SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
5
Lo más leído
ESCALAS
1. ¿Qué son las escalas de medición de actitudes?
Son instrumentos de recolección de información con base en una
lista de ítems, reactivos, o frases cuidadosamente
seleccionados, de forma que constituyen un criterio
sistemático, confiable, válido, y específico para medir
cuantitativamente alguna forma de fenómenos sociales,
particularmente, actitudes y aquellas relacionadas con
sentimientos, opiniones y creencias.
• Todas las escalas que veremos a continuación son
estrictamente ordinales pero se suelen usar como si fueran de
intervalo.
• Es una predisposición aprendida para reaccionar
consistentemente de una manera favorable (positiva) o
desfavorable (negativa) ante determinadas personas, objetos o
situaciones y según un nivel o grado de intensidad.
• Toda actitud presenta dirección (positiva o negativa) e
intensidad (grado o nivel).
• No son susceptibles de observación directa, sino que han de
ser inferidas de las expresiones verbales.
2. ¿Qué es una actitud?
3. ¿Qué es un ítem, un reactivo o un indicador ?
• Es una pregunta o proposición que refleja situaciones de la
vida diaria, que posibilita a cada sujeto que la examina una
reacción negativa o positiva acompañada de intensidad,
reacción que se puede graficar en la escala de que se
acompaña.
4.1.9. Escalas, Confiabilidad y Validez
Confiabilidad: analizar que aquello que se está midiendo se haga
de forma estable y consistente. En este caso se puede aplicar
los métodos test re-test y formas equivalentes.
Validez: analizar si la escala mide aquello que el investigador
pretende medir. Implica distintos análisis. En este caso se
puede aplicar:
• Validez de contenido: conocer si la escala recoge las dimensiones
básicas para medir lo que se persigue.
• Validez de constructo: medir la relación del constructo que se mide
con otro constructo escogido en base a alguna teoría.
• Validez predictiva: capacidad de la escala para predecir un
fenómeno en un momento futuro.
4. Tipos de Escalas
• Likert
• Guttman
ESCALA DE LIKERT
(Método desarrollado por Rensis Likert, en 1932)
4.1.1. Características generales
• La escala de Likert mide actitudes o predisposiciones
individuales en atención a constructos específicos, a través de
ítemes codificados.
• Se le conoce como escala sumativa ya que la puntuación de cada
sujeto se obtiene de la suma de los valores obtenidos en cada
ítem.
• La escala se construye con base en una serie de ítems
codificados que actúan como reactivos; estos ítems permiten
determinar la intensidad y la dirección, positiva o negativa,
de la actitud de cada sujeto.
• Cada ítem está estructurado con cinco alternativas de
respuesta o codificaciones.
4.1.2. Alternativas
ALTERNATIVA 1
• ( ) Totalmente de acuerdo
• ( ) De acuerdo
• ( ) Indiferente
• ( ) En desacuerdo
• ( ) Totalmente en desacuerdo
ALTERNATIVA 2
• ( ) Definitivamente si
• ( ) Probablemente si
• ( ) Indeciso
• ( ) Probablemente no
• ( ) Definitivamente no
ALTERNATIVA 3
• ( ) Siempre
• ( ) La mayoría de las veces sí
• ( ) Algunas veces sí, alguna veces no
• ( ) La mayoría de las veces no
• ( ) Nunca
ALTERNATIVA 4
• ( ) Completamente verdadero
• ( ) Verdadero
• ( ) Ni falso ni verdadero
• ( ) Falso
• ( ) Completamente falso
4.1.3. Construcción de una escala Likert
1. Se identifica una sola actitud, la actitud que se desea medir.
2. Se identifican los componentes y el ámbito de aplicación
deseado.
3. Se recoge o elabora una larga serie de ítems relacionados
con cada componente de la actitud que se desea medir.
4. Se seleccionan aquellos que expresan una posición
claramente favorable o desfavorable o que posibilitan un
buen proceso de discriminación.
5. Se codifica cada ítem según las alternativas ya señaladas.
6. Se consulta con un experto y se hace una consulta piloto.
7. Elaboración final de la escala.
4.1.4. Maneras de aplicar la escala de Likert
• Auto-administrada: se le entrega la escala al respondiente y éste
marca respecto a cada afirmación, la categoría que mejor
describe su reacción o respuesta.
• Leída: un entrevistador lee las afirmaciones y alternativas de
respuesta al sujeto y anota lo que éste conteste.
