Tipos de narradores Raúl Otto Pohl
1. Hace unos años, -no importa cuántos exactamente-, teniendo poco o ningún dinero en el bolsillo y nada en particular que me interesara en tierra, pensé en irme a navegar un poco por ahí, para ver la parte acuática del mundo. Es un modo que tengo de echar fuera la melancolía. 1. Narrador?:
2.Estaba yo en la cumbre de la colina, en la parte este de la isla, desde donde en un día despejado había llegado a divisar el continente americano, cuando Viernes miró muy atentamente al continente y en una especie de arrebato, empezó a brincar y a bailar y me llamó a gritos, porque yo estaba a cierta distancia de él. Daniel Defoe (Robinson Crusoe) 2. Narrador?
3. Era Matías Manzano un hombre adormecido, maquinal. Se había acostumbrado a quitar las hojas del calendario, a bostezar; a ponerse la bufanda, a oír cómo le daban los buenos días sus compañeros de la oficina y cómo contestaba él. Carmen Martín Gaite 3. Narrador?
4.“Me tembló el alma. ¿Qué hacer, qué podría hacer para triunfar, para tener dinero, mucho dinero? Seguramente no me iba a encontrar en la calle una cartera con diez mil pesos. ¿Qué hacer entonces?…” Roberto Arlt, Fragmento de El juguete rabioso. 4.Narrador?
5. Gotas de vino resbalaron del cuello de Lucita y caían en el polvo. -Pues Lucita tampoco lo hace mal esta tarde. -No, ¡qué va! No se nos queda atrás. Luci movía el pelo. -Para que no digáis. -Di tú que sí, monada. Hay que estar preparados para la vida moderna. Arrímame la botella, haz el favor. 5. Narrador?
Luego se habían metido poco a poco las dos y se iban riendo, conforme el agua les subía por las piernas y el vientre y la cintura. Se detenían, mirándose, y las risas les crecían y se les contagiaban como un cosquilleo nervioso. Se salpicaron y se agarraron dando gritos, hasta que ambas estuvieron del todo mojadas, jadeantes de risa. Sánchez Ferlosio, El Jarama    3ª persona. Narrador omnisciente.    3ª persona. Narrador observador.    1ª persona. Narrador protagonista.
La mañana del 4 de octubre, Gregorio Olías se levantó más temprano de lo habitual. Había pasado una noche confusa, y hacia el amanecer creyó soñar que un mensajero con antorcha se asomaba a la puerta para anunciarle que el día de la desgracia había llegado al fin.    3ª persona. Narrador omnisciente.    3º persona. Narrador observador.    1ª persona. Narrador protagonista.
A los seis años ya había captado por completo su entorno mediante el olfato. No había ningún objeto en casa de madame Gaillard, ningún lugar en el extremo norte de la rue Charonne, ninguna persona, ninguna piedra, ningún árbol, arbusto o empalizada, ningún rincón, por pequeño que fuese, que no conociera, reconociera y retuviera en su memoria olfativamente, con su identidad respectiva. Había reunido y tenía a su disposición diez mil, cien mil aromas específicos, todos con tanta claridad, que no sólo se acordaba de ellos cuando volvía a olerlos, sino que los olía realmente cuando los recordaba; y aún más, con su sola fantasía era capaz de combinarlos entre sí, creando nuevos olores que no existían en el mundo real. Süskind, P. El perfume   3ª persona. Narrador omnisciente.    3ª persona. Narrador observador.    1ª persona. Narrador protagonista
Hace muchos años tuve un amigo que se llamaba Jim, y desde entonces nunca he vuelto a ver a un norteamericano más triste. Desesperados he visto muchos. Tristes como Jim, ninguno. Una vez se marchó a Perú, en un viaje que debía durar más de seis meses, pero al cabo de poco tiempo volví a verlo. Roberto Bolaño, Jim    3ª persona. Narrador omnisciente.    3ª persona. Narrador observador.    1ª persona. Narrador protagonista.
Fue entonces cuando se torció el tobillo [...] Cayó en mala posición: el empeine del pie izquierdo cargó con todo el peso del cuerpo. Al pronto sintió un dolor agudísimo; pensó que se había roto el pie. Con alguna dificultad, sentado en el césped, se quitó la zapatilla y el calcetín, comprobó que el tobillo no estaba hinchado. El dolor amainó en seguida, y Mario se dijo que con suerte el percance no revestiría mayor importancia. Se puso el calcetín y la zapatilla; se incorporó; caminó con cuidado: una punzada le desgarraba el tobillo. Javier Cercas, El inquilino    3ª persona. Narrador omnisciente.    3ª persona. Narrador observador.    1ª persona. Narrador protagonista.
ESTILOS NARRATIVOS.   Para explicarnos lo que opinan, dicen o sienten los demás personajes de la historia, el narrador puede utilizar dos estilos: el estilo directo y el estilo indirecto.En estilo directo, el narrador deja que los personajes hablen por sí mismos.
Esto es lo que ocurre en el siguiente trozo:" Un día, Viernes mostró a Robinson una mota blanca que palpitaba en la hierba, y le dijo:-Margarita- Sí -contestó Robinson-, es una margarita."En cambio, cuando es el narrador quien se encarga de contar lo que dicen los personajes, estamos en presencia del estilo indirecto.Así ocurre en este ejemplo: "El juez, que no les había dado hasta el momento oportunidad de justificarse, preguntó ahora cómo pudieron saber tanto acerca del camello, no habiéndolo siquiera visto." 

