2
Lo más leído
¿Qué es la Sangre?
• La sangre es un tejido fluido que circula por capilares,
  venas y arterias de todos los vertebrados e
  invertebrados. Su color rojo característico es debido a la
  presencia del pigmento hemoglobínico contenido en los
  eritrocitos.
• Es un tipo de tejido conjuntivo especializado, con una
  matriz coloidal líquida y una constitución compleja. Tiene
  una fase sólida (elementos formes, que incluye a los
  leucocitos (o glóbulos blancos), los eritrocitos (o glóbulos
  rojos) y las plaquetas) y una fase líquida, representada
  por el plasma sanguíneo.
• Su función principal es la logística de distribución e
  integración sistémica, cuya contención en los
  vasos sanguíneos (espacio vascular) admite su
  distribución (circulación sanguínea) hacia casi todo el
  cuerpo.
• La sangre era denominada humor circulatorio en la
  antigua teoría grecoromana de los cuatro humores.
Composición de la sangre
•   Sangre circulando con aumento de 640X.
•   Como todo tejido, la sangre se compone de células y componentes extracelulares
    (su matriz extracelular). Estas dos fracciones tisulares vienen representadas por:
•   Los elementos formes —también llamados elementos figurados—: son elementos
    semisólidos (es decir, mitad líquidos y mitad sólidos) y particulados (corpúsculos)
    representados por células y componentes derivados de células.
•   El plasma sanguíneo: un fluido traslúcido y amarillento que representa la matriz
    extracelular líquida en la que están suspendidos los elementos formes.
•   Los elementos formes constituyen alrededor del 45% de la sangre. Tal magnitud
    porcentual se conoce con el nombre de hematocrito (fracción "celular"), adscribible
    casi en totalidad a la masa eritrocitaria. El otro 55% está representado por el
    plasma sanguíneo (fracción acelular).
•   Los elementos formes de la sangre son variados en tamaño, estructura y función, y
    se agrupan en:
•   Las células sanguíneas, que son los glóbulos blancos o leucocitos, células que
    "están de paso" por la sangre para cumplir su función en otros tejidos;
•   Los derivados celulares, que no son células estrictamente sino fragmentos
    celulares; están representados por los eritrocitos y las plaquetas; son los únicos
    componentes sanguíneos que cumplen sus funciones estrictamente dentro del
    espacio vascular.
Qué es la sangre
Tipos de Sangre:
• Hay 4 grupos sanguíneos básicos:
• Grupo A con antígenos A en los glóbulos rojos y anticuerpos anti-B
  en el plasma.
• Grupo B con antígenos B en los glóbulos rojos y anticuerpos anti-A
  en el plasma.
• Grupo AB con antígenos A y B en los glóbulos rojos y sin los
  anticuerpos anti-A ni anti-B en el plasma. Este grupo se conoce
  como "receptor universal de sangre", ya que puede recibir sangre
  de cualquier grupo pero no puede donar mas que a los de su propio
  tipo.
• Grupo O sin antígenos A ni B en los glóbulos rojos y con los
  anticuerpos anti-A y anti-B en el plasma.Este grupo se conoce
  como "donador universal de sangre", ya que puede donar sangre a
  cualquier grupo pero no puede recibir mas que de su propio tipo.
• Además existen otros 32 tipos mucho más raros.
• Entre los grupos sanguíneos de mayor compatibilidad se
  encuentra el grupo "AB" , que tiene compatibilidad con
  todos los tipos de sangre (negativos y positivos),
  mientras que el grupo "0-" tiene compatibilidad solo con
  los de su mismo tipo de sangre.
• Si a una persona con un tipo de sangre se le transfunde
  sangre de otro tipo puede enfermar gravemente e
  incluso morir, ya que los grupos sanguíneos se clasifican
  según una franja llamada aglutinógeno que existe
  alrededor de los eritrocitos en su capa citoplasmática,
  que si capta un grupo extraño de sangre se puede
  destruir, lo que produce la destrucción del eritrocito
  generando una reacción en cadena. Por lo que los
  hospitales tratan de hallar siempre sangre compatible
  con el tipo que la del paciente, en los bancos de sangre.
Qué es la sangre
Sus funciones:
•   Una de las funciones de la sangre es proveer nutrientes (oxígeno, glucosa), elementos
    constituyentes del tejido y conducir productos de la actividad metabólica (como
    dióxido de carbono).
•   La sangre también permite que células y distintas sustancias (aminoácidos, lípidos, hormonas)
    sean transportados entre tejidos y órganos.
•   La fisiología de la sangre está relacionada con los elementos que la componen y por los vasos
    que la transportan, de tal manera que:
•   Transporta el oxígeno desde los pulmones al resto del organismo, vehiculizado por la
    hemoglobina contenida en los glóbulos rojos.
•   Transporta el anhídrido carbónico desde todas las células del cuerpo hasta los pulmones.
•   Transporta los nutrientes contenidos en el plasma sanguíneo, como glucosa, aminoácidos,
    lípidos y sales minerales desde el hígado, procedentes del aparato digestivo a todas las células
    del cuerpo.
•   Transporta mensajeros químicos, como las hormonas.
•   Defiende el cuerpo de las infecciones, gracias a las células de defensa o glóbulo blanco.
•   Responde a las lesiones que producen inflamación, por medio de tipos especiales de leucocitos
    y otras células.
•   Coagulación de la sangre y hemostasia: Gracias a las plaquetas y a los factores de coagulación.
•   Rechaza el trasplante de órganos ajenos y alergias, como respuesta del sistema inmunitario.
•   Homeostasis en el transporte del líquido extracelular, es decir en el líquido intravascular.
Qué es la sangre

