SlideShare una empresa de Scribd logo
MARÍA MÓNICA RENDÓN PAZ COD. 1190998
                             CHRISTOPHER ADRIAN CRUZ CORREDOR COD. 1191011

                                                            INGENIERÍA INDUSTRIAL
                                    MATERIA: ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO
                                                 PROF.: LUZ ESTELA DURAN CAICEDO




   NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN




     Es importante estar informado, saber que pasa al otro lado del
mundo sin salir de la oficina o casa resulta ser muy cómodo gracias a las
TIC que aparecieron con la creación de la internet por parte del gobierno
de Estados Unidos cuyo fin era mantener el contacto con los Estados del
territorio; posteriormente vinieron los correos electrónicos, servicios de
mensajería y las páginas web.




     La aparición de esta nueva tecnología crea unos nuevos lenguajes y
códigos que dan lugar a la realización de múltiples actividades personales
y grupales en poco tiempo, cuyo principal objetivo es tratar y transmitir
información atraves de la interconexión e interactividad, aunque se
presentan problemas en cuanto a calidad informativa (¿Es totalmente
segura   y   verdadera      los    datos   que    me    suministra     la   red?).
Consecuentemente el contacto personal con el resto del mundo le
confiere a las TIC una dimensión social (Gérard Avache) considerando la
internet como un invento de relación que agrupa elementos y técnicas:
informática, internet y telecomunicaciones.




     La utilización de las nuevas plataformas (TIC) ha facilitado el
desarrollo de prácticas educativas más democráticas y participativas. El
manejo de este tipo de recursos resulta muy interesante y nos presentan
nuevas posibilidades, por tal razón es nuestra obligación planificar su
utilización y desarrollo.         El sistema educativo, la formación del
MARÍA MÓNICA RENDÓN PAZ COD. 1190998
                            CHRISTOPHER ADRIAN CRUZ CORREDOR COD. 1191011

                                                         INGENIERÍA INDUSTRIAL
                                 MATERIA: ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO
                                              PROF.: LUZ ESTELA DURAN CAICEDO




profesorado necesita planteamientos radicales e innovadores y esto
exige, necesariamente, integrar nuevos recursos en la metodología.




     Las TIC nos permiten avanzar en la forma de comunicarnos ya sea
en el ámbito laboral, educativo, investigativo. Permite a los estudiantes
formar parte de su propio aprendizaje, haciéndolos capaces de desarrollar
nuevas competencias, trabajar sin ningún riesgo, observar los elementos
significativos de una actividad o proceso y          permite desarrollar el
pensamiento.




     Además, cuando se habla de ingeniero industrial comúnmente se
habla de la persona que optimiza los recursos de una compañía, controla
la producción, utiliza el talento humano, técnicos y financieros y se
encarga de la planeación y el control en la industria. Es considerable
afirmar que para lograr este objetivo de profesional debemos apoyarnos
en las TIC (tecnologías de la información y la comunicación), las cuales
son herramientas transversales a lo largo de todos los campos de
desempeño de la profesión, estas TIC, evidentemente parten de la cultura
de las sociedades, se encargan de transmitir y tratar información, un
insumo de gran importancia para la humanidad en múltiples ámbitos, a
través de la informática, el internet y las telecomunicaciones.




     Los ingenieros industriales deben estar al tanto de las tecnologías y
comunicaciones emergentes en el mundo para solucionar problemas y
garantizar la productividad, citemos a algunos autores para comprobar lo
anterior:
MARÍA MÓNICA RENDÓN PAZ COD. 1190998
                              CHRISTOPHER ADRIAN CRUZ CORREDOR COD. 1191011

                                                           INGENIERÍA INDUSTRIAL
                                   MATERIA: ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO
                                                PROF.: LUZ ESTELA DURAN CAICEDO




     “En líneas generales podríamos decir que las nuevas tecnologías de la
información y comunicación son las que giran en torno a tres medios básicos: la
informática, la microelectrónica y las telecomunicaciones; pero giran, no sólo de
     forma aislada, si no lo que es más significativo de manera interactiva e
interconexionadas, lo que permite conseguir nuevas realidades comunicativas”.
      Cabero, Director del Secretariado de Recursos Audiovisuales y Nuevas
        Tecnologías, catedrático de Didáctica y Organización Escolar de la
                               Universidad de Sevilla.