4.1.5. Forma de obtener las puntuaciones
• En general, las puntuaciones de la escala de Likert se obtienen
sumando los valores alcanzados por cada sujeto en cada uno
de los ítems que presenta la escala. Por ello se denomina a la
escala Likert escala aditiva o sumativa..
• Específicamente, se debe considerar cada ítem e identificar si
es positivo o negativo respecto del constructo que se mide. Es
conveniente hacer un signo “+” a los positivos y “–” a los
negativos.
• Luego, los ítems positivos se suman de acuerdo con el valor de
la codificación. Mientras, en los negativos se invierte el valor
de la codificación y, luego, se sumanan.
4.1.6. Ejemplo
4.1.7. Tipos de Escala Likert
• Escalas de respuesta forzada: escala sin posición neutral para
obligar a que los individuos emitan una actitud.
• Escalas de respuesta no forzada: escala con posición neutral
que resulta en principio la más conveniente.
• Escalas de respuestas equilibradas: preferible cuando no se
conoce a priori la actitud del individuo.
• Escalas de respuestas no equilibradas: cuando se sabe que el
individuo va a decantar por un lado.
• Muchas alternativas de respuesta: es más precisa si el
individuo puede distinguirlas. En caso contrario, pocas
alternativas de respuesta es preferible.
ESCALOGRAMA DE GUTTMAN
4.3.1. Definición
La escala de Guttman es un instrumento de medición cuantitativo
acumulativo, que con base en ítems, mide la intensidad o el
nivel o el grado de identificación del sujeto consultado
respecto de un fenómeno social.
4.3.1.Aspectos generales del Escalograma de Guttman
• La escala está constituida por afirmaciones que miden una
dimensión única, es una escala “unidimensionalidad”.
• Se caracteriza por medir la intensidad de la actitud.
• Es una escala acumulativa, puesto que la respuesta afirmativas
sucesivas incluyen la afirmación en las anteriores.
• Son bastante complicadas de formular si se quiere respetar esta
condición de implicancia o de intensidad.
4.3.3. Construcción: Criterio General
Para construir la escala de Guttman es necesario desarrollar
un conjunto de ítems representativos del objeto a medir. Éstos
ítems deben medir un mismo objeto y varios niveles de
intensidad. Los ítems subsecuentes, de mayor intensidad, pre-
suponen los previos, de menor intensidad.
4.3.4. Pasos para construir un escalograma
1. Definir la variable de actitud a medir.
2. Operacionalizar la variable de actitud: expresarla en ítems re-
presentativos de ella a diversos niveles de intensidad.
3. Ordenar los ítems de forma jerárquica primero los de menor
intensidad y luego los de mayor intensidad.
4. Los ítems se codifican en términos de la alternativa:
- De acuerdo – en desacuerdo
- Si – no
- Verdadero – falso, etc….
5. Desarrollar un estudio piloto.
6. Verificar si la escala constituye una medida de gradua-
ción o intensividad unidimensional; esto es, si los ítems
efectivamente ofrecen valores acumulativos, o si las res-
puestas se reproducen de forma escalonada.
4.3.5.1. Ejemplo
alfabetización aritmética elemental
Ítems 1 0
-
1. Usted sabe sumar y restar números de tres cifras (si) (no).
2. Usted sabe multiplicar números de tres cifras (si) (no).
3. Usted sabe dividir números de tres cifras (si) (no).
+
4.3.5.2.Ejemplo 2
Nivel de Estudio Alcanzado
Ítems 1 0
-
1. Sabe leer (si) (no).
2. Sabe escribir (si) (no).
3. Posee estudios primarios (si) (no).
4. Posee estudios secundarios (si) (no).
5. Posee estudios Universitarios (si) (no).
+
4.3.6. Codificación de respuestas
• Los resultados se codifican de la misma manera que en la
escala Likert y la diferencial semántico. Todos lo ítems deben
tener el mismo número de categorías de respuesta.
• El escalograma de Guttman puede aplicarse mediante Lectura
o autoadministración.

