SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos de currículo
Currículo real u oficial
 La noción de currículo real permite incorporar a los estudios curriculares los
procesos y prácticas que ocurren en las escuelas y en las aulas. El hacer
curricular no se reduce al documento escrito. Muchas veces suele incluirse
como política curricular únicamente a los procesos ligados con la selección y
formulación del documento escrito. Los cambios en ese currículo formal son
solo una parte del proceso de realización curricular.
Esta distinción presenta un grupo de problemas que remiten al proceso de
mediación entre el currículo formal y real. Se trata de un trabajo
permanente, centrado en el docente dirigido a la
reinvención, explicación, ilustración y reformulación del currículo formal. El
docente deja de ser pensado como un agente neutro en la transposición del
conocimiento, para asignarle un rol activo y productor de acontecimientos
curriculares.
El currículo real, en tanto currículo enseñado y currículo aprendido supone
múltiples procesos de negociación entre el maestro y sus alumnos.
Los estudiantes como grupo, pero también cada uno de ellos, hacen algo
diferente con lo que el docente piensa y con las proposiciones del mismo. Cada
maestro produce interpretaciones, traducciones selectivas del currículo formal;
cada estudiante, por su parte, realiza su propio
 Currículo Oculto
El currículo oculto, trata de una noción acuñada por Philip W. Jackson,
quien hacia fines de la década de 1960, luego de la realización de un
trabajo de investigación etnográfica sobre la vida en las aulas,
señala:
“[…] la masa, el elogio y el poder que se combinan para dar un sabor
especifico a la vida en el aula forman colectivamente un currículo
oculto que cada alumno (y cada profesor) debe dominar para
desenvolverse satisfactoriamente en la escuela. Las demandas
creadas por estos rasgos de la vida en el aula pueden contrastarse
con las demandas académicas (el currículo “oficial”, por así decirlo) a
las que los educadores tradicionalmente ha prestado mayor atención.
Como cabía de esperar, los dos currículos se relacionan entre si de
diversos e importantes modos […]” (Jackson, 1991. p. 73)
Muchas características de la vida escolar comprenden tres hechos
vitales:
Masa: el alumno que debe aprender a vivir en el entorno del aula, en
el seno de una masa. Las actividades siempre se realizan en
presencia de otros, lo cual tiene profundas consecuencias para la
calidad de vida de los alumnos.
Elogio: la escuela es un espacio evaluativo. El niño debe internalizar
los criterios y códigos de evaluación permanente.
Poder: la escuela es el lugar de división entre fuertes y débiles, es
decir, entre maestro y alumno.
De esta forma, los alumnos se enfrentan de estas tres
maneras a los aspectos de la realidad que, al menos
durante los años de escolaridad, están relativamente
limitados a las horas transcurridas en clases.
El currículo oculto remite a las relaciones sociales del
aula y de la escuela; a las actitudes, valores, modos de
pensar y comportarse que si bien no están explicitados
en las planificaciones constituyen una parte importante
de los aprendizajes escolares y ocupan una parte
importante del tiempo escolar.
La estructura de la práctica educativa, al reforzar como
parte del currículo oculto ciertos patrones de
conciencia, de conducta interpersonal, de
personalidad, prepara para los requerimientos
conductuales de los puestos laborales
 Currículo nulo
Todo proceso de selección supone que hay algo que
queda fuera, que no forma parte ni del currículo
oficial, ni del real. Eisner propone la noción de
currículo nulo para dar cuenta de esa ausencia del
currículo. El currículo nulo estaría formado por:
“[…] las opciones que no se ofrecen a los alumnos,
las perspectivas de las que quizá nunca tengan
noticia, y por lo tanto no pueden usar, los conceptos y
habilidades que no forman parte de su repertorio
intelectual […]” (Eisner, 1985, p.107)
El currículo nulo opera en doble sentido: por un lado
dejando contenidos afuera y, por el otro, aquello que
se enseña no suele presentarse como resultado de un
proceso de selección.
Comentario Personal
Cada currículo tiene su propia definición y su
perspectiva y sistema que contribuye
positivamente o negativamente en la educación ya
q cada currículo busca el beneficio y la perfección
en la educación con sus funciones sistemas
procesos los cuales Mediante la construcción de
cada uno plasma su concepción de educación . De
esta manera nos permite la previsión de las cosas
que hemos de hacer para posibilitar la formación
de los educandos.

