SlideShare una empresa de Scribd logo
Los costostienendiferentesclasificaciones de acuerdo con
el enfoque y la
utilizaciónque se les de. Algunas de
lasclasificacionesmásutilizadas son.

Según el áreadonde se consume:


Costos de Producción: son los costosque se generan
en el proceso de
transformar la materia prima en productosterminados: se
clasifican en
Material Directo, Mano de ObraDirecta, CIF y Contratos
de servicios.

Costos de Distribución: son los que se
generanporllevar el producto o
servicio hasta el consumidor final

Costos de Administración: son los generados en
lasáreas
administrativas de la empresa. Se denominanGastos.

Costos de financiamiento: son los que se generanpor
el uso de recursos
de capital.


Segúnsuidentificación:


Directos: son los
costosquepuedenidentificarsefácilmente con el
producto, servicio, proceso o departamento. Son
costosdirectos el Material
Directo y la Mano de ObraDirecta.
Indirectos: sumonto global se conoceparatoda la
empresa o paraun
conjunto de productos. Esdifícilasociarlos con unproducto
o servicio
especifico. Para suasignación se requieren base de
distribución (metros
cuadrados, número de personas, etc).


De acuerdo con el momento en el que se calcula:


Históricos: son costospasados, que se generaron en
unperiodo anterior.

Predeterminados: son costosque se calculan con base
en métodos
estadísticos y que se utilizanparaelaborarpresupuestos.

De acuerdo con el momento en el que se reflejan en
los resultados:


Costos del periodo: son los costosque se identifican
con periodos de
tiempo y no con el producto, se debenasociar con los
ingresos en el
periodo en el se genero el costo.

Costos del producto: estetipo de costo solo se asocia
con el ingreso
cuandohancontribuido a generarlos en forma directa, es el
costo de la
mercancíavendida.

De acuerdo con el control que se
tengasobresuconsumo:
CostosControlables: Son aquelloscostossobre los
cuales la dirección de
laorganización (ya sea supervisores, subgerentes,
gerentes, etc) tiene
autoridadparaque se generen o no. Ejemplo: el
porcentaje de aumento

Costos no Controlables: son aquelloscostossobre los
cuales no se tiene
autoridadparasu control. Ejemplo el valor del
arrendamiento a pagaresun
costo no controlable, puesdependen del dueño del
inmueble.

De acuerdo con suimportancia en la toma de
decisiones
organizacionales:


CostosRelevantes: son costosrelevantesaquellosque se
modifican al
tomaruna u otradecisión. En ocasionescoinciden con los
costos
variables.

Costos no Relevantes: son
aquelloscostosqueindependiente de la
decisiónque se tome en la
empresapermaneceránconstantes. En
ocasionescoinciden con los costosfijos.

De acuerdo con el tipo de desembolso en el que se ha
incurrido
Costosdesembolsables: son
aquellosquegeneranunasalida real de
efectivo.

Costos de oportunidad: es el costoque se genera al
tomaruna
determinaciónqueconlleva la renuncia de otraalternativa.



De acuerdo con sucomportamiento:


CostosFijos: son
aquelloscostosquepermanecenconstantesdurante un
periodo de tiempodeterminado, sin importar el volumen de
producción.
Los costosfijos se considerancomotal en sumonto global,
pero
unitariamente se consideran variables. Ejemplo el costo
del alquiler de la
bodegadurante el añoes de $12.000.000 por lo tanto se
tiene un costofijo
mensual de $1.000.000. en el mes de enero se
produjeron 10.000 unidades
y el mes de febrero se produjeron 12.000 unidades; por lo
tanto el costofijo
dealquilerporunidadparaeneroes de $100/u y el de
febreroes de
$83.33/u.


Costos Variables: son aquellosque se modifican de
acuerdo con el
volumen de producción, esdecir, si no hay producción no
hay costos
variables y si se producenmuchasunidades el costo
variable es alto.
Unitariamente el costo variable se consideraFijo,
mientrasque en forma
total se considera variable. Ejemplo: el costo de material
directoporunidad
es de $1.500. En el mes de marzo se produjeron 15.000
unidades y en el
mes de abril se produjeron 12.000 unidades, por lo tanto,
el costo variable
total de marzoes de $22.500.000 y el de abriles de
$18.000.000, mientras
queunitariamente el costo se mantiene en $1.500/u.
Veamos la gráfica de los costos variables:



