TIPOGRAFÍA Y SUS FAMILIAS
UN POCO DE HISTORIA

   En resumen una familia tipográfica es un
    grupo de signos escriturales que comparten
    rasgos de diseño comunes, conformando
    todas ellas una unidad tipográfica. Los
    miembros de una familia (los tipos) se
    parecen entre si, pero también tienen rasgos
    propios.
    Anexo:
    http://www.youtube.com/watch?v=
    ZKOp-o4Hbb4
   Existen multitud de familias tipográficas.
    Algunas de ellas tienen más de quinientos
    años, otras surgieron en la gran explosión
    creativa de los siglos XIX y XX, otras son
    el resultado de la aplicación de los
    ordenadores a la imprenta y al diseño
    gráfico digital y otras han sido creadas
    explícitamente para su presentación en la
    pantalla de los monitores, impulsadas en
    gran parte por la web.
CLASIFICACIONES ATYPI

   La        ATYPI(Asociación        Tipográfica
    Internacional), con objeto de establecer una
    clasificación general de las familias
    tipográficas, realizó en 1964 una adaptación
    de la clasificación de Maximilien Vox,
    conocida            como         VOX-ATypI.
LA EVOLUCIÓN DE LAS CLASIFICACIONES

   Otra clasificación de fuentes de la ATypI,
    evolución de la anterior, es la basada en la
    agrupación de fuentes por características
    comunes, normalizada con el nombre DIN
    16518.
    Divide las familias tipográficas en los
    siguientes grupos:
ROMANAS
   Formado por fuentes que muestran influencias de la escritura
    manual, en concreto de la caligrafía humanista del s. XV, y también
    de la tradición lapidaria romana, donde los pies de las letras se
    tallaban para evitar que la piedra saltase en los ángulos.
    Las fuentes Romanas son regulares, tienen una gran armonía de
    proporciones, presentan un fuerte contraste entre elementos rectos
    y curvos y sus remates les proporcionan un alto grado de
    legibilidad.

    Ejemplos:
    -Esta es un tipo de letra romana
    -
    -Esta letra tiene el pie de página deslizado también
ANTIGUAS

Aparecen a finales del siglo XVI, en Francia.
 Se caracterizan por la desigualdad de
 espesor en el asta dentro de una misma
 letra.
 Entre ellas destacan las fuentes Garamond,
 Century Oldstyle, Goudy, Times New Roman
 y Palatino.
DE TRANSICIÓN
 Se manifiestan en el siglo XVIII y muestran
  la transición entre los tipos romanos antiguos
  y los modernos, con marcada tendencia a
  modular más las astas y a contrastarlas con
  los remates, que dejan la forma triangular
  para adoptar la cóncava o la horizontal,
  presentando una gran variación entre trazos.
 Ejemplos de este grupo son las fuentes
  Baskerville y Caledonia.
MODERNAS

 Aparecen a mediados del siglo XVIII,
  creadas por Didot.Su característica principal
  es el acentuado y abrupto contraste de
  trazos y remates rectos.
 Ejemplos destacables podrían ser Bodoni, y
  Modern Nº 20.
MECANOS E INCISOS
 Son un grupo aislado que no guarda ninguna
  semejanza constructiva con el resto de los
  tipos romanos con remate, tan solo el hecho
  de poseer asiento sus caracteres. No tienen
  modulación ni contraste.
 Mecanos: Entre sus fuentes podemos
  destacar Lubalin y Stymie.
 Incisos: Entre sus fuentes podemos destacar
  Alinea, Valtra
PALO SECO

 Las fuentes Palo Seco se caracterizan por
  reducir los caracteres a su esquema
  esencial. Las mayúsculas se vuelven a las
  formas fenicias y griegas y las minúsculas
  están conformadas a base de líneas rectas y
  círculos unidos, reflejando la época en la que
  nacen, la industrialización y el funcionalismo.
 También denominadas Góticas, Egipcias,
  Sans Serif o Grotescas
ROTULADAS

   Las fuentes rotuladas advierten más o
    menos claramente el instrumento y la mano
    que los creó, y la tradición caligráfica o
    cursiva en la que se inspiró el creador.
TIPOS DE TIPOGRAFÍA ROTULADA

