SlideShare una empresa de Scribd logo
TIC’S III
UNIDAD II:“SISTEMA DEVIDEOCONFERENCIA”
28/4/2017TIC'S III Dr. Mario E. Chuquitarco P.; MSc.
1
INTRODUCCIÓN
• La Policía Nacional del Ecuador como institución del Estado que propende a mejorar los
servicios policiales apoyándose en los medios tecnológicos, en el año 2011 implemento el
servicio de videoconferencia a nivel nacional, el mismo que es utilizado para difundir
disposiciones, mantener reuniones de trabajo institucionales y capacitaciones, las mismas
que se difunden en tiempo real, lo que ha permitido optimizar los recursos humanos,
económicos y logísticos de la institución policial. (Videoconferencia, 2011).
28/4/2017TIC'S III Dr. Mario E. Chuquitarco P.; MSc.
2
ELEMENTOS BÁSICOS DE UN SISTEMA DE
VIDEOCONFERENCIA
• En la actualidad existen soluciones de videoconferencia fijas y móviles las cuales se componen
de los siguientes elementos:
• Códec de videoconferencia.
• Cámara de alta definición.
• Monitor principal (TV LED).
• Micrófono de sobremesa.
• Control remoto
• Sistema de audio (Stereo Speaker).
• Medio de conexión (Enlace de datos o internet).
• Cable de red.
28/4/2017TIC'S III Dr. Mario E. Chuquitarco P.; MSc.
3
ELEMENTOS BÁSICOS DE UN SISTEMA DE
VIDEOCONFERENCIA
28/4/2017TIC'S III Dr. Mario E. Chuquitarco P.; MSc.
4
DESCRIPCIÓN E INFRAESTRUCTURA DEL SISTEMA
DEVIDEO CONFERENCIA
28/4/2017TIC'S III Dr. Mario E. Chuquitarco P.; MSc.
5
• Está compuesto de 04 equipos servidores instalados en el Centro de Datos de la
Dirección Nacional de Comunicaciones de la Policía Nacional y 40 equipos terminales
instalados a nivel nacional.
DESCRIPCIÓN E INFRAESTRUCTURA DEL SISTEMA
DEVIDEO CONFERENCIA
28/4/2017TIC'S III Dr. Mario E. Chuquitarco P.; MSc.
6
Servidores de videoconferencia Policía Nacional
• Servidor para Multiconferencias marca Polycom modelo RMX1500.
• Servidor de grabación y streaming, marca Polycom modelo RSS 4000.
• Servidor de Administración y agendamiento marca Polycom modelo CMA- 4000.
• Firewall aplicado paraVídeo Conferencias marca Polycom modelo VBP 5300-ST25.
DESCRIPCIÓN E INFRAESTRUCTURA DEL SISTEMA
DEVIDEO CONFERENCIA
28/4/2017TIC'S III Dr. Mario E. Chuquitarco P.; MSc.
7
Terminales de videoconferencia
• 3 equipos Polycom modelo HDX-6000.
• 37 equipos Polycom modelo HDX-7000 (Videoconferencia, 2011).
DESCRIPCIÓN E INFRAESTRUCTURA DEL SISTEMA
DEVIDEO CONFERENCIA
28/4/2017TIC'S III Dr. Mario E. Chuquitarco P.; MSc.
8
Equipamiento Salas HDX 6000
• Equipamiento:
DESCRIPCIÓN E INFRAESTRUCTURA DEL SISTEMA
DEVIDEO CONFERENCIA
28/4/2017TIC'S III Dr. Mario E. Chuquitarco P.; MSc.
9
Instalación equipos terminales HDX-6000
1. Conexión de la Cámara Eagle Eye: La cámara se conecta mediante el cable propio de
cámara (3m) en la salida del HDX.
2. Micrófono: El micrófono está conectado a la salida del HDX, se debe tener cuidado al
insertar el conector en el puerto ya que se puede ocasionar un mal funcionamiento del
equipo.
3. Computador para envío de Contenido: El computador sea portátil o PC debe ir
conectado a la entrada para el envío de contenido, adicionalmente si se va a enviar
audio se debe insertar un cable stereo de 1/8 en la entrada .
DESCRIPCIÓN E INFRAESTRUCTURA DEL SISTEMA
DEVIDEO CONFERENCIA
28/4/2017TIC'S III Dr. Mario E. Chuquitarco P.; MSc.
10
Instalación equipos terminales HDX-6000
4. Televisor LCD: El televisor está conectado a la salida del HDX a través de un
cable de HDMI con el cual también se envía audio.