Más contenido relacionado

PDF
PPT - Escala de medicion de actitudes medologia de la investigación.pdf
PPTX
Escalas de Actitud
PDF
Físico de escala likert
DOCX
Escala de likert (esteban a. romero vargas)
PPT
ppt-escala-likert1.ppt
DOCX
Escala de likert
DOCX
Escala de likert
PPT - Escala de medicion de actitudes medologia de la investigación.pdf
Escalas de Actitud
Físico de escala likert
Escala de likert (esteban a. romero vargas)
ppt-escala-likert1.ppt
Escala de likert
Escala de likert

Similar a Tipos de escalas.ppt (20)

DOCX
Escala de likert
PPTX
INstrumentos de medición Likert
PPTX
Instrumentos basados en la escala de likert (1)
PDF
1697 5470-1-pb
PPT
Escala de Likert (1932)
PDF
Taller instrumentos
PPTX
Escala likert
PDF
Escala tipo likert
DOCX
Escala linkert carlos
PPT
Escala de actitudes
DOCX
La escala de likert gabriela r
DOCX
Escala de likert
DOC
DOCX
Qué es la escala de tipo liker
DOCX
Qué es la escala de tipo likert
PPT
Escala Likert
PDF
Escala likert
PDF
Medicion de Constructos
PPT
Escala de likert
Escala de likert
INstrumentos de medición Likert
Instrumentos basados en la escala de likert (1)
1697 5470-1-pb
Escala de Likert (1932)
Taller instrumentos
Escala likert
Escala tipo likert
Escala linkert carlos
Escala de actitudes
La escala de likert gabriela r
Escala de likert
Qué es la escala de tipo liker
Qué es la escala de tipo likert
Escala Likert
Escala likert
Medicion de Constructos
Escala de likert
Publicidad

Más de Rafael Isidro (8)

PPTX
Funciones nerviosas superiores.pptx
PPTX
FRACTURAS.pptx
PPTX
Virginia Herdenson.pptx
PPT
Suprarrenales.ppt
PPTX
farmacocinetica 1.pptx
PPTX
TECNICA DE ALIMENTACION POR SONDA OROGASTRICA Y TECNICA.pptx
PPTX
TECNICA DE ALIMENTACION POR SONDA OROGASTRICA Y TECNICA.pptx
PPTX
Vías de administración de Farmacos..pptx
Funciones nerviosas superiores.pptx
FRACTURAS.pptx
Virginia Herdenson.pptx
Suprarrenales.ppt
farmacocinetica 1.pptx
TECNICA DE ALIMENTACION POR SONDA OROGASTRICA Y TECNICA.pptx
TECNICA DE ALIMENTACION POR SONDA OROGASTRICA Y TECNICA.pptx
Vías de administración de Farmacos..pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
docsity-diapositivas-de-la-salud-mental.pdf
PDF
S01_s1_Sesión 1_pptx.pdf SEMANA 1 TALLER V
PDF
PRESENTACION DE LA ASIGNATURA materiales no convencionales.pdf
PPTX
CRITERIOS DE UN SERVICIO DE INTENSIVO presen.pptx
PPTX
INDUCCION Y ORIENTACION DE LA EMPRESA VALE
PDF
Administracion y contabilidad publica 1era clase
PDF
Posiciones de EUA en el ranking de los países por IDH ajustado por desigualda...
DOCX
Estratégias de Ventas para WhatsApp paso a paso
PDF
JsjsjskkskskskskskksjskwiwUltradiano.pdf.pdf
PDF
Principios d. Anatomía y no se que más poner jaja
PPTX
La gestión en los servicios de salud.pptx 1.pptx
PPTX
Diabetes Mellitus, funciones, partes y tipos
PPTX
Las buenas costumbres en la familiaaaaaaa
PPTX
Sistema Cardiovascular, funciones, partes
PPTX
Curriculo-de-Matematica-Un-Enfoque-por-Competencias.pptx
PDF
Proyecto Bootcamp - Entregables y Documentación.pdf
PPTX
Epidemiologia de campo vrs epidemiologia social.pptx
PDF
S07 - Morfología urbana..........................
PPTX
EPCE_EXCEL 365 CURSO DE ENTRENAMIENTO.pptx
PPTX
Grupo 008_Equipo 3_Evidencia 4_ATDI.pptx
docsity-diapositivas-de-la-salud-mental.pdf
S01_s1_Sesión 1_pptx.pdf SEMANA 1 TALLER V
PRESENTACION DE LA ASIGNATURA materiales no convencionales.pdf
CRITERIOS DE UN SERVICIO DE INTENSIVO presen.pptx
INDUCCION Y ORIENTACION DE LA EMPRESA VALE
Administracion y contabilidad publica 1era clase
Posiciones de EUA en el ranking de los países por IDH ajustado por desigualda...
