TICS
PAULA CAMILATORRES HUERTAS
GASTRONOMIA III SEMESTRE
INFORMATICA, LUZ DURAN
¿QUE SON?
Son tecnologías de la
información y de
comunicaciones, constan de
equipos de programas
informáticos y medios de
comunicación para reunir,
almacenar, procesar, transmitir
y presentar información en
cualquier formato es decir voz,
datos, textos e imágenes.
HISTORIA
Entre los años 1958 y 1960 diseñaron un programa de enseñanza
dedicado a la aritmética y implementaron uno 25 centros en EEUU.
En 1963 se desarrollo un programa llamado DIDAO que era destinada
al aprendizaje de las matemáticas y la lectura. En el mismo año se creo
el lenguaje de programación LOGO que no es un lenguaje informático,
sino un nuevo enfoque en de la utilización del ordenador en la
enseñanza.
En 1965 se logró conectar una computadora en Massachusetts con
otra en California a través de una línea telefónica. Después de eso se
derivo al proyecto ARPANET que eso se conoce en la actualidad como
el Internet.
En 1970 se creo el lenguaje PASCAL para sustituir el BASIC, la
compañía CANON lanzó su primera calculadora de bolsillo.
En 1972 se lanzo al demostración del sistema PLATO conectado desde
las terminales de París hasta la computadora en Illinois. Aparece la
primera calculadora científica (HP-35) de la empresa Hewlett-Packard
En 1972 dos compañías privadas Control Data Corporation (CDC) y
Mitre Corporation (MC), crean unos sistemas para enseñar con los
computadores que son PLATO Y TTCCIT.
En 1977 aparecen lo computadores personales que se pueden utilizar
en hogares oficinas con una utilización mas fáciles para que puedan
ser utilizados sin ningún problema por todas las personas.
En 1985 aparecen programas que se incorporan a la enseñanza en
centros de estudios. Como MS-DOS, WORDSTAR, WORDPERFECT,
LOTUS, DBASE, WINDOWS, y otras aplicaciones informáticas. Se
enseña programación; lenguajes como PASCAL, C, COBOL, BASIC,
DBASE, etc…
VENTAJAS
• Interés. Motivación
• Interacción. Continúa actividad intelectual.
• Desarrollo de la iniciativa.
• Aprendizaje a partir de los errores
• Mayor comunicación entre profesores y alumnos
• Aprendizaje cooperativo.
• Alto grado de interdisciplinariedad.
• Alfabetización digital y audiovisual.
• Desarrollo de habilidades de búsqueda y selección
de información.
• Mejora de las competencias de expresión y
creatividad.
• Fácil acceso a mucha información de todo tipo.
• Visualización de simulaciones.
DESVENTAJAS
• Distracciones.
• Dispersión.
• Pérdida de tiempo.
• Informaciones no fiables.
• Aprendizajes incompletos y superficiales.
• Diálogos muy rígidos.
• Visión parcial de la realidad.
• Ansiedad.
• Dependencia de los demás.
OBJETIVOS DEL MINISTERIO DE LAS TICS
• Diseñar, adoptar y promover las políticas, planes, programas y proyectos del sector de las
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
• Definir, adoptar y promover las políticas, planes y programas tendientes a incrementar y facilitar
el acceso de todos los habitantes del territorio nacional, a las tecnologías de la información y las
comunicaciones y a sus beneficios.
• Coordinar con los actores involucrados, el avance de los ejes verticales y transversales de las TIC,
y el plan nacional correspondiente, brindando apoyo y asesoría a nivel territorial.
• Gestionar la cooperación internacional en apoyo al desarrollo del sector de las TIC en Colombia.
• Regir en correspondencia con la ley las funciones de vigilancia y control en el sector de
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
• Evaluar la penetración, uso y comportamiento de las tecnologías de la información y las
comunicaciones en el entorno socioeconómico nacional, así como su incidencia en los planes y
programas que implemente o apoye. Propender por la utilización de las TIC para mejorar la
competitividad del país.
• Levantar y mantener actualizado, el registro de todas las iniciativas de TIC a nivel nacional, las
cuales podrán ser consultadas virtualmente.
• Formular y ejecutar políticas de divulgación y promoción permanente de los servicios y
programas del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, promoviendo el
uso y beneficio social de las comunicaciones y el acceso al conocimiento, para todos los
habitantes del territorio nacional.
CURRICULUM DE DIEGO MOLANO
VEGA (Ministro de las Tics)
El Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Diego Molano
Vega, es Ingeniero Electrónico con maestría en economía de la Universidad Javeriana
y Máster en Negocios del Institute For Management Development (IMD),de Lausana,
Suiza. Cuenta con más de 20 años de experiencia en la industria de las TIC tanto en el
sector público como privado. Se ha desempeñado en cargos directivos de multinacionales como
Ascom (Suiza), Bellsouth (EEUU) y Telefónica (España), con responsabilidades en 18 países en
áreas de relaciones corporativas, negocios mayoristas y regulación. En la firma Telefónica dirigió
investigaciones y publicaciones sobre el impacto de la tecnología en la salud pública, la banca, el
sector judicial, educación, pymes, productividad, competitividad e innovación en América Latina.
Fue director de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CRT) entre1996 y 2000. Su gestión
se centró en la liberalización del sector y registró un incremento en la competencia e inversión
extranjera privada en el país. Ha sido miembro del Consejo de importantes organizaciones
empresariales internacionales como Asociación Iberoamericana de Operadores de
telecomunicaciones (Ahciet), Foro Económico de Negocios de Mercosur (MEBF), European
Business Forum, EU-Brasil y la Cámara de Comercio de Colombia en España. Fue Fundador y
Presidente de la Asociación de Reguladores de Telecomunicaciones de América Latina (Regulatel)
e integrante de la junta directiva de Adpostal, Correos de Colombia.