5. Cable de Red: El cable de red está conectado a la tarjeta de red del HDX en el
puerto (Videoconferencia, 2011).
EQUIPAMIENTO SALAS HDX 7000
28/4/2017TIC'S III Dr. Mario E. Chuquitarco P.; MSc.
11
Equipamiento:
EQUIPAMIENTO SALAS HDX 7000
28/4/2017TIC'S III Dr. Mario E. Chuquitarco P.; MSc.
12
Instalación equipos terminales HDX-7000
1. Conexión de la Cámara Eagle Eye: La cámara se conecta mediante el cable propio de cámara
(3m) en la salida del HDX. *En algunos casos se ha conectado el cable de cámara de 15m.
2. Micrófonos: La sala cuenta con dos micrófonos uno de corbata y otro de sala (en algunos casos),
cuyas bases están conectadas en la consola mediante 2 cables de audio de ¼. La sincronización del
micrófono con la base debe establecerse en una misma frecuencia para ambos dispositivos (base –
micrófono).
3. Computador para envío de Contenido: El computador sea portátil o PC debe ir conectado a la
entrada para el envío de contenido.
4. Televisor LCD: El televisor está conectado a la salida del HDX a través de un cable de Video
Componente.
EQUIPAMIENTO SALAS HDX 7000
2/5/2017TIC'S III Dr. Mario E. Chuquitarco P.; MSc.
13
Instalación equipos terminales HDX-7000
5. Proyector Epson: El proyector está conectado a la salida del HDX a través de un
adaptador de DVI aVGA con un cableVGA de 15m.
6. Consola de Audio: La consola de audio está configurada para que funcione tanto con el
audio local como con el audio del HDX, para ello se ha conectado un cable RCA de la
entrada del HDX hacia la salida “AUX SENDS” de la Consola, el segundo cable RCA se
ha conectado desde la salida del HDX hacia la entrada “Line IN 9/10” de la consola. Para
activar las entras y salidas se suben los controles de los canales 9/10, 15/16 y para manejar
el audio general el control MAIN MIX. Se debe cerciorar que el botón “ALT ¾ TO MIX”
este presionado y que no estén silenciados (mute) ninguno de los canales.
EQUIPAMIENTO SALAS HDX 7000
2/5/2017TIC'S III Dr. Mario E. Chuquitarco P.; MSc.
14
Instalación equipos terminales HDX-7000
7. Stereo Speaker: El “stereo speaker” o amplificador para audio está conectado a la
consola a través de un cable RCA enchufado en la salida “MAINT MIX OUT”, con lo
cual el volumen general se maneja con el control “MAIN MIX”.
8. Cable de Red: El cable de red está conectado a la tarjeta de red del HDX en el
puerto .
INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE
CMA – DESKTOP
2/5/2017TIC'S III Dr. Mario E. Chuquitarco P.; MSc.
15
1. Descargue el software desde el link
• http://www.polycom.es/products-services/hd-telepresence-video-
conferencing/realpresence-desktop/realpresence-desktop-cma.html
(Polycom Cma Desktop, 2014)
2. Posteriormente proceder con la instalación del software cma-desktop de polycom.
INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE
CMA – DESKTOP
2/5/2017TIC'S III Dr. Mario E. Chuquitarco P.; MSc.
16
INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE
CMA – DESKTOP
2/5/2017TIC'S III Dr. Mario E. Chuquitarco P.; MSc.
17
INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE
CMA – DESKTOP
2/5/2017TIC'S III Dr. Mario E. Chuquitarco P.; MSc.
18
INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE
CMA – DESKTOP
3/5/2017TIC'S III Dr. Mario E. Chuquitarco P.; MSc.
19
INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE
CMA – DESKTOP
3/5/2017TIC'S III Dr. Mario E. Chuquitarco P.; MSc.
20
INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE
CMA – DESKTOP
3/5/2017TIC'S III Dr. Mario E. Chuquitarco P.; MSc.
21
INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE
CMA – DESKTOP
3/5/2017TIC'S III Dr. Mario E. Chuquitarco P.; MSc.
22
INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE
CMA – DESKTOP
3/5/2017TIC'S III Dr. Mario E. Chuquitarco P.; MSc.
23
INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE
CMA – DESKTOP
3/5/2017TIC'S III Dr. Mario E. Chuquitarco P.; MSc.
24
INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE
CMA – DESKTOP
3/5/2017TIC'S III Dr. Mario E. Chuquitarco P.; MSc.
