SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD EDUCATIVA BERVO DIVINO Curso: “9” Paralelo: “A” Nombre: Chacha Cecibel Tema: Funciones de la sangre.
LA SANGRE  La sangre (humor circulatorio) es un tejido fluido que circula por capilares, venas y arterias de todos los vertebrados e invertebrados. Su color rojo característico es debido a la presencia del pigmento hemoglobina contenido en los eritrocitos. Es un tipo de tejido conjuntivo especializado, con una matriz coloidal líquida y una constitución compleja. Tiene una fase sólida (elementos formes, que incluye a los glóbulos blancos, los glóbulos rojos y las plaquetas) y una fase líquida, representada por el plasma sanguíneo. Su función principal es la logística de distribución e integración sistémica, cuya contención en los vasos sanguíneos (espacio vascular) admite su distribución (circulación sanguínea) hacia casi todo el cuerpo. Educativa
COMPOCICION DE LA SANGRE Como todo tejido, la sangre se compone de células y componentes extra celulares (su matriz extra celular). Estas dos fracciones tisulares vienen representadas por: * Los elementos formes —también llamados elementos figurados—: son elementos semi sólidos (es decir, mitad líquidos y mitad sólidos) y articulados (corpúsculos) representados por células y componentes derivados de células. * El plasma sanguíneo: un fluido traslúcido y amarillento que representa la matriz extra celular líquida en la que están suspendidos los elementos formes. Los elementos formes constituyen alrededor del 45% de la sangre. Tal magnitud porcentual se conoce con el nombre de hematocrito (fracción "celular"), adscribirle casi en totalidad a la masa eritrocito El otro 55% está representado por el plasma sanguíneo (fracción celular). Los elementos formes de la sangre son variados en tamaño, estructura y función, y se agrupan en: * las células sanguíneas, que son los glóbulos blancos o leucocitos, células que "están de paso" por la sangre para cumplir su función en otros tejidos; * los derivados celulares, que no son células estrictamente sino fragmentos celulares; están representados por los eritrocitos y las plaquetas; son los únicos componentes sanguíneos que cumplen sus funciones estrictamente dentro del espacio vascular.
Glóbulos rojos Los glóbulos rojos, hematíes o eritrocitos constituyen aproximadamente el 96% de los elementos figurados. Su valor normal (conteo) en la mujer promedio es de alrededor de 4.800.000, y en el varón, de aproximadamente 5.400.000 hematíes por mm³ (o micro litro). Estos corpúsculos carecen de núcleo y orgánulos (solo en mamíferos), por lo cual no pueden ser considerados estrictamente células. Contienen algunas vías enzimáticas y su citoplasma está ocupado casi en su totalidad por la hemoglobina, una proteína encargada de transportar oxígeno. El dióxido de carbono, contrario a lo que piensa la mayoría de la gente, es transportado en la sangre (libre disuelto 8%, como compuestos aerodinámicos 27%, y como bicarbonato, este último regula el pH en la sangre). En la membrana plasmática de los eritrocitos están las glicoproteínas (CDS) que definen a los distintos grupos sanguíneos y otros identificadores celulares. Los eritrocitos tienen forma de disco, bicóncavo, deprimido en el centro; esta forma aumenta la superficie efectiva de la membrana. Los glóbulos rojos maduros carecen de núcleo, porque lo expulsan en la médula ósea antes de entrar en el torrente sanguíneo (esto no ocurre en aves, anfibios y ciertos animales). Los eritrocitos en humanos adultos se forman en la médula ósea.