“La inserción de las TICs a la Enseñanza-Aprendizaje se hacen con el propósito
de mediar solo así los recursos tecnológicos que constituyen un medio y no una
 finalidad. Un medio que contribuye en el marco del modelo pedagógico de los
 nuevos ambientes de aprendizaje a optimizar la actividad y la comunicación de
  los profesores y los alumnos, de estos entre sí y de ellos con el contenido de
                                   enseñar….”
                           Sylvia Lima Montenegro




“Las tecnologías de la información y la comunicación no son ninguna panacea ni
fórmula mágica, pero pueden mejorar la vida de todos los habitantes del planeta.
Se dispone de herramientas para llegar a los Objetivos de Desarrollo del Milenio,
de instrumentos que harán avanzar la causa de la libertad y la democracia y de
los medios necesarios para propagar los conocimientos y facilitar la comprensión
                                     mutua”
  Kofi Annan, Secretario general de la Organización de las Naciones Unidas,
        discurso inaugural de la primera fase de la WSIS, Ginebra 2003.
MARÍA MÓNICA RENDÓN PAZ COD. 1190998
                               CHRISTOPHER ADRIAN CRUZ CORREDOR COD. 1191011

                                                            INGENIERÍA INDUSTRIAL
                                    MATERIA: ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO
                                                 PROF.: LUZ ESTELA DURAN CAICEDO




      Las TIC deben usarse para fomentar, ayudar y facilitar el aprendizaje
significativo. Ya que cuando se usan las TIC de forma intencionada y activa para
     procesar información realizando tareas autenticas en orden a construir
      conocimiento socialmente compartido, se está aprendiendo de forma
                                   significativa.
Jonassen. Profesor de la Escuela de Ciencias de la Información y Aprendizaje
                 de Tecnologías en la Universidad de Missouri.




 Sin duda el verdadero valor de las TIC pasa por el uso que las personas hacen
de la tecnología para difundir, transmitir y, sobre todo, compartir el conocimiento.
  Roberto Carreras. Consultor Independiente, es experto en temas de social
                  media y modelos de negocio en la era digital.




     La   incursión de       las   Tecnologías de       la   Información y las
Comunicaciones (TIC) en el contexto organizacional ha revolucionado el
pensamiento administrativo y gerencial              (efectuado por ingenieros
industriales y diversos profesionales), esto se evidencia en varios
aspectos, uno de ellos es la forma como se gestiona el talento humano.
Que se compone de políticas, planes, programas y actividades con el
objetivo de formar, motivar, retribuir y desarrollar el personal requerido
que potencialice el management, la cultura organizacional y el capital
social, para lograr los objetivos de manera efectiva.




Según Chiavenato (2002) las organizaciones excelentes no son las que
tienen la tecnología más avanzada y sofisticada, sino aquellas que saben
extraer el máximo provecho a sus tecnologías actuales, es decir aquellas
empresas que han identificado las ventajas que implica la correcta
MARÍA MÓNICA RENDÓN PAZ COD. 1190998
                               CHRISTOPHER ADRIAN CRUZ CORREDOR COD. 1191011

                                                           INGENIERÍA INDUSTRIAL
                                   MATERIA: ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO
                                                PROF.: LUZ ESTELA DURAN CAICEDO




utilización de las tecnologías y su efectiva inclusión dentro del desarrollo
de los procesos administrativos más importantes de la organización.
Entre las principales herramientas TIC que se utilizan a nivel
administrativo se encuentran las bases de datos y los sistemas de
información.




       Las empresas actuales consideran a las TIC y a los sistemas de
información en especial, como herramientas de vital importancia en el
proceso de conseguir sus objetivos y fundamentalmente en el proceso de
constituirse en organizaciones competitivas e innovadoras (Porter y Millar,
2009).




