3
Lo más leído
4
Lo más leído
9
Lo más leído
ESCUELA SUPERIOR DE
MEDICINA
Psicología médica
Tipos de duelo
Jiménez Ramírez José Cristopher
6cm8
Duelo anormal:
• PATOLÓGICO
• NO RESUELTO
• CRÓNICO
• RETRASADO
• EXAGERADO
Intensificación del duelo: persona esté
desbordada, recurre a conductas desadaptativas,
permanece en el mismo estado.
Implicando procesos que no van
hacia la ASIMILACIÓN o
ACOMODACIÓN, sino que llevan a
REPETICIONES ESTEREOTIPADAS o a
INTERRUPCIONES frecuentes de la
curación.
Horowitz: Patología está relacionada más con la INTENSIDAD o
DURACIÓN, que con la simple presencia o ausencia de una
conducta específica.
Riesgo de duelo patológico:
- Dolor moral prolongado
- Intensidad o características no
cuadran
- Impide o dificulta relaciones
- Sin más ocupación:
Rememorización
Duelo complicado:
- ya no hay duelo que
desemboque cuadro
depresivo.
- Inconsciente
Thomas describe las formas más importantes de duelo: Duelos patológicos
Riesgo a desencadenar
enfermedades Psiquiátricas.
DUELOS DELIRANTES: NEGACIÓN; el difunto sigue estando vivo,
modo de mostrar “propia angustia de la muerte”
DUELOS MELANCÓLICOS: DEPRESIÓN
DUELOS MANIACOS: dolor considerado INÚTIL, “la muerte no tiene
importancia”
DUELOS OBSESIVOS: CULPABILIDAD; sentimientos AMBIVALENTES
(hostilidad hacia la muerte)
DUELOS HISTÉRICOS: forma más dramática de IDENTIFICACIÓN
Duelo anticipado
El duelo no comienza en el momento de la muerte
sino antes
Primer acto de proceso afectivo que termina en
duelo propiamente dicho:
1.- Pena y aflicción: “tristeza infinita”
2.- Adaptación: Inconsciente
- Presente en familiares y enfermos.
- cuidadores profesionales
- Enfermedades incurables o
terminales
- Ayuda a tomar consciencia de cuanto
está sucediendo
- Programar el tiempo en vista de la
muerte
- Compartir sentimientos y preparar
para despedida
Trabajo a lo largo del proceso, para
prevenir el desarrollo posterior
problemático del duelo.
Lindermann: término para indicar
fases anticipatorias del duelo que
facilitan el DESAPEGO EMOCIONAL
antes de ocurrir la muerte
> intensidad > inminente pérdida esperada
*< manifestaciones
Cuando los familiares esperan la muere en
un lapso concreto, y esta no acaece:
“Síndrome de Lázaro”
- Cuidador y enfermo: NEGAR subconscienemente el diagnóstico o pronóstico
- “flujo y reflujo” del dolor moral: Traumático para familiar y paciente.
ATENUADO:
Esperanza de que no haya de
producirse la perdida
EXACERBAR:
Largo periodo de anticipación
Freud: hombre es incapaz de
aceptar profundamente su propia
muerte: AUTODUELO
ANTICIPADO se va imponiendo en
medida aumenta la enfermedad
Preduelo
Alizade: implica un duelo anticipatorio de la muerte
- frente a alguien que ya no es más como antes era
Modificado su carácter,
cuerpo en forma NEGATIVA.
Duelo que incluye elementos
de despersonalización
Perdida del paciente de la
“imagen del paciente en
estado de salud”
Contexto de intercambio:
paciente/familiares
Consiste en que ha muerto definitivamente el
paciente “en estado de salud”
Logra sustraerse a su propia muerte
para atender a sus familiares la
despedida inevitable
Duelo por muerte
súbita
• Muy frecuente
• Aquellas producidas sin aviso
J. Marias: que nadie piensa nunca
que nadie vaya a morir en el
momento mas inadecuado a pesar
de que eso sucede todo el tiempo
Worden: características del duelo tras
muerte súbita
• Sensación de que la perdida no es
real (sensación de irrealidad),
Pesadillas e imágenes intrusivas.
• Exacerbación de sentimientos de
culpa (si no hubiera)
• Necesidad de culpar a alguien
• Implicación de autoridades legales
• Sensación de impotencia,
rabia,desahogo
• Asuntos no resueltos
• Aumento de la necesidad de
entender
• MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE
Duelo tras un suicidio
