Tipografía
Informática aplicada a la
     Comunicación
    Curso 2010-2011
     2º cuatrimestre


                            1
Anatomía de la letra. Vocabulario
                                         • Altura X: altura de letras de
    Ascendente                             caja sin ascendentes ni
                                           descendentes


Afgxb                                    • Ascendente: asta de letra




                              Altura X
                                           de caja baja que sobresale
                                           por encima de la altura X
                                         • Descendente: asta de letra
                                           de caja baja que sobresale
Descendente      Línea base
                                           por debajo de la línea base
                                         • Línea base: línea sobre la
                                           que se apoya la altura X


                                                                           2
Anatomía de la letra. Vocabulario
                    • Barra: rasgo horizontal de
   Asta               algunas letras o asta



Afgxb
                      transversal
                    • Asta: rasgo principal de
                      las letras que definen su
                      forma esencial; sin ella, la
                      letra no existiría
Barra
                    • Remate o serif: trazo
           Remate
                      terminal de un asta,
                      brazo o cola; es un
                      elemento ornamental

                                                 3
Anatomía de la letra. Vocabulario


Afgxb
                           • Modulación: inclinación
                             del anillo de la letra.
                             Puede ser vertical u
                             oblicua
                           • Anillo: asta curva cerrada
                  Anillo     que encierra el blanco
                             interno en letras como la



o                 o
    Modulación
       vertical              b, la p, la o, la g

    Modulación
    oblicua


                                                      4
Clasificación tipográfica
1.   Tipos humanísticos
                           Letras Romanas, según
2.   Tipos antiguos        Thibaudeau

3.   Tipos de transición
4.   Tipos modernos
5.   Tipos egipcios
6.   Tipos de palo seco     Letras de escritura (o góticas)
                            y de fantasía, según
7.   Tipos de rotulación    Thibaudeau


                                                              5
1. Tipos humanísticos
• Características:
  – Filete oblicuo de la ‘e’
    en caja baja




                               6
1. Tipos humanísticos
• Características:
  – Filete oblicuo de la ‘e’
    en caja baja
  – Trazos terminales
    gruesos e inclinados




                               7
1. Tipos humanísticos
• Características:




                               Hd
  – Filete oblicuo de la ‘e’
    en caja baja
  – Trazos terminales
    gruesos e inclinados
  – Letras en caja alta con
    casi igual altura que
    ascendentes




                                    8
1. Tipos humanísticos
• Características:
  – Filete oblicuo de la ‘e’
    en caja baja
  – Trazos terminales
    gruesos e inclinados
  – Letras en caja alta con
    casi igual altura que
    ascendentes
  – Espaciado de letras
    amplio, sobre todo en
    caja alta
                               9
1. Tipos humanísticos
• Ejemplos:


  Centaur

                              10
1. Tipos humanísticos
• Usos:
  – Poco usados para textos largos
  – En textos cortos
  – En publicidad




                                     11
2. Tipos antiguos
• Características:
  – Modulación oblicua



                         od
                                12
2. Tipos antiguos
• Características:
  – Modulación oblicua
  – Filete horizontal de la
    ‘e’ en caja baja
                              e
                                  13
2. Tipos antiguos
• Características:
  – Modulación oblicua
  – Filete horizontal de la
    ‘e’ en caja baja
  – Transiciones
    triangurales en los
    trazos terminales de
    los pies de las letras
    en caja baja



                                 14
2. Tipos antiguos
• Ejemplos:




Goudy
Palatino
Perpetua
Times New Roman
                                  15
2. Tipos antiguos
• Usos:
  – Textos largos, como libros o periódicos




                                              16
3. Tipos de transición
• Características:
  – Modulación casi
    vertical




                                 17
3. Tipos de transición
• Características:
  – Modulación casi
    vertical
  – Trazos terminales
    superiores de letras en
    caja baja, ligeramente
    oblicuos




                                 18
3. Tipos de transición
• Características:




                              HH
  – Modulación casi
    vertical
  – Trazos terminales
    superiores de letras en
    caja baja, ligeramente
    oblicuos                  Baskerville   Times New
  – Trazos terminales                       Roman

    inferiores, angulosos y
    casi horizontales


                                                        19
3. Tipos de transición
• Ejemplos:

Baskerville
Century Schoolbook

                                20
3. Tipos de transición
• Usos:
  – Textos largos: libros y periódicos, por ejemplo




                                                  21
4. Tipos modernos
• Características:
  – Modulación vertical




                               22
4. Tipos modernos
• Características:
  – Modulación vertical
  – Contraste alto entre
    trazos gruesos y finos




                               23
4. Tipos modernos




                             Ad
• Características:
  – Modulación vertical
  – Contraste alto entre
    trazos gruesos y finos
  – Trazos terminales
    horizontales