25
INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE
CMA – DESKTOP
2/5/2017TIC'S III Dr. Mario E. Chuquitarco P.; MSc.
26
INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE
CMA – DESKTOP
3/5/2017TIC'S III Dr. Mario E. Chuquitarco P.; MSc.
27
INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE
CMA – DESKTOP
3/5/2017TIC'S III Dr. Mario E. Chuquitarco P.; MSc.
28
INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE
CMA – DESKTOP
3/5/2017TIC'S III Dr. Mario E. Chuquitarco P.; MSc.
29
INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE
CMA – DESKTOP
3/5/2017TIC'S III Dr. Mario E. Chuquitarco P.; MSc.
30
INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE
CMA – DESKTOP
3/5/2017TIC'S III Dr. Mario E. Chuquitarco P.; MSc.
31
INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE
CMA – DESKTOP
3/5/2017TIC'S III Dr. Mario E. Chuquitarco P.; MSc.
32
INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE
CMA – DESKTOP
2/5/2017TIC'S III Dr. Mario E. Chuquitarco P.; MSc.
33
Una vez instalado, se procede con el proceso de configuración, haga clic sobre el botón
“Menú” y seleccionamos “Preferencias”, y, especificar el servidor de provisión, es decir si
vamos a utilizar el software a través de una dirección IP pública (internet) o red privada
(institución).
INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE
CMA – DESKTOP
2/5/2017TIC'S III Dr. Mario E. Chuquitarco P.; MSc.
34
INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE
CMA – DESKTOP
2/5/2017TIC'S III Dr. Mario E. Chuquitarco P.; MSc.
35
INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE
CMA – DESKTOP
2/5/2017TIC'S III Dr. Mario E. Chuquitarco P.; MSc.
36
INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE
CMA – DESKTOP
2/5/2017TIC'S III Dr. Mario E. Chuquitarco P.; MSc.
37
INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE
CMA – DESKTOP
3/5/2017TIC'S III Dr. Mario E. Chuquitarco P.; MSc.
38
INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE
CMA – DESKTOP
3/5/2017TIC'S III Dr. Mario E. Chuquitarco P.; MSc.
39
INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE
CMA – DESKTOP
3/5/2017TIC'S III Dr. Mario E. Chuquitarco P.; MSc.
40
INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE
CMA – DESKTOP
3/5/2017TIC'S III Dr. Mario E. Chuquitarco P.; MSc.
41
INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE
CMA – DESKTOP
3/5/2017TIC'S III Dr. Mario E. Chuquitarco P.; MSc.
42
INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE
CMA – DESKTOP
3/5/2017TIC'S III Dr. Mario E. Chuquitarco P.; MSc.
43
INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE
CMA – DESKTOP
3/5/2017TIC'S III Dr. Mario E. Chuquitarco P.; MSc.
44
INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE
CMA – DESKTOP
3/5/2017TIC'S III Dr. Mario E. Chuquitarco P.; MSc.
45

Más contenido relacionado

PDF
Integración segura de extensiones remotas con Elastix utilizando Sangoma SBC
PDF
PDF
Equipamiento salas hdx 6guatda.com/cmx.p000...1
DOCX
Trabajo practico (bollero cantelmi-burgues)
PDF
Sistema de videoconferencia
PPTX
Videoconferencia
PPT
VideoConferencia
PPT
Videoconferencia
Integración segura de extensiones remotas con Elastix utilizando Sangoma SBC
Equipamiento salas hdx 6guatda.com/cmx.p000...1
Trabajo practico (bollero cantelmi-burgues)
Sistema de videoconferencia
Videoconferencia
VideoConferencia
Videoconferencia

Similar a Tic’s iii u3 vc17 (20)

PPTX
PPTX
Video conferencia
PDF
Sistema de Videoconferencia
PPTX
Dn12 u3 a16_vsrg
DOCX
Instalación de un fax
PPTX
5.1 videoconferencia
PDF
videoconferencia
PDF
SISTEMA DE VIDEOCONFERENCIA
PPTX
La videoconferencia
PPTX
Ted07, josesalcedo,diegosanchez,jazzelsantos
PPTX
Video conferencia
DOCX
Informatica
PPTX
Dn12 u3 a16_jsm
PPT
Videoconferencia
PPTX
Video conferencia
PPTX
Video conferencia
PPTX
Video conferencia
PPTX
Video conferencia
DOCX
Instalacion de equipos
PPTX
Videoconferencias
Video conferencia
Sistema de Videoconferencia
Dn12 u3 a16_vsrg
Instalación de un fax
5.1 videoconferencia
videoconferencia
SISTEMA DE VIDEOCONFERENCIA
La videoconferencia
Ted07, josesalcedo,diegosanchez,jazzelsantos
Video conferencia
Informatica
Dn12 u3 a16_jsm
Videoconferencia
Video conferencia
Video conferencia
Video conferencia
Video conferencia
Instalacion de equipos
Videoconferencias
Publicidad

Más de Mario Chuquitarco (6)

PDF
Unidad 3 sistemas en redes
PDF
Tic’s iii de w
PDF
Unidad 2 sistemas en red introduccion
PDF
Unidad 2 sistemas en red introduccion
PDF
Instructivo de planificación(1)
PDF
Sistemas bases datos 2013
Unidad 3 sistemas en redes
Tic’s iii de w
Unidad 2 sistemas en red introduccion
Unidad 2 sistemas en red introduccion
Instructivo de planificación(1)
Sistemas bases datos 2013
Publicidad

Último (20)

PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
IPERC...................................
