SlideShare una empresa de Scribd logo
VIDEOCONFERENCIA Ricardo Ramírez Negrete Antonio Sáez Cárdenas Amaury Torres Ramos  Licenciatura en Informática y Medios Audiovisuales 2008
DEFINICIÓN DE VIDEOCONFERENCIA Al sistema que nos permite llevar a cabo el encuentro de varias personas ubicadas en sitios distantes, y establecer una conversación como lo harían si todas se encontraran reunidas en una sala de juntas se le llama sistema de "videoconferencia". Como sucede con todas las tecnologías nuevas, los términos que se emplean no se encuentran perfectamente definidos. La palabra "Teleconferencia" esta formada por el prefijo "tele" que significa distancia, y la palabra "conferencia" que se refiere a encuentro, de tal manera que combinadas establecen  un encuentro a distancia
HISTORIA DE LA VIDEOCONFERENCIA.   AT&T presentó en 1.964 en la feria del comercio mundial de Nueva York un prototipo de videoteléfono el cual requería de líneas de comunicación bastante costosas para transmitir video en movimiento, con costos de cerca de mil dólares por minuto. El dilema fue la cantidad y tipo de información requerida para desplegar las imágenes de video. Las señales de video incluyen frecuencias mucho más altas que las que la red telefónica podía soportar (particularmente las de los años 60's). El único método posible para transmitir la señal de video a través de largas distancias fue a través de satélite. La industria del satélite estaba en su infancia entonces, y el costo del equipo terrestre combinado con la renta de tiempo de satélite excedía con mucho los beneficios que podrían obtenerse al tener pequeños grupos de personas comunicados utilizando este medio . American Telephone and Telegraph ; AT&T) es una compañía estadounidense de telecomunicaciones .
Utilización de las videoconferencias para: Juntas de directorio. Servicio al cliente. Educación a distancia  Reunión de ejecutivos. Coordinación de proyectos entre compañías. Aprobación de préstamos. Entre múltiples funciones mas.
ELEMENTOS BÁSICOS DE UN SISTEMA DE VIDEOCONFERENCIA. Para fines de estudio y de diseño los sistemas de videoconferencia suelen subdividirse en tres elementos básicos que son: La red de comunicaciones,  La sala de videoconferencia y  El CODEC. A su vez la sala de videoconferencia se subdivide en cuatro componentes esenciales: el ambiente físico, el sistema de video, el sistema de audio y el sistema de control.
La red de comunicaciones   Para poder realizar cualquier tipo de comunicación es necesario contar primero con un medio que transporte la información del transmisor al receptor y viceversa o paralelamente (en dos direcciones). En los sistemas de videoconferencia se requiere que este medio proporcione una conexión digital bidireccional y de alta velocidad entre los dos puntos a conectar.
La Sala de Videoconferencia.   La sala de videoconferencia es el área especialmente acondicionada en la cual se alojará el personal de videoconferencia, así como también, el equipo de control, de audio y de video, que permitirá el capturar y controlar las imágenes y los sonidos que habrán de transmitirse hacia el(los) punto(s) remoto(s).
El Codec   Las señales de audio y video que se desean transmitir se encuentran por lo general en forma de señales analógicas, por lo que para poder transmitir esta información a través de una red digital, ésta debe de ser transformada mediante algún método a una señal digital, una vez realizado esto se debe de comprimir y multiplexar estas señales para su transmisión. El dispositivo que se encarga de este trabajo es el CODEC (Codificador/Decodificador) que en el otro extremo de la red realiza el trabajo inverso para poder desplegar y reproducir los datos provenientes desde el punto remoto
ESTANDARES DE VIDEOCONFERENCIA. El mercado de la videoconferencia punto a punto estuvo restringido por la falta de compatibilidad hasta que surgió la recomendación de CCITT H.261 en 1990, con lo que el mercado de la videoconferencia ha crecido enormemente.  H320.  Describe normas para la videoconferencia punto a punto y multipunto en las Redes Digitales de Servicios Integrados ISDN. Este estándar gobierna los conceptos básicos para el intercambio de audio y vídeo en el proceso de comunicación. H323. B asado en el protocolo de Internet IP, define la forma cómo los puntos de la red transmiten y reciben llamadas, compartiendo las capacidades de transmisión de audio, vídeo y datos.
REQUERIMIENTOS DE HARDWARE Y SOFTWARE PARA LOGRAR VIDEOCONFERENCIAS EFICIENTES.   Efectuar una videoconferencia utilizando internet es muy fácil. Cualquier persona puede hacerlo. Los paquetes existentes actualmente han sido programados para presentar un entorno gráfico muy amigable para el usuario, convirtiéndolos en aplicaciones de tan alto nivel, que mantienen transparente todo el proceso de conexión.
Hardware: Procesador: Debe ser un Pentium con mínimo 8 Mb en RAM y 10 Mb de disco duro. Software: Paquete para videoconferencias a través de Internet. En el mercado existen muchas de estas aplicaciones, la mayoría de las cuales, para correr necesitan de lo siguiente: Windows 3.1 o versiones superiores. Winsocks para conectarse a Internet a través del protocolo TCP / IP, como por ejemplo el Trumpet o Chameleon. Manejador de video de 256 colores(8 bits) a cualquier resolución (640 x 480, 800 x 600, 1024 x 768, o superior).
Para enviar y recibir vídeo también se necesita:  Tarjeta de captura de vídeo que soporte Microsoft Vídeo para Windows. Cámara de vídeo para conectarla a la tarjeta de captura de vídeo. Una tercera opción, que reemplaza a las dos anteriormente citadas, es contar con una QuickCam, que se conecta al puerto paralelo o al del teclado y no necesita de una tarjeta de video.
Para enviar y recibir sonido también se necesita:  Tarjeta de sonido que éste de acuerdo a las especificaciones Multimedia de Windows (Sound Blaster o modelos superiores) que maneje audio, de preferencia en modo Full Duplex. Un micrófono y parlantes o audífonos.
PROCESO DE VIDEOCONFERENCIAS A TRAVÉS DE INTERNET   Al contar con todos los requerimientos detallados anteriormente, un usuario que corra un paquete de videoconferencias podrá efectuarlas de manera sencilla y rápida. Luego de instalar cualquier paquete, siempre es necesario configurar algunas características. Con esto nos referimos a que el usuario debe especificar al programa ciertos parámetros , como por ejemplo el tipo de cámara y tarjetas de vídeo y sonido que se va a utilizar en la videoconferencia, y los manejadores de los mismos. Además algunas aplicaciones requieren el nombre del usuario, para mostrarlo al otro lado de la videoconferencia.