Glóbulos blancos Los glóbulos blancos o leucocitos forman parte de los efectores celulares del sistema inmunitario, y son células con capacidad migratoria que utilizan la sangre como vehículo para tener acceso a diferentes partes de la anatomía. Los leucocitos son los encargados de destruir los agentes infecciosos y las células infectadas, y también segregan sustancias protectoras como los anticuerpos, que combaten a las infecciones. El conteo normal de leucocitos está dentro de un rango de 4.500 y 11.500 células por mm³ (o micro litro) de sangre, variable según las condiciones fisiológicas (embarazo, estrés, deporte, edad, etc.) y patológicas (infección, cáncer, inmunosupresión, aplasta, etc.). El recuento porcentual de los diferentes tipos de leucocitos se conoce como "fórmula leucocitosis" (ver Heliograma, más adelante). Según las características microscópicas de su citoplasma (territoriales) y su núcleo (morfología), se dividen en: * los granulocitos o células polimorfo nucleares: son los neutrónicos, basó filos y hispanófilos; poseen un núcleo polimorfo y numerosos gránulos en su citoplasma, con tinción diferencial según los tipos celulares, y * los granulocitos o células termonucleares: son los linfocitos y los monocitos; carecen de gránulos en el citoplasma y tienen un núcleo   redondeado
Plaquetas Las plaquetas (trombo citos) son fragmentos celulares pequeños (2-3 un de diámetro), ovales y sin núcleo. Se producen en la médula ósea a partir de la fragmentación del citoplasma de los megahercios quedando libres en la circulación sanguínea. Su valor cuantitativo normal se encuentra entre 150.000 y 450.000 plaquetas por mm³ (en España, por ejemplo, el valor medio es de 226.000 por micro litro con una desviación estándar de 46.000[2]. Las plaquetas sirven para taponar las lesiones que pudieran afectar a los vasos sanguíneos. En el proceso de coagulación (hemostasis), las plaquetas contribuyen a la formación de los coágulos (trombos), así son las responsables del cierre de las heridas vasculares. (Ver trombosis). Una gota de sangre contiene alrededor de 250.000 plaquetas. Su función es coagular la sangre, las plaquetas son las células más pequeñas de la sangre, cuando se rompe un vaso circulatorio ellas vienen y rodean la herida para disminuir el tamaño para evitar el sangrado. El fibrina se transforma en unos hilos pegajosos y con las plaquetas forman una red para atrapar los glóbulos rojos que se coagula y forma una costra para evitar la hemorragia
Tipos de sangre Existen los siguientes tipos de sangre: A, B, AB y O. Si a una persona con un tipo de sangre se le transfunde sangre de otro tipo se puede enfermar gravemente e incluso morir ya que los grupos sanguíneos se clasifican según una franja llamada aglutinina que existe alrededor de los eritrocitos en su capa citoplasmática, que si capta un grupo extraño de sangre se puede destruir, lo que produce la destrucción del eritrocito generando una reacción en cadena. Así es que los hospitales tratan de hallar sangre compatible en los bancos de sangre, es decir, sangre del mismo tipo que la del paciente a través de centrífugas y reactivos. Cabe destacar que entre los grupos sanguíneos de menos compatibilidad se encuentra el grupo "AB" por el contrario el grupo "0-" tiene compatibilidad con todos los tipos de sangre, (negativos y positivos) mientras que el "0+" tiene compatibilidad con los tipos de sangre positiva. Vea también: Transfusión de sangre. Hay 4 grupos sanguíneos básicos: 1. Grupo A con antígenos A en los glóbulos rojos y anticuerpos antia-O en el plasma. 2. Grupo B con antígenos B en los glóbulos rojos y anticuerpos anti-A en el plasma. 3. Grupo AB con antígenos A y B en los glóbulos rojos y sin los anticuerpos antia-A ni antia-E en el plasma. Este grupo se conoce como "receptor universal de sangre", ya que puede recibir sangre de cualquier grupo pero no puede donar mas que a los de su propio tipo. 4. Grupo 0 sin antígenos A ni B en las glóbulos rojos y con los anticuerpos anti-A y anti-B en el plasma.Este grupo se conoce como "donador universal de sangre", ya que puede donar sangre a cualquier grupo pero no puede recibir mas que de su propio tipo. Hay otra clasificación numérica,[cita requerida] que casi no se usa: * 0 = 1 * A = 2 * B = 3 * AB = 4 Por ejemplo, 3 RH+ equivale a B RH+

