SlideShare una empresa de Scribd logo
Literatura inglesa.
Daniel Sánchez Salas.
Máster Universitario en Formación del Profesorado de
Eso, Bachillerato, FP y EI.
Universidad Miguel Hernández (Elche).
La literatura a lo largo de la historia
ÍNDICE
1. CONTEXTO
2. OBJETIVOS
3. COMPETENCIAS
4. RECURSOS
5. ACTIVIDAD
6. DIDÁCTICA
7. EVALUACIÓN
CONTEXTO
Tema: La literatura atemporal
Grupo: 2º de Bachillerato
Asignatura: Literatura inglesa
Período: 2 trimestre
Tiempo: 3 semanas (9 sesiones)
Objetivos
1. Exponer y analizar el paso del tiempo del concepto “literatura”.
2. Conocer las características de cada escritor/a del que se haya hablado en clase.
3. Saber diferenciar textos dependiendo de las características analizadas durante las sesiones.
4. Conocer las diferentes formas de publicación.
5. Tener un ligero conocimiento sobre la literatura inglesa.
6. Participar en las diferentes actividades.
7. Usar las TICs.
Competencias
Conocimientos:
1. Conocer los cambios que ha sufrido la literatura a lo largo de la historia.
2. Tener conocimientos generales sobre algunos períodos y algunos factores relacionados con la
literatura.
Competencias
Habilidades:
1. Distinguir los diferentes períodos de la literatura y algunos escritores importantes.
2. Aprender a usar diferentes técnicas de escritura y ponerlas en práctica.
3. Conocer a grandes rasgos qué caracterizó la literatura inglesa.
Competencias
Actitudes:
1. Interés por la asignatura y el tema de la literatura inglesa.
2. Tener iniciativa a la hora de proponer tareas como por ejemplo un club de lectura.
3. Realizar las tareas que el profesor proponga.
Recursos
Recursos TIC:
1. Pizarra interactiva.
2. Tablón de SymbalooEdu.
3. Juegos y pruebas en Educaplay y Kahoot.
Repasemos: Didáctica.
¿Qué es la literatura?
Littera (latín)  Letra  Manifestación artística de la palabra escrita.
¿Solo escrita?
NO.
También se trata de la manifestación artística oral: Primeras manifestaciones de la literatura,
recitales, etc.
No consenso en la definitiva definición de literatura.
Actividad
Elige la opción correcta:
¿Qué es lo que más llama la atención por ser diferente entre los poemas de antes y los de ahora?
A) El estilo B) El tema C) La estructura
¿En qué año surgió el Poetry Slam?
A) 1876 B) 1972 C) 1986
¿En cuántos manuscritos está conservado El Himno de Caedmon?
A) En 5 B) En 24 C) En 21
Los Sonetos de Shakespeare consisten en…
A) 2 cuartetos endecasílabos con rima entre ellos y un pareado al principio
B) 3 cuartetos endecasílabos sin rima entre ellos y un pareado al final
C) 3 cuartetos endecasílabos con rima entre ellos y un pareado en el medio
¿Cómo se llama en concepto en el que se basa Agatha Christie para el desarrollo de sus historias?
A) Whodunit B) Whappwith C) Whodidit
Repasemos: Didáctica.
Literatura inglesa: orígenes.
Primeras manifestaciones en Inglés antiguo en la Edad media  El Himno de Caedmon.
21 manuscritos y en dos dialectos diferentes.
Himno a la creación.
Manifestaciones religiosas.
Imagen dominio público
Didáctica: Repasemos
El estilo en poesía
Con el paso del tiempo, la poesía ha sufrido varios cambios, pero el factor que más destaca es el
estilo:
-Más visual y directa
-Menos estética
-Cuenta aquello que envuelve al escritor/a
¿Qué ha hecho que cambie el estilo de la escritura?
-Avances tecnológicos
-La necesidad de llegar a todo el mundo por las denuncias sociales
-Las redes sociales
Didáctica: Repasemos
Los temas en poesía
La poesía, en un principio, se usó para memorizar historias y por ello, los escritores hacían uso
de la rima, pero ¿y ahora? ¿Cuál es su propósito? ¿Y sus temas?
- Denuncia social, política y cultural
- Describir un amor
- Expresar sentimientos de desamor
Imagen dominio público
Didáctica: Repasemos
¿En qué nos ayuda la poesía?
Prepara la mente para conocer cómo se usa el lenguaje y nos ayuda a interpretarlo.
Expande tu vocabulario.
Proporciona capacidad de síntesis.
Fomenta la imaginación de los lectores.
Didáctica: Repasemos
Agatha Christie
Dama del Imperio Británico.
Novela negra y romántica.
Narraciones  Forma tradicional.
Observación psicológica.
Hércules Poirot  Al margen de Sherlock Holmes.
Estilo  Ofrece todo tipo de información, se basa en el concepto “whodunit”, uso de frases que
provocaban endorfinas de placer.
Didáctica: Repasemos
Literatura del siglo XXI
Relajación en el uso del lenguaje.
Más directa.
Nuevo género literario: Blog.
Redes sociales.
Lenguaje personal.
Entorno tecnológico.
Malestar de la sociedad.
Conocimiento de más escritores/as.
Adaptación a los tiempos  ¿Cambia el concepto de literatura?
Imagen dominio público
Didáctica
Se proponen en clase 2 actividades online en Kahoot y Educaplay.
En grupos intentan dar una respuesta acertada a las preguntas planteadas.
Dependiendo del resultado, obtendrán una puntuación u otra.
Didáctica
Los alumnos deberán escribir un ensayo de tema libre aplicando características de los diferentes
periodos y autores comentados en clase.
Además, deberán organizar un proyecto final creando un PowerPoint exponiendo dicho ensayo
señalando dónde aparecen las distintas características.
Finalmente, se realizará una co-evaluación.
Evaluación
En la última sesión, se realizará una prueba con:
-10 preguntas tipo test relacionadas con el temario de clase.
-Una lectura en la que tendrán que encontrar las características e identificar el autor o la
autora del texto cuya autoría será de los que hemos estudiado en clase.
-1 redacción sobre el uso de las TIC en temas literarios.
Evaluación
Rúbrica
Uso de las
TICS
Actividades y
proyectos
Examen Total
Aptitud 0.5 0.5 - 1
Conocimientos 2.5 3 - 5.5
Procedimientos - - 3.5 3.5