Costo semi-variable: son aquelloscostosque se
componen de una parte
fija y una parte variable que se modifica de acuerdo con el
volumen de
producción. Hay dos tipos de costossemivariables:

Mixtos: son los costosquetienenuncomponentefijobásico
ya
partir de éstecomienzan a incrementar

Escalonados: son
aquelloscostosquepermanecenconstantes
hastaciertopunto, luegocrecen hasta un niveldeterminado
y así
sucesivamente:




La separación de costos en fijos y variables esuna de
lasmásutilizadas en la
contabilidad de costos y en la
contabilidadadministrativapara la toma de
decisiones. Algunas de lasventajas de separar los costos
en fijos y variables
son:


Facilita el análisis de lasvariaciones

Permitecalcularpuntos de equilibrio

Facilita el diseño de presupuestos

Permiteutilizar el costeodirecto

Garantiza mayor control de los costos


Punto de Equilibrio

Es el nivel de ventas en el cual los ingresosobtenidos son
iguales a los costos
deproducción, tantofijoscomo variables, dicho de
otromodo, es el nivel de
ventas en el cual la empresanigananipierde. El cálculo de
estepuntoes
importanteparalasempresaspues define el
límitemínimosobre el cual se
debeoperar, tratandosiempre de estar lo
másalejadoposible de él. Para el
cálculo del punto de equilibrio se parten de los
siguientessupuestos:


Ingresos y Costostienenuncomportamiento lineal.

Existesincronización entre el volumen de ventas y el
volumen de
producción

Perfecta diferenciación entre costosfijos y costos variables

El cambio de una variable no tieneefectosobrelasdemás

El modelo se basa en la utilización de una sola línea de
producción.

Más contenido relacionado

DOCX
Productos de conjuntos
PPT
Costos
PPTX
Costospor+procesoclase1
PPTX
Tipos de Costos
PPS
Costos de fabricacion
PPTX
Costeo por procesos unid.equi
PPT
5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel
PDF
Practico contabilidad costos
Productos de conjuntos
Costos
Costospor+procesoclase1
Tipos de Costos
Costos de fabricacion
Costeo por procesos unid.equi
5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel
Practico contabilidad costos

La actualidad más candente (20)

PDF
60 Libro Casos prácticos de contabilidad de costos.pdf
PPT
Nic 2 existencias 22 06-2013
PPT
Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]
PDF
S3 casos practicos costeos
PPTX
Sistema de Costos por Proceso
PPTX
Sistema de costos por proceso
PPT
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
PPTX
Presentacion-Costos-de-Distribucion.pptx
PPTX
PPTX
Costo de producción conjunta
PPTX
Los elementos del costo de producción
PPTX
Costeo por ordenes de trabajo
PPTX
Unidad 7. Costeo por Ordenes de Trabajo
PPS
Costos por ordenes de trabajo vero
PPTX
Costos por orden de produccion
PDF
Bd ferreteria
DOCX
Ejerciicio de costos estimados por proceso
PPT
Unidadi
DOCX
PASIVO, REGISTRO COMO PASIVO, REGISTRO COMO INGRESO
PPTX
Costoestandar3 130711234001-phpapp02 (1)
60 Libro Casos prácticos de contabilidad de costos.pdf
Nic 2 existencias 22 06-2013
Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]
S3 casos practicos costeos
Sistema de Costos por Proceso
Sistema de costos por proceso
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Presentacion-Costos-de-Distribucion.pptx
Costo de producción conjunta
Los elementos del costo de producción
Costeo por ordenes de trabajo
Unidad 7. Costeo por Ordenes de Trabajo
Costos por ordenes de trabajo vero
Costos por orden de produccion
Bd ferreteria
Ejerciicio de costos estimados por proceso
Unidadi
PASIVO, REGISTRO COMO PASIVO, REGISTRO COMO INGRESO
Costoestandar3 130711234001-phpapp02 (1)
Publicidad

Similar a Tipos de costos (20)

