4
Lo más leído
YLLESCAS CARRILLO JOSUÉ
                                                                 CAPACITACIÓN
                                                                    GRUPO: 2601

                         TIPOS DE CAPACITACIÓN

El CENTRO DE CAPACITACIÓN INTEGRAL, dispone de varias metodologías
para desarrollar los procesos de enseñanza-aprendizaje, según la preferencia del
participante, que son las siguientes:

Virtual   con   Tutor:   En   estos     cursos,   el   estudiante,   es   acompañado,
permanentemente, por un Tutor, que le irá guiando y corrigiendo. Existe una
interactividad tutor-estudiante (persona-persona).

Virtual sin Tutor: Son los mismos cursos que en el caso anterior, sólo que no
tienen la asistencia de un Tutor humano, el participante trabaja sólo con sus
materiales didácticos.

Presencial: Son las capacitaciones tradicionales, donde el Facilitador, se reúne
con el grupo de estudiantes, en un salón de clases, para desarrollar el tema.

In company: Son las mismas capacitaciones que en el caso anterior, sólo que el
lugar cambia, en vez de ser en un salón de clases, es en el entorno laboral de los
participantes. Los programas de capacitación, pueden ser adaptado a las
características y necesidades del Cliente, en lo referente a: los contenidos, los
ejemplos prácticos, la duración total del curso, los días, los horarios y la duración
de las sesiones.

Dentro de todas modalidades que oferta el CENTRO DE CAPACITACIÓN
INTEGRAL, ocupan el primer lugar, las que son virtuales (también conocidas
como: a distancia en línea o e-learning), por considerar que es la vía más
adecuada para propiciar el desarrollo profesional “justo a tiempo” o sea donde y
cuando se necesite, pues los participantes, aprovechan las ventajas de Internet,
para   adquirir los conocimientos y las habilidades que precisan, con una
disponibilidad de 24 horas, los 365 días, con independencia de horarios y de lugar.

Las metodologías virtuales están orientadas a que los participantes, sean el
YLLESCAS CARRILLO JOSUÉ
                                                                 CAPACITACIÓN
                                                                    GRUPO: 2601

centro del proceso de capacitación, reciban los contenidos de forma selectiva; que
tengan la posibilidad de regresar a releer aquellos aspectos que le resulten de
mayor interés o de más lenta comprensión cada vez que lo deseen; vincular los
nuevos conocimientos a su práctica laboral diaria, lo que les permite construir su
conocimiento, mejorando significativamente la retención de lo aprendido y dando
como resultado un aprendizaje efectivo; trabajar de forma asincrónica; tener
acceso a información relevante y actualizada y poder hacer trabajos colaborativos
en línea.

Independientemente de cuál de las modalidades antes enunciadas sea la
seleccionada por el participante, todas las capacitaciones se basan en un Material
Didáctico, que tiene las características siguientes:

       El estudiante lo pueden utilizar indefinidamente.

       Está dividido en módulos, cortos y fáciles de asimilar.

       Se tienen la posibilidad de regresar cada vez que lo desee, a releer
       aquellos aspectos que le resulte de mayor interés o de más lenta
       comprensión.

       Vincular los nuevos conocimientos a su práctica laboral diaria, lo que
       permite construir el conocimiento, mejorando significativamente la retención
       de lo aprendido y dando como resultado un aprendizaje efectivo.

       Están redactados bajo un método científico y amigable (conversación
       guiada).

       Se utilizan recursos didácticos, que ayudan al alumno a visualizar los
       contenidos de forma más clara: imágenes, cuadros, tablas, mapas
       conceptuales, fotografías, videos, simuladores u otros.

       Contienen información relevante y actualizada.
YLLESCAS CARRILLO JOSUÉ
                                                                  CAPACITACIÓN
                                                                     GRUPO: 2601

       Se puede trabajar con ellos con total libertad de horario y de tiempo.

       Se complementa con la figura del Tutor/Facilitador.

       Se lleva un seguimiento personalizado de los progresos de cada
       participante.

Los participantes en capacitaciones presenciales, de más de veinte (20) horas de
duración, se les propicia el acceso al Aula Virtual, además del contacto físico con
el Facilitador.

El general todos los programas de capacitación del CCI, siguen un modelo
educativo basado en el desarrollo de competencias, entendiendo como
competencia: “una medida de lo que un individuo puede hacer bien como
resultado de la integración de sus conocimientos, habilidades, actitudes y
cualidades personales.”

Para lograr los objetivos de las capacitaciones, todas las actividades de
aprendizaje se centran en el alumno. Se utilizan metodologías andragógicas, para
facilitar y potenciar el aprendizaje.

Se trabaja sobre los tres ejes que intervienen en el proceso de enseñanza-
aprendizaje: el cognitivo, el volitivo y el afectivo.

