TIPOGRAFÍA
Tipografía

Arte de disponer correctamente el material de imprimir, de

acuerdo con un propósito específico: el de colocar las letras,

repartir el espacio y organizar los tipos con vistas a prestar al

lector la máxima ayuda para la comprensión del texto.

                  Stanley Morison, Principios fundamentales de la tipografía (1929)
Tipografía
Microtipografía o tipografía del detalle
El término Mikrotypografie se aplicó por primera vez en un
discurso dado en la Sociedad Tipográfica de Múnich. Se puede
substituir asimismo por una palabra inglesa, Detailtypografie
(«tipografía del detalle»). Comprende los siguientes rubros:
La letra, el espacio entre letras, la palabra, el espacio entre las
palabras, el interlineado y la columna.
Tiene tres importantes funciones: el peso visual, el
interletrado y el interlineado.

Macrotipografía
La macrotipografía se centra en el tipo de letra, el estilo de la
letra y en el cuerpo de la letra.
Tipografía
Tipografía de edición
Reúne las cuestiones tipográficas relacionadas con las
familias, el tamaño de las letras, los espacios entre las letras y
las palabras; intertipo e interlínea y la medida de línea y
columna o caja, es decir aquellas unidades que conceden un
carácter normativo.

Tipografía creativa
Esta contempla la comunicación como una metáfora visual,
donde el texto no sólo tiene una funcionalidad lingüística, y
donde a veces, se representa de forma gráfica, como si se
tratara de una imagen.
Tipo
El Tipo
Cuerpo tipográfico
Tipo
Tipo
Tipo
Tipo
Tipo
Tipo
Tipo
Tipo
Tipo
Tipo
Tipo
Tipo
Tipo
Tipo
Tipo
Tipo
Tipo
Tipo
Variables Visuales

   Forma: relativo a la estructura
   Los caracteres delimitan con sus perfiles una superficie
   bien precisa; la imagen de las letras nace en efecto de la
   equilibrada relación entre "blancos" y "negros", esto es, de
   la exacta definición tanto de la forma cuanto de la
   contraforma o superficie de fondo.

   En cada alfabeto, la letra O, la L y la V son las letras
   determinantes: su contorno encierra por cierto los tres
   espacios fundamentales sobre los cuales se estructuran
   todos los otros signos.

   Las tres superficies simples son, respectivamente, las del
   círculo, del cuadrado y del triángulo.
Tamaño definido por altura/cuerpo

       El cuerpo es una medida que define la proporción del
       caracter.

       El cuerpo se mide en puntos tipográficos si está referido
       a los caracteres movibles tradicionales, en este caso la
       dimensión relevada es aquella vertical del entero
       bloquecito tipográfico (caracter + espalda superior e
       inferior).

       En el sistema francés "Didot" 1 punto corresponde a
       0.376 mm; en el anglosajón "Pica" 1 punto es igual a
       0.351 mm.

       El uso de la fotocomposición y de la computadora, ha
       brindando la posibilidad de variar las dimensiones de las
       letras, ha sustituido las medidas en puntos tipográficos
       por aquellas en milímetros; en este caso la dimensión
       considerada es la de la altura de la mayúscula.
Tono: modifica grosor de bastón


       Una letra normal tiene el grosor de los rasgos
       principales igual al 15% de la medida de su altura.

       Las letras pueden cambiar su valor de intensidad
       afinando el espesor, volviéndose con ello más claras,
       o espesándolo para aumentar el negro pleno y "hacer
       más mancha”

       Se reconocen varias variables de intensidad
       (depende si la familia tipográfica soporta las mismas),
       estas van
       desde light, medium, bold y black.
Proporción: modifica la relación ancho alto


          Adrián Frutiger en su libro "De signos y de Hombres"
          individualiza en la letra H mayúscula de cualquier
          caracter el modelo que fija las proporciones a partir
          de las cuales se construyen todos los otros signos; en
          la minúscula es la letra n la que posee las mismas
          relaciones.
          La versión normal de estas dos letras nos dice que si
          su altura es de 3.76 mm, la amplitud debe ser el 80%
          de 3.76 mm.
          Los caracteres pueden modificar su forma normal
          estrechándose y alargándose, estas transformaciones
          básicamente se denominan: condensada, normal y
          expandida, siempre debemos tener en cuenta que
          esta variable trabaja sobre el ancho del caracter sin
          modificar su altura.
Dirección: modifica la inclinación del eje de la letra


            Las letras pueden ser derechas o inclinadas, en
            tipografía los términos exactos para indicar estos dos
            aspectos son normal e itálica; la última nace como
            simulación de la escritura manual.