• Extraordinariamente dramática
• Es la crisis de duelo más difícil
• Fuerte sentimiento de culpa
exacerbados
Asumir la RESPONSABILIDAD de la
acción
Sentimiento de que había algo que
ellos pudieron haber hecho para
evitar la muerte
Necesidad de ser castigados,
interactuando con la sociedad la cual
los castiga (delincuencia o adicciones)
Sentimientos de VERGÜENZA
influida por las reacciones de los
otros creando una presión
emocional añadida.
Sentimientos intensos de enfado y de baja
autoestima: especulación de los pensamientos del
fallecido.
Miedo: impulso autodestructivo, sensación de
destino o predestinación.
DUELO INIBIDO O NEGADO (retardado o diferido)
Fases iniciales de duelo: parecen
mantener el control sin dar signos
aparentes de sufrimiento.
Preocupación de ayudar a
familiares
Atender diligencias exigidas por
circunstancias
Es experimentado por
aquellas personas que se
vuelcan en actividades
frenéticas para no pensar
en lo sucedido
Duelo diferido por una
segunda perdida
La persona no afronta la
realidad de la perdida
Puede prevalecer una falsa
euforia (tendencia
patológica de la aflicción)
Worden: Otras pérdidas pueden estimular
el duelo retrasado. El duelo retrasado
pude surgir después de un aborto
espontaneo.
La reacciones retrasadas no solo son
desencadenadas por la muerte.
En algunas ocasiones no concluye el duelo
por que no se acepta la muerte no hay
una capacitación para el proceso de
separación.
Se produce una crisis aguda del
sufrimiento en fechas familiares
significativas.
Duelo crónico.
Aquel que tiene una duración excesiva,
y nunca llegara a una conclusión
satisfactoria.
Es consiente
Tratamiento: Afrontación del hecho.
Adaptación de la ausencia
El sobreviviente es absorbido
por constantes recuerdos y es
incapaz de reinsertarse en la
sociedad
Puede llegar a ocupar toda la
vida
Cobo Medina: Existen personas
estructuradas existencialmente
por el duelo en las que este
determina el núcleo
constitutivo de su existencia, de
su ser y de su hacer, de su vida
cotidiana y de su vida creativa
El duelo de tales personas
es difícil distinguir lo que es
destino de lo que es de la
forma de vivirlo
Duelo Colectivo
Los seres humanos
también sufrimos por el
fallecimiento de personas
que no son parte de
nuestra familia inmediata.
Puede ser mas
impactante que
cualquier perdida que
se haya experimentado
Le siguen varios
suicidios de personas
que no se conocían
directamente.
La muerte de una
figura pública puede
influir en el suicidio
Muchos de estos
personajes son
utilizados por el
mercado
El duelo se experimenta de forma colectiva cuando varias personas comparten
sentimientos similares al mismo tiempo.
-Miedo, Angustia por la transición
-Rabia e indignación por el deseo de castigo
-Impotencia, eficacia fuera de control y paranoicos.
Duelo tras catástrofes
La muerte pierde toda su
trascendencia por las
connotaciones de la
prensa amarillista donde
las cuestiones
trascendentales de la
vida y de la muerte son
presentadas
superficialmente.
LOS SOBREVIVIENTES
Gratitud al destino o a
dios por haber salvado
su vida
Requieren un cuidado
especial pues sus vidas
quedaran marcadas
para siempre
Huella o ansiedad:
Mantiene la imagen
indeleble de la muerte
Sentimientos de
culpabilidad por no
haber muerto.
Son privados de los
aspectos físicos de luto
y de la aflicción.
Duelo tras la muerte de una animal de compañía.
Los primeros contactos
de la muerte la
adquieren los niños con
la contemplación de
alguna mascota
muerta.
Se debe dejar que se
manifieste su pena
hacia la mascota.
Dejar que pase el
tiempo antes de
comprar otra mascota.
Evitar dar a entender
que se esta
sustituyendo.
Factores de riesgo:
Nivel de apego,
realización de
eutanasia, actitud hacia
la muerte de las
mascotas y soporte
profesional.

