SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE LECTURA
PROCESO DE LECTURAEl proceso mediante el cual leemos consta de cuatro pasos:La visualización
La fonación
La audición
La cerebración MECANICA DE LA LECTURALA FISIOLOGIA:permite comprender la capacidad humana de leer desde el punto de vista biológico, gracias al estudio del ojo humano, el campo de visión y la capacidad de fijar la vista.
LA PSICOLOGIA:ayuda a definir el proceso mental que se lleva a cabo durante la lectura, ya sea en la fase de decodificación de caracteres, símbolos e imágenes, o en la fase de asociación de la visualización con la palabra.
LA PEDAGOGIA:clínica se ocupa de los aspectos educativos en cuanto al proceso enseñanza-aprendizaje de la lecto-escritura, de los disturbios específicos de la lectura, y las habilidades necesarias para una lectura eficaz. COMPRENSION DE LA LECTURALos ejercicios de comprensión de lectura miden:la capacidad para reconocer el significado de una palabra o frase en el contexto de las demás ideas;
la habilidad para entender e identificar lo fundamental de la lectura;
la habilidad para identificar las relaciones entre las ideas para realizar el análisis y síntesis de la información.TIPOS DE LECTURA1. Lectura Científica:Es necesario hablar de lectura científica porque tratándose de realizar una investigación científica, no es útil o suficiente la lectura común y corriente que hace la mayoría de las personas, lectura sin profundidad y generalmente sin propósito especifico, aparte de la recreación o la necesidad de informaciones superficiales.2. Lectura Receptiva:Supone la capacidad de realizar la mejor cantidad de ideas, para luego agruparlas y si amerita la situación, sacar una conclusión, como en una charla pero con lectura.3. Lectura Rápida:Cuando es total pero poco profundo ya que solo se busca una visión de conjunto o de información general.
4. LECTURA INFORMATIVA:Es la que se lleva a cabo a través de la lectura de periódicos, revistas, obras de divulgación o documentación, novelas, ensayos, etc. Este tipo de lectura suele ser rápida y la atención difusa. El lector determina aquellos detalles que más le llaman la atención, por ejemplo: al leer el periódico se separan en aquellas noticias cuyos títulos le interesan. 5. LECTURA SECUENCIAL:La lectura secuencial es la forma común de leer un texto. El lector lee en su tiempo individual desde el principio al fin sin repeticiones u omisiones.6. LECTURA INTENSIVA:El destino de la lectura intensiva es comprender el texto completo y analizar las intenciones del autor. No es un cambio de técnica solo de la actitud del lector: no se identifica con el texto o sus protagonistas pero analiza el contenido, la lengua y la forma de argumentación del autor neutralmente.
	7.LECTURA PUNTUAL:Al leer un texto puntual el lector solamente lee los pasajes que le interesan. Esta técnica sirve para absorber mucha información en poco tiempo.8. LECTURA DIAGONAL:En lectura diagonal el lector solamente lee los pasajes especiales de un texto, como títulos, la primera frase de un párrafo, palabras acentuadas topográficamente (negritas, bastardillas), párrafos importantes (resumen, conclusión) y el entorno de términos importantes como fórmulas («2x+3=5»), listas («primer», «segundo»,...), conclusiones («por eso») y términos técnicos («costos fijos»).
9. LECTURA MECÁNICA:Se limita a identificar palabras prescindiendo del significado de las mismas. Prácticamente no hay comprensión. 10. LECTURA LITERAL:Comprensión superficial del contenido. 11. LECTURA ORAL:Se produce cuando leemos en voz alta. 12. LECTURA SILENCIOSA:Se capta mentalmente el mensaje escrito sin pronunciar palabras. El lector puede captar ideas principales.
 13.LECTURA REFLEXIVA:Máximo nivel de comprensión. Se vuelve una y otra vez sobre los contenidos, tratando de interpretarlos. Es la más       	lenta.14.LECTURA RÁPIDA:Sigue la técnica del “salteo” que consiste en leer a saltos fijándose en lo más relevante. Es una lectura selectiva. 15.LECTURA CRÍTICA:se enseña al lector a evaluar contenidos y emitir juicios a medida que lee. Se enseña al lector a distinguirla opiniones, hechos, suposiciones, prejuicios y la propaganda que pueden aparecer en el texto.
HABILIDADES DE LA LECTURAUna habilidad se define como una aptitud adquirida para llevar a cabo una tarea con efectividad. La teoría fundamental que subyace a este enfoque de la comprensión basado en las habilidades es que hay determinadas partes, muy específicas, del proceso de comprensión que es posible enseñar.
El hecho de enseñar a un alumno estas facetas de la comprensión mejora, en teoría, el proceso global de comprensión.En conclusiones:- Es difícil establecer un listado de habilidades de comprensión perfectamente definidas.- No es posible enseñar, lisa y llanamente, las habilidades de comprensión dentro de un esquema jerarquizado.- No está claro cuáles ejercicios programados para entrenar las habilidades de comprensión lectora son esenciales o necesarios, si es que algunos de ellos lo es.
HABILIDADES DE VOCABULARIOPara enseñar a los alumnos aquellas habilidades que les permitirán determinar por cuenta propia, con mayor independencia el significado de las palabras. Tales habilidades incluyen:- Claves contextuales:el lector recurre a las palabras que conoce para determinar el significado de alguna palabra desconocida.- Análisis estructural:el lector recurre a los prefijos, sufijos, las terminaciones inflexivas, las palabras base, las raíces verbales, las palabras compuestas y las contracciones para determinar el significado de las palabras
HABILIDADES DE USO DEL DICCIONARIOIdentificación de la información relevante en el texto:son las habilidades que permiten identificar en el texto la información relevante para los propósitos de la lectura. Tales habilidades incluyen:

Más contenido relacionado

PPTX
"LA LECTURA" -
PPT
Niveles de comprension lectora en ppt
PPTX
LA LECTURA ppt.pptx
PPT
Tipos de lectura
PPT
La lectura
PPTX
Diapositivas Tipos de texto
PPT
Diapositivas sobre lectura
PPTX
TIPOS DE LECTURA
"LA LECTURA" -
Niveles de comprension lectora en ppt
LA LECTURA ppt.pptx
Tipos de lectura
La lectura
Diapositivas Tipos de texto
Diapositivas sobre lectura
TIPOS DE LECTURA

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tipos de lectura
PPTX
Diapositivas comprensión lectora
PPTX
Etapas del proceso de lectura
PDF
Niveles de comprension lectora
PPTX
Estrategias de lectura
PPT
Coherencia Y Cohesión
PPSX
Qué tipos de lecturas existen
PPTX
El resumen
PPTX
5. El proceso de escritura
PDF
Estructura del-texto
PPTX
Organizadores gráficos
PPT
Comprensión de textos
PPTX
LA NARRACIÓN
PPTX
Presentación: Importancia De La lectura.
PPT
Niveles de lectura
PPTX
Proceso de lectura
PPTX
tipos de Lectura
PPT
Pi diapositivas parafraseo
PPTX
Coherencia y cohesion textual diapositivas
PPTX
El texto
Tipos de lectura
Diapositivas comprensión lectora
Etapas del proceso de lectura
Niveles de comprension lectora
Estrategias de lectura
Coherencia Y Cohesión
Qué tipos de lecturas existen
El resumen
5. El proceso de escritura
Estructura del-texto
Organizadores gráficos
Comprensión de textos
LA NARRACIÓN
Presentación: Importancia De La lectura.
Niveles de lectura
Proceso de lectura
tipos de Lectura
Pi diapositivas parafraseo
Coherencia y cohesion textual diapositivas
El texto
Publicidad

Destacado (6)

PPT
Tecnicas de lectura
 
PPTX
Técnicas básicas de la lectura
PPTX
La Importancia de la Lectura
PPT
La importancia de la lectura
PPT
la lectura y sus técnicas
PPTX
Qué es la lectura
Tecnicas de lectura
 
Técnicas básicas de la lectura
La Importancia de la Lectura
La importancia de la lectura
la lectura y sus técnicas
Qué es la lectura
Publicidad

Similar a Tipos de lectura 1 (20)