Más contenido relacionado

PPTX
Anatomia, aparatos y sistemas.
PPTX
Sistema tegumentario.
PPTX
Sangre y sus componentes
PPTX
APARATO CIRCULATORIO
PDF
PPTX
Sistema tegumentario
PPTX
Sistema linfatico
PPT
Sistema Circulatorio
Anatomia, aparatos y sistemas.
Sistema tegumentario.
Sangre y sus componentes
APARATO CIRCULATORIO
Sistema tegumentario
Sistema linfatico
Sistema Circulatorio

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sistema hematopoyético y linfático
PDF
Tejido sanguíneo
PPTX
PPT
Sistema urinario
PPTX
Histología del sistema urinario
PPTX
Tejido sanguineo introduccion
PPTX
Histología del sistema circulatorio
PPTX
Respiración interna y externa (intercambio de gases) modificada
PDF
ANATOMIA DEL CUERPO HUMANO
PPTX
circulacion sistemica o circulacion mayor
PPT
Corazon como bomba
DOCX
TEJIDOS: hematopoyetico, mieloide, linfoide y sanguineo
PPTX
Actividad mecanica del corazon
PPTX
Aparato cardiovascular.
PPTX
Sistema linfático
PPTX
Sistema tegumentario
PDF
Tejido muscular y nervioso
PPTX
Tejido conectivo
PPSX
Histología de aparato respiratorio
PPTX
Sistema circulatorio diapositiva i
Sistema hematopoyético y linfático
Tejido sanguíneo
Sistema urinario
Histología del sistema urinario
Tejido sanguineo introduccion
Histología del sistema circulatorio
Respiración interna y externa (intercambio de gases) modificada
ANATOMIA DEL CUERPO HUMANO
circulacion sistemica o circulacion mayor
Corazon como bomba
TEJIDOS: hematopoyetico, mieloide, linfoide y sanguineo
Actividad mecanica del corazon
Aparato cardiovascular.
Sistema linfático
Sistema tegumentario
Tejido muscular y nervioso
Tejido conectivo
Histología de aparato respiratorio
Sistema circulatorio diapositiva i
Publicidad

Similar a Tipos de la sangre (20)

ODP
Monicaexamen noveno a...
ODP
la sangre
ODP
Monicaexamen noveno a...
PPT
La sangre
PPTX
Tejido Sanguíneo. Componentes celulares y matriz
PPTX
La sangre
PPT
La Sangre como sistema de sangueuhman.ppt
PPTX
Tejido sanguíneo. Citología e His ..pptx
PPTX
Presentacion Electronica
PPTX
Presentacion Electronica
DOCX
Sangre
DOCX
Sangre
PPTX
La sangre y sus elementos
PPTX
PDF
TEJIDO SANGUINEO TABLAS DE COMPATIBILIDAD
PPT
Qué es la sangre
DOCX
Universidad veracruzana
Monicaexamen noveno a...
la sangre
Monicaexamen noveno a...
La sangre
Tejido Sanguíneo. Componentes celulares y matriz
La sangre
La Sangre como sistema de sangueuhman.ppt
Tejido sanguíneo. Citología e His ..pptx
Presentacion Electronica
Presentacion Electronica
Sangre
Sangre
La sangre y sus elementos
TEJIDO SANGUINEO TABLAS DE COMPATIBILIDAD
Qué es la sangre
Universidad veracruzana
Publicidad

Más de ElisaCecibelChacha (6)

ODP
Tipos de la sangre
ODT
Alimentación saludable
ODT
SEGURIDAD INFORMATICA
PPTX
Como crear tu blog
PPTX
Educación en valores
Tipos de la sangre
Alimentación saludable
SEGURIDAD INFORMATICA
Como crear tu blog
Educación en valores

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Introducción a la historia de la filosofía
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