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
IPERC...................................
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación

Tic’s iii u3 vc17

  • 1. TIC’S III UNIDAD II:“SISTEMA DEVIDEOCONFERENCIA” 28/4/2017TIC'S III Dr. Mario E. Chuquitarco P.; MSc. 1
  • 2. INTRODUCCIÓN • La Policía Nacional del Ecuador como institución del Estado que propende a mejorar los servicios policiales apoyándose en los medios tecnológicos, en el año 2011 implemento el servicio de videoconferencia a nivel nacional, el mismo que es utilizado para difundir disposiciones, mantener reuniones de trabajo institucionales y capacitaciones, las mismas que se difunden en tiempo real, lo que ha permitido optimizar los recursos humanos, económicos y logísticos de la institución policial. (Videoconferencia, 2011). 28/4/2017TIC'S III Dr. Mario E. Chuquitarco P.; MSc. 2
  • 3. ELEMENTOS BÁSICOS DE UN SISTEMA DE VIDEOCONFERENCIA • En la actualidad existen soluciones de videoconferencia fijas y móviles las cuales se componen de los siguientes elementos: • Códec de videoconferencia. • Cámara de alta definición. • Monitor principal (TV LED). • Micrófono de sobremesa. • Control remoto • Sistema de audio (Stereo Speaker). • Medio de conexión (Enlace de datos o internet). • Cable de red. 28/4/2017TIC'S III Dr. Mario E. Chuquitarco P.; MSc. 3
  • 4. ELEMENTOS BÁSICOS DE UN SISTEMA DE VIDEOCONFERENCIA 28/4/2017TIC'S III Dr. Mario E. Chuquitarco P.; MSc. 4
  • 5. DESCRIPCIÓN E INFRAESTRUCTURA DEL SISTEMA DEVIDEO CONFERENCIA 28/4/2017TIC'S III Dr. Mario E. Chuquitarco P.; MSc. 5 • Está compuesto de 04 equipos servidores instalados en el Centro de Datos de la Dirección Nacional de Comunicaciones de la Policía Nacional y 40 equipos terminales instalados a nivel nacional.
  • 6. DESCRIPCIÓN E INFRAESTRUCTURA DEL SISTEMA DEVIDEO CONFERENCIA 28/4/2017TIC'S III Dr. Mario E. Chuquitarco P.; MSc. 6 Servidores de videoconferencia Policía Nacional • Servidor para Multiconferencias marca Polycom modelo RMX1500. • Servidor de grabación y streaming, marca Polycom modelo RSS 4000. • Servidor de Administración y agendamiento marca Polycom modelo CMA- 4000. • Firewall aplicado paraVídeo Conferencias marca Polycom modelo VBP 5300-ST25.
  • 7. DESCRIPCIÓN E INFRAESTRUCTURA DEL SISTEMA DEVIDEO CONFERENCIA 28/4/2017TIC'S III Dr. Mario E. Chuquitarco P.; MSc. 7 Terminales de videoconferencia • 3 equipos Polycom modelo HDX-6000. • 37 equipos Polycom modelo HDX-7000 (Videoconferencia, 2011).