                                  24
4. Tipos modernos
• Ejemplos:




Bodoni
                            25
4. Tipos modernos
• Usos:
  – Textos largos: libros y periódicos, por ejemplo




                                                  26
5. Tipos egipcios
• Características:




                             Adf
  – Todos los trazos son
    igual de anchos o casi




                                27
5. Tipos egipcios
• Características:




                             Adf
  – Todos los trazos son
    igual de anchos o casi
  – Trazos terminales del
    mismo grosor que las
    astas




                                28
5. Tipos egipcios
• Características:



                               Adg
  – Todos los trazos son
    igual de anchos o casi
  – Trazos terminales del
    mismo grosor que las
    astas
  – La ‘g’ en caja baja casi
    no desciende




                                 29
5. Tipos egipcios
• Características:



                               Adg
  – Todos los trazos son
    igual de anchos o casi
  – Trazos terminales del
    mismo grosor que las
    astas
  – La ‘g’ en caja baja casi
    no desciende
  – Gran altura X



                                 30
5. Tipos egipcios
• Ejemplos:



Rockwell
                             31
5. Tipos egipcios
• Usos:
  – Rotulación
  – Cabeceras




                              32
6. Tipos de palo seco
• Características:
  – Ausencia de remates
    o serif
                          Abcdefg


                                33
6. Tipos de palo seco
• Usos:
  – Textos sobre fondos de color
  – Cartelería de carreteras
  – Letreros
  – Cabeceras de publicaciones




                                   34
6. Tipos de palo seco
• Subdivisiones:
  – Tipos grotescos
  – Tipos geométricos
  – Tipos humanísticos




                               35
6. Tipos de palo seco grotescos
• Características:
  – La ‘R’ en caja alta




                           R
    suele tener una rama
    curvada




                               36
6. Tipos de palo seco grotescos
• Características:
  – La ‘R’ en caja alta




                           g
    suele tener una rama
    curvada
  – La ‘g’ en caja baja
    suele tener un ojal
    abierto




                               37
6. Tipos de palo seco grotescos
• Características:
  – La ‘R’ en caja alta




                           G
    suele tener una rama
    curvada
  – La ‘g’ en caja baja
    suele tener un ojal
    abierto
  – La ‘G’ en caja alta
    suele tener una uña



                               38
6. Tipos de palo seco grotescos
• Ejemplos:


Helvetica
Univers
                              39
6. Tipos de palo seco geométricos
• Características:
  – Construidas a partir de
    fotmas geométricas
    simples (círculo y
    rectángulo)




                                40
6. Tipos de palo seco geométricos
• Ejemplos:


Eurostile


                                41
6. Tipos de palo seco humanísticos
• Características:




                                 Abc
   – Basadas en el diseño de
     las romanas de los siglos
     XV y XVI




                                 dgef
                                    42
6. Tipos de palo seco humanísticos
• Características:




                                     g
   – Basadas en el diseño de
     las romanas de los siglos
     XV y XVI
   – La ‘g’ en caja baja tiene los
     ojales cerrados




                                         43
6. Tipos de palo seco humanísticos
• Ejemplos:

Gill Sans
Optima

                                 44
7. Tipos de rotulación góticos


                        Abcde
• Características:
  – Intenta imitar la
    escritura manual
    antigua




                        Abcde
                                   45
7. Tipos de rotulación góticos
• Ejemplos:


Vladimir
Old English
                                  46
7. Tipos de rotulación de fantasía
• Características:
  – Incorporan a sus
    rasgos adornos,
    figuras y motivos
    decorativos




                                      47
7. Tipos de rotulación de fantasía
• Ejemplos:




Snap ITC
Chiller

                                      48

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion 1 tipografia
PDF
la tipografía y sus características
PPT
Tipografias
PPT
Tipografia
PDF
Paleta tipográfica
PPTX
Fuente Tipografica
PDF
Anatomía de la Letra
PDF
NIVELES DE ICONICIDAD
Presentacion 1 tipografia
la tipografía y sus características
Tipografias
Tipografia
Paleta tipográfica
Fuente Tipografica
Anatomía de la Letra
NIVELES DE ICONICIDAD

La actualidad más candente (20)

