Las Tics pueden ser definidas en dos sentidos: Como las
tecnologías tradicionales de la comunicación, constituidas
principalmente por la radio, la televisión y la telefonía
convencional, y por las tecnologías modernas de la
información caracterizadas por la digitalización de las
tecnologías de registros de contenidos como la informática,
de las comunicaciones, telemática y de las interfaces.
Las Tics (tecnologías de la información y de la comunicación)
son aquellas tecnologías que se necesitan para la gestión y
transformación de la información, y muy en particular el uso
de ordenadores y programas que permiten crear, modificar,
almacenar, administrar, proteger y recuperar esa información.
Los primeros pasos hacia una Sociedad de la Información se
remontan a la invención del telégrafo eléctrico, pasando
posteriormente por el teléfono fijo, la radiotelefonía y, por
último, la televisión. Internet, la telecomunicación móvil y el
GPS pueden considerarse como nuevas tecnologías de la
información y la comunicación.
HISTORIA DE LAS TICS
Entre los años 1958 y 1960 diseñaron un programa de enseñanza dedicado a la aritmética y
implementaron uno 25 centros en EEUU.
En 1963 se desarrollo un programa llamado DIDAO que era destinada al aprendizaje de las matemáticas
y la lectura. En el mismo año se creo el lenguaje de programación LOGO que no es un lenguaje
informático, sino un nuevo enfoque en de la utilización del ordenador en la enseñanza.
En 1965 se logró conectar una computadora en Massachusetts con otra en California a través de una
línea telefónica. Después de eso se derivo al proyecto ARPANET que eso se conoce en la actualidad
como el Internet.
En 1970 se creo el lenguaje PASCAL para sustituir el BASIC, la compañía CANON lanzó su primera
calculadora de bolsillo.
En 1972 se lanzo al demostración del sistema PLATO conectado desde las terminales de París hasta la
computadora en Illinois.Aparece la primera calculadora científica (HP-35) de la empresa Hewlett-Packard
En 1972 dos compañías privadas Control Data Corporation (CDC) y Mitre Corporation (MC), crean unos
sistemas para enseñar con los computadores que son PLATO Y TTCCIT.
En 1977 aparecen lo computadores personales que se pueden utilizar en hogares oficinas con una
utilización mas fáciles para que puedan ser utilizados sin ningún problema por todas las personas.
En 1985 aparecen programas que se incorporan a la enseñanza en centros de estudios. Como MS-DOS,
WORDSTAR, WORDPERFECT, LOTUS, DBASE, WINDOWS, y otras aplicaciones informáticas. Se
enseña programación; lenguajes como PASCAL, C, COBOL, BASIC, DBASE, etc…
Interés. Motivación
Interacción. Continúa actividad intelectual.
Desarrollo de la iniciativa.
Aprendizaje a partir de los errores
Mayor comunicación entre profesores y alumnos
Aprendizaje cooperativo.
Alto grado de interdisciplinariedad.
Alfabetización digital y audiovisual.
Desarrollo de habilidades de búsqueda y
selección de información.
Mejora de las competencias de expresión y
creatividad.
Fácil acceso a mucha información de todo tipo.
Visualización de simulaciones.
PARA LOS
ESTUDIANTES
A menudo aprenden con menos tiempo
Atractivo.
Acceso a múltiples recursos educativos y
entornos de aprendizaje.
Personalización de los procesos de
enseñanza y aprendizaje.
Autoevaluación.
Mayor proximidad del profesor.
Flexibilidad en los estudios.
Instrumentos para el proceso de la
información.
Ayudas para la Educación Especial.
Ampliación del entorno vital. Más contactos.
Más compañerismo y colaboración.
PARA LOS
PROFESORES
Fuente de recursos educativos para la
docencia, la orientación y la rehabilitación.
Individualización. Tratamiento de la
diversidad.
Facilidades para la realización de
agrupamientos.
Mayor contacto con los estudiantes.
Liberan al profesor de trabajos repetitivos.
Facilitan la evaluación y control.
Actualización profesional.
Constituyen un buen medio de
investigación didáctica en el aula.
Contactos con otros profesores y centros
DESVENTAJAS DE LAS TICS
DESDE LA PERSPECTIVA DEL
APRENDIZAJE:
Distracciones.
Dispersión.
Pérdida de tiempo.
Informaciones no fiables.
Aprendizajes incompletos y
superficiales.
Diálogos muy rígidos.
Visión parcial de la realidad.
Ansiedad.
Dependencia de los demás.
PARA LOS
ESTUDIANTES
Adicción.
Aislamiento.
Cansancio visual y otros problemas físicos.
Inversión de tiempo.
Sensación de desbordamiento.
Comportamientos reprobables.
Falta de conocimiento de los lenguajes.
Recursos educativos con poca
potencialidad didáctica.
Virus.
Esfuerzo económico.
PARA LOS
PROFESORES
Estrés.
Desarrollo de estrategias de mínimo
esfuerzo.
Desfases respecto a otras actividades.
Problemas de mantenimiento de los
ordenadores.
Supeditación a los sistemas
informáticos.
Exigen una mayor dedicación.
Necesidad de actualizar equipos y
programas.
MINISTERIO DE LAS TICS
El Ministerio de Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones es un
ministerio de la República de Colombia que
tiene como objetivos diseñar, formular, adoptar y
promover las políticas, planes, programas y
proyectos del sector TIC , en correspondencia
con la Constitución Política y la ley, con el fin de
contribuir al desarrollo económico, social y
político de la Nación. De igual forma debe
impulsar el desarrollo y fortalecimiento del
sector de las Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones, promover la investigación e
innovación buscando su competitividad y
avance tecnológico conforme al entorno
nacional e internacional. El actual ministro es
Diego Molano Vega.
Diego Molano Vega (n. Tunja, Boyacá; el 6 de octubre de 1967) es el actual
ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia. Fue
nombrado como titular de esa cartera el 6 de agosto del 2010 por el presidente
Juan Manuel Santos.
Formación
Estudió su primaria en la Escuela Anexa a la Normal de Varones de Tunja y una
vez terminó el bachillerato en el Colegio de Boyacá en Tunja, viajó a Bogotá a
cursar sus estudios universitarios en la Universidad Javeriana en donde se graduó
como Ingeniero electrónico y máster en Economía. En el año 1997 cursó estudios
de negocios en Indalde.
En el año 2001 ingresó a estudiar un Máster de Negocios en el International
Institute for Management Development (IMD), de Lausana, Suiza.
Trayectoria
Comenzó su carrera profesional en el sector privado y el año 1996 fue nombrado
como Director de la Comisión de Regulación de Comunicaciones en donde impulsó
la liberación del sector de comunicaciones y la privatización en la industria de las
telecomunicaciones en el país.
Posteriormente manejó las áreas de relaciones corporativas, negocios mayoristas
y regulación de multinacionales como BellSouth (EE.UU.) y Telefónica (España).
El 6 de agosto de 2010 el presidente Juan Manuel Santos lo designó como titular
del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en
reemplazo de María del Rosario Guerra

