2
Lo más leído
TILDE DIACRÍTICA
                                                 Práctica Dirigida



 APELLIDOS Y NOMBRES: ____________________________________________________
 FECHA: _____/_____/______         AÑO: 3ERO         PROFESORA: Kelly Alcoser

 I.   Señale si las siguientes afirmaciones son               12. ¿Dónde has puesto tu abrigo?
 verdaderas o falsas.
                                                              13. Todavía no sé si iré.
  1.   El pronombre personal “Te” lleva tilde. ( )            14. Habla mas alto.
  2. Las palabras monosílabas tienen dos sílabas.
                                                              15. El mi ha sonado desafinado.
       (    )
  3. Una        palabra   puede tener más     de   una        16. Yo no se nada.
       categoría gramatical. ( )                              17. Te compré un par de zapatos.
  4. “El” nunca lleva tilde.( )
                                                              18. Solo habla de si mismo.
  5. La “O” entre números se tilda. ( )
  6. Es correcto “siete o nueve jugadores”. ( )               19. Quise convencerlo, mas fue imposible.
  7. “Mi” puede ser un sustantivo. ( )                        20. De las gracias a su hermanita.
  8. La tilde diacrítica diferencia palabras. ( )
  9. “Dé” es una preposición. ( )
                                                         III. ¿Cuál es la función de la tilde diacrítica?
  10. El pronombre “sé” está bien escrito. ( )
                                                              Explica brevemente y escribe dos ejemplos que
II.        Coloque tilde diacrítica donde corresponda.        encuentres en tu vida cotidiana.

                                                         FUNCIÓN
  1.   El atún es un pez azul.                                                   (   )
                                                              ________________________________
  2. Tu eres un ángel.                                                           (   )
                                                              ________________________________
  3. ¡Dime que si!                                                               (   )
                                                              ________________________________
  4. No volveré nunca mas                                                        (   )
                                                              ________________________________
  5. Ayer leí “La casa de los espíritus”.                                        (   )
                                                              ________________________________
  6. Te lo dije.                                                                 (   )
                                                              ________________________________

  7. Me lo ha contado el.                                     EJEMPLOS                    (   )

  8. Ana se lava las manos.                                                        (  )
                                                              1.    ____________________________
  9. Se inteligente y no actúes así.                                               (  )
                                                              2.    ____________________________
  10. Me gusta el te con limón.                                                    (  )
                                                              3.    ____________________________
  11. El chofer paró bruscamente el ómnibus.                                       (  )
Tilde diacrítica

Más contenido relacionado

DOCX
Ejercicios sobre temas y subtemas
PDF
Comunicación pronombres enclíticos
DOCX
2° b.ejercicios del uso de la mayúscula
DOC
El Sustantivo
DOC
La potencia-para-quinto-de-primaria
PDF
Tarea grados del adjetivo
DOCX
Ejercicios el triptongo
PDF
Adjetivos demostrativos
Ejercicios sobre temas y subtemas
Comunicación pronombres enclíticos
2° b.ejercicios del uso de la mayúscula
El Sustantivo
La potencia-para-quinto-de-primaria
Tarea grados del adjetivo
Ejercicios el triptongo
Adjetivos demostrativos

La actualidad más candente (20)

PDF
VERBOS COPULATIVOS
PDF
Ejercicios de sujeto y predicado
DOCX
Ejercicios el diptongo
PDF
Adjetivos numerales
PDF
Guia valor posicional
PDF
Mitad, doble, triple
DOCX
Actividades uso ortográfico b y v
DOCX
Problemas-de-Adición-y-Sustracción-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.docx
PDF
56154423 guia-practica-textos-informativos
DOCX
Guía Noticia (1).docx
DOCX
DOC
Problemas-con-División-para-Tercer-Grado-de-Primaria.doc
DOC
Tipos-de-Conectores-para-Quinto-Grado-de-Primaria.doc
PDF
La-Carta-para-Tercer-Grado-de-Primaria.pdf
DOC
Guía Mito - Clase 4
PDF
El-Sustantivo-y-sus-Clases-para-Sexto-Grado-de-Primaria.pdf
DOC
Ejercicios de la forma del poema
PDF
32619686 problemas-y-operaciones-para-quinto-y-sexto-grado
PDF
6to grado bloque 1 - ejercicios complementarios
DOCX
Actividades de lenguaje articulos
VERBOS COPULATIVOS
Ejercicios de sujeto y predicado
Ejercicios el diptongo
Adjetivos numerales
Guia valor posicional
Mitad, doble, triple
Actividades uso ortográfico b y v
Problemas-de-Adición-y-Sustracción-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.docx
56154423 guia-practica-textos-informativos
Guía Noticia (1).docx
Problemas-con-División-para-Tercer-Grado-de-Primaria.doc
Tipos-de-Conectores-para-Quinto-Grado-de-Primaria.doc
La-Carta-para-Tercer-Grado-de-Primaria.pdf
Guía Mito - Clase 4
El-Sustantivo-y-sus-Clases-para-Sexto-Grado-de-Primaria.pdf
Ejercicios de la forma del poema
32619686 problemas-y-operaciones-para-quinto-y-sexto-grado
6to grado bloque 1 - ejercicios complementarios
Actividades de lenguaje articulos
Publicidad

Destacado (12)