Más contenido relacionado

PPT
Videoconferencia
PPT
VideoConferencia y Medición en la Red
PPTX
Videoconferencia
PPT
La Videoconferencia
PPTX
Video conferencia
PPT
Videoconferencia
PPTX
presentacion de videoconferencia
PDF
Que es una videoconferencia
Videoconferencia
VideoConferencia y Medición en la Red
Videoconferencia
La Videoconferencia
Video conferencia
Videoconferencia
presentacion de videoconferencia
Que es una videoconferencia

La actualidad más candente (19)

PPTX
Diapositivas videoconferencia
PDF
Tipos de Videoconferencia y Equipo técnico y humano necesario
PPTX
Ventajas Y Desventajas de Videoconferencia
PPTX
Videoconferencia y Skype
PPTX
VideoconferenciaLeo
PPT
Taller de Videoconferencia
PPT
Potencialidades de la videoconferencia
PPTX
Videoconferencia
PPTX
La videoconferencia en el proceso de formacion
DOCX
Tarea 3 videoconferencia - alexander salas
PDF
Acerca de videoconferencia[1]
PPS
Teleconferencia
PPTX
Que es videoconferencia
PPTX
Videoconferencia
PPT
OVA. Teleconferencia
PPTX
Sd equipo·3
PPTX
percentacion de video conferencia
PPTX
videoconferencia
PPTX
Ted07 mejía julio molina daniela_ortíz luis
Diapositivas videoconferencia
Tipos de Videoconferencia y Equipo técnico y humano necesario
Ventajas Y Desventajas de Videoconferencia
Videoconferencia y Skype
VideoconferenciaLeo
Taller de Videoconferencia
Potencialidades de la videoconferencia
Videoconferencia
La videoconferencia en el proceso de formacion
Tarea 3 videoconferencia - alexander salas
Acerca de videoconferencia[1]
Teleconferencia
Que es videoconferencia
Videoconferencia
OVA. Teleconferencia
Sd equipo·3
percentacion de video conferencia
videoconferencia
Ted07 mejía julio molina daniela_ortíz luis
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Videoconferência
PPTX
VIDEOCONFERÊNCIA: PROMOVER A COMUNICAÇÃO NOS ALUNOS DO 3.º CICLO DO ENSINO BÁ...
PPT
Videoconferência
PPTX
Skype apresentação para TIC
PDF
Classe V: Educação à distância com Videoconferência no Moodle
PPTX
La Videoconferencia en la Educación.
PPT
El blog
PPTX
Videoconferencia
PDF
Evolución de la videoconferencia
PPT
Diapositivas 2 U
PPTX
Apresentação INTERNET
DOCX
A internet tic catarina silva 9ºc nº2
PPT
Web 1.0 X Web 2.0
PPTX
Videoconferencia
PPTX
Teleconferencia
PPT
Videoconferencias 2008
PPT
Mídia, novas tecnologias e educomunicação
PPTX
Motores de Busca
PPTX
Serviços de Internet
PPTX
Os perigos do correio electrónico
Videoconferência
VIDEOCONFERÊNCIA: PROMOVER A COMUNICAÇÃO NOS ALUNOS DO 3.º CICLO DO ENSINO BÁ...
Videoconferência
Skype apresentação para TIC
Classe V: Educação à distância com Videoconferência no Moodle
La Videoconferencia en la Educación.
El blog
Videoconferencia
Evolución de la videoconferencia
Diapositivas 2 U
Apresentação INTERNET
A internet tic catarina silva 9ºc nº2
Web 1.0 X Web 2.0
Videoconferencia
Teleconferencia
Videoconferencias 2008
Mídia, novas tecnologias e educomunicação
Motores de Busca
Serviços de Internet
Os perigos do correio electrónico
Publicidad