Más contenido relacionado

PPTX
Banco de sangre
DOCX
Determinacion de la curva de tolerancia a la glucosa
PPTX
Formación de orina.
PPTX
Capitulo 27.
PDF
Eritrocito, anemia y policitemia
PPTX
Sistema renal- Formacion de la orina
PPTX
Elementos formes de la sangre
PPT
Sangre
Banco de sangre
Determinacion de la curva de tolerancia a la glucosa
Formación de orina.
Capitulo 27.
Eritrocito, anemia y policitemia
Sistema renal- Formacion de la orina
Elementos formes de la sangre
Sangre

La actualidad más candente (20)

PPT
fisiología general, la célula y sus funciones
PPTX
El plasma y leucograma
DOCX
Anomalías leucocitos
PPT
11.3. El riñón
PDF
Resumen Legendario Fisiologia - Renal 2016
DOCX
Guía de práctica del riñón
PPT
Sistema Endocrino.ppt
PPTX
Hemoproteinas
PDF
Análisis de Líquido Peritoneal
PPTX
LOS COMPARTIMIENTOS DEL LIQUIDO CORPORAL: LIQUIDOS EXTRACELULAR E INTRACELUL...
PPTX
Aparato digestivo completo!
DOCX
DETERMINACION DE GRUPOS SANGUINEOS INFORME
DOC
Tinción de Sternheimer-Malbin
PDF
PRACTICA 3: examen fisico y quimico de orina
PPTX
Biosintesis de la hemoglobina
PPTX
Frotis o extensión de sangre
PPTX
Equilibrio acido-base
PPT
Urea
PPTX
Líquidos corporales
fisiología general, la célula y sus funciones
El plasma y leucograma
Anomalías leucocitos
11.3. El riñón
Resumen Legendario Fisiologia - Renal 2016
Guía de práctica del riñón
Sistema Endocrino.ppt
Hemoproteinas
Análisis de Líquido Peritoneal
LOS COMPARTIMIENTOS DEL LIQUIDO CORPORAL: LIQUIDOS EXTRACELULAR E INTRACELUL...
Aparato digestivo completo!
DETERMINACION DE GRUPOS SANGUINEOS INFORME
Tinción de Sternheimer-Malbin
PRACTICA 3: examen fisico y quimico de orina
Biosintesis de la hemoglobina
Frotis o extensión de sangre
Equilibrio acido-base
Urea
Líquidos corporales
Publicidad

Destacado (20)