       La gestión del talento humano requiere el manejo eficiente de gran
cantidad de información, especialmente porque la toma de decisiones en
esta     actividad   es    fundamental   para   el   logro   de   los   objetivos
organizacionales.         Consecuentemente, los sistemas de información
facilitan reunir, registrar, almacenar, analizar y recuperar los datos
relacionados con el talento humano de la organización y cubren los
procesos de: planeación estratégica; formulación de objetivos y
programas de acción; registros y controles de personal; registro de
nomina; informes sobre remuneraciones; incentivos salariales; beneficios;
reclutamiento y selección; mejora de la comunicación interna; reducción
de gastos en reclutamiento y formación; entre otros.




       Los impactos de las TIC en procesos inherentes a la educación son
variados y amplios. Por ello, el marco regulatorio está prioritariamente
MARÍA MÓNICA RENDÓN PAZ COD. 1190998
                            CHRISTOPHER ADRIAN CRUZ CORREDOR COD. 1191011

                                                         INGENIERÍA INDUSTRIAL
                                 MATERIA: ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO
                                              PROF.: LUZ ESTELA DURAN CAICEDO




orientado a buscar que en todos los niveles educativos, las TIC impacten
los procesos investigativos, pedagógicos y de enseñanza-aprendizaje,
contando con la participación del sector productivo en el diseño y puesta
en marcha de modelos pedagógicos que respondan en forma dinámica y
flexible a las exigencias de los ciudadanos e influyan en el rediseño de los
Planes Educativos Institucionales, PEI.


      La importancia de las TIC trasciende el ámbito educativo e involucra
sectores como salud, justicia y la competitividad empresarial en general.
Por tanto, hoy hablamos de todo un sector de TIC con una
reglamentación específica. Por esta razón, en muchos países, las TIC se
han convertido en un objetivo importante de política pública y Colombia no
es la excepción.




      Para lograr una mirada general se pueden revisar tres aspectos
fundamentales; en primer lugar, el Plan Decenal de Educación (PDE); en
segunda instancia, el Plan Nacional de TIC (PNTIC) y el Programa
Nacional de Usos y Medios y de Nuevas TIC; por último, se tienen en
cuenta la Ley Nacional de TIC y otras leyes que conforman el marco
normativo.




      El Plan Nacional de Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones (PNTIC) “busca que todos los colombianos se informen y
se comuniquen haciendo uso eficiente y productivo de las TIC para
mejorar la inclusión social y aumentar la competitividad” (MINTIC, 2008, p.
8).
MARÍA MÓNICA RENDÓN PAZ COD. 1190998
                            CHRISTOPHER ADRIAN CRUZ CORREDOR COD. 1191011

                                                         INGENIERÍA INDUSTRIAL
                                 MATERIA: ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO
                                              PROF.: LUZ ESTELA DURAN CAICEDO




       El MINTIC ha venido trabajando principalmente en cuatro ejes de
política desde 2006: a) todos los colombianos conectados e informados,
b) consolidación y modernización institucional que genere un sector
estratégico para el país, c) desarrollo y competitividad de la industria de
TIC, d) una política de televisión y radio públicas sostenibles y de impacto
para los colombianos.




       Actualmente, encontramos diversas leyes que rigen o regulan el
sector de las TIC tales como:


       Ley 1341 de 2009; Por la cual se definen principios y conceptos
        sobre la sociedad de la información y la organización de las
        Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), se crea
        la Agencia Nacional de Espectro y se dictan otras disposiciones.
        (Sociedad de la información)


       Ley 1286 de 2009. Por la Cual se modifica la Ley 29 de 1990, se
        transforma a Colciencias en Departamento Administrativo, se
MARÍA MÓNICA RENDÓN PAZ COD. 1190998
                             CHRISTOPHER ADRIAN CRUZ CORREDOR COD. 1191011

                                                          INGENIERÍA INDUSTRIAL
                                  MATERIA: ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO
                                               PROF.: LUZ ESTELA DURAN CAICEDO




        fortalece el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e
        Innovación en Colombia y se dictan otras disposiciones
        (Universalización de las TIC, Sistema Nacional de Ciencia y
        Tecnología, Colciencias, desarrollo productivo).