Más contenido relacionado

PPT
DOCX
Las tecnologías de la información y la comunicación rolando
PPTX
DOCX
Trabajo de informatica
PPTX
Diapositivas definicion tic
PPTX
PPTX
Tics t ecnologia de la informacion la comunicacion
Las tecnologías de la información y la comunicación rolando
Trabajo de informatica
Diapositivas definicion tic
Tics t ecnologia de la informacion la comunicacion

La actualidad más candente (16)

PPTX
TICS Tecnologías de la información y la comunicación
DOC
PPTX
Idea Empresarial
PPTX
NTIC
PPTX
TICs: Una introducción para docentes
PPTX
PPTX
Nativos e Inmigrantes Digitales. Cantoni. Maldonado
PPT
Tecnologías de la información y la comunicación
PPTX
Tecnologias De Informacion
PPTX
Prentacion 2
PPTX
Johan cevallos1
PPTX
Tecnologías de información y comunicación
PDF
LAS TICS Y EL DERECHO
DOC
trabajo 1
PPTX
Exposicion hoy didactica virtual
PPTX
Tics (tatis)
TICS Tecnologías de la información y la comunicación
Idea Empresarial
NTIC
TICs: Una introducción para docentes
Nativos e Inmigrantes Digitales. Cantoni. Maldonado
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologias De Informacion
Prentacion 2
Johan cevallos1
Tecnologías de información y comunicación
LAS TICS Y EL DERECHO
trabajo 1
Exposicion hoy didactica virtual
Tics (tatis)
Publicidad

Similar a Ticccccccccccccccccccccccccccccs (20)

PPT
Jahir tics
PPTX
Tics jazz
PPTX
PPT
Li naaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PPTX
Que son las tics
PPTX
Tics sebas
PPTX
Tic’s
PDF
Presentación1 ticsss
PPTX
PPTX
PPTX
Faissury power point
PPTX
PPTX
Tecnologias de la informacion y comunicacion
PPTX
Las tics j
PPTX
Tecnologías de la informacion y comunicacion
PPTX
Tecnologías de la informacion y comunicacion
PPT
Tecnologías de la comunicación
Jahir tics
Tics jazz
Li naaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Que son las tics
Tics sebas
Tic’s
Presentación1 ticsss
Faissury power point
Tecnologias de la informacion y comunicacion
Las tics j
Tecnologías de la informacion y comunicacion
Tecnologías de la informacion y comunicacion
Tecnologías de la comunicación
Publicidad