PPTX
Tipos de lectura
DOCX
Tipos de lectura
DOCX
Habilidades basicas para la lectura
PPTX
Tipos de lectura[1]
PPTX
Tipos De Lectura[1]
PPTX
La lectura
PPTX
Tiposdelectura1 100828185244-phpapp02
PPTX
Estrategias de Lectura
PPTX
NANCY GARCIA LEON
PPTX
Nancy garcia leon 2 c
DOCX
La lectura
DOCX
Kellyx perez
PPTX
Lecto-escritura: Lectura 1 para aprender en la universidad
PPT
La Lectura
DOCX
La lectura y sus tipos
PPTX
La lectura, un camino al conocimiento
PPTX
Presentación de Comprensión de lectura
DOCX
Marco teorico expresion oral y escrita
PPTX
Trabajo diapo
Tipos de lectura
Tipos de lectura
Habilidades basicas para la lectura
Tipos de lectura[1]
Tipos De Lectura[1]
La lectura
Tiposdelectura1 100828185244-phpapp02
Estrategias de Lectura
NANCY GARCIA LEON
Nancy garcia leon 2 c
La lectura
Kellyx perez
Lecto-escritura: Lectura 1 para aprender en la universidad
La Lectura
La lectura y sus tipos
La lectura, un camino al conocimiento
Presentación de Comprensión de lectura
Marco teorico expresion oral y escrita
Trabajo diapo

Más de jssica20 (16)

DOC
Resumen de varios temas
DOC
Resumen de varios temas
DOC
Pasos para aumentar su creatividad
DOC
Técnicas para mejorar y desarrollar tu memoria
PPT
Tipos de inteligencia
DOCX
Técnicas
PPT
El ensayo
PPT
El ensayo
PPT
El ensayo
DOC
éTica del estudiante
PPTX
El discurso
PPT
Tipos de lectura
DOCX
Aprendizaje
DOCX
Aprendizaje
DOCX
Mi Horarioo
DOCX
Mi horarioo
Resumen de varios temas
Resumen de varios temas
Pasos para aumentar su creatividad
Técnicas para mejorar y desarrollar tu memoria
Tipos de inteligencia
Técnicas
El ensayo
El ensayo
El ensayo
éTica del estudiante
El discurso
Tipos de lectura
Aprendizaje
Aprendizaje
Mi Horarioo
Mi horarioo