       Ley 1273 de 2009. Por medio de la Cual se modifica el Código
        Penal, se crea un nuevo bien jurídico tutelado denominado “de
        la Protección de la Información y de los Datos” y se preservan
        integralmente los sistemas que utilicen las Tecnologías de la
        Información y las Comunicaciones, entre otras disposiciones.
        (Protección de información y datos).



       Ley 1245 de 2008.       Por medio de la cual se establece la
        obligación de implementar la portabilidad numérica y se dictan
        otras disposiciones (Número telefónico propio, telefonía fija,
        telefonía móvil).



       Ley 599 de 2000.      Por la cual se expide el Código Penal
        (Violación ilícita de comunicaciones, derechos de autor y delito
        informático).




       Hoy en día, las TIC evalúan el desempeño económico de los países,
sus niveles de calidad de vida, condiciones de bienestar, de violencia, de
cumplimiento de acuerdos y normas internacionales, entre otros factores.


       Las TIC no han sido ajenas a la evaluación de organismos de
carácter multilateral en el ámbito internacional, como el Foro Económico
MARÍA MÓNICA RENDÓN PAZ COD. 1190998
                            CHRISTOPHER ADRIAN CRUZ CORREDOR COD. 1191011

                                                         INGENIERÍA INDUSTRIAL
                                 MATERIA: ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO
                                              PROF.: LUZ ESTELA DURAN CAICEDO




Mundial; en el país, el MINTIC y en otras ocasiones, en el nivel disciplinar
se efectúan estudios de carácter institucional sobre estos temas.




     En el ámbito internacional, el Foro Económico Mundial anualmente
publica el Informe Mundial sobre Tecnologías de la Información (GITR),
en el cual incluye entre sus aspectos metodológicos el Índice de
Disponibilidad de Redes (NRI).




     En Colombia, el MINTIC ha presentado más de 15 informes
sectoriales de TIC, que subrayan la importancia del avance del país en
sus indicadores de TIC, en concordancia con el GITR del Foro Económico
Mundial, donde “se resalta la penetración de la telefonía móvil y el
crecimiento de los accesos a internet en conexiones de banda ancha”
(MINTIC, 2010, p. 1).




     De igual manera, las redes sociales son otro punto en el uso de las
TIC que ha venido presentando mayor crecimiento. Ejemplos como el de
Facebook, que permite la convergencia de todo tipo de aplicaciones y
actividades, textos, fotos, videos, juegos, comentarios, aplicaciones, etc.,
son una de las múltiples alternativas que presenta la red, como punto de
encuentro y de compartir información y datos.

Más contenido relacionado

PDF
Tic
DOC
Solemne 1 Tics, Cristian Santa Cruz
DOCX
Ensayo tics act
PPT
Solemne II Tics
PDF
Ti cs y el aprendizaje
DOCX
Las tic y su importancia
Tic
Solemne 1 Tics, Cristian Santa Cruz
Ensayo tics act
Solemne II Tics
Ti cs y el aprendizaje
Las tic y su importancia

La actualidad más candente (17)

PDF
Las tic´s (su importancia)
PPT
DOCX
Tic administracion
PDF
Ti cs y el aprendizaje
PDF
Las tecnologias de la informaciony la comunicación otto
PDF
Mapas de infopedagogìa
DOCX
Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos iii
PPTX
Las TIC en la gestión de los recursos humanos
DOC
Tics cata
PDF
Taller integral de internet
DOCX
Lila venegas
DOCX
Tarea de practica supervisada
DOC
Solemne
PDF
TIC, Internet y Proyectos Colaborativos
PDF
El concepto de las tecnologias
PDF
Ti cs y el aprendizaje
Las tic´s (su importancia)
Tic administracion
Ti cs y el aprendizaje
Las tecnologias de la informaciony la comunicación otto
Mapas de infopedagogìa
Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos iii
Las TIC en la gestión de los recursos humanos
Tics cata
Taller integral de internet
Lila venegas
Tarea de practica supervisada
Solemne
TIC, Internet y Proyectos Colaborativos
El concepto de las tecnologias
Ti cs y el aprendizaje
Publicidad