Más contenido relacionado

PDF
Trabajo de word sobre las Tics...
PDF
Las tic.pptx
PPTX
Tics ventajas y desventajas
PPT
Tics slideshare
PPTX
Diapositivas de las tic
PDF
Introduccion a las TIC
PPT
Tecnologias de la informacion y comunicacion
DOCX
Trabajo sobre las tic
Trabajo de word sobre las Tics...
Las tic.pptx
Tics ventajas y desventajas
Tics slideshare
Diapositivas de las tic
Introduccion a las TIC
Tecnologias de la informacion y comunicacion
Trabajo sobre las tic

La actualidad más candente (20)

PDF
Una breve historia de las TIC Educativas en España
PPTX
Diapositivas tics
PDF
Introduccion a la Tecnologia Educativa
PPTX
Tecnologias de la informacion y comunicacion.ppt
PPTX
Tecnologías de la información y la comunicación.
PPTX
Diapositivas aportaciones de las tic a la sociedad
DOCX
Que son las tics en word
PPTX
tic´s
PPS
La evolucion de las tic en el aula
PPTX
Tecnologías de la información (TIC's)
PPT
Presentación sobre las tics
PPTX
Las tic TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
PPTX
Tecnología de la información y comunicación
PPTX
DIAPOSITIVAS LAS TIC
PPTX
Tecnologias de la informacion y la comunicacion
PPTX
Las TIC Y NTIC Diferencias
PPT
Significados de "Las TIC" Ing Uriel Villamil
PPT
Las tics ppt
PPT
Las Tics
PPTX
Nuevas tecnologias de la informacion y comunicación
Una breve historia de las TIC Educativas en España
Diapositivas tics
Introduccion a la Tecnologia Educativa
Tecnologias de la informacion y comunicacion.ppt
Tecnologías de la información y la comunicación.
Diapositivas aportaciones de las tic a la sociedad
Que son las tics en word
tic´s
La evolucion de las tic en el aula
Tecnologías de la información (TIC's)
Presentación sobre las tics
Las tic TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
Tecnología de la información y comunicación
DIAPOSITIVAS LAS TIC
Tecnologias de la informacion y la comunicacion
Las TIC Y NTIC Diferencias
Significados de "Las TIC" Ing Uriel Villamil
Las tics ppt
Las Tics
Nuevas tecnologias de la informacion y comunicación
Publicidad