PPT
La sangre
PDF
La sangre y su recorrido por la vida.
PPTX
PPTX
Sangre, composicion y funcion
PPT
Tejido Sanguineo
PPTX
Poyecto de Herramientas.
PPTX
Sangre michelle morfo
PPTX
Sida
PPTX
EL SIDA: Definicion y mas
ODP
PPT
La sangre del cuerpo humano
PPSX
La sangre
PPTX
VIH - SIDA
PPTX
Elementos de la sangre
PPTX
Transfusiones en pediatria
PPTX
Folleto prevencion del sida 2º4
PPT
VIH-SIDA
PPTX
VIH - SIDA
PPT
Presentación Riesgo Biologico.
PDF
English book 1 teacher 2015 - 2016
La sangre
La sangre y su recorrido por la vida.
Sangre, composicion y funcion
Tejido Sanguineo
Poyecto de Herramientas.
Sangre michelle morfo
Sida
EL SIDA: Definicion y mas
La sangre del cuerpo humano
La sangre
VIH - SIDA
Elementos de la sangre
Transfusiones en pediatria
Folleto prevencion del sida 2º4
VIH-SIDA
VIH - SIDA
Presentación Riesgo Biologico.
English book 1 teacher 2015 - 2016
Publicidad

Similar a Qué es la sangre (20)

ODP
Tipos de la sangre
ODP
Tipos de la sangre
PPTX
La sangre concepto funciones componentes.pptx
PPT
La Sangre como sistema de sangueuhman.ppt
PDF
Hematología Clínica para estudiantes de Laboratorio Clínico
DOCX
Sangre
DOCX
Sangre
PPTX
Sistema Sanguineo ciencias naturales.pptx
DOCX
trata sobre la sangre y que tipos hemograma
ODT
Sangre
PDF
TEJIDO SANGUINEO TABLAS DE COMPATIBILIDAD
PPTX
Sistema circulatorio
DOCX
Universidad veracruzana gustavo
PPT
Sistema sanguíneo
DOCX
Sangre biologia
DOCX
Sangre biologia
PPTX
Cómo está formada la sangre(web)
PPTX
El rol de la sangre en el funcionamiento del animal..pptx
Tipos de la sangre
Tipos de la sangre
La sangre concepto funciones componentes.pptx
La Sangre como sistema de sangueuhman.ppt
Hematología Clínica para estudiantes de Laboratorio Clínico
Sangre
Sangre
Sistema Sanguineo ciencias naturales.pptx
trata sobre la sangre y que tipos hemograma
Sangre
TEJIDO SANGUINEO TABLAS DE COMPATIBILIDAD
Sistema circulatorio
Universidad veracruzana gustavo
Sistema sanguíneo
Sangre biologia
Sangre biologia
Cómo está formada la sangre(web)
El rol de la sangre en el funcionamiento del animal..pptx