   Caligráficas: Son letras decorativas. Como
    ejemplos de este tipo podemos citar las
    fuentes American Uncial, Commercial Script,
    Cancelleresca Seript, Bible Seript Flourishes,
    Zapf Chancery, Young Baroque.
   Góticas: de estructura densa, composición
    apretada y verticalidad acentuada, manchan
    extraordinariamente la página. Además, no
    existe conexión entre letras, lo que acentúa
    más su ilegibilidad. Ejemplos de este tipo
    son Fraktur, Old English, Koch Fraktur,
    Wedding Text, Forte Grotisch.
   Cursivas: suelen reproducir escrituras de
    mano informales, más o menos libres.
    Estuvieron muy de moda en los años 50 y
    60, y actualmente se detecta cierto
    resurgimiento. Ejemplos: Brush, Kauffman,
    Balloon, Mistral, Murray Hill, Chalk Line y
    Freestyle Script.
DECORATIVAS

   Estas fuentes no fueron concebidas como
    tipos de texto, sino para un uso esporádico y
    aislado.
SE DISTINGUEN DOS TIPOS PRINCIPALES
   Fantasía:Resultan por lo general poco legibles, por lo
    que no se adecuan en la composición de texto y su
    utilización se circunscribe a titulares cortos. Ejemplos
    de este tipo son las fuentes Bombere, Block-Up,
    Buster, Croissant, Neon y Shatter.
   Época: Anteponen la función a lo formal, con trazos
    sencillos y equilibrados, casi siempre uniformes. Muy
    utilizados en la realización de rótulos de señalización
    de edificios y anuncios exteriores de tiendas.
    Ejemplos de este grupo son Futura, Kabel, Caslon
    Antique, Broadway, Peignot, Cabarga Cursiva, Data
    70, LCD, Gallia.
VARIANTES DE UNA FAMILIA

   Dentro de cada familia, las variables
    tipográficas permiten obtener diferentes
    soluciones de color y ritmo. Las variables
    constituyen alfabetos alternativos dentro
    de la misma familia, manteniendo un
    criterio de diseño que las "emparenta"
    entre sí.
Variaciones
   El cuerpo o tamaño: mayúsculas, minúsculas y
    capitales.
   El grosor del trazado: ultrafina, fina, book,
    redonda, media, seminegra, negra y ultranegra.
   La inclinación de los ejes: redonda, cursiva e
    inclinada.
   La proporción de los ejes: condensada,
    comprimida, estrecha, redonda, ancha,
    ensanchada y expandida.
   La forma del trazado: perfilada, sombreada, etc.
   Otras variantes de una fuente incluyen versalitas,
    números, números antiguos, símbolos de
    puntuación, monetarios, matemáticos y
    misceláneos, etc.
GRACIAS


   García Romero Orlando
   Rivera Moreno Luis Enrique

Más contenido relacionado

PDF
Familias tipograficas
PPTX
Familias tipográficas
PPTX
Familias tipográficas
PPT
Clasificación de Fuentes Tipográficas
PPT
Tipografía Clasificación Morfológica
PPTX
Tipografias
PDF
Clasificacion Tipografica Robert Bringhurst
PPT
TIPOGRAFÍA Y MAQUETACIÓN 2
Familias tipograficas
Familias tipográficas
Familias tipográficas
Clasificación de Fuentes Tipográficas
Tipografía Clasificación Morfológica
Tipografias
Clasificacion Tipografica Robert Bringhurst
TIPOGRAFÍA Y MAQUETACIÓN 2

La actualidad más candente (16)

PPT
Clasificacióndelas tipografías
PPTX
Andrea carolina vargas y miguelangelvargas cardona
PDF
Tipografia
PPTX
Jekesitha
PDF
Din 16518
PDF
Tipografía
DOCX
Tipografia · Resum llibre
DOCX
Que son fuentes tipográficas
PPTX
Tipografia jose alexander muñoz
PPTX
Tipografia
PPTX
Tipografía
PPTX
Instituto universitario de tecnología
PPS
Tipografia generalidades sd
PPTX
Tererew
PDF
Tipografía: Origen y Anatomía del Tipo.
PPTX
trabajo diseño dh
Clasificacióndelas tipografías
Andrea carolina vargas y miguelangelvargas cardona
Tipografia
Jekesitha
Din 16518
Tipografía
Tipografia · Resum llibre
Que son fuentes tipográficas
Tipografia jose alexander muñoz
Tipografia
Tipografía
Instituto universitario de tecnología
Tipografia generalidades sd
Tererew
Tipografía: Origen y Anatomía del Tipo.
trabajo diseño dh
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Andrea gutierrez
PPTX
Brayan 1003
PPTX
Jenny palma
PPT
La tipografia
PPTX
Presentacion familia tipograficas
PPT
Hej.mielec.pl - Kolejowe inwestycje w nowej perspektywie UE na Podkarpaciu
PPT
Presentación bullying
PPTX
Preoperative Evaluation of a patient
PDF
Orden pafde
DOC
Cañaris no esta sola, DEFENDIENDO SU DERECHO A LA VIDA y PAZ SOCIAL
PPTX
Sys05 uso consapevole di git - beyond the basic
PPSX
Grupo 6
PPTX
Mob01 mobile services e webapi
PDF
MAS la VICTORIA > PRONUNCIAMIENTO
PPTX
Fe04 angular js-101
PPTX
5 atracciones poco turisticas que visitar en Londres
PPTX
American Association of Neurological Surgeons Annual Meeting
PPTX
Modelo pedagogico del fcecep
PPTX
Cert04 70-484 - essentials of developing windows store apps
PDF
Extrabacon's sploit core
Andrea gutierrez
Brayan 1003
Jenny palma
La tipografia
Presentacion familia tipograficas
Hej.mielec.pl - Kolejowe inwestycje w nowej perspektywie UE na Podkarpaciu
Presentación bullying
Preoperative Evaluation of a patient
Orden pafde
Cañaris no esta sola, DEFENDIENDO SU DERECHO A LA VIDA y PAZ SOCIAL
Sys05 uso consapevole di git - beyond the basic
Grupo 6
Mob01 mobile services e webapi
MAS la VICTORIA > PRONUNCIAMIENTO
Fe04 angular js-101
5 atracciones poco turisticas que visitar en Londres
American Association of Neurological Surgeons Annual Meeting
Modelo pedagogico del fcecep
Cert04 70-484 - essentials of developing windows store apps
Extrabacon's sploit core
Publicidad

