Según William A. Reid en su tesis principal decía que
los sistemas nacionales de educación, al igual que los
sistemas nacionales de correos, están a punto de morir
de éxito, ambas instituciones conocieron un desarrollo
espectacular en la satisfacción de las necesidades
educativas y de comunicación.
 Según William A. Reid en su tesis principal decía que

los sistemas nacionales de educación, al igual que los
sistemas nacionales de correos, están a punto de morir
de éxito, ambas instituciones conocieron un desarrollo
espectacular en la satisfacción de las necesidades
educativas y de comunicación.
Gutenberg, Gates y la lectura.
 El futuro según Gate, pertenece al libro electrónico,

que revolucionara la manera de leer de la gente y la
instruía de la edición.
 Las tecnologías digitales de la información están
asistiendo a una profunda transformación de la
lectura, de los procesos y practicas de la lectura, y de
los conceptos de texto, autor y lector.
 Los textos electrónicos introducen mayores grados de
libertad en procesos de producción de significados.
 Esta posibilidad conlleva riesgos, el de perderse en la

navegación, a través de los vínculos que relacionan las
diferentes unidades textuales.

Frente a discursos que anuncian el final de la lectura y la
muerte del lector, existen razones para pensar que la lectura
va a ser en la sociedad de la información uno de los
instrumentos fundamentales para comunicarnos, pensar,
aprender atribuir sentido a las experiencias tanto propias
como ajenas .
Sociedad de la información y
nuevas necesidades de
alfabetización
 Las transformaciones que experimentaron y

experimentan las tecnologías de la información y la
comunicación esta estrechamente ligado a la aparición
de nuevas formas de organización política, social y
económica, a nuevas formas de vivir y comportarse y
de relacionarse, a nuevas maneras de trabajar, de vivir,
de gozar, de pensar y de aprender.
Los nuevos alfabetismos de la
sociedad de la información.
¿En que consisten estas nuevas necesidades de alfabetización asociadas a las
tecnologías digitales de la información y la comunicación y a la sociedad de
la información?

•La lectura va a ser también va a ser uno de los instrumento fundamentales
para comunicarnos, relacionarnos, construir pensamientos sobre el mundo
y nosotros mismos.
 Lo que esta cambiando es el concepto de alfabetismo

de lo que significa ser alfabeto o estar alfabetizado en
la cultura escrita.
 IRA (Asociación Internacional de Lectura),
declaración: la expansión del alfabetismo, se concibe
como una ampliación, como la incorporación
necesaria de nuevos conocimientos y habilidades al
proceso de formación de la persona alfabetizada.
FORMAR PARTE DE LA CULTURA LETRADA Y
PODER CIRCULAR EN LA DIVERSIDAD DE TEXTOS
QUE CARACTERIZAN ESTA CULTURA.
El alfabetismo remite mas bien al
dominio funcional de los
conocimientos y las habilidades
necesarias para manejar y manejarse
con la tecnología, las imágenes fijas y
el movimiento, la información, etc.,
y ellos con independencia de que en
estos ámbitos del texto escrito , la
lectura y la escritura continúen
estando presentes.
Alfabetismo y cultura letrada en la
sociedad de la información.
 LA COMPRENSION DE TEXTOS ESCRITOS EN

INTERNET ES DIFERENTE DE LA COMPRENSION
DE TEXTOS ESCRITOS EN OTROS SOPORTES.
 Los textos electrónicos transforman los cuatro

elementos fundamentales implicados en la
comprensión lectora:
Ticsmica2
Viejo y nuevo(s) alfabetismo(s) en
la sociedad de la información.
Estas tecnologías operan como
dualizadores entre ricos y
pobres.

Más contenido relacionado

PPTX
TIC, Folguera LECTURA Y ALFABETISMO (CÉSAR COLL)
ODP
Ppt tics alfabetismo
PPTX
La lectura y el alfabetismo en la sociedad de la información
PPT
Alfabetismo digital terminado
PPT
Cynthia angeloglu tics.
PDF
TIC, Folguera LECTURA Y ALFABETISMO (CÉSAR COLL)
Ppt tics alfabetismo
La lectura y el alfabetismo en la sociedad de la información
Alfabetismo digital terminado
Cynthia angeloglu tics.