PDF
Clasificacion Tipografica Robert Bringhurst
PDF
Manual de letras
PPTX
tipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráfico
PPTX
PDF
Elementos De Composición
PDF
Clase 4 TipografíA
PDF
HISTORIA DE LA TIPOGRAFIA
PPT
Tipografia
PPTX
Grados de iconicidad plastica y visual
PDF
New wave
PDF
Manual tipografico
PPT
COMPOSICIÓN DE LA IMAGEN: ENCUADRES Y FORMATOS
PPT
Tipografía Clasificación Morfológica
PDF
DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.
PPTX
Tema 9. acuarela
PPT
Tema 9 al 14 diseño grafico
PPTX
El Color: Propiedades y Tipologia
PPT
Tinta china y materiales relacionados
PPTX
Estructuras compositivas wong
PPTX
Fundamentos del diseño RESUMEN
Clasificacion Tipografica Robert Bringhurst
Manual de letras
tipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráfico
Elementos De Composición
Clase 4 TipografíA
HISTORIA DE LA TIPOGRAFIA
Tipografia
Grados de iconicidad plastica y visual
New wave
Manual tipografico
COMPOSICIÓN DE LA IMAGEN: ENCUADRES Y FORMATOS
Tipografía Clasificación Morfológica
DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.
Tema 9. acuarela
Tema 9 al 14 diseño grafico
El Color: Propiedades y Tipologia
Tinta china y materiales relacionados
Estructuras compositivas wong
Fundamentos del diseño RESUMEN
Publicidad

Similar a Tipografía (20)

PPTX
Yeye
PDF
Concepto, tipos y uso de la tipografía
PPTX
Quemba 1003
PPTX
Quemba 1003
PPTX
Tipografias
PPTX
C:\Documents And Settings\Alumnos\Escritorio\Tipografia
PPTX
British Standard System
PDF
Tipografía
PPT
Abecedario
PPTX
Taller 5 andrea
PPT
Clase n2
PPTX
Tema 2
PPSX
La tipografía
PPSX
La tipografía
DOCX
Orígenes y definiciones
PPT
Tipografia
PPTX
Neo grotescas
Yeye
Concepto, tipos y uso de la tipografía
Quemba 1003
Quemba 1003
Tipografias
C:\Documents And Settings\Alumnos\Escritorio\Tipografia
British Standard System
Tipografía
Abecedario
Taller 5 andrea
Clase n2
Tema 2
La tipografía
La tipografía
Orígenes y definiciones
Tipografia
Neo grotescas
Publicidad