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion suicidio en adolescentes
PPT
Proceso de Duelo
PPTX
Psicología del duelo
PPT
Conducta suicida
PPTX
Etapas del duelo
PDF
Cambios psicologicos en el adulto mayor
PPTX
SEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYOR
PPTX
Envejecimiento saludable
Presentacion suicidio en adolescentes
Proceso de Duelo
Psicología del duelo
Conducta suicida
Etapas del duelo
Cambios psicologicos en el adulto mayor
SEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYOR
Envejecimiento saludable

La actualidad más candente (20)

PPTX
Factores de riesgo y factores protectores
PPTX
Relación terapéutica
PPTX
Memoria salud mental
PDF
Cambios psicologicos del envejecimiento1
PPTX
Presentación suicido
PPTX
Trastorno del estado de ánimo[1] luz
DOCX
Semiología psiquiátrica
PPT
semiologia-psiquiatrica
PPTX
Promoción y Prevención en Salud Mental
PPTX
Tecnicas de comunicacion terapeutica
PPT
TeoríA De Los Esquemas Maladaptativos Tempranos
PPTX
Presentacion de suicidio
PPTX
El duelo en la ruptura de pareja.
PPTX
Semiología de memoria
PPT
Tanatologia Muerte Y Duelo
PPTX
La Salud Mental en Situaciones de Desastres
PPTX
Tanatología
PPTX
Que es la esquizofrenia
PPT
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento
Factores de riesgo y factores protectores
Relación terapéutica
Memoria salud mental
Cambios psicologicos del envejecimiento1
Presentación suicido
Trastorno del estado de ánimo[1] luz
Semiología psiquiátrica
semiologia-psiquiatrica
Promoción y Prevención en Salud Mental
Tecnicas de comunicacion terapeutica
TeoríA De Los Esquemas Maladaptativos Tempranos
Presentacion de suicidio
El duelo en la ruptura de pareja.
Semiología de memoria
Tanatologia Muerte Y Duelo
La Salud Mental en Situaciones de Desastres
Tanatología
Que es la esquizofrenia
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento

Destacado (20)

PPS
El duelo
PPT
PDF
El duelo anticipado
PPTX
(2013-10-22) El duelo (ppt)
PPTX
TANATOLOGIA
PDF
Vamos a contar mentiras. El duelo anticipado y la conspiración del silencio
PPT
Manejo de duelo en los niños
PDF
Dinámicas de aula para trabajar la muerte
PPS
EL DUELO
DOCX
Informe el duelo
PPT
Duelo anticipatorio
PPTX
Tipos y el proceso de duelo
DOCX
Tanatologia
PDF
Presentación del capítulo 42
PPTX
Presentación etapas del duelo
PPTX
El duelo
PPT
El Proceso del Duelo: Depresión y Duelo
PPT
COMO HACER FRENTE A LA AMPUTACION
El duelo
El duelo anticipado
(2013-10-22) El duelo (ppt)
TANATOLOGIA
Vamos a contar mentiras. El duelo anticipado y la conspiración del silencio
Manejo de duelo en los niños
Dinámicas de aula para trabajar la muerte
EL DUELO
Informe el duelo
Duelo anticipatorio
Tipos y el proceso de duelo
Tanatologia
Presentación del capítulo 42
Presentación etapas del duelo
El duelo
El Proceso del Duelo: Depresión y Duelo
COMO HACER FRENTE A LA AMPUTACION