PPTX
material_2019D_CON120_03_115410 (1).pptx
DOCX
Contabilidad de costos
PDF
Clasificacion de los costos
PDF
Clasificacion de-los-costos
DOCX
Clasificación de los costos
PDF
CUADRO CLASIFICACION DE LOS COSTOS.pdf
PPTX
05 sobre los costos
PPTX
Clasificacion de cstos
DOCX
Clasificaciones de costos
PDF
Curso costes CEEI Noviembre 2013
PPTX
Clasificación y comportamiento de los costos.
PPT
Gestión Económica Empresarial
PPTX
Costos trabajo practico
PPTX
Costos trabajo practico
DOCX
PPT
Miguel diapositivas
PPT
Miguel diapositivas
PPT
Miguel diapositivas
material_2019D_CON120_03_115410 (1).pptx
Contabilidad de costos
Clasificacion de los costos
Clasificacion de-los-costos
Clasificación de los costos
CUADRO CLASIFICACION DE LOS COSTOS.pdf
05 sobre los costos
Clasificacion de cstos
Clasificaciones de costos
Curso costes CEEI Noviembre 2013
Clasificación y comportamiento de los costos.
Gestión Económica Empresarial
Costos trabajo practico
Costos trabajo practico
Miguel diapositivas
Miguel diapositivas
Miguel diapositivas
Publicidad

Último (20)

PDF
ELASTICIDADES PARA MIS WAWAS DENTRO DE LA MICROECONOMIA.pdf
PDF
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
PPTX
DECRETO SUPREMO QUE MOUE MugufuODIFICA.pptx
PDF
14062024_Criterios_programacion_multianual_presupuestaria_gasto_materia_perso...
PPTX
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
PPT
04 ONCENIO DE LEGUÍA REPUBLICA PERUANA SIGLOS XX LATAM
PPT
Ejemplo practico de flujo de efectivo de el insittuto senati
PDF
Presentación de Administración I-II bachillerato
PPTX
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
PPTX
Gestion de Empresas 5 UBB I 2025 (2).pptx
PPTX
Razónes, Razones aritméticas, geométricas y financieras.
PPTX
Presentación de Gestión financiera nivel 2
PDF
unidad 5_presupuestos_POWER_FINANCIERA.pdf
PDF
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
PPT
Concepto de Management y Teoría Administrativa P-1.ppt
PDF
datos en machine learning estado del arte
PPTX
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
PPTX
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL II SESION 1.pptx
PDF
jksdaccountantsEJEMPLODESPACHOCONTABLE.pdf
PPTX
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
ELASTICIDADES PARA MIS WAWAS DENTRO DE LA MICROECONOMIA.pdf
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
DECRETO SUPREMO QUE MOUE MugufuODIFICA.pptx
14062024_Criterios_programacion_multianual_presupuestaria_gasto_materia_perso...
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
04 ONCENIO DE LEGUÍA REPUBLICA PERUANA SIGLOS XX LATAM
Ejemplo practico de flujo de efectivo de el insittuto senati
Presentación de Administración I-II bachillerato
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
Gestion de Empresas 5 UBB I 2025 (2).pptx
Razónes, Razones aritméticas, geométricas y financieras.
Presentación de Gestión financiera nivel 2
unidad 5_presupuestos_POWER_FINANCIERA.pdf
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
Concepto de Management y Teoría Administrativa P-1.ppt
datos en machine learning estado del arte
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL II SESION 1.pptx
jksdaccountantsEJEMPLODESPACHOCONTABLE.pdf
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...

