TIPOS DE  MICROPROCESADORES
Pentium Clásicos Se dio cuenta de que 5 Pentium , tras lo que lo registró con todo tipo de Copyright. Los primeros Pentium, a 60 y 66 MHz, eran experimentos tuvieron un fallo en la unidad matemática. Pero Intel ya era INTEL, y podía permitírselo.  Pero el caso es que eran buenos chips, eficientes y matemáticamente insuperables, aunque con esos fallos en los primeros modelos. Además, eran  superescalares  admitían más de una orden a la vez (casi como si fueran 2 micros juntos).
Pentium Pro Mientras AMD y Cyrix padecían su particular viacrucis, Intel decidió innovar el terreno informático y sacó un "súper-micro", al que tuvo la original idea de apellidar Pro ( fesional , suponemos).  Este micro era más superescalar que el Pentium, tenía un núcleo más depurado, incluía una unidad matemática aún más rápida y, sobre todo,  tenía la caché de segundo nivel en el encapsulado del chip . Esto no quiere decir que fuera una nueva  caché interna , término que se reserva para la de primer nivel.  Un Pentium Pro tiene una caché de primer nivel junto al resto del micro, y además una de segundo nivel "en la habitación de al lado", sólo separada del corazón del micro por un centímetro y  a la misma velocidad  que éste, no a la de la placa (más baja); digamos que es  semi-interna . El micro es bastante grande, para poder alojar a la caché, y va sobre un zócalo rectangular llamado  socket 8 .  El único problema de este micro era su carácter  profesional . Además de ser muy caro, necesitaba correr  software sólo de 32 bits . Con software de 16 bits, o incluso una mezcla de 32 y 16 bits como Windows 95, su rendimiento es menor que el de un Pentium clásico; sin embargo, en Windows NT, OS/2 o Linux, literalmente vuela.
Pentium MMX Es un micro propio de la filosofía Intel. Con un gran chip como el Pentium Pro ya en el mercado, y a 3 meses escasos de sacar el Pentium II, decidió estirar un poco más la tecnología ya obsoleta del Pentium clásico en vez de ofrecer esas nuevas soluciones a un precio razonable.  Así que se inventó un nuevo conjunto de instrucciones para micro, que para ser modernos tuvieran que ver con el rendimiento de las aplicaciones  multimedia , y las llamó MMX ( Multimedia eXtensions ). Prometían que el nuevo Pentium, con las MMX y el doble de caché (32 Kb), podía tener ¡hasta un 60% más de rendimiento!!  Disculpen si respondo: ¡y unas narices! En ocasiones, la ventaja puede llegar al 25%, y sólo en aplicaciones  muy optimizadas  para MMX (ni Windows 95 ni Office lo son, por ejemplo). En el resto, no más de un 10%, que además se debe casi en exclusiva al aumento de la caché interna al doble.
Pentium II En realidad, se trata del  viejo  Pentium Pro, jubilado antes de tiempo, con algunos cambios (no todos para mejor) y en una nueva y fantástica presentación, el cartucho SEC: una cajita negra superchula que en vez de a un zócalo se conecta a una ranura llamada  Slot 1 .  Los cambios respecto al Pro son:  optimizado para MMX (no sirve de mucho, pero hay que estar en la onda, chicos);  nuevo encapsulado y conector a la placa (para eliminar a la competencia, como veremos); rendimiento de 16 bits mejorado (ahora es mejor que un Pentium en Windows 95, pero a costa de desaprovecharlo; lo suyo son 32 bits puros);  caché secundaria encapsulada junto al chip (semi-interna, como si dijéramos), pero a la mitad de la velocidad de éste (un retroceso desde el Pro, que iba a la misma velocidad; abarata los costes de fabricación).
K6 de AMD Un chip meritorio, mucho mejor que el K5. Incluye la "magia" MMX, aparte de un diseño interno increíblemente innovador y una caché interna de  64 Kb  (no hace demasiado, ese tamaño lo tenían las cachés externas; casi da miedo).  Se "pincha" en un zócalo de Pentium normal (un  socket 7 , para ser precisos) y la caché secundaria la tiene en la placa base, a la manera clásica. Pese a esto, su rendimiento es muy bueno: mejor que un MMX y sólo algo peor que un II, siempre que se pruebe en Windows 95 (NT es terreno abonado para el Pentium II).  Aunque es algo peor en cuanto a cálculos de coma flotante (CAD y juegos), para oficina es la opción a elegir en todo el mundo... excepto España. Aquí nos ha encantado lo de "Intel Pentium Inside", y la gente no compra nada sin esta frase, por lo que casi nadie lo vende y mucho menos a los precios ridículos de lugares como EEUU o Alemania. Oferta y demanda, como todo; no basta con una buena idea, hay que convencer. De todas formas, hasta IBM lo usa en algunos de sus equipos; por algo será.
6x86MX (M2) de Cyrix (o IBM) Nada que añadir a lo dicho sobre el 6x86 clásico y el K6 de AMD; pues eso, un chip muy bueno para trabajo de oficinas, que incluye MMX y que nunca debe elegirse para CAD o juegos (peor que los AMD).  Como antes, su ventaja es el precio, pero por desgracia no en España...  Celeron (Pentium II  light ) En breve: un Pentium II sin la caché secundaria. Pensado para liquidar el mercado de placas base tipo Pentium no II (con  socket 7 , que se dice) y liquidar definitivamente a AMD y otras empresas molestas que usan estas placas. Esta gente de Intel no tiene compasión, sin duda...  Muy poco recomendable, rendimiento  mucho  más bajo que el de Pentium II, casi idéntico al del Pentium MMX (según lo que la misma Intel  dixit , no yo). Para saber más, consulte en el margen los temas relacionados.
Celeron (Pentium II  light ) En breve: un Pentium II sin la caché secundaria. Pensado para liquidar el mercado de placas base tipo Pentium no II (con  socket 7 , que se dice) y liquidar definitivamente a AMD y otras empresas molestas que usan estas placas. Esta gente de Intel no tiene compasión, sin duda...  Celeron (Pentium II  Light ) En breve: un Pentium II sin la caché secundaria. Pensado para liquidar el mercado de placas base tipo Pentium no II (con  socket 7 , que se dice) y liquidar definitivamente a AMD y otras empresas molestas que usan estas placas. Esta gente de Intel no tiene compasión, sin duda...  Muy poco recomendable, rendimiento  mucho  más bajo que el de Pentium II, casi idéntico al del Pentium MMX (según lo que la misma Intel  dixit , no yo). Para saber más, consulte en el margen los temas relacionados.

