Lectura y Alfabetismo en la
Sociedad de la Información.
(César Coll)
Instituto de Formación Docente “Dra. Carolina Tobar García”.
Asignatura: TICs Profesora: Carolina Quinodos.
Primer Año de Educación Especial.
Alumna: Folguera, María Emilia
 LECTURA Instrumento
fundamental en la sociedad de la
información para comunicarnos,
pensar, aprender y atribuir sentido a
las experiencias propias y ajenas.
 TICs Cambios en la definición del
texto, del autor y de los modos de leer
y de las prácticas de lectura.
ALFABETIZACIÓN: En proceso de
cambio y transformación.
 El alfabetismo se
expande y, al lado de
la alfabetización
relativa a la cultura
letrada, toman cuerpo
otras relacionadas con
las TICs.
 Transformación de lo
que significa y exige
estar alfabetizado en
la cultura letrada.
Internet y textos
electrónicos modifican
elementos básicos en
el proceso de lectura
comprensiva.
Existen riesgos analfabéticos, cuando hay graves
carencias en el dominio y practica de lectura en
amplios sectores de la población.
Gutenbeg, Gates y la Lectura.
Documentos que reflejan con bastante precisión las
ideas principales que podría contener una nota:
 De Gutenbeg a Bill Gates.
 Más allá de Gatenbeg.
 …Hay una evidente analogía entre Gutenbeg, la
imprenta e internet…
 Gutenbeg invento una manera barata de producir
material de lectura en grandes cantidades y el
mundo cambió…
 Bill Gates hablando del futuro de los e-books, nos
advierte con lo siguiente: … recordar que el papel
es el último invento que han surgido para la lectura
y las anteriores quedaron obsoletas cada vez que
emergió una solución mejor.
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y
NUEVAS NECESIDADES DE
ALFABETIZACIÓN
 Desde la educación: nuevas
necesidades de alfabetización
asociadas tanto a las tecnologías
digitales, como a las transformaciones
sociales, económicas, políticas y
culturales y también con nuevas
formas de comportarse y relacionarse,
a nuevas maneras de trabajar, de vivir
y de gozar, de pensar y de aprender, a
la puesta de nuevos valores éticos y
estéticos.
Decisiones curriculares sobre que enseñar y
aprender en la educación, algunas de estas,
constituyen rasgos distintivos de esta nueva
sociedad de la información algunos pueden
ser:
 Complejidad e interdependencia creciente
de actividades y relación con individuos,
grupos, instituciones y países.
 Mundialización de la economía.
 Incremento de la cantidad y del flujo de
información y la facilidad de acceso.
 La homogeneización de la cultural creciente.
 Etc.
¿En que consisten exactamente estas
nuevas necesidades de alfabetización
asociadas a las tecnologías digitales de la
información y la comunicación y a la
sociedad de la información?
 Frente a los
discursos
tremendistas, casi
apocalípticos, que
anuncian el final de
la lectura y la muerte
del lector, la lectura
seguirá siendo
efectivamente, en la
sociedad de la
información, la llave
de acceso al
conocimiento.
 Revolución, base de
la mutación
epistemológica
fundamental alcanza
a las finalidades, al
contexto socio-
cultural y el sentido
de la lectura y
escritura. Esta
cambiando el
concepto de
alfabetismo.
ALFABETISMO.
 Ampliación, incorporación de nuevos
conocimientos y habilidades al proceso
de formación de la persona alfabetizada.
 Las tecnologías se amplían, por eso hay
que incorporar el conocimiento y el
manejo de las nuevas tecnologías al
proceso de aprendizaje.
 Al lado de la alfabetización relativa a la
cultura letrada, empiezan a tomar cuerpo
otros alfabetismos relacionados con la
cultura tecnológica y demás elementos.
ALFABETISMO Y CULTURA LETRADA Y EN
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
¿Qué sucede con el alfabetismo letrado?¿Exige el hecho
de estar alfabetizado en la cultura letrada?
 Julie Coiro sobre las competencias exigidas por la
comprensión lectora en internet proporciona una
síntesis.
 Internet modifica los 4 elementos fundamentales:
1. Proceso de comprensión por el lector( objetivos y
motivaciones, las competencias y habilidades.
2. El tipo y la estructura de los textos, objeto de la
comprensión.
3. Objetivos, condiciones y naturaleza de las actividades
y tareas de lectura.
4. Contexto sociocultural en el que tiene lugar el
proceso de comprensión.
 Estos argumentos, no están
acompañados de un apoyo empírico
suficiente que lo avalen.
 Emilia Ferreiro: “no es lo mismo estar
alfabetizado para seguir en el circulo
escolar, que estarlo para la vida
ciudadana”.
 Las TICs conforman entornos
semióticos novedosos que introducen
una redefinición de las restricciones
propias de este instrumento
psicológico, en el sentido Vigotskiano
de la expresión, la lengua escrita.
VIEJOS Y NUEVOS ANALFABETISMOS EN
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
 El analfabetismo y el iletrismo en la
sociedad de la información. La
contribución de las TICs a una mayor
alfabetización y educación en los países
subdesarrollados no es inmediata, ni
directa, ni mucho menos segura.
 Emilia Ferreiro nos recuerda: “Todos los
problemas de alfabetización comenzaron
cuando se decidió que escribir no era
una profesión sino una obligación y que
leer no era marca de sabiduría sino
marca de ciudadanía”.