Similar a Tic's (20)

PPTX
Que son las tics
PPT
Camtasia getting started guide
PPTX
Ticccccccccccccccccccccccccccccs
PPTX
Tic´s by orlando- e -irvin-
PPTX
Las tic
PPTX
Vive digital
PPT
Ti cs2
PPT
Ti cs2
PPT
Ti cs power point
PPT
Ti cs power point
PPT
Ti cs power point
DOCX
Tic software aplicado a la enseñanza
PPTX
Las tics
PPTX
PPT
Los tic´s en lenguaje y comunicacion
PPTX
Tecnologia de la infomacion
PPTX
Tecnologia de la infomacion y comunicación
Que son las tics
Camtasia getting started guide
Ticccccccccccccccccccccccccccccs
Tic´s by orlando- e -irvin-
Las tic
Vive digital
Ti cs2
Ti cs2
Ti cs power point
Ti cs power point
Ti cs power point
Tic software aplicado a la enseñanza
Las tics
Los tic´s en lenguaje y comunicacion
Tecnologia de la infomacion
Tecnologia de la infomacion y comunicación
Publicidad

Tic's

  • 1. Las Tics pueden ser definidas en dos sentidos: Como las tecnologías tradicionales de la comunicación, constituidas principalmente por la radio, la televisión y la telefonía convencional, y por las tecnologías modernas de la información caracterizadas por la digitalización de las tecnologías de registros de contenidos como la informática, de las comunicaciones, telemática y de las interfaces. Las Tics (tecnologías de la información y de la comunicación) son aquellas tecnologías que se necesitan para la gestión y transformación de la información, y muy en particular el uso de ordenadores y programas que permiten crear, modificar, almacenar, administrar, proteger y recuperar esa información. Los primeros pasos hacia una Sociedad de la Información se remontan a la invención del telégrafo eléctrico, pasando posteriormente por el teléfono fijo, la radiotelefonía y, por último, la televisión. Internet, la telecomunicación móvil y el GPS pueden considerarse como nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
  • 2. HISTORIA DE LAS TICS Entre los años 1958 y 1960 diseñaron un programa de enseñanza dedicado a la aritmética y implementaron uno 25 centros en EEUU. En 1963 se desarrollo un programa llamado DIDAO que era destinada al aprendizaje de las matemáticas y la lectura. En el mismo año se creo el lenguaje de programación LOGO que no es un lenguaje informático, sino un nuevo enfoque en de la utilización del ordenador en la enseñanza. En 1965 se logró conectar una computadora en Massachusetts con otra en California a través de una línea telefónica. Después de eso se derivo al proyecto ARPANET que eso se conoce en la actualidad como el Internet. En 1970 se creo el lenguaje PASCAL para sustituir el BASIC, la compañía CANON lanzó su primera calculadora de bolsillo. En 1972 se lanzo al demostración del sistema PLATO conectado desde las terminales de París hasta la computadora en Illinois.Aparece la primera calculadora científica (HP-35) de la empresa Hewlett-Packard En 1972 dos compañías privadas Control Data Corporation (CDC) y Mitre Corporation (MC), crean unos sistemas para enseñar con los computadores que son PLATO Y TTCCIT. En 1977 aparecen lo computadores personales que se pueden utilizar en hogares oficinas con una utilización mas fáciles para que puedan ser utilizados sin ningún problema por todas las personas. En 1985 aparecen programas que se incorporan a la enseñanza en centros de estudios. Como MS-DOS, WORDSTAR, WORDPERFECT, LOTUS, DBASE, WINDOWS, y otras aplicaciones informáticas. Se enseña programación; lenguajes como PASCAL, C, COBOL, BASIC, DBASE, etc…
  • 3. Interés. Motivación Interacción. Continúa actividad intelectual. Desarrollo de la iniciativa. Aprendizaje a partir de los errores Mayor comunicación entre profesores y alumnos Aprendizaje cooperativo. Alto grado de interdisciplinariedad. Alfabetización digital y audiovisual. Desarrollo de habilidades de búsqueda y selección de información. Mejora de las competencias de expresión y creatividad. Fácil acceso a mucha información de todo tipo. Visualización de simulaciones.