Más contenido relacionado

DOCX
Tipos de microprocesadores
PPT
Tipos De Microprocesadores Y Socket
PPTX
karol bejarano
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
PPT
TIPOS DE MICROPROCESADORES
PPTX
Taller 9 tipos de microprocesador
PPTX
Microprocesador
Tipos de microprocesadores
Tipos De Microprocesadores Y Socket
karol bejarano
Presentación1
Presentación1
TIPOS DE MICROPROCESADORES
Taller 9 tipos de microprocesador
Microprocesador

La actualidad más candente (14)

PPTX
Microprocesadores lina
PPT
Microprocesadores3
PDF
Breve historia de los microprocesadores
PPTX
INTEL VS AMD
PPTX
Componentes de un cpu mantenimiento y ensamblaje
PPTX
Phenom iix6
PPTX
Micropocesadores
PPTX
Micropocesadores
PPTX
Microprocesadores
PPT
ActualizacióN De Equipos De Computo
PPT
Evolucion de los microprocesadores
PPSX
La placa base
DOCX
Procesadores
PPT
microprocesadores
Microprocesadores lina
Microprocesadores3
Breve historia de los microprocesadores
INTEL VS AMD
Componentes de un cpu mantenimiento y ensamblaje
Phenom iix6
Micropocesadores
Micropocesadores
Microprocesadores
ActualizacióN De Equipos De Computo
Evolucion de los microprocesadores
La placa base
Procesadores
microprocesadores
Publicidad

Destacado (12)

DOCX
Tipos de microprocesadores y memorias
PPTX
PROCESADOR
PPTX
Presentación el microprocesador daniel
PDF
07. microprocesadores
PPTX
SISTEMA OPERATIVO IOS
PPTX
Linea del tiempo Microprocesadores 242M
PPSX
Evolucion de los microprocesadores de la familia intel y amd
PPTX
El microprocesador
PPTX
FAMILIA INTEL Y AMD
PPSX
Evolucion de los microprocesadores familia Intel
DOCX
Tabla microprocesadores
PPS
Evolucion de los microprocesadores
Tipos de microprocesadores y memorias
PROCESADOR
Presentación el microprocesador daniel
07. microprocesadores
SISTEMA OPERATIVO IOS
Linea del tiempo Microprocesadores 242M
Evolucion de los microprocesadores de la familia intel y amd
El microprocesador
FAMILIA INTEL Y AMD
Evolucion de los microprocesadores familia Intel
Tabla microprocesadores
Evolucion de los microprocesadores
Publicidad