            La inclinación que va entre los 9º y 15º es la correcta
            para expresar la forma itálica de un caracter; las
            inclinaciones menores no son percibidas por el ojo,
            mientras que las inclinaciones más acentuadas alteran
            el equilibrio de la letra.

            En ciertos casos podemos observar que la versión
            itálica no conlleva una simple inclinación del caracter
            sino que implica para numerosos caracteres una
            alteración de la forma misma.
Tipo
Tipo
Tipo
Tipo
Desarrollo de variables visuales y su reemplazo de nombres por
códigos numéricos.
Familia Univers. Creada por Adrián Frutiger (1954/57)

Univers 55
tono: medium
proporción: normal
dirección: normal
Tipo
Kerning
Es el acercar o alejar dos letras que por su fisonomía
parecen excesivamente distantes o cercanas
respectivamente
Kern
Es el acercar o alejar dos letras que por su fisonomía parecen
excesivamente distantes o cercanas respectivamente
Tipo
Tracking
Se usa para alterar la densidad visual del texto o el
espacio global entre un grupo seleccionado de
caracteres.


Esta alteración afecta a todos los caracteres, como
regla general, cuanto más grande es el cuerpo más
apretado debe ser el track.


El track ajusta el espacio que existe entre los
carácteres, abriendo los cuerpos más pequeños y
cerrando los mas grandes.
Tipo
Tipo
Tipo
Tipo
Clasificación Tipográfica
Tipo
Tipo
Tipo
Tipo
Tipo
Tipo
Tipo
Tipo
Tipo
Tipo
Tipo
Tipo
Tipo
Tipo
Tipo
Tipo
Tipo
Tipo
Tipo
Tipo
Tipo
Tipo
Bloque Serif
Tipo
Tipo
Tipo
Tipo
Tipo
Imitan escritura manual
en ciertos casos se unen
las letras de caja baja
Decorativo




      mezcla de características
      contenidas en el resto de los grupos
Clasificación por el Serif
Clasificación por el Serif
Clasificación por el Serif
Clasificación por el Serif
Clasificación por el Serif

Más contenido relacionado

PPT
Semiótica de la imagen
PPTX
07 tipos de diagramacion
PPT
Tipografia
PPT
Diagramacion A Base De Reticulas
PDF
Microtipografía
PDF
Las reticulas
PDF
Partes de la Letra
PDF
Fundamentos del diseño W.W.
Semiótica de la imagen
07 tipos de diagramacion
Tipografia
Diagramacion A Base De Reticulas
Microtipografía
Las reticulas
Partes de la Letra
Fundamentos del diseño W.W.

La actualidad más candente (20)

PPTX
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN
PPTX
Diagramación y composicion
PPSX
Anatomia de las letras
PPTX
Fuente Tipografica
PDF
Composición tipografica digital
PPT
fundamentos del diseño power point
PPTX
Semiotica de la imagen rys
PDF
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO. Reflexiones sobre el texto de Wicius Wong.
PDF
Manual de tipografia
PPT
Impresión - Pre Prensa, Prensa y Post Prensa
PDF
Diseño editorial: Sistemas de impresión
PDF
Good practises in graphic design, typography and editing: “Clear Layout. Basi...
PDF
Planos seriados, conceptos, caracterización y aplicaciones
PDF
Sistemas de composición tipográfica
PDF
Principiios del diseño editorial
PPT
Lenguaje Visual
PDF
Tipografía
PPTX
Diagramacion
PPTX
Teoría de la Forma_ Teria del Diseño
PPTX
Estructuras narrativas 1
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN
Diagramación y composicion
Anatomia de las letras
Fuente Tipografica
Composición tipografica digital
fundamentos del diseño power point
Semiotica de la imagen rys
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO. Reflexiones sobre el texto de Wicius Wong.
Manual de tipografia
Impresión - Pre Prensa, Prensa y Post Prensa
Diseño editorial: Sistemas de impresión
Good practises in graphic design, typography and editing: “Clear Layout. Basi...
Planos seriados, conceptos, caracterización y aplicaciones
Sistemas de composición tipográfica
Principiios del diseño editorial
Lenguaje Visual
Tipografía
Diagramacion
Teoría de la Forma_ Teria del Diseño
Estructuras narrativas 1
Publicidad

Similar a Tipo (20)