  • 8. DESCRIPCIÓN E INFRAESTRUCTURA DEL SISTEMA DEVIDEO CONFERENCIA 28/4/2017TIC'S III Dr. Mario E. Chuquitarco P.; MSc. 8 Equipamiento Salas HDX 6000 • Equipamiento:
  • 9. DESCRIPCIÓN E INFRAESTRUCTURA DEL SISTEMA DEVIDEO CONFERENCIA 28/4/2017TIC'S III Dr. Mario E. Chuquitarco P.; MSc. 9 Instalación equipos terminales HDX-6000 1. Conexión de la Cámara Eagle Eye: La cámara se conecta mediante el cable propio de cámara (3m) en la salida del HDX. 2. Micrófono: El micrófono está conectado a la salida del HDX, se debe tener cuidado al insertar el conector en el puerto ya que se puede ocasionar un mal funcionamiento del equipo. 3. Computador para envío de Contenido: El computador sea portátil o PC debe ir conectado a la entrada para el envío de contenido, adicionalmente si se va a enviar audio se debe insertar un cable stereo de 1/8 en la entrada .
  • 10. DESCRIPCIÓN E INFRAESTRUCTURA DEL SISTEMA DEVIDEO CONFERENCIA 28/4/2017TIC'S III Dr. Mario E. Chuquitarco P.; MSc. 10 Instalación equipos terminales HDX-6000 4. Televisor LCD: El televisor está conectado a la salida del HDX a través de un cable de HDMI con el cual también se envía audio. 5. Cable de Red: El cable de red está conectado a la tarjeta de red del HDX en el puerto (Videoconferencia, 2011).
  • 11. EQUIPAMIENTO SALAS HDX 7000 28/4/2017TIC'S III Dr. Mario E. Chuquitarco P.; MSc. 11 Equipamiento:
  • 12. EQUIPAMIENTO SALAS HDX 7000 28/4/2017TIC'S III Dr. Mario E. Chuquitarco P.; MSc. 12 Instalación equipos terminales HDX-7000 1. Conexión de la Cámara Eagle Eye: La cámara se conecta mediante el cable propio de cámara (3m) en la salida del HDX. *En algunos casos se ha conectado el cable de cámara de 15m. 2. Micrófonos: La sala cuenta con dos micrófonos uno de corbata y otro de sala (en algunos casos), cuyas bases están conectadas en la consola mediante 2 cables de audio de ¼. La sincronización del micrófono con la base debe establecerse en una misma frecuencia para ambos dispositivos (base – micrófono). 3. Computador para envío de Contenido: El computador sea portátil o PC debe ir conectado a la entrada para el envío de contenido. 4. Televisor LCD: El televisor está conectado a la salida del HDX a través de un cable de Video Componente.
  • 13. EQUIPAMIENTO SALAS HDX 7000 2/5/2017TIC'S III Dr. Mario E. Chuquitarco P.; MSc. 13 Instalación equipos terminales HDX-7000 5. Proyector Epson: El proyector está conectado a la salida del HDX a través de un adaptador de DVI aVGA con un cableVGA de 15m. 6. Consola de Audio: La consola de audio está configurada para que funcione tanto con el audio local como con el audio del HDX, para ello se ha conectado un cable RCA de la entrada del HDX hacia la salida “AUX SENDS” de la Consola, el segundo cable RCA se ha conectado desde la salida del HDX hacia la entrada “Line IN 9/10” de la consola. Para activar las entras y salidas se suben los controles de los canales 9/10, 15/16 y para manejar el audio general el control MAIN MIX. Se debe cerciorar que el botón “ALT ¾ TO MIX” este presionado y que no estén silenciados (mute) ninguno de los canales.
  • 14. EQUIPAMIENTO SALAS HDX 7000 2/5/2017TIC'S III Dr. Mario E. Chuquitarco P.; MSc. 14 Instalación equipos terminales HDX-7000 7. Stereo Speaker: El “stereo speaker” o amplificador para audio está conectado a la consola a través de un cable RCA enchufado en la salida “MAINT MIX OUT”, con lo cual el volumen general se maneja con el control “MAIN MIX”. 8. Cable de Red: El cable de red está conectado a la tarjeta de red del HDX en el puerto .
  • 15. INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE CMA – DESKTOP 2/5/2017TIC'S III Dr. Mario E. Chuquitarco P.; MSc. 15 1. Descargue el software desde el link • http://www.polycom.es/products-services/hd-telepresence-video- conferencing/realpresence-desktop/realpresence-desktop-cma.html (Polycom Cma Desktop, 2014) 2. Posteriormente proceder con la instalación del software cma-desktop de polycom.