Estratégias de Ventas para WhatsApp paso a paso
JsjsjskkskskskskskksjskwiwUltradiano.pdf.pdf
Principios d. Anatomía y no se que más poner jaja
La gestión en los servicios de salud.pptx 1.pptx
Diabetes Mellitus, funciones, partes y tipos
Las buenas costumbres en la familiaaaaaaa
Sistema Cardiovascular, funciones, partes
Curriculo-de-Matematica-Un-Enfoque-por-Competencias.pptx
Proyecto Bootcamp - Entregables y Documentación.pdf
Epidemiologia de campo vrs epidemiologia social.pptx
S07 - Morfología urbana..........................
EPCE_EXCEL 365 CURSO DE ENTRENAMIENTO.pptx
Grupo 008_Equipo 3_Evidencia 4_ATDI.pptx

Tipos de escalas.ppt

  • 2. 1. ¿Qué son las escalas de medición de actitudes? Son instrumentos de recolección de información con base en una lista de ítems, reactivos, o frases cuidadosamente seleccionados, de forma que constituyen un criterio sistemático, confiable, válido, y específico para medir cuantitativamente alguna forma de fenómenos sociales, particularmente, actitudes y aquellas relacionadas con sentimientos, opiniones y creencias. • Todas las escalas que veremos a continuación son estrictamente ordinales pero se suelen usar como si fueran de intervalo.
  • 3. • Es una predisposición aprendida para reaccionar consistentemente de una manera favorable (positiva) o desfavorable (negativa) ante determinadas personas, objetos o situaciones y según un nivel o grado de intensidad. • Toda actitud presenta dirección (positiva o negativa) e intensidad (grado o nivel). • No son susceptibles de observación directa, sino que han de ser inferidas de las expresiones verbales. 2. ¿Qué es una actitud?
  • 4. 3. ¿Qué es un ítem, un reactivo o un indicador ? • Es una pregunta o proposición que refleja situaciones de la vida diaria, que posibilita a cada sujeto que la examina una reacción negativa o positiva acompañada de intensidad, reacción que se puede graficar en la escala de que se acompaña.
  • 5. 4.1.9. Escalas, Confiabilidad y Validez Confiabilidad: analizar que aquello que se está midiendo se haga de forma estable y consistente. En este caso se puede aplicar los métodos test re-test y formas equivalentes. Validez: analizar si la escala mide aquello que el investigador pretende medir. Implica distintos análisis. En este caso se puede aplicar: • Validez de contenido: conocer si la escala recoge las dimensiones básicas para medir lo que se persigue. • Validez de constructo: medir la relación del constructo que se mide con otro constructo escogido en base a alguna teoría. • Validez predictiva: capacidad de la escala para predecir un fenómeno en un momento futuro.
  • 6. 4. Tipos de Escalas • Likert • Guttman
  • 7. ESCALA DE LIKERT (Método desarrollado por Rensis Likert, en 1932)
  • 8. 4.1.1. Características generales • La escala de Likert mide actitudes o predisposiciones individuales en atención a constructos específicos, a través de ítemes codificados. • Se le conoce como escala sumativa ya que la puntuación de cada sujeto se obtiene de la suma de los valores obtenidos en cada ítem. • La escala se construye con base en una serie de ítems codificados que actúan como reactivos; estos ítems permiten determinar la intensidad y la dirección, positiva o negativa, de la actitud de cada sujeto. • Cada ítem está estructurado con cinco alternativas de respuesta o codificaciones.
  • 9. 4.1.2. Alternativas ALTERNATIVA 1 • ( ) Totalmente de acuerdo • ( ) De acuerdo • ( ) Indiferente • ( ) En desacuerdo • ( ) Totalmente en desacuerdo
  • 10. ALTERNATIVA 2 • ( ) Definitivamente si • ( ) Probablemente si • ( ) Indeciso • ( ) Probablemente no • ( ) Definitivamente no
  • 11. ALTERNATIVA 3 • ( ) Siempre • ( ) La mayoría de las veces sí • ( ) Algunas veces sí, alguna veces no • ( ) La mayoría de las veces no • ( ) Nunca
  • 12. ALTERNATIVA 4 • ( ) Completamente verdadero • ( ) Verdadero • ( ) Ni falso ni verdadero • ( ) Falso • ( ) Completamente falso
  • 13. 4.1.3. Construcción de una escala Likert 1. Se identifica una sola actitud, la actitud que se desea medir. 2. Se identifican los componentes y el ámbito de aplicación deseado. 3. Se recoge o elabora una larga serie de ítems relacionados con cada componente de la actitud que se desea medir. 4. Se seleccionan aquellos que expresan una posición claramente favorable o desfavorable o que posibilitan un buen proceso de discriminación. 5. Se codifica cada ítem según las alternativas ya señaladas. 6. Se consulta con un experto y se hace una consulta piloto. 7. Elaboración final de la escala.