Tipografía

  • 1. Tipografía Informática aplicada a la Comunicación Curso 2010-2011 2º cuatrimestre 1
  • 2. Anatomía de la letra. Vocabulario • Altura X: altura de letras de Ascendente caja sin ascendentes ni descendentes Afgxb • Ascendente: asta de letra Altura X de caja baja que sobresale por encima de la altura X • Descendente: asta de letra de caja baja que sobresale Descendente Línea base por debajo de la línea base • Línea base: línea sobre la que se apoya la altura X 2
  • 3. Anatomía de la letra. Vocabulario • Barra: rasgo horizontal de Asta algunas letras o asta Afgxb transversal • Asta: rasgo principal de las letras que definen su forma esencial; sin ella, la letra no existiría Barra • Remate o serif: trazo Remate terminal de un asta, brazo o cola; es un elemento ornamental 3
  • 4. Anatomía de la letra. Vocabulario Afgxb • Modulación: inclinación del anillo de la letra. Puede ser vertical u oblicua • Anillo: asta curva cerrada Anillo que encierra el blanco interno en letras como la o o Modulación vertical b, la p, la o, la g Modulación oblicua 4
  • 5. Clasificación tipográfica 1. Tipos humanísticos Letras Romanas, según 2. Tipos antiguos Thibaudeau 3. Tipos de transición 4. Tipos modernos 5. Tipos egipcios 6. Tipos de palo seco Letras de escritura (o góticas) y de fantasía, según 7. Tipos de rotulación Thibaudeau 5
  • 6. 1. Tipos humanísticos • Características: – Filete oblicuo de la ‘e’ en caja baja 6
  • 7. 1. Tipos humanísticos • Características: – Filete oblicuo de la ‘e’ en caja baja – Trazos terminales gruesos e inclinados 7
  • 8. 1. Tipos humanísticos • Características: Hd – Filete oblicuo de la ‘e’ en caja baja – Trazos terminales gruesos e inclinados – Letras en caja alta con casi igual altura que ascendentes 8
  • 9. 1. Tipos humanísticos • Características: – Filete oblicuo de la ‘e’ en caja baja – Trazos terminales gruesos e inclinados – Letras en caja alta con casi igual altura que ascendentes – Espaciado de letras amplio, sobre todo en caja alta 9
  • 10. 1. Tipos humanísticos • Ejemplos: Centaur 10
  • 11. 1. Tipos humanísticos • Usos: – Poco usados para textos largos – En textos cortos – En publicidad 11
  • 12. 2. Tipos antiguos • Características: – Modulación oblicua od 12
  • 13. 2. Tipos antiguos • Características: – Modulación oblicua – Filete horizontal de la ‘e’ en caja baja e 13
  • 14. 2. Tipos antiguos • Características: – Modulación oblicua – Filete horizontal de la ‘e’ en caja baja – Transiciones triangurales en los trazos terminales de los pies de las letras en caja baja 14
  • 15. 2. Tipos antiguos • Ejemplos: Goudy Palatino Perpetua Times New Roman 15
  • 16. 2. Tipos antiguos • Usos: – Textos largos, como libros o periódicos 16
  • 17. 3. Tipos de transición • Características: – Modulación casi vertical 17
  • 18. 3. Tipos de transición • Características: – Modulación casi vertical – Trazos terminales superiores de letras en caja baja, ligeramente oblicuos 18
  • 19. 3. Tipos de transición • Características: HH – Modulación casi vertical – Trazos terminales superiores de letras en caja baja, ligeramente oblicuos Baskerville Times New – Trazos terminales Roman inferiores, angulosos y casi horizontales 19
  • 20. 3. Tipos de transición • Ejemplos: Baskerville Century Schoolbook 20
  • 21. 3. Tipos de transición • Usos: – Textos largos: libros y periódicos, por ejemplo 21
  • 22. 4. Tipos modernos • Características: – Modulación vertical 22
  • 23. 4. Tipos modernos • Características: – Modulación vertical – Contraste alto entre trazos gruesos y finos 23
  • 24. 4. Tipos modernos Ad • Características: – Modulación vertical – Contraste alto entre trazos gruesos y finos – Trazos terminales horizontales 24
  • 25. 4. Tipos modernos • Ejemplos: Bodoni 25
  • 26. 4. Tipos modernos • Usos: – Textos largos: libros y periódicos, por ejemplo 26
  • 27. 5. Tipos egipcios • Características: Adf – Todos los trazos son igual de anchos o casi 27
  • 28. 5. Tipos egipcios • Características: Adf – Todos los trazos son igual de anchos o casi – Trazos terminales del mismo grosor que las astas 28
  • 29. 5. Tipos egipcios • Características: Adg – Todos los trazos son igual de anchos o casi – Trazos terminales del mismo grosor que las astas – La ‘g’ en caja baja casi no desciende 29
  • 30. 5. Tipos egipcios • Características: Adg – Todos los trazos son igual de anchos o casi – Trazos terminales del mismo grosor que las astas – La ‘g’ en caja baja casi no desciende – Gran altura X 30
  • 31. 5. Tipos egipcios • Ejemplos: Rockwell 31
  • 32. 5. Tipos egipcios • Usos: – Rotulación – Cabeceras 32
  • 33. 6. Tipos de palo seco • Características: – Ausencia de remates o serif Abcdefg 33
  • 34. 6. Tipos de palo seco • Usos: – Textos sobre fondos de color – Cartelería de carreteras – Letreros – Cabeceras de publicaciones 34
  • 35. 6. Tipos de palo seco • Subdivisiones: – Tipos grotescos – Tipos geométricos – Tipos humanísticos 35
  • 36. 6. Tipos de palo seco grotescos • Características: – La ‘R’ en caja alta R suele tener una rama curvada 36
  • 37. 6. Tipos de palo seco grotescos • Características: – La ‘R’ en caja alta g suele tener una rama curvada – La ‘g’ en caja baja suele tener un ojal abierto 37
  • 38. 6. Tipos de palo seco grotescos • Características: – La ‘R’ en caja alta G suele tener una rama curvada – La ‘g’ en caja baja suele tener un ojal abierto – La ‘G’ en caja alta suele tener una uña 38
  • 39. 6. Tipos de palo seco grotescos • Ejemplos: Helvetica Univers 39
  • 40. 6. Tipos de palo seco geométricos • Características: – Construidas a partir de fotmas geométricas simples (círculo y rectángulo) 40
  • 41. 6. Tipos de palo seco geométricos • Ejemplos: Eurostile 41
  • 42. 6. Tipos de palo seco humanísticos • Características: Abc – Basadas en el diseño de las romanas de los siglos XV y XVI dgef 42
  • 43. 6. Tipos de palo seco humanísticos • Características: g – Basadas en el diseño de las romanas de los siglos XV y XVI – La ‘g’ en caja baja tiene los ojales cerrados 43
  • 44. 6. Tipos de palo seco humanísticos • Ejemplos: Gill Sans Optima 44
  • 45. 7. Tipos de rotulación góticos Abcde • Características: – Intenta imitar la escritura manual antigua Abcde 45
  • 46. 7. Tipos de rotulación góticos • Ejemplos: Vladimir Old English 46
  • 47. 7. Tipos de rotulación de fantasía • Características: – Incorporan a sus rasgos adornos, figuras y motivos decorativos 47
  • 48. 7. Tipos de rotulación de fantasía • Ejemplos: Snap ITC Chiller 48