Tipos de la sangre

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA BERVO DIVINO Curso: “9” Paralelo: “A” Nombre: Chacha Cecibel Tema: Funciones de la sangre.
  • 2. LA SANGRE La sangre (humor circulatorio) es un tejido fluido que circula por capilares, venas y arterias de todos los vertebrados e invertebrados. Su color rojo característico es debido a la presencia del pigmento hemoglobina contenido en los eritrocitos. Es un tipo de tejido conjuntivo especializado, con una matriz coloidal líquida y una constitución compleja. Tiene una fase sólida (elementos formes, que incluye a los glóbulos blancos, los glóbulos rojos y las plaquetas) y una fase líquida, representada por el plasma sanguíneo. Su función principal es la logística de distribución e integración sistémica, cuya contención en los vasos sanguíneos (espacio vascular) admite su distribución (circulación sanguínea) hacia casi todo el cuerpo. Educativa
  • 3. COMPOCICION DE LA SANGRE Como todo tejido, la sangre se compone de células y componentes extra celulares (su matriz extra celular). Estas dos fracciones tisulares vienen representadas por: * Los elementos formes —también llamados elementos figurados—: son elementos semi sólidos (es decir, mitad líquidos y mitad sólidos) y articulados (corpúsculos) representados por células y componentes derivados de células. * El plasma sanguíneo: un fluido traslúcido y amarillento que representa la matriz extra celular líquida en la que están suspendidos los elementos formes. Los elementos formes constituyen alrededor del 45% de la sangre. Tal magnitud porcentual se conoce con el nombre de hematocrito (fracción "celular"), adscribirle casi en totalidad a la masa eritrocito El otro 55% está representado por el plasma sanguíneo (fracción celular). Los elementos formes de la sangre son variados en tamaño, estructura y función, y se agrupan en: * las células sanguíneas, que son los glóbulos blancos o leucocitos, células que "están de paso" por la sangre para cumplir su función en otros tejidos; * los derivados celulares, que no son células estrictamente sino fragmentos celulares; están representados por los eritrocitos y las plaquetas; son los únicos componentes sanguíneos que cumplen sus funciones estrictamente dentro del espacio vascular.
  • 4. Glóbulos rojos Los glóbulos rojos, hematíes o eritrocitos constituyen aproximadamente el 96% de los elementos figurados. Su valor normal (conteo) en la mujer promedio es de alrededor de 4.800.000, y en el varón, de aproximadamente 5.400.000 hematíes por mm³ (o micro litro). Estos corpúsculos carecen de núcleo y orgánulos (solo en mamíferos), por lo cual no pueden ser considerados estrictamente células. Contienen algunas vías enzimáticas y su citoplasma está ocupado casi en su totalidad por la hemoglobina, una proteína encargada de transportar oxígeno. El dióxido de carbono, contrario a lo que piensa la mayoría de la gente, es transportado en la sangre (libre disuelto 8%, como compuestos aerodinámicos 27%, y como bicarbonato, este último regula el pH en la sangre). En la membrana plasmática de los eritrocitos están las glicoproteínas (CDS) que definen a los distintos grupos sanguíneos y otros identificadores celulares. Los eritrocitos tienen forma de disco, bicóncavo, deprimido en el centro; esta forma aumenta la superficie efectiva de la membrana. Los glóbulos rojos maduros carecen de núcleo, porque lo expulsan en la médula ósea antes de entrar en el torrente sanguíneo (esto no ocurre en aves, anfibios y ciertos animales). Los eritrocitos en humanos adultos se forman en la médula ósea.