Al término del programa de capacitación escogido por cada participante este
integra: el “saber” y el “saber hacer” para lograr el “SABER SER”.

La capacitación se suele dividir en tres grandes grupos:

       Capacitación para el trabajo

Va dirigida al trabajador que va a desempeñar una nueva actividad, ya sea por
ser de reciente ingreso o por haber sido promovido o reubicado dentro de la
misma empresa.
YLLESCAS CARRILLO JOSUÉ
                                                                CAPACITACIÓN
                                                                   GRUPO: 2601

Se divide a su vez en:

Capacitación de preingreso. Se hace con fines de selección y busca brindar al
nuevo personal los conocimientos, habilidades o destrezas que necesita para el
desempeño de su puesto.

Capacitación de inducción. Es una serie de actividades que ayudan a integrar al
candidato a su puesto, a su grupo, a su jefe y a la empresa, en general.

        Capacitación promocional. Busca otorgar al trabajador la oportunidad de
        alcanzar puestos de mayor nivel jerárquico.

        Capacitación en el trabajo. Es una serie de acciones encaminadas a
        desarrollar actividades y mejorar actitudes en los trabajadores. Se busca
        lograr la realización individual, al mismo tiempo que los objetivos de la
        empresa.Busca el crecimiento integral de la persona y la expansión total de
        sus aptitudes y habilidades, todo esto con una visión de largo plazo. El
        desarrollo incluye la capacitación, pero busca principalmente la formación
        integral del individuo, la expresión total de su persona.




REFERENCIAS ELECTRÓNICAS:

Tipos         de         capacitación,         Información          tomada     de:
http://www.capacitacionintegral.com/cci/index.php?option=com_content&view=artic
le&id=171&Itemid=98 el día 1 de Mayo de 2012.

Tipos         de         capacitación,         información          tomada     de:
http://www.emprendepyme.net/tipos-de-capacitacion.html, consultado el día 1 de
mayo de 2012.

Más contenido relacionado

PPTX
Cuadro comparativo capacitacion y desarrollo personal
PDF
Mapa conceptual. clima organizacional
PPTX
Capacitación
DOCX
Diferencias y coincidencias entre los conceptos de adiestramiento
PPTX
Tipos de capasitacion de recursos humanos
DOCX
Tipos de capacitacion
PPTX
Tipos de capasitacion de recursos humanos
PDF
Unidad 5 y_6[1]
Cuadro comparativo capacitacion y desarrollo personal
Mapa conceptual. clima organizacional
Capacitación
Diferencias y coincidencias entre los conceptos de adiestramiento
Tipos de capasitacion de recursos humanos
Tipos de capacitacion
Tipos de capasitacion de recursos humanos
Unidad 5 y_6[1]

La actualidad más candente (20)

DOCX
Reclutamiento de Personal
PPT
Reclutamiento Y Seleccion De Personal 2
PPTX
Marketing cineplanet
PPTX
Competencias de la empleabilidad
PDF
Administración de Compensaciones
DOC
Caso de estudio personal de seguridad de merida, yucatan
PPTX
Importancia de las pymes en méxico
PPTX
Análisis del entorno
PPT
Gestion del Talento Humano por Competencias
PDF
Gestion de talento humano
PPT
Modelo de Competencias en TCC M
PDF
Sugerencias para todo instructor, capacitador, formador
PPTX
Division de trabajo
PDF
Capital intelectual
PPT
Desarrollo de personal
PPT
Presentación compensaciones
PPTX
Evento 13/05/2015
PDF
Tipos de capacitación
PPTX
Clima Organizacional
PPTX
Sistemas de Información Ajegroup Perú
Reclutamiento de Personal
Reclutamiento Y Seleccion De Personal 2
Marketing cineplanet
Competencias de la empleabilidad
Administración de Compensaciones
Caso de estudio personal de seguridad de merida, yucatan
Importancia de las pymes en méxico
Análisis del entorno
Gestion del Talento Humano por Competencias
Gestion de talento humano
Modelo de Competencias en TCC M
Sugerencias para todo instructor, capacitador, formador
Division de trabajo
Capital intelectual
Desarrollo de personal
Presentación compensaciones
Evento 13/05/2015
Tipos de capacitación
Clima Organizacional
Sistemas de Información Ajegroup Perú
Publicidad

Similar a Tipos de capacitación (20)

DOCX
Modalidades
DOCX
Objetivos y funciones de la capacitación
PPT
Finalidad de la Capacitación
PPTX
RH+ / presentación de Karina Chierzi
DOCX
Cuadrante de la capacitación
PDF
Capacitación 2012 | enero-marzo
PDF
Lennus capacitación en Chile y oportunidades para el e learning
 