Destacado (6)

PDF
PIB 1º trimestre/2015
PPS
ALERTA!!! NUEVA DROGA!!!!
PPT
Aniversario De LucíA E Hugo
PDF
Dia De La Transparencia Presupuestar Id A
PDF
Webanalytics 2.0 #TMRC Valencia
PPT
PIB 1º trimestre/2015
ALERTA!!! NUEVA DROGA!!!!
Aniversario De LucíA E Hugo
Dia De La Transparencia Presupuestar Id A
Webanalytics 2.0 #TMRC Valencia
Publicidad

Similar a Tic(pdf) (20)

DOCX
Importantelodelastic 130124222017-phpapp02
DOCX
Tecnologías de la información y la comunicación
DOCX
Tecnologías de la información y la comunicación
DOCX
Las tic's .
DOCX
Las tic's .
DOCX
Ensayo tics (1)
PPTX
Iso_angel_peñaloza
DOCX
Importante lo de las tic
PPTX
Informatica y sociedad organizaiva
DOCX
Jorge eduardo villamizar daza ath b tics
DOCX
Tecnologías de la información y la comunicación
PPSX
Taller 001 wildes mendoza _ mariad_vega
PPTX
Informatica, Sociedad y Organizacion
PPTX
Proyecto final grupo 459
PPTX
Informatica y Sociedad Organizativa ("I.S.O")...
DOCX
Las tic
PDF
Trabajo de-algoritmos
Importantelodelastic 130124222017-phpapp02
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
Las tic's .
Las tic's .
Ensayo tics (1)
Iso_angel_peñaloza
Importante lo de las tic
Informatica y sociedad organizaiva
Jorge eduardo villamizar daza ath b tics
Tecnologías de la información y la comunicación
Taller 001 wildes mendoza _ mariad_vega
Informatica, Sociedad y Organizacion
Proyecto final grupo 459
Informatica y Sociedad Organizativa ("I.S.O")...
Las tic
Trabajo de-algoritmos

Más de Christopher Adrian Cruz Corredor (6)

PPTX
Higiene y seguridad idustrial
PPTX
PPT
Administración contrato de trabajo y remuneración laboral
PPTX
Desarrollo de las personas y organizaciones ath a
PPTX
Manejo de conflictos (2)
Higiene y seguridad idustrial
Administración contrato de trabajo y remuneración laboral
Desarrollo de las personas y organizaciones ath a
Manejo de conflictos (2)

Tic(pdf)