  • 14. 4.1.4. Maneras de aplicar la escala de Likert • Auto-administrada: se le entrega la escala al respondiente y éste marca respecto a cada afirmación, la categoría que mejor describe su reacción o respuesta. • Leída: un entrevistador lee las afirmaciones y alternativas de respuesta al sujeto y anota lo que éste conteste.
  • 15. 4.1.5. Forma de obtener las puntuaciones • En general, las puntuaciones de la escala de Likert se obtienen sumando los valores alcanzados por cada sujeto en cada uno de los ítems que presenta la escala. Por ello se denomina a la escala Likert escala aditiva o sumativa.. • Específicamente, se debe considerar cada ítem e identificar si es positivo o negativo respecto del constructo que se mide. Es conveniente hacer un signo “+” a los positivos y “–” a los negativos. • Luego, los ítems positivos se suman de acuerdo con el valor de la codificación. Mientras, en los negativos se invierte el valor de la codificación y, luego, se sumanan.
  • 17. 4.1.7. Tipos de Escala Likert • Escalas de respuesta forzada: escala sin posición neutral para obligar a que los individuos emitan una actitud. • Escalas de respuesta no forzada: escala con posición neutral que resulta en principio la más conveniente. • Escalas de respuestas equilibradas: preferible cuando no se conoce a priori la actitud del individuo. • Escalas de respuestas no equilibradas: cuando se sabe que el individuo va a decantar por un lado. • Muchas alternativas de respuesta: es más precisa si el individuo puede distinguirlas. En caso contrario, pocas alternativas de respuesta es preferible.
  • 19. 4.3.1. Definición La escala de Guttman es un instrumento de medición cuantitativo acumulativo, que con base en ítems, mide la intensidad o el nivel o el grado de identificación del sujeto consultado respecto de un fenómeno social.
  • 20. 4.3.1.Aspectos generales del Escalograma de Guttman • La escala está constituida por afirmaciones que miden una dimensión única, es una escala “unidimensionalidad”. • Se caracteriza por medir la intensidad de la actitud. • Es una escala acumulativa, puesto que la respuesta afirmativas sucesivas incluyen la afirmación en las anteriores. • Son bastante complicadas de formular si se quiere respetar esta condición de implicancia o de intensidad.
  • 21. 4.3.3. Construcción: Criterio General Para construir la escala de Guttman es necesario desarrollar un conjunto de ítems representativos del objeto a medir. Éstos ítems deben medir un mismo objeto y varios niveles de intensidad. Los ítems subsecuentes, de mayor intensidad, pre- suponen los previos, de menor intensidad.
  • 22. 4.3.4. Pasos para construir un escalograma 1. Definir la variable de actitud a medir. 2. Operacionalizar la variable de actitud: expresarla en ítems re- presentativos de ella a diversos niveles de intensidad. 3. Ordenar los ítems de forma jerárquica primero los de menor intensidad y luego los de mayor intensidad. 4. Los ítems se codifican en términos de la alternativa: - De acuerdo – en desacuerdo - Si – no - Verdadero – falso, etc…. 5. Desarrollar un estudio piloto. 6. Verificar si la escala constituye una medida de gradua- ción o intensividad unidimensional; esto es, si los ítems efectivamente ofrecen valores acumulativos, o si las res- puestas se reproducen de forma escalonada.
  • 23. 4.3.5.1. Ejemplo alfabetización aritmética elemental Ítems 1 0 - 1. Usted sabe sumar y restar números de tres cifras (si) (no). 2. Usted sabe multiplicar números de tres cifras (si) (no). 3. Usted sabe dividir números de tres cifras (si) (no). +
  • 24. 4.3.5.2.Ejemplo 2 Nivel de Estudio Alcanzado Ítems 1 0 - 1. Sabe leer (si) (no). 2. Sabe escribir (si) (no). 3. Posee estudios primarios (si) (no). 4. Posee estudios secundarios (si) (no). 5. Posee estudios Universitarios (si) (no). +
  • 25. 4.3.6. Codificación de respuestas • Los resultados se codifican de la misma manera que en la escala Likert y la diferencial semántico. Todos lo ítems deben tener el mismo número de categorías de respuesta. • El escalograma de Guttman puede aplicarse mediante Lectura o autoadministración.