DOCX
Reconversión industrial
PDF
La orientación hacia el conocimiento
DOCX
Escuela de Negocios ADMINISTRACION DE VENTAS 5
PPTX
Capacitacion y_adiestramiento en Mexico.
PPTX
Capacitacion y desarrollo1
PDF
Metodos y tecnicas_de_capacitacion_y_desarrollo
PDF
Metodos y tecnicas_de_capacitacion_y_desarrollo
PPTX
tipos de_capacitacion
PDF
JÚNTATE,PIENSA Y COMPARTE..pdf
PPTX
Antecedentes de la capacitación y desarrollo del capital humano.
PPTX
Capacitacion y desarrollo en la diversidad
PPTX
Administración de la capacitacion
DOC
Reconversion industrial
Modalidades
Objetivos y funciones de la capacitación
Finalidad de la Capacitación
RH+ / presentación de Karina Chierzi
Cuadrante de la capacitación
Capacitación 2012 | enero-marzo
Lennus capacitación en Chile y oportunidades para el e learning
 
Reconversión industrial
La orientación hacia el conocimiento
Escuela de Negocios ADMINISTRACION DE VENTAS 5
Capacitacion y_adiestramiento en Mexico.
Capacitacion y desarrollo1
Metodos y tecnicas_de_capacitacion_y_desarrollo
Metodos y tecnicas_de_capacitacion_y_desarrollo
tipos de_capacitacion
JÚNTATE,PIENSA Y COMPARTE..pdf
Antecedentes de la capacitación y desarrollo del capital humano.
Capacitacion y desarrollo en la diversidad
Administración de la capacitacion
Reconversion industrial
Publicidad

Más de yezkas-yeye (20)

DOCX
Trabajo final. ensayo.
DOCX
DOCX
Tipos de organizaciones
DOCX
Comportamiento organizacional
DOCX
Tipos de empresa clasificados según diversos criterios
DOCX
El marco legal de la capacitación en méxic1
DOCX
Historia de la capacitación en méxico
DOCX
Modalidades didácticas en capacitación
DOCX
Diferencias y coincidencias entre los conceptos de adiestramiento
DOCX
La planeación estratégica de capacitación
DOCX
Fases del proceso administrativo de la capacitación
DOCX
Los requerimientos organizacionales de lacapacitacion
DOCX
Fundamentos del comportamiento organizacional
DOCX
Comportamiento organizacional
DOCX
Qué es organización
DOCX
Neoliberalismo y capacitación
DOCX
Globalización y capacitación
PDF
Capital humano otro activo de su empresa.
DOCX
Ensayo 1
DOCX
Informe de intervencion
Trabajo final. ensayo.
Tipos de organizaciones
Comportamiento organizacional
Tipos de empresa clasificados según diversos criterios
El marco legal de la capacitación en méxic1
Historia de la capacitación en méxico
Modalidades didácticas en capacitación
Diferencias y coincidencias entre los conceptos de adiestramiento
La planeación estratégica de capacitación
Fases del proceso administrativo de la capacitación
Los requerimientos organizacionales de lacapacitacion
Fundamentos del comportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
Qué es organización
Neoliberalismo y capacitación
Globalización y capacitación
Capital humano otro activo de su empresa.
Ensayo 1
Informe de intervencion