  • 1. MARÍA MÓNICA RENDÓN PAZ COD. 1190998 CHRISTOPHER ADRIAN CRUZ CORREDOR COD. 1191011 INGENIERÍA INDUSTRIAL MATERIA: ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO PROF.: LUZ ESTELA DURAN CAICEDO NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Es importante estar informado, saber que pasa al otro lado del mundo sin salir de la oficina o casa resulta ser muy cómodo gracias a las TIC que aparecieron con la creación de la internet por parte del gobierno de Estados Unidos cuyo fin era mantener el contacto con los Estados del territorio; posteriormente vinieron los correos electrónicos, servicios de mensajería y las páginas web. La aparición de esta nueva tecnología crea unos nuevos lenguajes y códigos que dan lugar a la realización de múltiples actividades personales y grupales en poco tiempo, cuyo principal objetivo es tratar y transmitir información atraves de la interconexión e interactividad, aunque se presentan problemas en cuanto a calidad informativa (¿Es totalmente segura y verdadera los datos que me suministra la red?). Consecuentemente el contacto personal con el resto del mundo le confiere a las TIC una dimensión social (Gérard Avache) considerando la internet como un invento de relación que agrupa elementos y técnicas: informática, internet y telecomunicaciones. La utilización de las nuevas plataformas (TIC) ha facilitado el desarrollo de prácticas educativas más democráticas y participativas. El manejo de este tipo de recursos resulta muy interesante y nos presentan nuevas posibilidades, por tal razón es nuestra obligación planificar su utilización y desarrollo. El sistema educativo, la formación del
  • 2. MARÍA MÓNICA RENDÓN PAZ COD. 1190998 CHRISTOPHER ADRIAN CRUZ CORREDOR COD. 1191011 INGENIERÍA INDUSTRIAL MATERIA: ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO PROF.: LUZ ESTELA DURAN CAICEDO profesorado necesita planteamientos radicales e innovadores y esto exige, necesariamente, integrar nuevos recursos en la metodología. Las TIC nos permiten avanzar en la forma de comunicarnos ya sea en el ámbito laboral, educativo, investigativo. Permite a los estudiantes formar parte de su propio aprendizaje, haciéndolos capaces de desarrollar nuevas competencias, trabajar sin ningún riesgo, observar los elementos significativos de una actividad o proceso y permite desarrollar el pensamiento. Además, cuando se habla de ingeniero industrial comúnmente se habla de la persona que optimiza los recursos de una compañía, controla la producción, utiliza el talento humano, técnicos y financieros y se encarga de la planeación y el control en la industria. Es considerable afirmar que para lograr este objetivo de profesional debemos apoyarnos en las TIC (tecnologías de la información y la comunicación), las cuales son herramientas transversales a lo largo de todos los campos de desempeño de la profesión, estas TIC, evidentemente parten de la cultura de las sociedades, se encargan de transmitir y tratar información, un insumo de gran importancia para la humanidad en múltiples ámbitos, a través de la informática, el internet y las telecomunicaciones. Los ingenieros industriales deben estar al tanto de las tecnologías y comunicaciones emergentes en el mundo para solucionar problemas y garantizar la productividad, citemos a algunos autores para comprobar lo anterior:
  • 3. MARÍA MÓNICA RENDÓN PAZ COD. 1190998 CHRISTOPHER ADRIAN CRUZ CORREDOR COD. 1191011 INGENIERÍA INDUSTRIAL MATERIA: ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO PROF.: LUZ ESTELA DURAN CAICEDO “En líneas generales podríamos decir que las nuevas tecnologías de la información y comunicación son las que giran en torno a tres medios básicos: la informática, la microelectrónica y las telecomunicaciones; pero giran, no sólo de forma aislada, si no lo que es más significativo de manera interactiva e interconexionadas, lo que permite conseguir nuevas realidades comunicativas”. Cabero, Director del Secretariado de Recursos Audiovisuales y Nuevas Tecnologías, catedrático de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Sevilla. “La inserción de las TICs a la Enseñanza-Aprendizaje se hacen con el propósito de mediar solo así los recursos tecnológicos que constituyen un medio y no una finalidad. Un medio que contribuye en el marco del modelo pedagógico de los nuevos ambientes de aprendizaje a optimizar la actividad y la comunicación de los profesores y los alumnos, de estos entre sí y de ellos con el contenido de enseñar….” Sylvia Lima Montenegro “Las tecnologías de la información y la comunicación no son ninguna panacea ni fórmula mágica, pero pueden mejorar la vida de todos los habitantes del planeta. Se dispone de herramientas para llegar a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, de instrumentos que harán avanzar la causa de la libertad y la democracia y de los medios necesarios para propagar los conocimientos y facilitar la comprensión mutua” Kofi Annan, Secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, discurso inaugural de la primera fase de la WSIS, Ginebra 2003.