Similar a Tipos de microprocesadores (20)

PPT
Procesadores
PPTX
Presentación1
PPTX
Procesador
PPS
microprocesadores a travez del tiempo
PPTX
Microprocesador
PPTX
Microprocesador
PPTX
Microprocesador
PPT
evolucion de los microprocesadores intel
PPT
Micros ucc
DOCX
Intel 80486
DOCX
Intel 80486
DOCX
Intel 80486
DOCX
Intel 80486
DOCX
Intel 80486
PPTX
Microprocesadores lina
PPS
Evolucion microprocesadores
PPS
Evolucion Microprocesadores
DOCX
Microprocesadores
PPTX
INSTEL PENTIUM
Procesadores
Presentación1
Procesador
microprocesadores a travez del tiempo
Microprocesador
Microprocesador
Microprocesador
evolucion de los microprocesadores intel
Micros ucc
Intel 80486
Intel 80486
Intel 80486
Intel 80486
Intel 80486
Microprocesadores lina
Evolucion microprocesadores
Evolucion Microprocesadores
Microprocesadores
INSTEL PENTIUM

Más de Machi Renta (13)

DOCX
Trabajo practico n° 6
DOCX
Trabajo practico nº 5
DOCX
Trabajo práctico nº 4
DOCX
TRABAJO PRACTICO N°3
DOCX
Trabajo práctico nº 2
PPT
Grandes inventos tecnologicos
PPT
Tipos de microprocesadores
PPT
Navegadores
DOC
Trabajo computacion (parte 3)
DOC
Trabajo computacion (parte 3)
DOC
Trabajo de computacion(parte2)
DOC
Trabajo computacion !!
DOC
Computacion con delfinaaa!!!!!
Trabajo practico n° 6
Trabajo practico nº 5
Trabajo práctico nº 4
TRABAJO PRACTICO N°3
Trabajo práctico nº 2
Grandes inventos tecnologicos
Tipos de microprocesadores
Navegadores
Trabajo computacion (parte 3)
Trabajo computacion (parte 3)
Trabajo de computacion(parte2)
Trabajo computacion !!
Computacion con delfinaaa!!!!!