Tipos de costos

  • 1. Los costostienendiferentesclasificaciones de acuerdo con el enfoque y la utilizaciónque se les de. Algunas de lasclasificacionesmásutilizadas son. Según el áreadonde se consume: Costos de Producción: son los costosque se generan en el proceso de transformar la materia prima en productosterminados: se clasifican en Material Directo, Mano de ObraDirecta, CIF y Contratos de servicios. Costos de Distribución: son los que se generanporllevar el producto o servicio hasta el consumidor final Costos de Administración: son los generados en lasáreas administrativas de la empresa. Se denominanGastos. Costos de financiamiento: son los que se generanpor el uso de recursos de capital. Segúnsuidentificación: Directos: son los costosquepuedenidentificarsefácilmente con el producto, servicio, proceso o departamento. Son costosdirectos el Material Directo y la Mano de ObraDirecta.
  • 2. Indirectos: sumonto global se conoceparatoda la empresa o paraun conjunto de productos. Esdifícilasociarlos con unproducto o servicio especifico. Para suasignación se requieren base de distribución (metros cuadrados, número de personas, etc). De acuerdo con el momento en el que se calcula: Históricos: son costospasados, que se generaron en unperiodo anterior. Predeterminados: son costosque se calculan con base en métodos estadísticos y que se utilizanparaelaborarpresupuestos. De acuerdo con el momento en el que se reflejan en los resultados: Costos del periodo: son los costosque se identifican con periodos de tiempo y no con el producto, se debenasociar con los ingresos en el periodo en el se genero el costo. Costos del producto: estetipo de costo solo se asocia con el ingreso cuandohancontribuido a generarlos en forma directa, es el costo de la mercancíavendida. De acuerdo con el control que se tengasobresuconsumo:
  • 3. CostosControlables: Son aquelloscostossobre los cuales la dirección de laorganización (ya sea supervisores, subgerentes, gerentes, etc) tiene autoridadparaque se generen o no. Ejemplo: el porcentaje de aumento Costos no Controlables: son aquelloscostossobre los cuales no se tiene autoridadparasu control. Ejemplo el valor del arrendamiento a pagaresun costo no controlable, puesdependen del dueño del inmueble. De acuerdo con suimportancia en la toma de decisiones organizacionales: CostosRelevantes: son costosrelevantesaquellosque se modifican al tomaruna u otradecisión. En ocasionescoinciden con los costos variables. Costos no Relevantes: son aquelloscostosqueindependiente de la decisiónque se tome en la empresapermaneceránconstantes. En ocasionescoinciden con los costosfijos. De acuerdo con el tipo de desembolso en el que se ha incurrido
  • 4. Costosdesembolsables: son aquellosquegeneranunasalida real de efectivo. Costos de oportunidad: es el costoque se genera al tomaruna determinaciónqueconlleva la renuncia de otraalternativa. De acuerdo con sucomportamiento: CostosFijos: son aquelloscostosquepermanecenconstantesdurante un periodo de tiempodeterminado, sin importar el volumen de producción. Los costosfijos se considerancomotal en sumonto global, pero unitariamente se consideran variables. Ejemplo el costo del alquiler de la bodegadurante el añoes de $12.000.000 por lo tanto se tiene un costofijo mensual de $1.000.000. en el mes de enero se produjeron 10.000 unidades y el mes de febrero se produjeron 12.000 unidades; por lo tanto el costofijo dealquilerporunidadparaeneroes de $100/u y el de febreroes de $83.33/u. Costos Variables: son aquellosque se modifican de acuerdo con el volumen de producción, esdecir, si no hay producción no hay costos variables y si se producenmuchasunidades el costo
  • 5. variable es alto. Unitariamente el costo variable se consideraFijo, mientrasque en forma total se considera variable. Ejemplo: el costo de material directoporunidad es de $1.500. En el mes de marzo se produjeron 15.000 unidades y en el mes de abril se produjeron 12.000 unidades, por lo tanto, el costo variable total de marzoes de $22.500.000 y el de abriles de $18.000.000, mientras queunitariamente el costo se mantiene en $1.500/u. Veamos la gráfica de los costos variables: Costo semi-variable: son aquelloscostosque se componen de una parte fija y una parte variable que se modifica de acuerdo con el volumen de producción. Hay dos tipos de costossemivariables: Mixtos: son los costosquetienenuncomponentefijobásico ya partir de éstecomienzan a incrementar Escalonados: son aquelloscostosquepermanecenconstantes hastaciertopunto, luegocrecen hasta un niveldeterminado y así sucesivamente: La separación de costos en fijos y variables esuna de lasmásutilizadas en la
  • 6. contabilidad de costos y en la contabilidadadministrativapara la toma de decisiones. Algunas de lasventajas de separar los costos en fijos y variables son: Facilita el análisis de lasvariaciones Permitecalcularpuntos de equilibrio Facilita el diseño de presupuestos Permiteutilizar el costeodirecto Garantiza mayor control de los costos Punto de Equilibrio Es el nivel de ventas en el cual los ingresosobtenidos son iguales a los costos deproducción, tantofijoscomo variables, dicho de otromodo, es el nivel de ventas en el cual la empresanigananipierde. El cálculo de estepuntoes importanteparalasempresaspues define el límitemínimosobre el cual se debeoperar, tratandosiempre de estar lo másalejadoposible de él. Para el cálculo del punto de equilibrio se parten de los siguientessupuestos: Ingresos y Costostienenuncomportamiento lineal. Existesincronización entre el volumen de ventas y el
  • 7. volumen de producción Perfecta diferenciación entre costosfijos y costos variables El cambio de una variable no tieneefectosobrelasdemás El modelo se basa en la utilización de una sola línea de producción.