Tipos de lectura 1

  • 2. PROCESO DE LECTURAEl proceso mediante el cual leemos consta de cuatro pasos:La visualización
  • 5. La cerebración MECANICA DE LA LECTURALA FISIOLOGIA:permite comprender la capacidad humana de leer desde el punto de vista biológico, gracias al estudio del ojo humano, el campo de visión y la capacidad de fijar la vista.
  • 6. LA PSICOLOGIA:ayuda a definir el proceso mental que se lleva a cabo durante la lectura, ya sea en la fase de decodificación de caracteres, símbolos e imágenes, o en la fase de asociación de la visualización con la palabra.
  • 7. LA PEDAGOGIA:clínica se ocupa de los aspectos educativos en cuanto al proceso enseñanza-aprendizaje de la lecto-escritura, de los disturbios específicos de la lectura, y las habilidades necesarias para una lectura eficaz. COMPRENSION DE LA LECTURALos ejercicios de comprensión de lectura miden:la capacidad para reconocer el significado de una palabra o frase en el contexto de las demás ideas;
  • 8. la habilidad para entender e identificar lo fundamental de la lectura;
  • 9. la habilidad para identificar las relaciones entre las ideas para realizar el análisis y síntesis de la información.TIPOS DE LECTURA1. Lectura Científica:Es necesario hablar de lectura científica porque tratándose de realizar una investigación científica, no es útil o suficiente la lectura común y corriente que hace la mayoría de las personas, lectura sin profundidad y generalmente sin propósito especifico, aparte de la recreación o la necesidad de informaciones superficiales.2. Lectura Receptiva:Supone la capacidad de realizar la mejor cantidad de ideas, para luego agruparlas y si amerita la situación, sacar una conclusión, como en una charla pero con lectura.3. Lectura Rápida:Cuando es total pero poco profundo ya que solo se busca una visión de conjunto o de información general.
  • 10. 4. LECTURA INFORMATIVA:Es la que se lleva a cabo a través de la lectura de periódicos, revistas, obras de divulgación o documentación, novelas, ensayos, etc. Este tipo de lectura suele ser rápida y la atención difusa. El lector determina aquellos detalles que más le llaman la atención, por ejemplo: al leer el periódico se separan en aquellas noticias cuyos títulos le interesan. 5. LECTURA SECUENCIAL:La lectura secuencial es la forma común de leer un texto. El lector lee en su tiempo individual desde el principio al fin sin repeticiones u omisiones.6. LECTURA INTENSIVA:El destino de la lectura intensiva es comprender el texto completo y analizar las intenciones del autor. No es un cambio de técnica solo de la actitud del lector: no se identifica con el texto o sus protagonistas pero analiza el contenido, la lengua y la forma de argumentación del autor neutralmente.
  • 11. 7.LECTURA PUNTUAL:Al leer un texto puntual el lector solamente lee los pasajes que le interesan. Esta técnica sirve para absorber mucha información en poco tiempo.8. LECTURA DIAGONAL:En lectura diagonal el lector solamente lee los pasajes especiales de un texto, como títulos, la primera frase de un párrafo, palabras acentuadas topográficamente (negritas, bastardillas), párrafos importantes (resumen, conclusión) y el entorno de términos importantes como fórmulas («2x+3=5»), listas («primer», «segundo»,...), conclusiones («por eso») y términos técnicos («costos fijos»).
  • 12. 9. LECTURA MECÁNICA:Se limita a identificar palabras prescindiendo del significado de las mismas. Prácticamente no hay comprensión. 10. LECTURA LITERAL:Comprensión superficial del contenido. 11. LECTURA ORAL:Se produce cuando leemos en voz alta. 12. LECTURA SILENCIOSA:Se capta mentalmente el mensaje escrito sin pronunciar palabras. El lector puede captar ideas principales.
  • 13. 13.LECTURA REFLEXIVA:Máximo nivel de comprensión. Se vuelve una y otra vez sobre los contenidos, tratando de interpretarlos. Es la más lenta.14.LECTURA RÁPIDA:Sigue la técnica del “salteo” que consiste en leer a saltos fijándose en lo más relevante. Es una lectura selectiva. 15.LECTURA CRÍTICA:se enseña al lector a evaluar contenidos y emitir juicios a medida que lee. Se enseña al lector a distinguirla opiniones, hechos, suposiciones, prejuicios y la propaganda que pueden aparecer en el texto.
  • 14. HABILIDADES DE LA LECTURAUna habilidad se define como una aptitud adquirida para llevar a cabo una tarea con efectividad. La teoría fundamental que subyace a este enfoque de la comprensión basado en las habilidades es que hay determinadas partes, muy específicas, del proceso de comprensión que es posible enseñar.
  • 15. El hecho de enseñar a un alumno estas facetas de la comprensión mejora, en teoría, el proceso global de comprensión.En conclusiones:- Es difícil establecer un listado de habilidades de comprensión perfectamente definidas.- No es posible enseñar, lisa y llanamente, las habilidades de comprensión dentro de un esquema jerarquizado.- No está claro cuáles ejercicios programados para entrenar las habilidades de comprensión lectora son esenciales o necesarios, si es que algunos de ellos lo es.
  • 16. HABILIDADES DE VOCABULARIOPara enseñar a los alumnos aquellas habilidades que les permitirán determinar por cuenta propia, con mayor independencia el significado de las palabras. Tales habilidades incluyen:- Claves contextuales:el lector recurre a las palabras que conoce para determinar el significado de alguna palabra desconocida.- Análisis estructural:el lector recurre a los prefijos, sufijos, las terminaciones inflexivas, las palabras base, las raíces verbales, las palabras compuestas y las contracciones para determinar el significado de las palabras
  • 17. HABILIDADES DE USO DEL DICCIONARIOIdentificación de la información relevante en el texto:son las habilidades que permiten identificar en el texto la información relevante para los propósitos de la lectura. Tales habilidades incluyen:
  • 18. Identificación de los detalles narrativos relevantes: el lector recurre a su conocimiento de la estructura posible de la historia para identificar la información que le permita entender la narración.- Identificación de la relación entre los hechos de una narración: tras identificar los elementos fundamentales de un relato, el lector determina cómo se relacionan para comprender globalmente la historia. Para ello, el niño o niña han de entender los siguientes procesos: causa y efecto y secuencia.
  • 19. Identificación de la idea central y los detalles que la sustentan.- Identificación de las relaciones entre las diferentes ideas contenidas en el material: el lector aprende a reconocer e interpretar las siguientes estructuras expositivas: descripción, agrupación, causa y efecto, aclaración, comparación. 
  • 20. DURANTE LA LECTURAFormular hipótesis y hacer predicciones sobre el texto
  • 22. Aclarar posibles dudas acerca del texto
  • 26. Pensar en voz alta para asegurar la comprensión
  • 27. Crear imágenes mentales para visualizar descripciones vagasDESPUES DE LA LECTURAHacer resúmenesFormular y responder preguntasRecontarUtilizar organizadores gráficos