Más contenido relacionado

ODP
Ppt tics alfabetismo
PPT
Cynthia angeloglu tics.
PDF
Mapa conceptual
PPT
Lectura y alfabetismo en la sociedad de la
PPTX
Cibercultura
PDF
Ever resumen de ofimatica
DOCX
Trabajo en grupo 4 Impacto de la era digital en las nuevas generaciones
Ppt tics alfabetismo
Cynthia angeloglu tics.
Mapa conceptual
Lectura y alfabetismo en la sociedad de la
Cibercultura
Ever resumen de ofimatica
Trabajo en grupo 4 Impacto de la era digital en las nuevas generaciones

La actualidad más candente (16)

DOCX
Resumen ofimática
PDF
J, g y tic
PPTX
“La importancia de la lectura y la escritura en la era digital: de los medios...
PPTX
“La importancia de la lectura y la escritura en la era digital: de los medio...
PPT
Gong 5. en la cultura de la comunicación
DOCX
Artículo 1
PDF
Resumen
PPT
En la cultura de la Comunicación
PPT
Fase 1
PPTX
La cultura escrita en la era digital
PDF
Los retos escolares en la era digital
 
PPTX
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
PPT
E Learning
Resumen ofimática
J, g y tic
“La importancia de la lectura y la escritura en la era digital: de los medios...
“La importancia de la lectura y la escritura en la era digital: de los medio...
Gong 5. en la cultura de la comunicación
Artículo 1
Resumen
En la cultura de la Comunicación
Fase 1
La cultura escrita en la era digital
Los retos escolares en la era digital
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
E Learning
Publicidad

Similar a TIC, Folguera LECTURA Y ALFABETISMO (CÉSAR COLL) (20)

PPT
Cynthia angeloglu tics. (2)
PPT
Lectura y alfabetismo en la sociedad de la información
PPTX
Lectura y Alfabetismo en la Actualidad (Cesar Coll)
PPT
Lectura y alfabetismo en la sociedad de la
PDF
Biblioteca y TIC: medios de información y comunicación para la formación de c...
PPTX
Lectura y alfabetismo en la sociedad de la información
PPTX
Presentación1
PPTX
Lectura y alfabetismo en la sociedad
PPTX
Lectura y alfabetismo en la sociedad
PDF
ArticuloRIE
PPTX
La lectura y el alfabetismo en la sociedad de la información
PDF
La escuela y las nuevas alfabetizaciones
PDF
Lectura, conciencia y democracia el cotidiano_139_septiembre-octubre2006_año21
DOCX
Recursos digitales 2.0 sergio reyes itam
PPTX
Sol, nuevas alfabetizaciones
PDF
Lectura y alfabetismo
PDF
Resumen de las Bibliotecas y las TIC
PDF
biblioteca
PPTX
Riesgos y promesas de las tic's
Cynthia angeloglu tics. (2)
Lectura y alfabetismo en la sociedad de la información
Lectura y Alfabetismo en la Actualidad (Cesar Coll)
Lectura y alfabetismo en la sociedad de la
Biblioteca y TIC: medios de información y comunicación para la formación de c...
Lectura y alfabetismo en la sociedad de la información
Presentación1
Lectura y alfabetismo en la sociedad
Lectura y alfabetismo en la sociedad
ArticuloRIE
La lectura y el alfabetismo en la sociedad de la información
La escuela y las nuevas alfabetizaciones
Lectura, conciencia y democracia el cotidiano_139_septiembre-octubre2006_año21
Recursos digitales 2.0 sergio reyes itam
Sol, nuevas alfabetizaciones
Lectura y alfabetismo
Resumen de las Bibliotecas y las TIC
biblioteca
Riesgos y promesas de las tic's
Publicidad

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf

TIC, Folguera LECTURA Y ALFABETISMO (CÉSAR COLL)