Ticccccccccccccccccccccccccccccs

  • 1. TICS PAULA CAMILATORRES HUERTAS GASTRONOMIA III SEMESTRE INFORMATICA, LUZ DURAN
  • 2. ¿QUE SON? Son tecnologías de la información y de comunicaciones, constan de equipos de programas informáticos y medios de comunicación para reunir, almacenar, procesar, transmitir y presentar información en cualquier formato es decir voz, datos, textos e imágenes.
  • 3. HISTORIA Entre los años 1958 y 1960 diseñaron un programa de enseñanza dedicado a la aritmética y implementaron uno 25 centros en EEUU. En 1963 se desarrollo un programa llamado DIDAO que era destinada al aprendizaje de las matemáticas y la lectura. En el mismo año se creo el lenguaje de programación LOGO que no es un lenguaje informático, sino un nuevo enfoque en de la utilización del ordenador en la enseñanza. En 1965 se logró conectar una computadora en Massachusetts con otra en California a través de una línea telefónica. Después de eso se derivo al proyecto ARPANET que eso se conoce en la actualidad como el Internet. En 1970 se creo el lenguaje PASCAL para sustituir el BASIC, la compañía CANON lanzó su primera calculadora de bolsillo. En 1972 se lanzo al demostración del sistema PLATO conectado desde las terminales de París hasta la computadora en Illinois. Aparece la primera calculadora científica (HP-35) de la empresa Hewlett-Packard En 1972 dos compañías privadas Control Data Corporation (CDC) y Mitre Corporation (MC), crean unos sistemas para enseñar con los computadores que son PLATO Y TTCCIT. En 1977 aparecen lo computadores personales que se pueden utilizar en hogares oficinas con una utilización mas fáciles para que puedan ser utilizados sin ningún problema por todas las personas. En 1985 aparecen programas que se incorporan a la enseñanza en centros de estudios. Como MS-DOS, WORDSTAR, WORDPERFECT, LOTUS, DBASE, WINDOWS, y otras aplicaciones informáticas. Se enseña programación; lenguajes como PASCAL, C, COBOL, BASIC, DBASE, etc…
  • 4. VENTAJAS • Interés. Motivación • Interacción. Continúa actividad intelectual. • Desarrollo de la iniciativa. • Aprendizaje a partir de los errores • Mayor comunicación entre profesores y alumnos • Aprendizaje cooperativo. • Alto grado de interdisciplinariedad. • Alfabetización digital y audiovisual. • Desarrollo de habilidades de búsqueda y selección de información. • Mejora de las competencias de expresión y creatividad. • Fácil acceso a mucha información de todo tipo. • Visualización de simulaciones.
  • 5. DESVENTAJAS • Distracciones. • Dispersión. • Pérdida de tiempo. • Informaciones no fiables. • Aprendizajes incompletos y superficiales. • Diálogos muy rígidos. • Visión parcial de la realidad. • Ansiedad. • Dependencia de los demás.
  • 6. OBJETIVOS DEL MINISTERIO DE LAS TICS • Diseñar, adoptar y promover las políticas, planes, programas y proyectos del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. • Definir, adoptar y promover las políticas, planes y programas tendientes a incrementar y facilitar el acceso de todos los habitantes del territorio nacional, a las tecnologías de la información y las comunicaciones y a sus beneficios. • Coordinar con los actores involucrados, el avance de los ejes verticales y transversales de las TIC, y el plan nacional correspondiente, brindando apoyo y asesoría a nivel territorial. • Gestionar la cooperación internacional en apoyo al desarrollo del sector de las TIC en Colombia. • Regir en correspondencia con la ley las funciones de vigilancia y control en el sector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. • Evaluar la penetración, uso y comportamiento de las tecnologías de la información y las comunicaciones en el entorno socioeconómico nacional, así como su incidencia en los planes y programas que implemente o apoye. Propender por la utilización de las TIC para mejorar la competitividad del país. • Levantar y mantener actualizado, el registro de todas las iniciativas de TIC a nivel nacional, las cuales podrán ser consultadas virtualmente. • Formular y ejecutar políticas de divulgación y promoción permanente de los servicios y programas del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, promoviendo el uso y beneficio social de las comunicaciones y el acceso al conocimiento, para todos los habitantes del territorio nacional.
  • 7. CURRICULUM DE DIEGO MOLANO VEGA (Ministro de las Tics) El Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Diego Molano Vega, es Ingeniero Electrónico con maestría en economía de la Universidad Javeriana y Máster en Negocios del Institute For Management Development (IMD),de Lausana, Suiza. Cuenta con más de 20 años de experiencia en la industria de las TIC tanto en el sector público como privado. Se ha desempeñado en cargos directivos de multinacionales como Ascom (Suiza), Bellsouth (EEUU) y Telefónica (España), con responsabilidades en 18 países en áreas de relaciones corporativas, negocios mayoristas y regulación. En la firma Telefónica dirigió investigaciones y publicaciones sobre el impacto de la tecnología en la salud pública, la banca, el sector judicial, educación, pymes, productividad, competitividad e innovación en América Latina. Fue director de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CRT) entre1996 y 2000. Su gestión se centró en la liberalización del sector y registró un incremento en la competencia e inversión extranjera privada en el país. Ha sido miembro del Consejo de importantes organizaciones empresariales internacionales como Asociación Iberoamericana de Operadores de telecomunicaciones (Ahciet), Foro Económico de Negocios de Mercosur (MEBF), European Business Forum, EU-Brasil y la Cámara de Comercio de Colombia en España. Fue Fundador y Presidente de la Asociación de Reguladores de Telecomunicaciones de América Latina (Regulatel) e integrante de la junta directiva de Adpostal, Correos de Colombia.