Similar a Tipografía (20)

PDF
Manual tipografico
DOCX
La Tipografía
PPT
Maira donneys historia de la tipografia.
PPTX
Tipografía y sus familias
PPTX
Clasificación de familias definitivo
PPTX
Tipografia
PPTX
Pricncesitha beta gg
PDF
Isamar beltran 85
PDF
Tipografía
PPTX
Tipografia
PDF
Tipografia1
PPTX
Tipografías Rotuladas
PDF
La tipografía desde un criterio morfológico
PPT
009 taller de publicidad ii-analisis tipografico
 
PDF
Clasificaciones tipográficas
PPTX
1004 tipografia
PDF
Tipografia
PDF
Tipografía, origen y anatomía del tipo!
Manual tipografico
La Tipografía
Maira donneys historia de la tipografia.
Tipografía y sus familias
Clasificación de familias definitivo
Tipografia
Pricncesitha beta gg
Isamar beltran 85
Tipografía
Tipografia
Tipografia1
Tipografías Rotuladas
La tipografía desde un criterio morfológico
009 taller de publicidad ii-analisis tipografico
 
Clasificaciones tipográficas
1004 tipografia
Tipografia
Tipografía, origen y anatomía del tipo!

Tipografía

  • 1. TIPOGRAFÍA Y SUS FAMILIAS
  • 2. UN POCO DE HISTORIA  En resumen una familia tipográfica es un grupo de signos escriturales que comparten rasgos de diseño comunes, conformando todas ellas una unidad tipográfica. Los miembros de una familia (los tipos) se parecen entre si, pero también tienen rasgos propios. Anexo: http://www.youtube.com/watch?v= ZKOp-o4Hbb4
  • 3. Existen multitud de familias tipográficas. Algunas de ellas tienen más de quinientos años, otras surgieron en la gran explosión creativa de los siglos XIX y XX, otras son el resultado de la aplicación de los ordenadores a la imprenta y al diseño gráfico digital y otras han sido creadas explícitamente para su presentación en la pantalla de los monitores, impulsadas en gran parte por la web.
  • 4. CLASIFICACIONES ATYPI  La ATYPI(Asociación Tipográfica Internacional), con objeto de establecer una clasificación general de las familias tipográficas, realizó en 1964 una adaptación de la clasificación de Maximilien Vox, conocida como VOX-ATypI.
  • 5. LA EVOLUCIÓN DE LAS CLASIFICACIONES  Otra clasificación de fuentes de la ATypI, evolución de la anterior, es la basada en la agrupación de fuentes por características comunes, normalizada con el nombre DIN 16518. Divide las familias tipográficas en los siguientes grupos:
  • 6. ROMANAS  Formado por fuentes que muestran influencias de la escritura manual, en concreto de la caligrafía humanista del s. XV, y también de la tradición lapidaria romana, donde los pies de las letras se tallaban para evitar que la piedra saltase en los ángulos. Las fuentes Romanas son regulares, tienen una gran armonía de proporciones, presentan un fuerte contraste entre elementos rectos y curvos y sus remates les proporcionan un alto grado de legibilidad. Ejemplos: -Esta es un tipo de letra romana - -Esta letra tiene el pie de página deslizado también
  • 7. ANTIGUAS Aparecen a finales del siglo XVI, en Francia. Se caracterizan por la desigualdad de espesor en el asta dentro de una misma letra.  Entre ellas destacan las fuentes Garamond, Century Oldstyle, Goudy, Times New Roman y Palatino.
  • 8. DE TRANSICIÓN  Se manifiestan en el siglo XVIII y muestran la transición entre los tipos romanos antiguos y los modernos, con marcada tendencia a modular más las astas y a contrastarlas con los remates, que dejan la forma triangular para adoptar la cóncava o la horizontal, presentando una gran variación entre trazos.  Ejemplos de este grupo son las fuentes Baskerville y Caledonia.