  • 16. INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE CMA – DESKTOP 2/5/2017TIC'S III Dr. Mario E. Chuquitarco P.; MSc. 16
  • 17. INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE CMA – DESKTOP 2/5/2017TIC'S III Dr. Mario E. Chuquitarco P.; MSc. 17
  • 18. INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE CMA – DESKTOP 2/5/2017TIC'S III Dr. Mario E. Chuquitarco P.; MSc. 18
  • 19. INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE CMA – DESKTOP 3/5/2017TIC'S III Dr. Mario E. Chuquitarco P.; MSc. 19
  • 20. INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE CMA – DESKTOP 3/5/2017TIC'S III Dr. Mario E. Chuquitarco P.; MSc. 20
  • 21. INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE CMA – DESKTOP 3/5/2017TIC'S III Dr. Mario E. Chuquitarco P.; MSc. 21
  • 22. INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE CMA – DESKTOP 3/5/2017TIC'S III Dr. Mario E. Chuquitarco P.; MSc. 22
  • 23. INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE CMA – DESKTOP 3/5/2017TIC'S III Dr. Mario E. Chuquitarco P.; MSc. 23
  • 24. INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE CMA – DESKTOP 3/5/2017TIC'S III Dr. Mario E. Chuquitarco P.; MSc. 24
  • 25. INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE CMA – DESKTOP 3/5/2017TIC'S III Dr. Mario E. Chuquitarco P.; MSc. 25
  • 26. INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE CMA – DESKTOP 2/5/2017TIC'S III Dr. Mario E. Chuquitarco P.; MSc. 26
  • 27. INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE CMA – DESKTOP 3/5/2017TIC'S III Dr. Mario E. Chuquitarco P.; MSc. 27
  • 28. INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE CMA – DESKTOP 3/5/2017TIC'S III Dr. Mario E. Chuquitarco P.; MSc. 28
  • 29. INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE CMA – DESKTOP 3/5/2017TIC'S III Dr. Mario E. Chuquitarco P.; MSc. 29
  • 30. INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE CMA – DESKTOP 3/5/2017TIC'S III Dr. Mario E. Chuquitarco P.; MSc. 30
  • 31. INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE CMA – DESKTOP 3/5/2017TIC'S III Dr. Mario E. Chuquitarco P.; MSc. 31
  • 32. INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE CMA – DESKTOP 3/5/2017TIC'S III Dr. Mario E. Chuquitarco P.; MSc. 32
  • 33. INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE CMA – DESKTOP 2/5/2017TIC'S III Dr. Mario E. Chuquitarco P.; MSc. 33 Una vez instalado, se procede con el proceso de configuración, haga clic sobre el botón “Menú” y seleccionamos “Preferencias”, y, especificar el servidor de provisión, es decir si vamos a utilizar el software a través de una dirección IP pública (internet) o red privada (institución).
  • 34. INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE CMA – DESKTOP 2/5/2017TIC'S III Dr. Mario E. Chuquitarco P.; MSc. 34
  • 35. INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE CMA – DESKTOP 2/5/2017TIC'S III Dr. Mario E. Chuquitarco P.; MSc. 35
  • 36. INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE CMA – DESKTOP 2/5/2017TIC'S III Dr. Mario E. Chuquitarco P.; MSc. 36
  • 37. INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE CMA – DESKTOP 2/5/2017TIC'S III Dr. Mario E. Chuquitarco P.; MSc. 37
  • 38. INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE CMA – DESKTOP 3/5/2017TIC'S III Dr. Mario E. Chuquitarco P.; MSc. 38
  • 39. INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE CMA – DESKTOP 3/5/2017TIC'S III Dr. Mario E. Chuquitarco P.; MSc. 39
  • 40. INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE CMA – DESKTOP 3/5/2017TIC'S III Dr. Mario E. Chuquitarco P.; MSc. 40
  • 41. INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE CMA – DESKTOP 3/5/2017TIC'S III Dr. Mario E. Chuquitarco P.; MSc. 41
  • 42. INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE CMA – DESKTOP 3/5/2017TIC'S III Dr. Mario E. Chuquitarco P.; MSc. 42
  • 43. INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE CMA – DESKTOP 3/5/2017TIC'S III Dr. Mario E. Chuquitarco P.; MSc. 43
  • 44. INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE CMA – DESKTOP 3/5/2017TIC'S III Dr. Mario E. Chuquitarco P.; MSc. 44
  • 45. INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE CMA – DESKTOP 3/5/2017TIC'S III Dr. Mario E. Chuquitarco P.; MSc. 45