  • 4. MARÍA MÓNICA RENDÓN PAZ COD. 1190998 CHRISTOPHER ADRIAN CRUZ CORREDOR COD. 1191011 INGENIERÍA INDUSTRIAL MATERIA: ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO PROF.: LUZ ESTELA DURAN CAICEDO Las TIC deben usarse para fomentar, ayudar y facilitar el aprendizaje significativo. Ya que cuando se usan las TIC de forma intencionada y activa para procesar información realizando tareas autenticas en orden a construir conocimiento socialmente compartido, se está aprendiendo de forma significativa. Jonassen. Profesor de la Escuela de Ciencias de la Información y Aprendizaje de Tecnologías en la Universidad de Missouri. Sin duda el verdadero valor de las TIC pasa por el uso que las personas hacen de la tecnología para difundir, transmitir y, sobre todo, compartir el conocimiento. Roberto Carreras. Consultor Independiente, es experto en temas de social media y modelos de negocio en la era digital. La incursión de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en el contexto organizacional ha revolucionado el pensamiento administrativo y gerencial (efectuado por ingenieros industriales y diversos profesionales), esto se evidencia en varios aspectos, uno de ellos es la forma como se gestiona el talento humano. Que se compone de políticas, planes, programas y actividades con el objetivo de formar, motivar, retribuir y desarrollar el personal requerido que potencialice el management, la cultura organizacional y el capital social, para lograr los objetivos de manera efectiva. Según Chiavenato (2002) las organizaciones excelentes no son las que tienen la tecnología más avanzada y sofisticada, sino aquellas que saben extraer el máximo provecho a sus tecnologías actuales, es decir aquellas empresas que han identificado las ventajas que implica la correcta
  • 5. MARÍA MÓNICA RENDÓN PAZ COD. 1190998 CHRISTOPHER ADRIAN CRUZ CORREDOR COD. 1191011 INGENIERÍA INDUSTRIAL MATERIA: ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO PROF.: LUZ ESTELA DURAN CAICEDO utilización de las tecnologías y su efectiva inclusión dentro del desarrollo de los procesos administrativos más importantes de la organización. Entre las principales herramientas TIC que se utilizan a nivel administrativo se encuentran las bases de datos y los sistemas de información. Las empresas actuales consideran a las TIC y a los sistemas de información en especial, como herramientas de vital importancia en el proceso de conseguir sus objetivos y fundamentalmente en el proceso de constituirse en organizaciones competitivas e innovadoras (Porter y Millar, 2009). La gestión del talento humano requiere el manejo eficiente de gran cantidad de información, especialmente porque la toma de decisiones en esta actividad es fundamental para el logro de los objetivos organizacionales. Consecuentemente, los sistemas de información facilitan reunir, registrar, almacenar, analizar y recuperar los datos relacionados con el talento humano de la organización y cubren los procesos de: planeación estratégica; formulación de objetivos y programas de acción; registros y controles de personal; registro de nomina; informes sobre remuneraciones; incentivos salariales; beneficios; reclutamiento y selección; mejora de la comunicación interna; reducción de gastos en reclutamiento y formación; entre otros. Los impactos de las TIC en procesos inherentes a la educación son variados y amplios. Por ello, el marco regulatorio está prioritariamente
  • 6. MARÍA MÓNICA RENDÓN PAZ COD. 1190998 CHRISTOPHER ADRIAN CRUZ CORREDOR COD. 1191011 INGENIERÍA INDUSTRIAL MATERIA: ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO PROF.: LUZ ESTELA DURAN CAICEDO orientado a buscar que en todos los niveles educativos, las TIC impacten los procesos investigativos, pedagógicos y de enseñanza-aprendizaje, contando con la participación del sector productivo en el diseño y puesta en marcha de modelos pedagógicos que respondan en forma dinámica y flexible a las exigencias de los ciudadanos e influyan en el rediseño de los Planes Educativos Institucionales, PEI. La importancia de las TIC trasciende el ámbito educativo e involucra sectores como salud, justicia y la competitividad empresarial en