DOC
Acento diacrítico
PDF
Tilde diacritica sep
PPT
Cuento de camilo
DOC
TILDE DIACRÍTICA
DOCX
Actividad solidaridad niños
DOCX
Ficha:Tilde diacrítica
PPTX
Cuento solidaridad
PPT
Silvio
PPTX
tilde diacritica
PPTX
EL VALOR DE LA SOLIDARIDAD
PPTX
La Solidaridad
PDF
Ejercicios de Ortografía y Acentuación para ESB
Acento diacrítico
Tilde diacritica sep
Cuento de camilo
TILDE DIACRÍTICA
Actividad solidaridad niños
Ficha:Tilde diacrítica
Cuento solidaridad
Silvio
tilde diacritica
EL VALOR DE LA SOLIDARIDAD
La Solidaridad
Ejercicios de Ortografía y Acentuación para ESB
Publicidad

Similar a Tilde diacrítica (20)

PDF
Tilde diacritica pc
DOC
RAZONAMIENTO VERBAL-PERÚ-ANCASH-
PDF
Examen de griego cap I-III Athénaze pdf
DOCX
Guía de uso de la c,s,z
DOCX
EXAMEN ESCRITO DE COMUNICACIÓN.docx
DOC
Oracione Incompletas
DOC
Oracione Incompletas
DOC
Oracione Incompletas
DOC
5°+ex+diagnostico gina
PDF
Ejercicios Complementarios Español - Presente de Subjuntivo
DOCX
Español primero
PDF
PED Lengua castellana 08-09 primaria cuadernillo 1
PDF
03 diagnostico-tercer-grado
DOCX
COMUNICACION - 4 DE JULIO.docx
DOC
03 diagnostico-tercer-grado
DOCX
Ficha 01 al 04 07-19
PDF
Manual razonamiento verbal
DOC
Diagnóstico 3er grado
PDF
1º 02
Tilde diacritica pc
RAZONAMIENTO VERBAL-PERÚ-ANCASH-
Examen de griego cap I-III Athénaze pdf
Guía de uso de la c,s,z
EXAMEN ESCRITO DE COMUNICACIÓN.docx
Oracione Incompletas
Oracione Incompletas
Oracione Incompletas
5°+ex+diagnostico gina
Ejercicios Complementarios Español - Presente de Subjuntivo
Español primero
PED Lengua castellana 08-09 primaria cuadernillo 1
03 diagnostico-tercer-grado
COMUNICACION - 4 DE JULIO.docx
03 diagnostico-tercer-grado
Ficha 01 al 04 07-19
Manual razonamiento verbal
Diagnóstico 3er grado
1º 02

Más de Kalcoser (18)

PDF
Afiche 2
PDF
Afiche
PDF
Lista de cotejo
PDF
Lista de cotej1
PDF
Ollanta y sus características
PDF
El cid y sus características
PDF
Definiciones linguísticas
PDF
Def linguist sep
PDF
Literatura de la conquista
PDF
Ollantay
PDF
Ollantay pc
PDF
Mio ci dpc
PDF
El cid sep
PDF
Práctica dirigida lit medieval
PDF
Lit medieval
PDF
Mio ci dpc
PDF
Tilde diacrítica
PDF
El cid sep
Afiche 2
Afiche
Lista de cotejo
Lista de cotej1
Ollanta y sus características
El cid y sus características
Definiciones linguísticas
Def linguist sep
Literatura de la conquista
Ollantay
Ollantay pc
Mio ci dpc
El cid sep
Práctica dirigida lit medieval
Lit medieval
Mio ci dpc
Tilde diacrítica
El cid sep

Tilde diacrítica

  • 1. TILDE DIACRÍTICA Práctica Dirigida APELLIDOS Y NOMBRES: ____________________________________________________ FECHA: _____/_____/______ AÑO: 3ERO PROFESORA: Kelly Alcoser I. Señale si las siguientes afirmaciones son 12. ¿Dónde has puesto tu abrigo? verdaderas o falsas. 13. Todavía no sé si iré. 1. El pronombre personal “Te” lleva tilde. ( ) 14. Habla mas alto. 2. Las palabras monosílabas tienen dos sílabas. 15. El mi ha sonado desafinado. ( ) 3. Una palabra puede tener más de una 16. Yo no se nada. categoría gramatical. ( ) 17. Te compré un par de zapatos. 4. “El” nunca lleva tilde.( ) 18. Solo habla de si mismo. 5. La “O” entre números se tilda. ( ) 6. Es correcto “siete o nueve jugadores”. ( ) 19. Quise convencerlo, mas fue imposible. 7. “Mi” puede ser un sustantivo. ( ) 20. De las gracias a su hermanita. 8. La tilde diacrítica diferencia palabras. ( ) 9. “Dé” es una preposición. ( ) III. ¿Cuál es la función de la tilde diacrítica? 10. El pronombre “sé” está bien escrito. ( ) Explica brevemente y escribe dos ejemplos que II. Coloque tilde diacrítica donde corresponda. encuentres en tu vida cotidiana. FUNCIÓN 1. El atún es un pez azul. ( ) ________________________________ 2. Tu eres un ángel. ( ) ________________________________ 3. ¡Dime que si! ( ) ________________________________ 4. No volveré nunca mas ( ) ________________________________ 5. Ayer leí “La casa de los espíritus”. ( ) ________________________________ 6. Te lo dije. ( ) ________________________________ 7. Me lo ha contado el. EJEMPLOS ( ) 8. Ana se lava las manos. ( ) 1. ____________________________ 9. Se inteligente y no actúes así. ( ) 2. ____________________________ 10. Me gusta el te con limón. ( ) 3. ____________________________ 11. El chofer paró bruscamente el ómnibus. ( )