Más contenido relacionado

PPTX
Tipos de curriculo
PPTX
Tipos de currículo
PPTX
Tema 10 principales tipos de currículo educativo
PPTX
CURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULO
PPTX
Currículo real
PDF
Tipos de curriculum
PPTX
curriculum Formal real oculto
PPTX
Fuentes curriculares
Tipos de curriculo
Tipos de currículo
Tema 10 principales tipos de currículo educativo
CURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULO
Currículo real
Tipos de curriculum
curriculum Formal real oculto
Fuentes curriculares

La actualidad más candente (20)

PPTX
UNIDAD I BASES TEÓRICAS DEL CURRICULO
PPTX
Tipos de curriculo
PPTX
Currículum
PPTX
El curriculo
PDF
El curriculo
PDF
PPT
TIPOS DE CURRICULUM,
PPTX
Curriculum oculto
PPT
Currículo oculto 1
PPTX
Los elementos del currículo charla
DOCX
ESTUDIO DE CASO DEL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2007-2012 DE LA UAM-X
PPTX
Grupo#5
PDF
Elementos, fuentes y características del curriculo ligia c_estefaniaa
PPTX
Tipos De Curriculo
PPTX
Fuentes del curriculo
PPT
Curriculo manifiesto oculto nulo
DOCX
Ensayo sobre la tipologia curricular
DOC
Reflexión como profesor qué papel juego en el currículum
PPTX
Caracteristicas del curriculo
DOCX
Los profesores y su reflexion del curriculo gl
UNIDAD I BASES TEÓRICAS DEL CURRICULO
Tipos de curriculo
Currículum
El curriculo
El curriculo
TIPOS DE CURRICULUM,
Curriculum oculto
Currículo oculto 1
Los elementos del currículo charla
ESTUDIO DE CASO DEL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2007-2012 DE LA UAM-X
Grupo#5
Elementos, fuentes y características del curriculo ligia c_estefaniaa
Tipos De Curriculo
Fuentes del curriculo
Curriculo manifiesto oculto nulo
Ensayo sobre la tipologia curricular
Reflexión como profesor qué papel juego en el currículum
Caracteristicas del curriculo
Los profesores y su reflexion del curriculo gl
Publicidad

Destacado (11)

DOCX
Tipos de diseño curriculares
PPT
Tipos de currículo
PPTX
Principales tipos de currículo educativo
PPT
UNIIDADES DIDACTICAS
PPTX
Diseño didactico
PPTX
Planeación didactica elementos de la carta descriptiva
PPSX
TIPOS DE CURRICULO
PPT
Unidades didácticas
PPTX
Principales tipos de currículo educativo x
PPT
Principios de evaluacion
PPT
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tipos de diseño curriculares
Tipos de currículo
Principales tipos de currículo educativo
UNIIDADES DIDACTICAS
Diseño didactico
Planeación didactica elementos de la carta descriptiva
TIPOS DE CURRICULO
Unidades didácticas
Principales tipos de currículo educativo x
Principios de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Publicidad

Similar a Tipos de curriculo .... (20)

PPTX
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
PDF
Ensayo_Débora_Diseño .pdf
DOCX
Trabajo curriculo
PPTX
Ensayo Académico
PDF
1.2 Formato_de_Diario_de_Doble_Entrada - WORD.pdf
PPTX
Presentación sobre el curriculo en la educacion universitaria.pptx
DOCX
ENSAYO TIPOS DE CURRÍCULO, el currículo y diseño curricular
DOCX
Currículum, Racionalidad y Discurso Didáctico. Según: Dino Salinas. Comentari...
PDF
Opinión Eduardo Martín Tello Ballinas
PPT
Didactica critica
PPTX
Lectura el docente y los programas: Ángel Diaz Barriga
PDF
Elroldeldirector
PPTX
Situacion de aprendizaje
DOCX
El desarrollo de la vida escolar por Roberto Sandoval
PPTX
CURRICULUM- DIDACTICA GENERAL de segundo año.pptx
DOCX
Informe final-grupo-uno-expo-uno
PDF
Curriculo+real,+formal+y+oculto
PDF
Ensayo sobre el Currículo su conceptualización
PPTX
Proyecto curricular
PDF
Palladino, e. diseños curriculares y calidad educativa
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
Ensayo_Débora_Diseño .pdf
Trabajo curriculo
Ensayo Académico
1.2 Formato_de_Diario_de_Doble_Entrada - WORD.pdf
Presentación sobre el curriculo en la educacion universitaria.pptx
ENSAYO TIPOS DE CURRÍCULO, el currículo y diseño curricular
Currículum, Racionalidad y Discurso Didáctico. Según: Dino Salinas. Comentari...
Opinión Eduardo Martín Tello Ballinas
Didactica critica
Lectura el docente y los programas: Ángel Diaz Barriga
Elroldeldirector
Situacion de aprendizaje
El desarrollo de la vida escolar por Roberto Sandoval
CURRICULUM- DIDACTICA GENERAL de segundo año.pptx
Informe final-grupo-uno-expo-uno
Curriculo+real,+formal+y+oculto
Ensayo sobre el Currículo su conceptualización
Proyecto curricular
Palladino, e. diseños curriculares y calidad educativa

Más de Danny Logroño (20)

PDF
Examen de redes de computadores
PDF
Examen resd
PDF
PDF
001 direccionamiento ip
PDF
Danilo logroño (1)
PDF
Redes hangouts
PDF
013 teoria de-redes
PDF
012 teoria de-redes
PDF
011 teoria de-redes
PDF
010 teoria de-redes
PDF
009 teoria de-redes
PDF
008 teoria de-redes
PDF
007 teoria de-redes
Examen de redes de computadores
Examen resd
001 direccionamiento ip
Danilo logroño (1)
Redes hangouts
013 teoria de-redes
012 teoria de-redes
011 teoria de-redes
010 teoria de-redes
009 teoria de-redes
008 teoria de-redes
007 teoria de-redes

Tipos de curriculo ....