general. Por tanto, hoy hablamos de todo un sector de TIC con una reglamentación específica. Por esta razón, en muchos países, las TIC se han convertido en un objetivo importante de política pública y Colombia no es la excepción. Para lograr una mirada general se pueden revisar tres aspectos fundamentales; en primer lugar, el Plan Decenal de Educación (PDE); en segunda instancia, el Plan Nacional de TIC (PNTIC) y el Programa Nacional de Usos y Medios y de Nuevas TIC; por último, se tienen en cuenta la Ley Nacional de TIC y otras leyes que conforman el marco normativo. El Plan Nacional de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (PNTIC) “busca que todos los colombianos se informen y se comuniquen haciendo uso eficiente y productivo de las TIC para mejorar la inclusión social y aumentar la competitividad” (MINTIC, 2008, p. 8).
  • 7. MARÍA MÓNICA RENDÓN PAZ COD. 1190998 CHRISTOPHER ADRIAN CRUZ CORREDOR COD. 1191011 INGENIERÍA INDUSTRIAL MATERIA: ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO PROF.: LUZ ESTELA DURAN CAICEDO El MINTIC ha venido trabajando principalmente en cuatro ejes de política desde 2006: a) todos los colombianos conectados e informados, b) consolidación y modernización institucional que genere un sector estratégico para el país, c) desarrollo y competitividad de la industria de TIC, d) una política de televisión y radio públicas sostenibles y de impacto para los colombianos. Actualmente, encontramos diversas leyes que rigen o regulan el sector de las TIC tales como:  Ley 1341 de 2009; Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), se crea la Agencia Nacional de Espectro y se dictan otras disposiciones. (Sociedad de la información)  Ley 1286 de 2009. Por la Cual se modifica la Ley 29 de 1990, se transforma a Colciencias en Departamento Administrativo, se
  • 8. MARÍA MÓNICA RENDÓN PAZ COD. 1190998 CHRISTOPHER ADRIAN CRUZ CORREDOR COD. 1191011 INGENIERÍA INDUSTRIAL MATERIA: ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO PROF.: LUZ ESTELA DURAN CAICEDO fortalece el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia y se dictan otras disposiciones (Universalización de las TIC, Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, Colciencias, desarrollo productivo).  Ley 1273 de 2009. Por medio de la Cual se modifica el Código Penal, se crea un nuevo bien jurídico tutelado denominado “de la Protección de la Información y de los Datos” y se preservan integralmente los sistemas que utilicen las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, entre otras disposiciones. (Protección de información y datos).  Ley 1245 de 2008. Por medio de la cual se establece la obligación de implementar la portabilidad numérica y se dictan otras disposiciones (Número telefónico propio, telefonía fija, telefonía móvil).  Ley 599 de 2000. Por la cual se expide el Código Penal (Violación ilícita de comunicaciones, derechos de autor y delito informático). Hoy en día, las TIC evalúan el desempeño económico de los países, sus niveles de calidad de vida, condiciones de bienestar, de violencia, de cumplimiento de acuerdos y normas internacionales, entre otros factores. Las TIC no han sido ajenas a la evaluación de organismos de carácter multilateral en el ámbito internacional, como el Foro Económico
  • 9. MARÍA MÓNICA RENDÓN PAZ COD. 1190998 CHRISTOPHER ADRIAN CRUZ CORREDOR COD. 1191011 INGENIERÍA INDUSTRIAL MATERIA: ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO PROF.: LUZ ESTELA DURAN CAICEDO Mundial; en el país, el MINTIC y en otras ocasiones, en el nivel disciplinar se efectúan estudios de carácter institucional sobre estos temas. En el ámbito internacional, el Foro Económico Mundial anualmente publica el Informe Mundial sobre Tecnologías de la Información (GITR), en el cual incluye entre sus aspectos metodológicos el Índice de Disponibilidad de Redes (NRI). En Colombia, el MINTIC ha presentado más de 15 informes sectoriales de TIC, que subrayan la importancia del avance del país en sus indicadores de TIC, en concordancia con el GITR del Foro Económico Mundial, donde “se resalta la penetración de la telefonía móvil y el crecimiento de los accesos a internet en conexiones de banda ancha” (MINTIC, 2010, p. 1). De igual manera, las redes sociales son otro punto en el uso de las TIC que ha venido presentando mayor crecimiento. Ejemplos como el de Facebook, que permite la convergencia de todo tipo de aplicaciones y actividades, textos, fotos, videos, juegos, comentarios, aplicaciones, etc., son una de las múltiples alternativas que presenta la red, como punto de encuentro y de compartir información y datos.