PPTX
Emanuel rebollo velis/Definiciones basicas
PPTX
Taller 5 tipografia daniel y samuel
PPTX
Tipografia
PPTX
Tipografia
PPTX
Taller Tipografía
PPTX
Salazar elena elizabeth
PPTX
Diseño Editorial
PPTX
Presentacion daisy
PPTX
Grafometríaffctftvyvhgvygvgjvuvyfchgvutvytvuy
PPT
La regla aurea
PPTX
Tipografia
PPTX
Presentación diseño editorial
PPTX
Ejemplos de Conceptos Tipográficos
DOCX
Letra.técnica1
PDF
La palabra
PPTX
Diseño grafico
Emanuel rebollo velis/Definiciones basicas
Taller 5 tipografia daniel y samuel
Tipografia
Tipografia
Taller Tipografía
Salazar elena elizabeth
Diseño Editorial
Presentacion daisy
Grafometríaffctftvyvhgvygvgjvuvyfchgvutvytvuy
La regla aurea
Tipografia
Presentación diseño editorial
Ejemplos de Conceptos Tipográficos
Letra.técnica1
La palabra
Diseño grafico
Publicidad

Último (20)

PPTX
CONFERENCIA DE SISTEMAjeejjwjejejdekwkes
PDF
TRIP-MED (1).pdfbwhwhhququqiqkbccyueneope
PPTX
Manual de identidad corporativa - Diseño Vectorial
DOCX
INFORME FERIA DE CIENCIAS EJEMPLO INDAGACIÓN 2025.docx
PDF
DEONTOLOGIA 2025 - I.pdfrfffffffffffffffffffffffffffffe
PPTX
Diapositiva marco del Buen Desempeño.pptx
PDF
Presentación Me gustas San Valentín Creativo Rosa_20250729_111237_0000.pdf
PPTX
diseño e interpretacion de planos tecnicos.pptx
PPTX
Folleto_Ecosistemas_Juveniles y ambiente .pptx
PDF
Cartelera de lavaplatos de bicarbonato y limon
PPT
BUENA PARA INSTRUCCION EN BUENAS PRACT.ppt
PDF
Las leyes de las marcas como aprender a crear marcas impactantes
PDF
Gestion d3 procesos kfififoofofkfjdjdjieoeodkjfjfjf
PDF
538778821ddffds-Etiqueta-en-La-Mfesa.pdf
PDF
ORIENTACIÓN - SEM1.pdf ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL
PDF
Scere ji jsin dkdhf dkwiej jdkwl de unodostres
PPTX
INTRODUCCIÓN HISTORIA 5A DE SECU UNIVERSAL.pptx
PDF
Biologia molecular para riesgos ambientales
PDF
arguedas.pdfkhnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
PPTX
T3_S7.1_RNE ESCALERA Y RAMPA MATERIAL DE CLASE
CONFERENCIA DE SISTEMAjeejjwjejejdekwkes
TRIP-MED (1).pdfbwhwhhququqiqkbccyueneope
Manual de identidad corporativa - Diseño Vectorial
INFORME FERIA DE CIENCIAS EJEMPLO INDAGACIÓN 2025.docx
DEONTOLOGIA 2025 - I.pdfrfffffffffffffffffffffffffffffe
Diapositiva marco del Buen Desempeño.pptx
Presentación Me gustas San Valentín Creativo Rosa_20250729_111237_0000.pdf
diseño e interpretacion de planos tecnicos.pptx
Folleto_Ecosistemas_Juveniles y ambiente .pptx
Cartelera de lavaplatos de bicarbonato y limon
BUENA PARA INSTRUCCION EN BUENAS PRACT.ppt
Las leyes de las marcas como aprender a crear marcas impactantes
Gestion d3 procesos kfififoofofkfjdjdjieoeodkjfjfjf
538778821ddffds-Etiqueta-en-La-Mfesa.pdf
ORIENTACIÓN - SEM1.pdf ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL
Scere ji jsin dkdhf dkwiej jdkwl de unodostres
INTRODUCCIÓN HISTORIA 5A DE SECU UNIVERSAL.pptx
Biologia molecular para riesgos ambientales
arguedas.pdfkhnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
T3_S7.1_RNE ESCALERA Y RAMPA MATERIAL DE CLASE