La actualidad más candente (18)

DOCX
Estrategias de-búsqueda
PPTX
Bibliotecas
PPT
Navegantes y naufragos stephanie caceres
DOC
Calzada cinthia 1_control_nte_1504
DOC
Calzada cinthia 1_control_nte_1504 (1)
PDF
Biblioteca y TIC: medios de información y comunicación para la formación de c...
DOC
Calzada cinthia 1_control_nte_1504 (2)
DOCX
Barrón bladimir 1_control_nte_1504
PPTX
Alfabetizados digital
DOC
Guion Podcast
PDF
Cibercultura (1)
PPTX
Primer taller cuarto periodo.
PPTX
Repaso primeras clases
PPTX
Paradigma educativo
PPTX
Redes sociales y comunidades2013
PDF
Guion podcast cibercultura
PPT
Generacion net e internet
PPTX
Nuevas formas de comunicación (ntic´s)
Estrategias de-búsqueda
Bibliotecas
Navegantes y naufragos stephanie caceres
Calzada cinthia 1_control_nte_1504
Calzada cinthia 1_control_nte_1504 (1)
Biblioteca y TIC: medios de información y comunicación para la formación de c...
Calzada cinthia 1_control_nte_1504 (2)
Barrón bladimir 1_control_nte_1504
Alfabetizados digital
Guion Podcast
Cibercultura (1)
Primer taller cuarto periodo.
Repaso primeras clases
Paradigma educativo
Redes sociales y comunidades2013
Guion podcast cibercultura
Generacion net e internet
Nuevas formas de comunicación (ntic´s)
Publicidad

Destacado (6)

PDF
Los mejores y peores países para la expatriación. HSBC
PDF
Iaf132nº1dixital
PDF
Armadura oxidada2
PPTX
IBM System Storage® : la famiglia si allarga…ultimi annunci
PDF
Digiajastul vajalikud oskused
Los mejores y peores países para la expatriación. HSBC
Iaf132nº1dixital
Armadura oxidada2
IBM System Storage® : la famiglia si allarga…ultimi annunci
Digiajastul vajalikud oskused
Publicidad

Similar a Ticsmica2 (20)

PPT
Lectura y alfabetismo en la sociedad de la información
PPT
Cynthia angeloglu tics. (2)
PPTX
Lectura y Alfabetismo en la Actualidad (Cesar Coll)
PPTX
Lectura y alfabetismo en la sociedad
PPTX
Lectura y alfabetismo en la sociedad
PPTX
Literacidad electrónica.
PDF
CéSar Coll Lectura Y Alfabetismo En La Sociedad De La Informacion
 
PPT
Lectura y alfabetismo en la sociedad de la
PPT
Lectura y alfabetismo en la sociedad de la
PPTX
Lectura y alfabetismo en la sociedad de la información
PDF
Lectura y alfabetismo
DOCX
Recursos digitales 2.0 sergio reyes itam
PPTX
Presentación1
PPTX
Anabella tic
PPTX
Anabella tic
PPTX
Anabella tic
PPTX
Electrónico contra analógico
PDF
5. proyecto lecto-nautas
PDF
¿Se está transformando la lectura y la escritura en la era digital.pdf
PPTX
Cutura vs cibercultura
Lectura y alfabetismo en la sociedad de la información
Cynthia angeloglu tics. (2)
Lectura y Alfabetismo en la Actualidad (Cesar Coll)
Lectura y alfabetismo en la sociedad
Lectura y alfabetismo en la sociedad
Literacidad electrónica.
CéSar Coll Lectura Y Alfabetismo En La Sociedad De La Informacion
 