  • 1. Tipos de currículo Currículo real u oficial  La noción de currículo real permite incorporar a los estudios curriculares los procesos y prácticas que ocurren en las escuelas y en las aulas. El hacer curricular no se reduce al documento escrito. Muchas veces suele incluirse como política curricular únicamente a los procesos ligados con la selección y formulación del documento escrito. Los cambios en ese currículo formal son solo una parte del proceso de realización curricular. Esta distinción presenta un grupo de problemas que remiten al proceso de mediación entre el currículo formal y real. Se trata de un trabajo permanente, centrado en el docente dirigido a la reinvención, explicación, ilustración y reformulación del currículo formal. El docente deja de ser pensado como un agente neutro en la transposición del conocimiento, para asignarle un rol activo y productor de acontecimientos curriculares. El currículo real, en tanto currículo enseñado y currículo aprendido supone múltiples procesos de negociación entre el maestro y sus alumnos. Los estudiantes como grupo, pero también cada uno de ellos, hacen algo diferente con lo que el docente piensa y con las proposiciones del mismo. Cada maestro produce interpretaciones, traducciones selectivas del currículo formal; cada estudiante, por su parte, realiza su propio
  • 2.  Currículo Oculto El currículo oculto, trata de una noción acuñada por Philip W. Jackson, quien hacia fines de la década de 1960, luego de la realización de un trabajo de investigación etnográfica sobre la vida en las aulas, señala: “[…] la masa, el elogio y el poder que se combinan para dar un sabor especifico a la vida en el aula forman colectivamente un currículo oculto que cada alumno (y cada profesor) debe dominar para desenvolverse satisfactoriamente en la escuela. Las demandas creadas por estos rasgos de la vida en el aula pueden contrastarse con las demandas académicas (el currículo “oficial”, por así decirlo) a las que los educadores tradicionalmente ha prestado mayor atención. Como cabía de esperar, los dos currículos se relacionan entre si de diversos e importantes modos […]” (Jackson, 1991. p. 73) Muchas características de la vida escolar comprenden tres hechos vitales: Masa: el alumno que debe aprender a vivir en el entorno del aula, en el seno de una masa. Las actividades siempre se realizan en presencia de otros, lo cual tiene profundas consecuencias para la calidad de vida de los alumnos. Elogio: la escuela es un espacio evaluativo. El niño debe internalizar los criterios y códigos de evaluación permanente. Poder: la escuela es el lugar de división entre fuertes y débiles, es decir, entre maestro y alumno.
  • 3. De esta forma, los alumnos se enfrentan de estas tres maneras a los aspectos de la realidad que, al menos durante los años de escolaridad, están relativamente limitados a las horas transcurridas en clases. El currículo oculto remite a las relaciones sociales del aula y de la escuela; a las actitudes, valores, modos de pensar y comportarse que si bien no están explicitados en las planificaciones constituyen una parte importante de los aprendizajes escolares y ocupan una parte importante del tiempo escolar. La estructura de la práctica educativa, al reforzar como parte del currículo oculto ciertos patrones de conciencia, de conducta interpersonal, de personalidad, prepara para los requerimientos conductuales de los puestos laborales
  • 4.  Currículo nulo Todo proceso de selección supone que hay algo que queda fuera, que no forma parte ni del currículo oficial, ni del real. Eisner propone la noción de currículo nulo para dar cuenta de esa ausencia del currículo. El currículo nulo estaría formado por: “[…] las opciones que no se ofrecen a los alumnos, las perspectivas de las que quizá nunca tengan noticia, y por lo tanto no pueden usar, los conceptos y habilidades que no forman parte de su repertorio intelectual […]” (Eisner, 1985, p.107) El currículo nulo opera en doble sentido: por un lado dejando contenidos afuera y, por el otro, aquello que se enseña no suele presentarse como resultado de un proceso de selección.
  • 5. Comentario Personal Cada currículo tiene su propia definición y su perspectiva y sistema que contribuye positivamente o negativamente en la educación ya q cada currículo busca el beneficio y la perfección en la educación con sus funciones sistemas procesos los cuales Mediante la construcción de cada uno plasma su concepción de educación . De esta manera nos permite la previsión de las cosas que hemos de hacer para posibilitar la formación de los educandos.