  • 1. Lectura y Alfabetismo en la Sociedad de la Información. (César Coll) Instituto de Formación Docente “Dra. Carolina Tobar García”. Asignatura: TICs Profesora: Carolina Quinodos. Primer Año de Educación Especial. Alumna: Folguera, María Emilia
  • 2.  LECTURA Instrumento fundamental en la sociedad de la información para comunicarnos, pensar, aprender y atribuir sentido a las experiencias propias y ajenas.  TICs Cambios en la definición del texto, del autor y de los modos de leer y de las prácticas de lectura.
  • 3. ALFABETIZACIÓN: En proceso de cambio y transformación.  El alfabetismo se expande y, al lado de la alfabetización relativa a la cultura letrada, toman cuerpo otras relacionadas con las TICs.  Transformación de lo que significa y exige estar alfabetizado en la cultura letrada. Internet y textos electrónicos modifican elementos básicos en el proceso de lectura comprensiva. Existen riesgos analfabéticos, cuando hay graves carencias en el dominio y practica de lectura en amplios sectores de la población.
  • 4. Gutenbeg, Gates y la Lectura. Documentos que reflejan con bastante precisión las ideas principales que podría contener una nota:  De Gutenbeg a Bill Gates.  Más allá de Gatenbeg.  …Hay una evidente analogía entre Gutenbeg, la imprenta e internet…  Gutenbeg invento una manera barata de producir material de lectura en grandes cantidades y el mundo cambió…  Bill Gates hablando del futuro de los e-books, nos advierte con lo siguiente: … recordar que el papel es el último invento que han surgido para la lectura y las anteriores quedaron obsoletas cada vez que emergió una solución mejor.
  • 5. SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y NUEVAS NECESIDADES DE ALFABETIZACIÓN  Desde la educación: nuevas necesidades de alfabetización asociadas tanto a las tecnologías digitales, como a las transformaciones sociales, económicas, políticas y culturales y también con nuevas formas de comportarse y relacionarse, a nuevas maneras de trabajar, de vivir y de gozar, de pensar y de aprender, a la puesta de nuevos valores éticos y estéticos.
  • 6. Decisiones curriculares sobre que enseñar y aprender en la educación, algunas de estas, constituyen rasgos distintivos de esta nueva sociedad de la información algunos pueden ser:  Complejidad e interdependencia creciente de actividades y relación con individuos, grupos, instituciones y países.  Mundialización de la economía.  Incremento de la cantidad y del flujo de información y la facilidad de acceso.  La homogeneización de la cultural creciente.  Etc.
  • 7. ¿En que consisten exactamente estas nuevas necesidades de alfabetización asociadas a las tecnologías digitales de la información y la comunicación y a la sociedad de la información?  Frente a los discursos tremendistas, casi apocalípticos, que anuncian el final de la lectura y la muerte del lector, la lectura seguirá siendo efectivamente, en la sociedad de la información, la llave de acceso al conocimiento.  Revolución, base de la mutación epistemológica fundamental alcanza a las finalidades, al contexto socio- cultural y el sentido de la lectura y escritura. Esta cambiando el concepto de alfabetismo.
  • 8. ALFABETISMO.  Ampliación, incorporación de nuevos conocimientos y habilidades al proceso de formación de la persona alfabetizada.  Las tecnologías se amplían, por eso hay que incorporar el conocimiento y el manejo de las nuevas tecnologías al proceso de aprendizaje.  Al lado de la alfabetización relativa a la cultura letrada, empiezan a tomar cuerpo otros alfabetismos relacionados con la cultura tecnológica y demás elementos.
  • 9. ALFABETISMO Y CULTURA LETRADA Y EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. ¿Qué sucede con el alfabetismo letrado?¿Exige el hecho de estar alfabetizado en la cultura letrada?  Julie Coiro sobre las competencias exigidas por la comprensión lectora en internet proporciona una síntesis.  Internet modifica los 4 elementos fundamentales: 1. Proceso de comprensión por el lector( objetivos y motivaciones, las competencias y habilidades. 2. El tipo y la estructura de los textos, objeto de la comprensión. 3. Objetivos, condiciones y naturaleza de las actividades y tareas de lectura. 4. Contexto sociocultural en el que tiene lugar el proceso de comprensión.
  • 10.  Estos argumentos, no están acompañados de un apoyo empírico suficiente que lo avalen.  Emilia Ferreiro: “no es lo mismo estar alfabetizado para seguir en el circulo escolar, que estarlo para la vida ciudadana”.  Las TICs conforman entornos semióticos novedosos que introducen una redefinición de las restricciones propias de este instrumento psicológico, en el sentido Vigotskiano de la expresión, la lengua escrita.
  • 11. VIEJOS Y NUEVOS ANALFABETISMOS EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.  El analfabetismo y el iletrismo en la sociedad de la información. La contribución de las TICs a una mayor alfabetización y educación en los países subdesarrollados no es inmediata, ni directa, ni mucho menos segura.  Emilia Ferreiro nos recuerda: “Todos los problemas de alfabetización comenzaron cuando se decidió que escribir no era una profesión sino una obligación y que leer no era marca de sabiduría sino marca de ciudadanía”.