  • 9. MODERNAS  Aparecen a mediados del siglo XVIII, creadas por Didot.Su característica principal es el acentuado y abrupto contraste de trazos y remates rectos.  Ejemplos destacables podrían ser Bodoni, y Modern Nº 20.
  • 10. MECANOS E INCISOS  Son un grupo aislado que no guarda ninguna semejanza constructiva con el resto de los tipos romanos con remate, tan solo el hecho de poseer asiento sus caracteres. No tienen modulación ni contraste.  Mecanos: Entre sus fuentes podemos destacar Lubalin y Stymie.  Incisos: Entre sus fuentes podemos destacar Alinea, Valtra
  • 11. PALO SECO  Las fuentes Palo Seco se caracterizan por reducir los caracteres a su esquema esencial. Las mayúsculas se vuelven a las formas fenicias y griegas y las minúsculas están conformadas a base de líneas rectas y círculos unidos, reflejando la época en la que nacen, la industrialización y el funcionalismo.  También denominadas Góticas, Egipcias, Sans Serif o Grotescas
  • 12. ROTULADAS  Las fuentes rotuladas advierten más o menos claramente el instrumento y la mano que los creó, y la tradición caligráfica o cursiva en la que se inspiró el creador.
  • 13. TIPOS DE TIPOGRAFÍA ROTULADA  Caligráficas: Son letras decorativas. Como ejemplos de este tipo podemos citar las fuentes American Uncial, Commercial Script, Cancelleresca Seript, Bible Seript Flourishes, Zapf Chancery, Young Baroque.
  • 14. Góticas: de estructura densa, composición apretada y verticalidad acentuada, manchan extraordinariamente la página. Además, no existe conexión entre letras, lo que acentúa más su ilegibilidad. Ejemplos de este tipo son Fraktur, Old English, Koch Fraktur, Wedding Text, Forte Grotisch.
  • 15. Cursivas: suelen reproducir escrituras de mano informales, más o menos libres. Estuvieron muy de moda en los años 50 y 60, y actualmente se detecta cierto resurgimiento. Ejemplos: Brush, Kauffman, Balloon, Mistral, Murray Hill, Chalk Line y Freestyle Script.
  • 16. DECORATIVAS  Estas fuentes no fueron concebidas como tipos de texto, sino para un uso esporádico y aislado.
  • 17. SE DISTINGUEN DOS TIPOS PRINCIPALES  Fantasía:Resultan por lo general poco legibles, por lo que no se adecuan en la composición de texto y su utilización se circunscribe a titulares cortos. Ejemplos de este tipo son las fuentes Bombere, Block-Up, Buster, Croissant, Neon y Shatter.  Época: Anteponen la función a lo formal, con trazos sencillos y equilibrados, casi siempre uniformes. Muy utilizados en la realización de rótulos de señalización de edificios y anuncios exteriores de tiendas. Ejemplos de este grupo son Futura, Kabel, Caslon Antique, Broadway, Peignot, Cabarga Cursiva, Data 70, LCD, Gallia.
  • 18. VARIANTES DE UNA FAMILIA  Dentro de cada familia, las variables tipográficas permiten obtener diferentes soluciones de color y ritmo. Las variables constituyen alfabetos alternativos dentro de la misma familia, manteniendo un criterio de diseño que las "emparenta" entre sí.
  • 19. Variaciones  El cuerpo o tamaño: mayúsculas, minúsculas y capitales.  El grosor del trazado: ultrafina, fina, book, redonda, media, seminegra, negra y ultranegra.  La inclinación de los ejes: redonda, cursiva e inclinada.  La proporción de los ejes: condensada, comprimida, estrecha, redonda, ancha, ensanchada y expandida.  La forma del trazado: perfilada, sombreada, etc.  Otras variantes de una fuente incluyen versalitas, números, números antiguos, símbolos de puntuación, monetarios, matemáticos y misceláneos, etc.
  • 20. GRACIAS García Romero Orlando Rivera Moreno Luis Enrique