Más contenido relacionado

PDF
Programa contmeporánea i b 2013
DOC
Fichapracticapedagogicatrabajos1
PDF
Contemporánea ii b 2013
PDF
Diplomado proyectos transversales
PPTX
Propuesta didáctica de Lengua y Literatura para 4 de ESO
DOCX
Programa anual 1ºbach
Programa contmeporánea i b 2013
Fichapracticapedagogicatrabajos1
Contemporánea ii b 2013
Diplomado proyectos transversales
Propuesta didáctica de Lengua y Literatura para 4 de ESO
Programa anual 1ºbach

La actualidad más candente (20)

PDF
Programación 2eso 2010
PPTX
Unidad 1 2 literatura. géneros. figuras. métrica
PDF
Programación 2eso 2010
DOCX
Recuperaciones septimo 2013
PDF
Programa 2011 Teoría I
DOCX
Contemporánea i b 2012
DOC
Fichapracticapedagogicatrabajos
PPT
entre bastidores
PPT
Tragedia en verona
DOCX
ACTIVIDAD DE APOYO CLEI IV LENGUA CASTELLANA 2020.docx
PPT
Concepto de estilo funcional
DOCX
Planificación lenguaje 7º 2016
DOCX
S.a literatura peruana
DOCX
REFERENCIA
PPTX
Calaveras literarias
DOCX
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
PDF
REFERENCIA 2
PDF
REFERENCIA 3
DOC
Fichapracticapedagogicapoema
Programación 2eso 2010
Unidad 1 2 literatura. géneros. figuras. métrica
Programación 2eso 2010
Recuperaciones septimo 2013
Programa 2011 Teoría I
Contemporánea i b 2012
Fichapracticapedagogicatrabajos
entre bastidores
Tragedia en verona
ACTIVIDAD DE APOYO CLEI IV LENGUA CASTELLANA 2020.docx
Concepto de estilo funcional
Planificación lenguaje 7º 2016
S.a literatura peruana
REFERENCIA
Calaveras literarias
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
REFERENCIA 2
REFERENCIA 3
Fichapracticapedagogicapoema
Publicidad

Similar a Tics (20)