Similar a Videoconferencia (20)

PPT
Video Conferencia
PPT
VideoConferencia
PPTX
Ted07 mejía julio molina daniela_ortíz luis
PPTX
5.1 videoconferencia
DOCX
Trabajo practico (bollero cantelmi-burgues)
PPTX
Dn12 u3 a16_vsrg
PPTX
Videoconferencias
PPTX
VIDEOCONFERENCIA
PPTX
Acerca de videoconferencia
PPTX
5.1 videoconferencia
DOC
Video conferencia
DOC
Video conferencia
PPTX
Video conferencia
PPTX
Video conferencia
PPTX
Dn12 u3 a16_jsm
PPTX
Videoconferencia
PPTX
DOCX
Informatica
PPT
Dn11 u3 a16_avd
PPT
Dn11 u3 a16_avd
Video Conferencia
VideoConferencia
Ted07 mejía julio molina daniela_ortíz luis
5.1 videoconferencia
Trabajo practico (bollero cantelmi-burgues)
Dn12 u3 a16_vsrg
Videoconferencias
VIDEOCONFERENCIA
Acerca de videoconferencia
5.1 videoconferencia
Video conferencia
Video conferencia
Video conferencia
Video conferencia
Dn12 u3 a16_jsm
Videoconferencia
Informatica
Dn11 u3 a16_avd
Dn11 u3 a16_avd

Último (20)

PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Control de calidad en productos de frutas
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf

Videoconferencia

  • 1. VIDEOCONFERENCIA Ricardo Ramírez Negrete Antonio Sáez Cárdenas Amaury Torres Ramos Licenciatura en Informática y Medios Audiovisuales 2008
  • 2. DEFINICIÓN DE VIDEOCONFERENCIA Al sistema que nos permite llevar a cabo el encuentro de varias personas ubicadas en sitios distantes, y establecer una conversación como lo harían si todas se encontraran reunidas en una sala de juntas se le llama sistema de "videoconferencia". Como sucede con todas las tecnologías nuevas, los términos que se emplean no se encuentran perfectamente definidos. La palabra "Teleconferencia" esta formada por el prefijo "tele" que significa distancia, y la palabra "conferencia" que se refiere a encuentro, de tal manera que combinadas establecen un encuentro a distancia
  • 3. HISTORIA DE LA VIDEOCONFERENCIA. AT&T presentó en 1.964 en la feria del comercio mundial de Nueva York un prototipo de videoteléfono el cual requería de líneas de comunicación bastante costosas para transmitir video en movimiento, con costos de cerca de mil dólares por minuto. El dilema fue la cantidad y tipo de información requerida para desplegar las imágenes de video. Las señales de video incluyen frecuencias mucho más altas que las que la red telefónica podía soportar (particularmente las de los años 60's). El único método posible para transmitir la señal de video a través de largas distancias fue a través de satélite. La industria del satélite estaba en su infancia entonces, y el costo del equipo terrestre combinado con la renta de tiempo de satélite excedía con mucho los beneficios que podrían obtenerse al tener pequeños grupos de personas comunicados utilizando este medio . American Telephone and Telegraph ; AT&T) es una compañía estadounidense de telecomunicaciones .
  • 4. Utilización de las videoconferencias para: Juntas de directorio. Servicio al cliente. Educación a distancia Reunión de ejecutivos. Coordinación de proyectos entre compañías. Aprobación de préstamos. Entre múltiples funciones mas.
  • 5. ELEMENTOS BÁSICOS DE UN SISTEMA DE VIDEOCONFERENCIA. Para fines de estudio y de diseño los sistemas de videoconferencia suelen subdividirse en tres elementos básicos que son: La red de comunicaciones, La sala de videoconferencia y El CODEC. A su vez la sala de videoconferencia se subdivide en cuatro componentes esenciales: el ambiente físico, el sistema de video, el sistema de audio y el sistema de control.
  • 6. La red de comunicaciones Para poder realizar cualquier tipo de comunicación es necesario contar primero con un medio que transporte la información del transmisor al receptor y viceversa o paralelamente (en dos direcciones). En los sistemas de videoconferencia se requiere que este medio proporcione una conexión digital bidireccional y de alta velocidad entre los dos puntos a conectar.
  • 7. La Sala de Videoconferencia. La sala de videoconferencia es el área especialmente acondicionada en la cual se alojará el personal de videoconferencia, así como también, el equipo de control, de audio y de video, que permitirá el capturar y controlar las imágenes y los sonidos que habrán de transmitirse hacia el(los) punto(s) remoto(s).
  • 8. El Codec Las señales de audio y video que se desean transmitir se encuentran por lo general en forma de señales analógicas, por lo que para poder transmitir esta información a través de una red digital, ésta debe de ser transformada mediante algún método a una señal digital, una vez realizado esto se debe de comprimir y multiplexar estas señales para su transmisión. El dispositivo que se encarga de este trabajo es el CODEC (Codificador/Decodificador) que en el otro extremo de la red realiza el trabajo inverso para poder desplegar y reproducir los datos provenientes desde el punto remoto
  • 9. ESTANDARES DE VIDEOCONFERENCIA. El mercado de la videoconferencia punto a punto estuvo restringido por la falta de compatibilidad hasta que surgió la recomendación de CCITT H.261 en 1990, con lo que el mercado de la videoconferencia ha crecido enormemente. H320. Describe normas para la videoconferencia punto a punto y multipunto en las Redes Digitales de Servicios Integrados ISDN. Este estándar gobierna los conceptos básicos para el intercambio de audio y vídeo en el proceso de comunicación. H323. B asado en el protocolo de Internet IP, define la forma cómo los puntos de la red transmiten y reciben llamadas, compartiendo las capacidades de transmisión de audio, vídeo y datos.
  • 10. REQUERIMIENTOS DE HARDWARE Y SOFTWARE PARA LOGRAR VIDEOCONFERENCIAS EFICIENTES. Efectuar una videoconferencia utilizando internet es muy fácil. Cualquier persona puede hacerlo. Los paquetes existentes actualmente han sido programados para presentar un entorno gráfico muy amigable para el usuario, convirtiéndolos en aplicaciones de tan alto nivel, que mantienen transparente todo el proceso de conexión.
  • 11. Hardware: Procesador: Debe ser un Pentium con mínimo 8 Mb en RAM y 10 Mb de disco duro. Software: Paquete para videoconferencias a través de Internet. En el mercado existen muchas de estas aplicaciones, la mayoría de las cuales, para correr necesitan de lo siguiente: Windows 3.1 o versiones superiores. Winsocks para conectarse a Internet a través del protocolo TCP / IP, como por ejemplo el Trumpet o Chameleon. Manejador de video de 256 colores(8 bits) a cualquier resolución (640 x 480, 800 x 600, 1024 x 768, o superior).
  • 12. Para enviar y recibir vídeo también se necesita: Tarjeta de captura de vídeo que soporte Microsoft Vídeo para Windows. Cámara de vídeo para conectarla a la tarjeta de captura de vídeo. Una tercera opción, que reemplaza a las dos anteriormente citadas, es contar con una QuickCam, que se conecta al puerto paralelo o al del teclado y no necesita de una tarjeta de video.
  • 13. Para enviar y recibir sonido también se necesita: Tarjeta de sonido que éste de acuerdo a las especificaciones Multimedia de Windows (Sound Blaster o modelos superiores) que maneje audio, de preferencia en modo Full Duplex. Un micrófono y parlantes o audífonos.
  • 14. PROCESO DE VIDEOCONFERENCIAS A TRAVÉS DE INTERNET Al contar con todos los requerimientos detallados anteriormente, un usuario que corra un paquete de videoconferencias podrá efectuarlas de manera sencilla y rápida. Luego de instalar cualquier paquete, siempre es necesario configurar algunas características. Con esto nos referimos a que el usuario debe especificar al programa ciertos parámetros , como por ejemplo el tipo de cámara y tarjetas de vídeo y sonido que se va a utilizar en la videoconferencia, y los manejadores de los mismos. Además algunas aplicaciones requieren el nombre del usuario, para mostrarlo al otro lado de la videoconferencia.