  • 5. Glóbulos blancos Los glóbulos blancos o leucocitos forman parte de los efectores celulares del sistema inmunitario, y son células con capacidad migratoria que utilizan la sangre como vehículo para tener acceso a diferentes partes de la anatomía. Los leucocitos son los encargados de destruir los agentes infecciosos y las células infectadas, y también segregan sustancias protectoras como los anticuerpos, que combaten a las infecciones. El conteo normal de leucocitos está dentro de un rango de 4.500 y 11.500 células por mm³ (o micro litro) de sangre, variable según las condiciones fisiológicas (embarazo, estrés, deporte, edad, etc.) y patológicas (infección, cáncer, inmunosupresión, aplasta, etc.). El recuento porcentual de los diferentes tipos de leucocitos se conoce como "fórmula leucocitosis" (ver Heliograma, más adelante). Según las características microscópicas de su citoplasma (territoriales) y su núcleo (morfología), se dividen en: * los granulocitos o células polimorfo nucleares: son los neutrónicos, basó filos y hispanófilos; poseen un núcleo polimorfo y numerosos gránulos en su citoplasma, con tinción diferencial según los tipos celulares, y * los granulocitos o células termonucleares: son los linfocitos y los monocitos; carecen de gránulos en el citoplasma y tienen un núcleo redondeado
  • 6. Plaquetas Las plaquetas (trombo citos) son fragmentos celulares pequeños (2-3 un de diámetro), ovales y sin núcleo. Se producen en la médula ósea a partir de la fragmentación del citoplasma de los megahercios quedando libres en la circulación sanguínea. Su valor cuantitativo normal se encuentra entre 150.000 y 450.000 plaquetas por mm³ (en España, por ejemplo, el valor medio es de 226.000 por micro litro con una desviación estándar de 46.000[2]. Las plaquetas sirven para taponar las lesiones que pudieran afectar a los vasos sanguíneos. En el proceso de coagulación (hemostasis), las plaquetas contribuyen a la formación de los coágulos (trombos), así son las responsables del cierre de las heridas vasculares. (Ver trombosis). Una gota de sangre contiene alrededor de 250.000 plaquetas. Su función es coagular la sangre, las plaquetas son las células más pequeñas de la sangre, cuando se rompe un vaso circulatorio ellas vienen y rodean la herida para disminuir el tamaño para evitar el sangrado. El fibrina se transforma en unos hilos pegajosos y con las plaquetas forman una red para atrapar los glóbulos rojos que se coagula y forma una costra para evitar la hemorragia
  • 7. Tipos de sangre Existen los siguientes tipos de sangre: A, B, AB y O. Si a una persona con un tipo de sangre se le transfunde sangre de otro tipo se puede enfermar gravemente e incluso morir ya que los grupos sanguíneos se clasifican según una franja llamada aglutinina que existe alrededor de los eritrocitos en su capa citoplasmática, que si capta un grupo extraño de sangre se puede destruir, lo que produce la destrucción del eritrocito generando una reacción en cadena. Así es que los hospitales tratan de hallar sangre compatible en los bancos de sangre, es decir, sangre del mismo tipo que la del paciente a través de centrífugas y reactivos. Cabe destacar que entre los grupos sanguíneos de menos compatibilidad se encuentra el grupo "AB" por el contrario el grupo "0-" tiene compatibilidad con todos los tipos de sangre, (negativos y positivos) mientras que el "0+" tiene compatibilidad con los tipos de sangre positiva. Vea también: Transfusión de sangre. Hay 4 grupos sanguíneos básicos: 1. Grupo A con antígenos A en los glóbulos rojos y anticuerpos antia-O en el plasma. 2. Grupo B con antígenos B en los glóbulos rojos y anticuerpos anti-A en el plasma. 3. Grupo AB con antígenos A y B en los glóbulos rojos y sin los anticuerpos antia-A ni antia-E en el plasma. Este grupo se conoce como "receptor universal de sangre", ya que puede recibir sangre de cualquier grupo pero no puede donar mas que a los de su propio tipo. 4. Grupo 0 sin antígenos A ni B en las glóbulos rojos y con los anticuerpos anti-A y anti-B en el plasma.Este grupo se conoce como "donador universal de sangre", ya que puede donar sangre a cualquier grupo pero no puede recibir mas que de su propio tipo. Hay otra clasificación numérica,[cita requerida] que casi no se usa: * 0 = 1 * A = 2 * B = 3 * AB = 4 Por ejemplo, 3 RH+ equivale a B RH+