 4. AMBIENTE DE APRENDIZAJE: PROBLEMÁTICA Infraestructura Tecnológica: Aulas convencionales para 30-40 alumnos. Equipadas con proyector y pantalla. Plataforma Moodle: en la actualidad se imparten cursos de capacitación a docentes y alumnos sobre esta herramienta. A la fecha un 20% de los docentes (900) hemos incorporado esta herramienta a nuestros cursos como entorno de información y administración principalmente.  No se cuenta con una área de producción, menos de evaluación de los materiales didácticos. Cada programa cuenta con 25-30 PCs con conectividad a Internet. Características actuales del Ambiente de Aprendizaje: Aulas convencionales para 30-40 alumnos. Equipadas con proyector y pantalla. Plataforma Moodle: en la actualidad se imparten cursos de capacitación a docentes y alumnos sobre esta herramienta. A la fecha un 11-15% de los docentes hemos incorporado esta herramienta a nuestros cursos como entorno de información y administración principalmente.  No se cuenta con una área de producción, menos de evaluación de los materiales didácticos. Cada programa cuenta con 25-30 PCs con conectividad a Internet.
  • 5. AMBIENTE DE APRENDIZAJE: PROBLEMÁTICA Características actuales del Ambiente de Aprendizaje: El ambiente de aprendizaje se desarrolla bajo la modalidad presencial, de forma tradicional y expositiva por parte del maestro, con poca participación activa de los alumnos. Existe poca o ninguna incorporación de TIC. Los entornos informativo e interactivo por lo general se contactan en el aula física o durante las asesorías. En esta se entregan los materiales para su reproducción o análisis. El correo electrónico o el sitio de Facebook del grupo, son otras vías de entornos informativos. El entorno de producción se desarrolla de forma individual, en equipos, ya sea en bibliotecas o habitaciones. El entorno de exhibición se da solo entre el alumnos y el docente, con poca socialización y nula coevaluación. El entorno de producción se desarrolla con bajo nivel, empleando software gratuito y la paquetería de Office.
  • 6. RETOS, OBJETIVOS: EL MODELO EDUCATIVO DE LA UACh PROCLAMA LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES CRÍTICOS, PARTICIPATIVOS Y PROPOSITIVOS PARA COADYUVAR A LA SOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS DEL CAMPO. DE AQUÍ LA NECESIDAD DE CREAR ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PARA…  Incrementar la participación activa de los alumnos, para mejorar su aprendizaje, a través de promover en ellos, competencias genéricas como responsabilidad, trabajo en equipo, gestión de información pertinente, puntualidad, coevaluación, entre otras.  Promover y mejorar las competencias digitales de los alumnos para el aprender a aprender y el aprendizaje a lo largo de la vida con apoyo en cursos b-Learning.
  • 7. PROPUESTAS DE SOLUCIÓN 1. Definir contenidos viables a tratar mediante incorporación de TIC. 2. Diseño y producción de materiales y actividades virtuales o virtualizables. 3. Incorporar a los cursos presenciales, sesiones virtuales en las que los alumnos revisen casos y resuelvan en equipo, proyectos de su campo profesional utilizando TIC (b-learning). 4. Capacitar a los alumnos en algunas herramientas web 2.0 y en la plataforma Moodle.
  • 8. HERRAMIENTA DIGITAL A INCORPORAR ESTRATEGIAS DE USO Y ACTIVIDADES  Entorno Informativo: plataforma Moodle, calameo, Slideshare, Google docs, Google drive, Youtube, e- mail, Prezi, Voicethread, sitios web, Actividades: Elaborar resúmenes, glosarios, wikis, debates, presentaciones.  Entorno interactivo: Foro de Moodle, hangout, chat, correo, hot potatoes, Actividades: Organizar foros para debatir temas, sesiones virtuales, promover la autoevaluación , la coevaluación de trabajos y la retroalimentación.  Entorno de producción: webquest, MS Power point, y bubbl.us., software libre Actividades: capacitar para el uso de herramientas de producción y utilizarlas para trabajar en equipo los contenidos expuestos en Estudios de caso, proyectos.  Entorno de exhibición: Moodle, calameo, slideshare, Prezi, Google docs, Google drive, bubbl.us, otros software libre Actividades: Socialización de trabajos Plataforma Moodle Herramientas de Google: Google docs, Google drive, webquest, hangout. Software Libre: Análisis de información de sitios web.
  • 9. INNOVACIÓN …  “Innovación educativa significa una batalla a la realidad tal cual es, a lo mecánico, rutinario y usual, a la fuerza de los hechos y al peso de la inercia. Supone, pues, una apuesta por lo colectivamente construido como deseable, por la imaginación creadora, por la transformación de lo existente. Juan Escudero, 1988 http://www.uv.mx/blogs/innovaedu/que-es-innovacion-educativa/