DOCX
Reactivos para repasar para el examen PLANEA.docx
PDF
Programa 2014-Introducción a la Literatura-UNJU
PDF
TALLERES-DE-ACTUALIZACION-ACADEMICA-CASTELLANO-GRADO-DECIMO.pdf
PPT
Literaturaysociedad2010 2011 cl
PPT
2 EL TEXTO COMO UNIDAD DE LENGUA
PDF
(Estudiante)miniensayo diagnóstico
PPT
Neoclasicismo
PPT
ANALISIS OBRA LITERARIA.ppt
PPT
ANALISISOBRALITERARIA.ppt
PPT
Guia para el análisis de obras literarias
PPT
ANALISISOBRALITERARIA.pptkkkjjjhhhhhhhhhgggggggggyyyyyyy
PPT
ijhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvvhvhvhvhvhvhvht
DOCX
Módulo décimo
PPT
Neoclasicismo prerromanticismo reformada_2
PPT
ANALISISOBRALITERARIA (1).ppt
PPT
ANALISISOBRALITERARIA.ppt
PPT
ANALISISOBRALITERARIA (1).ppt
PPT
ANALISISOBRALITERARIA.ppt
PPS
Tema16
PPS
Tema16 110228141300-phpapp02
Reactivos para repasar para el examen PLANEA.docx
Programa 2014-Introducción a la Literatura-UNJU
TALLERES-DE-ACTUALIZACION-ACADEMICA-CASTELLANO-GRADO-DECIMO.pdf
Literaturaysociedad2010 2011 cl
2 EL TEXTO COMO UNIDAD DE LENGUA
(Estudiante)miniensayo diagnóstico
Neoclasicismo
ANALISIS OBRA LITERARIA.ppt
ANALISISOBRALITERARIA.ppt
Guia para el análisis de obras literarias
ANALISISOBRALITERARIA.pptkkkjjjhhhhhhhhhgggggggggyyyyyyy
ijhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvhvvhvhvhvhvhvhvht
Módulo décimo
Neoclasicismo prerromanticismo reformada_2
ANALISISOBRALITERARIA (1).ppt
ANALISISOBRALITERARIA.ppt
ANALISISOBRALITERARIA (1).ppt
ANALISISOBRALITERARIA.ppt
Tema16
Tema16 110228141300-phpapp02
Publicidad

Último (20)

PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf

Tics

  • 1. Literatura inglesa. Daniel Sánchez Salas. Máster Universitario en Formación del Profesorado de Eso, Bachillerato, FP y EI. Universidad Miguel Hernández (Elche). La literatura a lo largo de la historia
  • 2. ÍNDICE 1. CONTEXTO 2. OBJETIVOS 3. COMPETENCIAS 4. RECURSOS 5. ACTIVIDAD 6. DIDÁCTICA 7. EVALUACIÓN
  • 3. CONTEXTO Tema: La literatura atemporal Grupo: 2º de Bachillerato Asignatura: Literatura inglesa Período: 2 trimestre Tiempo: 3 semanas (9 sesiones)
  • 4. Objetivos 1. Exponer y analizar el paso del tiempo del concepto “literatura”. 2. Conocer las características de cada escritor/a del que se haya hablado en clase. 3. Saber diferenciar textos dependiendo de las características analizadas durante las sesiones. 4. Conocer las diferentes formas de publicación. 5. Tener un ligero conocimiento sobre la literatura inglesa. 6. Participar en las diferentes actividades. 7. Usar las TICs.
  • 5. Competencias Conocimientos: 1. Conocer los cambios que ha sufrido la literatura a lo largo de la historia. 2. Tener conocimientos generales sobre algunos períodos y algunos factores relacionados con la literatura.
  • 6. Competencias Habilidades: 1. Distinguir los diferentes períodos de la literatura y algunos escritores importantes. 2. Aprender a usar diferentes técnicas de escritura y ponerlas en práctica. 3. Conocer a grandes rasgos qué caracterizó la literatura inglesa.
  • 7. Competencias Actitudes: 1. Interés por la asignatura y el tema de la literatura inglesa. 2. Tener iniciativa a la hora de proponer tareas como por ejemplo un club de lectura. 3. Realizar las tareas que el profesor proponga.
  • 8. Recursos Recursos TIC: 1. Pizarra interactiva. 2. Tablón de SymbalooEdu. 3. Juegos y pruebas en Educaplay y Kahoot.
  • 9. Repasemos: Didáctica. ¿Qué es la literatura? Littera (latín)  Letra  Manifestación artística de la palabra escrita. ¿Solo escrita? NO. También se trata de la manifestación artística oral: Primeras manifestaciones de la literatura, recitales, etc. No consenso en la definitiva definición de literatura.
  • 10. Actividad Elige la opción correcta: ¿Qué es lo que más llama la atención por ser diferente entre los poemas de antes y los de ahora? A) El estilo B) El tema C) La estructura ¿En qué año surgió el Poetry Slam? A) 1876 B) 1972 C) 1986 ¿En cuántos manuscritos está conservado El Himno de Caedmon? A) En 5 B) En 24 C) En 21 Los Sonetos de Shakespeare consisten en… A) 2 cuartetos endecasílabos con rima entre ellos y un pareado al principio B) 3 cuartetos endecasílabos sin rima entre ellos y un pareado al final C) 3 cuartetos endecasílabos con rima entre ellos y un pareado en el medio ¿Cómo se llama en concepto en el que se basa Agatha Christie para el desarrollo de sus historias? A) Whodunit B) Whappwith C) Whodidit
  • 11. Repasemos: Didáctica. Literatura inglesa: orígenes. Primeras manifestaciones en Inglés antiguo en la Edad media  El Himno de Caedmon. 21 manuscritos y en dos dialectos diferentes. Himno a la creación. Manifestaciones religiosas. Imagen dominio público
  • 12. Didáctica: Repasemos El estilo en poesía Con el paso del tiempo, la poesía ha sufrido varios cambios, pero el factor que más destaca es el estilo: -Más visual y directa -Menos estética -Cuenta aquello que envuelve al escritor/a ¿Qué ha hecho que cambie el estilo de la escritura? -Avances tecnológicos -La necesidad de llegar a todo el mundo por las denuncias sociales -Las redes sociales
  • 13. Didáctica: Repasemos Los temas en poesía La poesía, en un principio, se usó para memorizar historias y por ello, los escritores hacían uso de la rima, pero ¿y ahora? ¿Cuál es su propósito? ¿Y sus temas? - Denuncia social, política y cultural - Describir un amor - Expresar sentimientos de desamor Imagen dominio público
  • 14. Didáctica: Repasemos ¿En qué nos ayuda la poesía? Prepara la mente para conocer cómo se usa el lenguaje y nos ayuda a interpretarlo. Expande tu vocabulario. Proporciona capacidad de síntesis. Fomenta la imaginación de los lectores.
  • 15. Didáctica: Repasemos Agatha Christie Dama del Imperio Británico. Novela negra y romántica. Narraciones  Forma tradicional. Observación psicológica. Hércules Poirot  Al margen de Sherlock Holmes. Estilo  Ofrece todo tipo de información, se basa en el concepto “whodunit”, uso de frases que provocaban endorfinas de placer.
  • 16. Didáctica: Repasemos Literatura del siglo XXI Relajación en el uso del lenguaje. Más directa. Nuevo género literario: Blog. Redes sociales. Lenguaje personal. Entorno tecnológico. Malestar de la sociedad. Conocimiento de más escritores/as. Adaptación a los tiempos  ¿Cambia el concepto de literatura? Imagen dominio público
  • 17. Didáctica Se proponen en clase 2 actividades online en Kahoot y Educaplay. En grupos intentan dar una respuesta acertada a las preguntas planteadas. Dependiendo del resultado, obtendrán una puntuación u otra.
  • 18. Didáctica Los alumnos deberán escribir un ensayo de tema libre aplicando características de los diferentes periodos y autores comentados en clase. Además, deberán organizar un proyecto final creando un PowerPoint exponiendo dicho ensayo señalando dónde aparecen las distintas características. Finalmente, se realizará una co-evaluación.
  • 19. Evaluación En la última sesión, se realizará una prueba con: -10 preguntas tipo test relacionadas con el temario de clase. -Una lectura en la que tendrán que encontrar las características e identificar el autor o la autora del texto cuya autoría será de los que hemos estudiado en clase. -1 redacción sobre el uso de las TIC en temas literarios.
  • 20. Evaluación Rúbrica Uso de las TICS Actividades y proyectos Examen Total Aptitud 0.5 0.5 - 1 Conocimientos 2.5 3 - 5.5 Procedimientos - - 3.5 3.5