Lectura y alfabetismo en la sociedad de la
Lectura y alfabetismo en la sociedad de la
Lectura y alfabetismo en la sociedad de la información
Lectura y alfabetismo
Recursos digitales 2.0 sergio reyes itam
Presentación1
Anabella tic
Anabella tic
Anabella tic
Electrónico contra analógico
5. proyecto lecto-nautas
¿Se está transformando la lectura y la escritura en la era digital.pdf
Cutura vs cibercultura

Ticsmica2

  • 1. Según William A. Reid en su tesis principal decía que los sistemas nacionales de educación, al igual que los sistemas nacionales de correos, están a punto de morir de éxito, ambas instituciones conocieron un desarrollo espectacular en la satisfacción de las necesidades educativas y de comunicación.
  • 2.  Según William A. Reid en su tesis principal decía que los sistemas nacionales de educación, al igual que los sistemas nacionales de correos, están a punto de morir de éxito, ambas instituciones conocieron un desarrollo espectacular en la satisfacción de las necesidades educativas y de comunicación.
  • 3. Gutenberg, Gates y la lectura.  El futuro según Gate, pertenece al libro electrónico, que revolucionara la manera de leer de la gente y la instruía de la edición.  Las tecnologías digitales de la información están asistiendo a una profunda transformación de la lectura, de los procesos y practicas de la lectura, y de los conceptos de texto, autor y lector.  Los textos electrónicos introducen mayores grados de libertad en procesos de producción de significados.
  • 4.  Esta posibilidad conlleva riesgos, el de perderse en la navegación, a través de los vínculos que relacionan las diferentes unidades textuales. Frente a discursos que anuncian el final de la lectura y la muerte del lector, existen razones para pensar que la lectura va a ser en la sociedad de la información uno de los instrumentos fundamentales para comunicarnos, pensar, aprender atribuir sentido a las experiencias tanto propias como ajenas .
  • 5. Sociedad de la información y nuevas necesidades de alfabetización  Las transformaciones que experimentaron y experimentan las tecnologías de la información y la comunicación esta estrechamente ligado a la aparición de nuevas formas de organización política, social y económica, a nuevas formas de vivir y comportarse y de relacionarse, a nuevas maneras de trabajar, de vivir, de gozar, de pensar y de aprender.
  • 6. Los nuevos alfabetismos de la sociedad de la información. ¿En que consisten estas nuevas necesidades de alfabetización asociadas a las tecnologías digitales de la información y la comunicación y a la sociedad de la información? •La lectura va a ser también va a ser uno de los instrumento fundamentales para comunicarnos, relacionarnos, construir pensamientos sobre el mundo y nosotros mismos.
  • 7.  Lo que esta cambiando es el concepto de alfabetismo de lo que significa ser alfabeto o estar alfabetizado en la cultura escrita.  IRA (Asociación Internacional de Lectura), declaración: la expansión del alfabetismo, se concibe como una ampliación, como la incorporación necesaria de nuevos conocimientos y habilidades al proceso de formación de la persona alfabetizada. FORMAR PARTE DE LA CULTURA LETRADA Y PODER CIRCULAR EN LA DIVERSIDAD DE TEXTOS QUE CARACTERIZAN ESTA CULTURA.
  • 8. El alfabetismo remite mas bien al dominio funcional de los conocimientos y las habilidades necesarias para manejar y manejarse con la tecnología, las imágenes fijas y el movimiento, la información, etc., y ellos con independencia de que en estos ámbitos del texto escrito , la lectura y la escritura continúen estando presentes.
  • 9. Alfabetismo y cultura letrada en la sociedad de la información.  LA COMPRENSION DE TEXTOS ESCRITOS EN INTERNET ES DIFERENTE DE LA COMPRENSION DE TEXTOS ESCRITOS EN OTROS SOPORTES.  Los textos electrónicos transforman los cuatro elementos fundamentales implicados en la comprensión lectora:
  • 11. Viejo y nuevo(s) alfabetismo(s) en la sociedad de la información. Estas tecnologías operan como dualizadores entre ricos y pobres.