Tipo

  • 2. Tipografía Arte de disponer correctamente el material de imprimir, de acuerdo con un propósito específico: el de colocar las letras, repartir el espacio y organizar los tipos con vistas a prestar al lector la máxima ayuda para la comprensión del texto. Stanley Morison, Principios fundamentales de la tipografía (1929)
  • 3. Tipografía Microtipografía o tipografía del detalle El término Mikrotypografie se aplicó por primera vez en un discurso dado en la Sociedad Tipográfica de Múnich. Se puede substituir asimismo por una palabra inglesa, Detailtypografie («tipografía del detalle»). Comprende los siguientes rubros: La letra, el espacio entre letras, la palabra, el espacio entre las palabras, el interlineado y la columna. Tiene tres importantes funciones: el peso visual, el interletrado y el interlineado. Macrotipografía La macrotipografía se centra en el tipo de letra, el estilo de la letra y en el cuerpo de la letra.
  • 4. Tipografía Tipografía de edición Reúne las cuestiones tipográficas relacionadas con las familias, el tamaño de las letras, los espacios entre las letras y las palabras; intertipo e interlínea y la medida de línea y columna o caja, es decir aquellas unidades que conceden un carácter normativo. Tipografía creativa Esta contempla la comunicación como una metáfora visual, donde el texto no sólo tiene una funcionalidad lingüística, y donde a veces, se representa de forma gráfica, como si se tratara de una imagen.
  • 26. Variables Visuales Forma: relativo a la estructura Los caracteres delimitan con sus perfiles una superficie bien precisa; la imagen de las letras nace en efecto de la equilibrada relación entre "blancos" y "negros", esto es, de la exacta definición tanto de la forma cuanto de la contraforma o superficie de fondo. En cada alfabeto, la letra O, la L y la V son las letras determinantes: su contorno encierra por cierto los tres espacios fundamentales sobre los cuales se estructuran todos los otros signos. Las tres superficies simples son, respectivamente, las del círculo, del cuadrado y del triángulo.
  • 27. Tamaño definido por altura/cuerpo El cuerpo es una medida que define la proporción del caracter. El cuerpo se mide en puntos tipográficos si está referido a los caracteres movibles tradicionales, en este caso la dimensión relevada es aquella vertical del entero bloquecito tipográfico (caracter + espalda superior e inferior). En el sistema francés "Didot" 1 punto corresponde a 0.376 mm; en el anglosajón "Pica" 1 punto es igual a 0.351 mm. El uso de la fotocomposición y de la computadora, ha brindando la posibilidad de variar las dimensiones de las letras, ha sustituido las medidas en puntos tipográficos por aquellas en milímetros; en este caso la dimensión considerada es la de la altura de la mayúscula.
  • 28. Tono: modifica grosor de bastón Una letra normal tiene el grosor de los rasgos principales igual al 15% de la medida de su altura. Las letras pueden cambiar su valor de intensidad afinando el espesor, volviéndose con ello más claras, o espesándolo para aumentar el negro pleno y "hacer más mancha” Se reconocen varias variables de intensidad (depende si la familia tipográfica soporta las mismas), estas van desde light, medium, bold y black.
  • 29. Proporción: modifica la relación ancho alto Adrián Frutiger en su libro "De signos y de Hombres" individualiza en la letra H mayúscula de cualquier caracter el modelo que fija las proporciones a partir de las cuales se construyen todos los otros signos; en la minúscula es la letra n la que posee las mismas relaciones. La versión normal de estas dos letras nos dice que si su altura es de 3.76 mm, la amplitud debe ser el 80% de 3.76 mm. Los caracteres pueden modificar su forma normal estrechándose y alargándose, estas transformaciones básicamente se denominan: condensada, normal y expandida, siempre debemos tener en cuenta que esta variable trabaja sobre el ancho del caracter sin modificar su altura.
  • 30. Dirección: modifica la inclinación del eje de la letra Las letras pueden ser derechas o inclinadas, en tipografía los términos exactos para indicar estos dos aspectos son normal e itálica; la última nace como simulación de la escritura manual. La inclinación que va entre los 9º y 15º es la correcta para expresar la forma itálica de un caracter; las inclinaciones menores no son percibidas por el ojo, mientras que las inclinaciones más acentuadas alteran el equilibrio de la letra. En ciertos casos podemos observar que la versión itálica no conlleva una simple inclinación del caracter sino que implica para numerosos caracteres una alteración de la forma misma.
  • 35. Desarrollo de variables visuales y su reemplazo de nombres por códigos numéricos. Familia Univers. Creada por Adrián Frutiger (1954/57) Univers 55 tono: medium proporción: normal dirección: normal
  • 37. Kerning Es el acercar o alejar dos letras que por su fisonomía parecen excesivamente distantes o cercanas respectivamente
  • 38. Kern Es el acercar o alejar dos letras que por su fisonomía parecen excesivamente distantes o cercanas respectivamente
  • 40. Tracking Se usa para alterar la densidad visual del texto o el espacio global entre un grupo seleccionado de caracteres. Esta alteración afecta a todos los caracteres, como regla general, cuanto más grande es el cuerpo más apretado debe ser el track. El track ajusta el espacio que existe entre los carácteres, abriendo los cuerpos más pequeños y cerrando los mas grandes.
  • 74. Imitan escritura manual en ciertos casos se unen las letras de caja baja
  • 75. Decorativo mezcla de características contenidas en el resto de los grupos