Similar a Tipos de duelo (20)

PDF
resumen-texto-el-tratamiento-del-duelo-asesoramiento-psicologico-y-terapia-j-...
PDF
Perdidas final
PDF
1. PERDIDAS-final.pdf
PPTX
La Tanatologia y sus etapas en su contexto
PDF
El proceso de duelo (webinar sabado)
PPTX
hablemos del proceso de la muerte en el duelo
PPTX
Conceptualización de la muerte y el proceso de duelo
PPTX
La muerte
PPTX
Dr.-Juan-Jerez-Duelo-en-el-adulto-mayor.pptx
PPT
Afrontamiento de la muerte
PPTX
PDF
MANEJO DEL DUELO.pdf
PDF
guia del duelo de un familiar pereira 2024
PPTX
ESTUDIO DE LOS DUELOS Y LAS ADICCIONES S
PPTX
Tipos de duelo y su manejo
PPT
AFRONTAMIENTO DE LA MUERTE.ppt
PDF
clase 10 trastorno DEPRESIVO Y BIPOLAR.pdf
PDF
5. Duelo (1).pdf
resumen-texto-el-tratamiento-del-duelo-asesoramiento-psicologico-y-terapia-j-...
Perdidas final
1. PERDIDAS-final.pdf
La Tanatologia y sus etapas en su contexto
El proceso de duelo (webinar sabado)
hablemos del proceso de la muerte en el duelo
Conceptualización de la muerte y el proceso de duelo
La muerte
Dr.-Juan-Jerez-Duelo-en-el-adulto-mayor.pptx
Afrontamiento de la muerte
MANEJO DEL DUELO.pdf
guia del duelo de un familiar pereira 2024
ESTUDIO DE LOS DUELOS Y LAS ADICCIONES S
Tipos de duelo y su manejo
AFRONTAMIENTO DE LA MUERTE.ppt
clase 10 trastorno DEPRESIVO Y BIPOLAR.pdf
5. Duelo (1).pdf

Más de Josue Neri (20)

PPTX
Estrategia de trabajo y coordinación en COPACI.
PPTX
Estrategia de implementacion para el diagnostico situacional COPACI.
PPTX
No quiero o no puedo
PPTX
El derecho a morir
PPTX
Sensibilizacion muerte
PPTX
Neumonía de la comunidad
PPT
Menopausiayclimaterio
PPT
Lesion benigna mama
PPTX
Síndrome de disfunción_lagrimal
PPTX
Retinopatiadiabeticaehipertensiva
PPTX
Hipoparatiroidismo y osteoporosis
PPTX
Pingueculitis final
PPT
Esofago
PPTX
Corditis nodular
PPTX
Bronconeumonia
PPTX
Abdomen agudo 16
PPT
Hernias de pared
PPT
Enfermedades anorrectales
PPT
Vesicula biliar y vias biliares
PPT
Trauma toracoabdominal
Estrategia de trabajo y coordinación en COPACI.
Estrategia de implementacion para el diagnostico situacional COPACI.
No quiero o no puedo
El derecho a morir
Sensibilizacion muerte
Neumonía de la comunidad
Menopausiayclimaterio
Lesion benigna mama
Síndrome de disfunción_lagrimal
Retinopatiadiabeticaehipertensiva
Hipoparatiroidismo y osteoporosis
Pingueculitis final
Esofago
Corditis nodular
Bronconeumonia
Abdomen agudo 16
Hernias de pared
Enfermedades anorrectales
Vesicula biliar y vias biliares
Trauma toracoabdominal

Último (20)

PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
Historia clínica pediatrica diapositiva
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
Ginecología tips para estudiantes de medicina
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf

Tipos de duelo

  • 1. ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA Psicología médica Tipos de duelo Jiménez Ramírez José Cristopher 6cm8
  • 2. Duelo anormal: • PATOLÓGICO • NO RESUELTO • CRÓNICO • RETRASADO • EXAGERADO Intensificación del duelo: persona esté desbordada, recurre a conductas desadaptativas, permanece en el mismo estado. Implicando procesos que no van hacia la ASIMILACIÓN o ACOMODACIÓN, sino que llevan a REPETICIONES ESTEREOTIPADAS o a INTERRUPCIONES frecuentes de la curación. Horowitz: Patología está relacionada más con la INTENSIDAD o DURACIÓN, que con la simple presencia o ausencia de una conducta específica. Riesgo de duelo patológico: - Dolor moral prolongado - Intensidad o características no cuadran - Impide o dificulta relaciones - Sin más ocupación: Rememorización Duelo complicado: - ya no hay duelo que desemboque cuadro depresivo. - Inconsciente
  • 3. Thomas describe las formas más importantes de duelo: Duelos patológicos Riesgo a desencadenar enfermedades Psiquiátricas. DUELOS DELIRANTES: NEGACIÓN; el difunto sigue estando vivo, modo de mostrar “propia angustia de la muerte” DUELOS MELANCÓLICOS: DEPRESIÓN DUELOS MANIACOS: dolor considerado INÚTIL, “la muerte no tiene importancia” DUELOS OBSESIVOS: CULPABILIDAD; sentimientos AMBIVALENTES (hostilidad hacia la muerte) DUELOS HISTÉRICOS: forma más dramática de IDENTIFICACIÓN
  • 4. Duelo anticipado El duelo no comienza en el momento de la muerte sino antes Primer acto de proceso afectivo que termina en duelo propiamente dicho: 1.- Pena y aflicción: “tristeza infinita” 2.- Adaptación: Inconsciente - Presente en familiares y enfermos. - cuidadores profesionales - Enfermedades incurables o terminales - Ayuda a tomar consciencia de cuanto está sucediendo - Programar el tiempo en vista de la muerte - Compartir sentimientos y preparar para despedida Trabajo a lo largo del proceso, para prevenir el desarrollo posterior problemático del duelo. Lindermann: término para indicar fases anticipatorias del duelo que facilitan el DESAPEGO EMOCIONAL antes de ocurrir la muerte > intensidad > inminente pérdida esperada *< manifestaciones Cuando los familiares esperan la muere en un lapso concreto, y esta no acaece: “Síndrome de Lázaro”
  • 5. - Cuidador y enfermo: NEGAR subconscienemente el diagnóstico o pronóstico - “flujo y reflujo” del dolor moral: Traumático para familiar y paciente. ATENUADO: Esperanza de que no haya de producirse la perdida EXACERBAR: Largo periodo de anticipación Freud: hombre es incapaz de aceptar profundamente su propia muerte: AUTODUELO ANTICIPADO se va imponiendo en medida aumenta la enfermedad
  • 6. Preduelo Alizade: implica un duelo anticipatorio de la muerte - frente a alguien que ya no es más como antes era Modificado su carácter, cuerpo en forma NEGATIVA. Duelo que incluye elementos de despersonalización Perdida del paciente de la “imagen del paciente en estado de salud” Contexto de intercambio: paciente/familiares Consiste en que ha muerto definitivamente el paciente “en estado de salud” Logra sustraerse a su propia muerte para atender a sus familiares la despedida inevitable
  • 7. Duelo por muerte súbita • Muy frecuente • Aquellas producidas sin aviso J. Marias: que nadie piensa nunca que nadie vaya a morir en el momento mas inadecuado a pesar de que eso sucede todo el tiempo Worden: características del duelo tras muerte súbita • Sensación de que la perdida no es real (sensación de irrealidad), Pesadillas e imágenes intrusivas. • Exacerbación de sentimientos de culpa (si no hubiera) • Necesidad de culpar a alguien • Implicación de autoridades legales • Sensación de impotencia, rabia,desahogo • Asuntos no resueltos • Aumento de la necesidad de entender • MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE
  • 8. Duelo tras un suicidio • Extraordinariamente dramática • Es la crisis de duelo más difícil • Fuerte sentimiento de culpa exacerbados Asumir la RESPONSABILIDAD de la acción Sentimiento de que había algo que ellos pudieron haber hecho para evitar la muerte Necesidad de ser castigados, interactuando con la sociedad la cual los castiga (delincuencia o adicciones) Sentimientos de VERGÜENZA influida por las reacciones de los otros creando una presión emocional añadida. Sentimientos intensos de enfado y de baja autoestima: especulación de los pensamientos del fallecido. Miedo: impulso autodestructivo, sensación de destino o predestinación.
  • 9. DUELO INIBIDO O NEGADO (retardado o diferido) Fases iniciales de duelo: parecen mantener el control sin dar signos aparentes de sufrimiento. Preocupación de ayudar a familiares Atender diligencias exigidas por circunstancias Es experimentado por aquellas personas que se vuelcan en actividades frenéticas para no pensar en lo sucedido Duelo diferido por una segunda perdida La persona no afronta la realidad de la perdida Puede prevalecer una falsa euforia (tendencia patológica de la aflicción) Worden: Otras pérdidas pueden estimular el duelo retrasado. El duelo retrasado pude surgir después de un aborto espontaneo. La reacciones retrasadas no solo son desencadenadas por la muerte. En algunas ocasiones no concluye el duelo por que no se acepta la muerte no hay una capacitación para el proceso de separación. Se produce una crisis aguda del sufrimiento en fechas familiares significativas.
  • 10. Duelo crónico. Aquel que tiene una duración excesiva, y nunca llegara a una conclusión satisfactoria. Es consiente Tratamiento: Afrontación del hecho. Adaptación de la ausencia El sobreviviente es absorbido por constantes recuerdos y es incapaz de reinsertarse en la sociedad Puede llegar a ocupar toda la vida Cobo Medina: Existen personas estructuradas existencialmente por el duelo en las que este determina el núcleo constitutivo de su existencia, de su ser y de su hacer, de su vida cotidiana y de su vida creativa El duelo de tales personas es difícil distinguir lo que es destino de lo que es de la forma de vivirlo
  • 11. Duelo Colectivo Los seres humanos también sufrimos por el fallecimiento de personas que no son parte de nuestra familia inmediata. Puede ser mas impactante que cualquier perdida que se haya experimentado Le siguen varios suicidios de personas que no se conocían directamente. La muerte de una figura pública puede influir en el suicidio Muchos de estos personajes son utilizados por el mercado El duelo se experimenta de forma colectiva cuando varias personas comparten sentimientos similares al mismo tiempo. -Miedo, Angustia por la transición -Rabia e indignación por el deseo de castigo -Impotencia, eficacia fuera de control y paranoicos.
  • 12. Duelo tras catástrofes La muerte pierde toda su trascendencia por las connotaciones de la prensa amarillista donde las cuestiones trascendentales de la vida y de la muerte son presentadas superficialmente. LOS SOBREVIVIENTES Gratitud al destino o a dios por haber salvado su vida Requieren un cuidado especial pues sus vidas quedaran marcadas para siempre Huella o ansiedad: Mantiene la imagen indeleble de la muerte Sentimientos de culpabilidad por no haber muerto. Son privados de los aspectos físicos de luto y de la aflicción.
  • 13. Duelo tras la muerte de una animal de compañía. Los primeros contactos de la muerte la adquieren los niños con la contemplación de alguna mascota muerta. Se debe dejar que se manifieste su pena hacia la mascota. Dejar que pase el tiempo antes de comprar otra mascota. Evitar dar a entender que se esta sustituyendo. Factores de riesgo: Nivel de apego, realización de eutanasia, actitud hacia la muerte de las mascotas y soporte profesional.