Qué es la sangre

  • 1. ¿Qué es la Sangre?
  • 2. • La sangre es un tejido fluido que circula por capilares, venas y arterias de todos los vertebrados e invertebrados. Su color rojo característico es debido a la presencia del pigmento hemoglobínico contenido en los eritrocitos. • Es un tipo de tejido conjuntivo especializado, con una matriz coloidal líquida y una constitución compleja. Tiene una fase sólida (elementos formes, que incluye a los leucocitos (o glóbulos blancos), los eritrocitos (o glóbulos rojos) y las plaquetas) y una fase líquida, representada por el plasma sanguíneo. • Su función principal es la logística de distribución e integración sistémica, cuya contención en los vasos sanguíneos (espacio vascular) admite su distribución (circulación sanguínea) hacia casi todo el cuerpo. • La sangre era denominada humor circulatorio en la antigua teoría grecoromana de los cuatro humores.
  • 3. Composición de la sangre • Sangre circulando con aumento de 640X. • Como todo tejido, la sangre se compone de células y componentes extracelulares (su matriz extracelular). Estas dos fracciones tisulares vienen representadas por: • Los elementos formes —también llamados elementos figurados—: son elementos semisólidos (es decir, mitad líquidos y mitad sólidos) y particulados (corpúsculos) representados por células y componentes derivados de células. • El plasma sanguíneo: un fluido traslúcido y amarillento que representa la matriz extracelular líquida en la que están suspendidos los elementos formes. • Los elementos formes constituyen alrededor del 45% de la sangre. Tal magnitud porcentual se conoce con el nombre de hematocrito (fracción "celular"), adscribible casi en totalidad a la masa eritrocitaria. El otro 55% está representado por el plasma sanguíneo (fracción acelular). • Los elementos formes de la sangre son variados en tamaño, estructura y función, y se agrupan en: • Las células sanguíneas, que son los glóbulos blancos o leucocitos, células que "están de paso" por la sangre para cumplir su función en otros tejidos; • Los derivados celulares, que no son células estrictamente sino fragmentos celulares; están representados por los eritrocitos y las plaquetas; son los únicos componentes sanguíneos que cumplen sus funciones estrictamente dentro del espacio vascular.
  • 5. Tipos de Sangre: • Hay 4 grupos sanguíneos básicos: • Grupo A con antígenos A en los glóbulos rojos y anticuerpos anti-B en el plasma. • Grupo B con antígenos B en los glóbulos rojos y anticuerpos anti-A en el plasma. • Grupo AB con antígenos A y B en los glóbulos rojos y sin los anticuerpos anti-A ni anti-B en el plasma. Este grupo se conoce como "receptor universal de sangre", ya que puede recibir sangre de cualquier grupo pero no puede donar mas que a los de su propio tipo. • Grupo O sin antígenos A ni B en los glóbulos rojos y con los anticuerpos anti-A y anti-B en el plasma.Este grupo se conoce como "donador universal de sangre", ya que puede donar sangre a cualquier grupo pero no puede recibir mas que de su propio tipo. • Además existen otros 32 tipos mucho más raros.
  • 6. • Entre los grupos sanguíneos de mayor compatibilidad se encuentra el grupo "AB" , que tiene compatibilidad con todos los tipos de sangre (negativos y positivos), mientras que el grupo "0-" tiene compatibilidad solo con los de su mismo tipo de sangre. • Si a una persona con un tipo de sangre se le transfunde sangre de otro tipo puede enfermar gravemente e incluso morir, ya que los grupos sanguíneos se clasifican según una franja llamada aglutinógeno que existe alrededor de los eritrocitos en su capa citoplasmática, que si capta un grupo extraño de sangre se puede destruir, lo que produce la destrucción del eritrocito generando una reacción en cadena. Por lo que los hospitales tratan de hallar siempre sangre compatible con el tipo que la del paciente, en los bancos de sangre.
  • 8. Sus funciones: • Una de las funciones de la sangre es proveer nutrientes (oxígeno, glucosa), elementos constituyentes del tejido y conducir productos de la actividad metabólica (como dióxido de carbono). • La sangre también permite que células y distintas sustancias (aminoácidos, lípidos, hormonas) sean transportados entre tejidos y órganos. • La fisiología de la sangre está relacionada con los elementos que la componen y por los vasos que la transportan, de tal manera que: • Transporta el oxígeno desde los pulmones al resto del organismo, vehiculizado por la hemoglobina contenida en los glóbulos rojos. • Transporta el anhídrido carbónico desde todas las células del cuerpo hasta los pulmones. • Transporta los nutrientes contenidos en el plasma sanguíneo, como glucosa, aminoácidos, lípidos y sales minerales desde el hígado, procedentes del aparato digestivo a todas las células del cuerpo. • Transporta mensajeros químicos, como las hormonas. • Defiende el cuerpo de las infecciones, gracias a las células de defensa o glóbulo blanco. • Responde a las lesiones que producen inflamación, por medio de tipos especiales de leucocitos y otras células. • Coagulación de la sangre y hemostasia: Gracias a las plaquetas y a los factores de coagulación. • Rechaza el trasplante de órganos ajenos y alergias, como respuesta del sistema inmunitario. • Homeostasis en el transporte del líquido extracelular, es decir en el líquido intravascular.