  • 4. PARA LOS ESTUDIANTES A menudo aprenden con menos tiempo Atractivo. Acceso a múltiples recursos educativos y entornos de aprendizaje. Personalización de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Autoevaluación. Mayor proximidad del profesor. Flexibilidad en los estudios. Instrumentos para el proceso de la información. Ayudas para la Educación Especial. Ampliación del entorno vital. Más contactos. Más compañerismo y colaboración. PARA LOS PROFESORES Fuente de recursos educativos para la docencia, la orientación y la rehabilitación. Individualización. Tratamiento de la diversidad. Facilidades para la realización de agrupamientos. Mayor contacto con los estudiantes. Liberan al profesor de trabajos repetitivos. Facilitan la evaluación y control. Actualización profesional. Constituyen un buen medio de investigación didáctica en el aula. Contactos con otros profesores y centros
  • 5. DESVENTAJAS DE LAS TICS DESDE LA PERSPECTIVA DEL APRENDIZAJE: Distracciones. Dispersión. Pérdida de tiempo. Informaciones no fiables. Aprendizajes incompletos y superficiales. Diálogos muy rígidos. Visión parcial de la realidad. Ansiedad. Dependencia de los demás.
  • 6. PARA LOS ESTUDIANTES Adicción. Aislamiento. Cansancio visual y otros problemas físicos. Inversión de tiempo. Sensación de desbordamiento. Comportamientos reprobables. Falta de conocimiento de los lenguajes. Recursos educativos con poca potencialidad didáctica. Virus. Esfuerzo económico. PARA LOS PROFESORES Estrés. Desarrollo de estrategias de mínimo esfuerzo. Desfases respecto a otras actividades. Problemas de mantenimiento de los ordenadores. Supeditación a los sistemas informáticos. Exigen una mayor dedicación. Necesidad de actualizar equipos y programas.
  • 7. MINISTERIO DE LAS TICS El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones es un ministerio de la República de Colombia que tiene como objetivos diseñar, formular, adoptar y promover las políticas, planes, programas y proyectos del sector TIC , en correspondencia con la Constitución Política y la ley, con el fin de contribuir al desarrollo económico, social y político de la Nación. De igual forma debe impulsar el desarrollo y fortalecimiento del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, promover la investigación e innovación buscando su competitividad y avance tecnológico conforme al entorno nacional e internacional. El actual ministro es Diego Molano Vega.
  • 8. Diego Molano Vega (n. Tunja, Boyacá; el 6 de octubre de 1967) es el actual ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia. Fue nombrado como titular de esa cartera el 6 de agosto del 2010 por el presidente Juan Manuel Santos. Formación Estudió su primaria en la Escuela Anexa a la Normal de Varones de Tunja y una vez terminó el bachillerato en el Colegio de Boyacá en Tunja, viajó a Bogotá a cursar sus estudios universitarios en la Universidad Javeriana en donde se graduó como Ingeniero electrónico y máster en Economía. En el año 1997 cursó estudios de negocios en Indalde. En el año 2001 ingresó a estudiar un Máster de Negocios en el International Institute for Management Development (IMD), de Lausana, Suiza. Trayectoria Comenzó su carrera profesional en el sector privado y el año 1996 fue nombrado como Director de la Comisión de Regulación de Comunicaciones en donde impulsó la liberación del sector de comunicaciones y la privatización en la industria de las telecomunicaciones en el país. Posteriormente manejó las áreas de relaciones corporativas, negocios mayoristas y regulación de multinacionales como BellSouth (EE.UU.) y Telefónica (España). El 6 de agosto de 2010 el presidente Juan Manuel Santos lo designó como titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en reemplazo de María del Rosario Guerra