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf

Tipos de microprocesadores

  • 1. TIPOS DE MICROPROCESADORES
  • 2. Pentium Clásicos Se dio cuenta de que 5 Pentium , tras lo que lo registró con todo tipo de Copyright. Los primeros Pentium, a 60 y 66 MHz, eran experimentos tuvieron un fallo en la unidad matemática. Pero Intel ya era INTEL, y podía permitírselo. Pero el caso es que eran buenos chips, eficientes y matemáticamente insuperables, aunque con esos fallos en los primeros modelos. Además, eran superescalares admitían más de una orden a la vez (casi como si fueran 2 micros juntos).
  • 3. Pentium Pro Mientras AMD y Cyrix padecían su particular viacrucis, Intel decidió innovar el terreno informático y sacó un "súper-micro", al que tuvo la original idea de apellidar Pro ( fesional , suponemos). Este micro era más superescalar que el Pentium, tenía un núcleo más depurado, incluía una unidad matemática aún más rápida y, sobre todo, tenía la caché de segundo nivel en el encapsulado del chip . Esto no quiere decir que fuera una nueva caché interna , término que se reserva para la de primer nivel. Un Pentium Pro tiene una caché de primer nivel junto al resto del micro, y además una de segundo nivel "en la habitación de al lado", sólo separada del corazón del micro por un centímetro y a la misma velocidad que éste, no a la de la placa (más baja); digamos que es semi-interna . El micro es bastante grande, para poder alojar a la caché, y va sobre un zócalo rectangular llamado socket 8 . El único problema de este micro era su carácter profesional . Además de ser muy caro, necesitaba correr software sólo de 32 bits . Con software de 16 bits, o incluso una mezcla de 32 y 16 bits como Windows 95, su rendimiento es menor que el de un Pentium clásico; sin embargo, en Windows NT, OS/2 o Linux, literalmente vuela.
  • 4. Pentium MMX Es un micro propio de la filosofía Intel. Con un gran chip como el Pentium Pro ya en el mercado, y a 3 meses escasos de sacar el Pentium II, decidió estirar un poco más la tecnología ya obsoleta del Pentium clásico en vez de ofrecer esas nuevas soluciones a un precio razonable. Así que se inventó un nuevo conjunto de instrucciones para micro, que para ser modernos tuvieran que ver con el rendimiento de las aplicaciones multimedia , y las llamó MMX ( Multimedia eXtensions ). Prometían que el nuevo Pentium, con las MMX y el doble de caché (32 Kb), podía tener ¡hasta un 60% más de rendimiento!! Disculpen si respondo: ¡y unas narices! En ocasiones, la ventaja puede llegar al 25%, y sólo en aplicaciones muy optimizadas para MMX (ni Windows 95 ni Office lo son, por ejemplo). En el resto, no más de un 10%, que además se debe casi en exclusiva al aumento de la caché interna al doble.
  • 5. Pentium II En realidad, se trata del viejo Pentium Pro, jubilado antes de tiempo, con algunos cambios (no todos para mejor) y en una nueva y fantástica presentación, el cartucho SEC: una cajita negra superchula que en vez de a un zócalo se conecta a una ranura llamada Slot 1 . Los cambios respecto al Pro son: optimizado para MMX (no sirve de mucho, pero hay que estar en la onda, chicos); nuevo encapsulado y conector a la placa (para eliminar a la competencia, como veremos); rendimiento de 16 bits mejorado (ahora es mejor que un Pentium en Windows 95, pero a costa de desaprovecharlo; lo suyo son 32 bits puros); caché secundaria encapsulada junto al chip (semi-interna, como si dijéramos), pero a la mitad de la velocidad de éste (un retroceso desde el Pro, que iba a la misma velocidad; abarata los costes de fabricación).
  • 6. K6 de AMD Un chip meritorio, mucho mejor que el K5. Incluye la "magia" MMX, aparte de un diseño interno increíblemente innovador y una caché interna de 64 Kb (no hace demasiado, ese tamaño lo tenían las cachés externas; casi da miedo). Se "pincha" en un zócalo de Pentium normal (un socket 7 , para ser precisos) y la caché secundaria la tiene en la placa base, a la manera clásica. Pese a esto, su rendimiento es muy bueno: mejor que un MMX y sólo algo peor que un II, siempre que se pruebe en Windows 95 (NT es terreno abonado para el Pentium II). Aunque es algo peor en cuanto a cálculos de coma flotante (CAD y juegos), para oficina es la opción a elegir en todo el mundo... excepto España. Aquí nos ha encantado lo de "Intel Pentium Inside", y la gente no compra nada sin esta frase, por lo que casi nadie lo vende y mucho menos a los precios ridículos de lugares como EEUU o Alemania. Oferta y demanda, como todo; no basta con una buena idea, hay que convencer. De todas formas, hasta IBM lo usa en algunos de sus equipos; por algo será.
  • 7. 6x86MX (M2) de Cyrix (o IBM) Nada que añadir a lo dicho sobre el 6x86 clásico y el K6 de AMD; pues eso, un chip muy bueno para trabajo de oficinas, que incluye MMX y que nunca debe elegirse para CAD o juegos (peor que los AMD). Como antes, su ventaja es el precio, pero por desgracia no en España... Celeron (Pentium II light ) En breve: un Pentium II sin la caché secundaria. Pensado para liquidar el mercado de placas base tipo Pentium no II (con socket 7 , que se dice) y liquidar definitivamente a AMD y otras empresas molestas que usan estas placas. Esta gente de Intel no tiene compasión, sin duda... Muy poco recomendable, rendimiento mucho más bajo que el de Pentium II, casi idéntico al del Pentium MMX (según lo que la misma Intel dixit , no yo). Para saber más, consulte en el margen los temas relacionados.
  • 8. Celeron (Pentium II light ) En breve: un Pentium II sin la caché secundaria. Pensado para liquidar el mercado de placas base tipo Pentium no II (con socket 7 , que se dice) y liquidar definitivamente a AMD y otras empresas molestas que usan estas placas. Esta gente de Intel no tiene compasión, sin duda... Celeron (Pentium II Light ) En breve: un Pentium II sin la caché secundaria. Pensado para liquidar el mercado de placas base tipo Pentium no II (con socket 7 , que se dice) y liquidar definitivamente a AMD y otras empresas molestas que usan estas placas. Esta gente de Intel no tiene compasión, sin duda... Muy poco recomendable, rendimiento mucho más bajo que el de Pentium II, casi idéntico al del Pentium MMX (según lo que la misma Intel dixit , no yo). Para saber más, consulte en el margen los temas relacionados.