Tipos de capacitación

  • 1. YLLESCAS CARRILLO JOSUÉ CAPACITACIÓN GRUPO: 2601 TIPOS DE CAPACITACIÓN El CENTRO DE CAPACITACIÓN INTEGRAL, dispone de varias metodologías para desarrollar los procesos de enseñanza-aprendizaje, según la preferencia del participante, que son las siguientes: Virtual con Tutor: En estos cursos, el estudiante, es acompañado, permanentemente, por un Tutor, que le irá guiando y corrigiendo. Existe una interactividad tutor-estudiante (persona-persona). Virtual sin Tutor: Son los mismos cursos que en el caso anterior, sólo que no tienen la asistencia de un Tutor humano, el participante trabaja sólo con sus materiales didácticos. Presencial: Son las capacitaciones tradicionales, donde el Facilitador, se reúne con el grupo de estudiantes, en un salón de clases, para desarrollar el tema. In company: Son las mismas capacitaciones que en el caso anterior, sólo que el lugar cambia, en vez de ser en un salón de clases, es en el entorno laboral de los participantes. Los programas de capacitación, pueden ser adaptado a las características y necesidades del Cliente, en lo referente a: los contenidos, los ejemplos prácticos, la duración total del curso, los días, los horarios y la duración de las sesiones. Dentro de todas modalidades que oferta el CENTRO DE CAPACITACIÓN INTEGRAL, ocupan el primer lugar, las que son virtuales (también conocidas como: a distancia en línea o e-learning), por considerar que es la vía más adecuada para propiciar el desarrollo profesional “justo a tiempo” o sea donde y cuando se necesite, pues los participantes, aprovechan las ventajas de Internet, para adquirir los conocimientos y las habilidades que precisan, con una disponibilidad de 24 horas, los 365 días, con independencia de horarios y de lugar. Las metodologías virtuales están orientadas a que los participantes, sean el
  • 2. YLLESCAS CARRILLO JOSUÉ CAPACITACIÓN GRUPO: 2601 centro del proceso de capacitación, reciban los contenidos de forma selectiva; que tengan la posibilidad de regresar a releer aquellos aspectos que le resulten de mayor interés o de más lenta comprensión cada vez que lo deseen; vincular los nuevos conocimientos a su práctica laboral diaria, lo que les permite construir su conocimiento, mejorando significativamente la retención de lo aprendido y dando como resultado un aprendizaje efectivo; trabajar de forma asincrónica; tener acceso a información relevante y actualizada y poder hacer trabajos colaborativos en línea. Independientemente de cuál de las modalidades antes enunciadas sea la seleccionada por el participante, todas las capacitaciones se basan en un Material Didáctico, que tiene las características siguientes: El estudiante lo pueden utilizar indefinidamente. Está dividido en módulos, cortos y fáciles de asimilar. Se tienen la posibilidad de regresar cada vez que lo desee, a releer aquellos aspectos que le resulte de mayor interés o de más lenta comprensión. Vincular los nuevos conocimientos a su práctica laboral diaria, lo que permite construir el conocimiento, mejorando significativamente la retención de lo aprendido y dando como resultado un aprendizaje efectivo. Están redactados bajo un método científico y amigable (conversación guiada). Se utilizan recursos didácticos, que ayudan al alumno a visualizar los contenidos de forma más clara: imágenes, cuadros, tablas, mapas conceptuales, fotografías, videos, simuladores u otros. Contienen información relevante y actualizada.
  • 3. YLLESCAS CARRILLO JOSUÉ CAPACITACIÓN GRUPO: 2601 Se puede trabajar con ellos con total libertad de horario y de tiempo. Se complementa con la figura del Tutor/Facilitador. Se lleva un seguimiento personalizado de los progresos de cada participante. Los participantes en capacitaciones presenciales, de más de veinte (20) horas de duración, se les propicia el acceso al Aula Virtual, además del contacto físico con el Facilitador. El general todos los programas de capacitación del CCI, siguen un modelo educativo basado en el desarrollo de competencias, entendiendo como competencia: “una medida de lo que un individuo puede hacer bien como resultado de la integración de sus conocimientos, habilidades, actitudes y cualidades personales.” Para lograr los objetivos de las capacitaciones, todas las actividades de aprendizaje se centran en el alumno. Se utilizan metodologías andragógicas, para facilitar y potenciar el aprendizaje. Se trabaja sobre los tres ejes que intervienen en el proceso de enseñanza- aprendizaje: el cognitivo, el volitivo y el afectivo. Al término del programa de capacitación escogido por cada participante este integra: el “saber” y el “saber hacer” para lograr el “SABER SER”. La capacitación se suele dividir en tres grandes grupos: Capacitación para el trabajo Va dirigida al trabajador que va a desempeñar una nueva actividad, ya sea por ser de reciente ingreso o por haber sido promovido o reubicado dentro de la misma empresa.
  • 4. YLLESCAS CARRILLO JOSUÉ CAPACITACIÓN GRUPO: 2601 Se divide a su vez en: Capacitación de preingreso. Se hace con fines de selección y busca brindar al nuevo personal los conocimientos, habilidades o destrezas que necesita para el desempeño de su puesto. Capacitación de inducción. Es una serie de actividades que ayudan a integrar al candidato a su puesto, a su grupo, a su jefe y a la empresa, en general. Capacitación promocional. Busca otorgar al trabajador la oportunidad de alcanzar puestos de mayor nivel jerárquico. Capacitación en el trabajo. Es una serie de acciones encaminadas a desarrollar actividades y mejorar actitudes en los trabajadores. Se busca lograr la realización individual, al mismo tiempo que los objetivos de la empresa.Busca el crecimiento integral de la persona y la expansión total de sus aptitudes y habilidades, todo esto con una visión de largo plazo. El desarrollo incluye la capacitación, pero busca principalmente la formación integral del individuo, la expresión total de su persona. REFERENCIAS ELECTRÓNICAS: Tipos de capacitación, Información tomada de: http://www.capacitacionintegral.com/cci/index.php?option=com_content&view=artic le&id=171&Itemid=98 el día 1 de Mayo de 2012. Tipos de capacitación, información tomada de: http://www.emprendepyme.net/tipos-de-capacitacion.html, consultado el día 1 de mayo de 2012.