Más contenido relacionado

DOCX
Robinson crusoe
PDF
Comentario de un fragmento de Robinson Crusoe
DOCX
Resumen de novela- Robinson Crusoe
PPTX
Análisis de la obra literaria Robinson Crusoe
PDF
Análisis sociopolítico de robinson crusoe y los viajes de guilliver marcos ...
PPT
"Robinson Crusoe"
DOCX
Control de lectura sobre "Robinson Crusoe"
DOCX
Robinson crusoe
Comentario de un fragmento de Robinson Crusoe
Resumen de novela- Robinson Crusoe
Análisis de la obra literaria Robinson Crusoe
Análisis sociopolítico de robinson crusoe y los viajes de guilliver marcos ...
"Robinson Crusoe"
Control de lectura sobre "Robinson Crusoe"

La actualidad más candente (19)

PDF
Robinson crusoe 2017
PPTX
Las aventuras de robinson crusoe
PPTX
PPTX
Robinson crusoe
PPTX
Robinson Crusoe;secuencia narrativa.
PPTX
Robison crusoe
PPTX
Robinson Crusoe
PPTX
Las aventuras de robinson crusoe
PPTX
Las aventuras de robinson crusoe power point
ODP
Robinson Crusoe
PPS
Robinson Crusoe De Daniel Defoe
PPTX
Las aventuras de robinson crusoe
PPTX
Robinson crusoe
PPT
Robinson crusoe María F. y Natalia L.
PPT
Robinson Crusoe
PPTX
Las aventuras de robinson crusoe
PDF
Sin noticias de gurb
PPTX
PPTX
La isla del tesoro
Robinson crusoe 2017
Las aventuras de robinson crusoe
Robinson crusoe
Robinson Crusoe;secuencia narrativa.
Robison crusoe
Robinson Crusoe
Las aventuras de robinson crusoe
Las aventuras de robinson crusoe power point
Robinson Crusoe
Robinson Crusoe De Daniel Defoe
Las aventuras de robinson crusoe
Robinson crusoe
Robinson crusoe María F. y Natalia L.
Robinson Crusoe
Las aventuras de robinson crusoe
Sin noticias de gurb
La isla del tesoro
Publicidad

Similar a Tipos De Narradores (20)

PPS
ClasificacióN Del Narrador Fifht Grade
PPTX
TEXTO NARRATIVO
PDF
Los textos narrativos
PPT
Los tipos de narradores en los textos literarios
PPT
Narradores dentro de la literaruta. en secundaria
PPT
TIPOS-DE-NARRADORES8vo.ppt
PPT
TIPOS-DE-NARRADORES8vo.ppt
DOC
GUÍA 7° 10 DE MAYO.doc
PPT
Género narrativo: Ejemplos de elementos
PPT
TIPO DE NARRADORES EN LOS TEXTOS LITERARIOS
PDF
Todos
PDF
Todos2
PPT
PRESENTACIÓN NARRATIVA.ppt
PPTX
Narrador y contextos
PDF
Descanso de caminantes - Adolfo Bioy Casares
PDF
Revista Plesiosaurio n.° 14, vol. 2 (2023)
PDF
BUEN HUMOR Nro 27
PPTX
El texto narrativo
ClasificacióN Del Narrador Fifht Grade
TEXTO NARRATIVO
Los textos narrativos
Los tipos de narradores en los textos literarios
Narradores dentro de la literaruta. en secundaria
TIPOS-DE-NARRADORES8vo.ppt
TIPOS-DE-NARRADORES8vo.ppt
GUÍA 7° 10 DE MAYO.doc
Género narrativo: Ejemplos de elementos
TIPO DE NARRADORES EN LOS TEXTOS LITERARIOS
Todos
Todos2
PRESENTACIÓN NARRATIVA.ppt
Narrador y contextos
Descanso de caminantes - Adolfo Bioy Casares
Revista Plesiosaurio n.° 14, vol. 2 (2023)
BUEN HUMOR Nro 27
El texto narrativo
Publicidad

Más de RAUL POHL (15)

DOC
Formulario Aep V3 Otto Pohl, Con Ti Cs
PPT
Textoexpositivo Para 26 De Mayo
PPT
Motivación Presentación
DOC
Articulacion O F T
PPT
E X P E C T A T I V A S D E A P R E N D I Z A J E Modulo 3, Otto Pohl
PPT
Tipos De Narradores
PPT
Genero Narrativo 1ºNivel
DOC
PlanificacióN 1º Ciclo 2010
DOC
Nudo Critico Del Proceso De Ensenanza RaúL Pohl
PPT
P L A N D E R E D A C C I O N P A R A J U N I O
PPT
El Texto Expositivo
PPT
Genero Narrativo 1ºNivel
PPT
DecáLogo Del Viejo
PPT
E N S A Y O P S U C O M P L E T O J U N I O
PPT
ENSAYO PSU LENGUAJE, ÓPTIMO PARA TRABAJAR EN GRUPOS
Formulario Aep V3 Otto Pohl, Con Ti Cs
Textoexpositivo Para 26 De Mayo
Motivación Presentación
Articulacion O F T
E X P E C T A T I V A S D E A P R E N D I Z A J E Modulo 3, Otto Pohl
Tipos De Narradores
Genero Narrativo 1ºNivel
PlanificacióN 1º Ciclo 2010
Nudo Critico Del Proceso De Ensenanza RaúL Pohl
P L A N D E R E D A C C I O N P A R A J U N I O
El Texto Expositivo
Genero Narrativo 1ºNivel
DecáLogo Del Viejo
E N S A Y O P S U C O M P L E T O J U N I O
ENSAYO PSU LENGUAJE, ÓPTIMO PARA TRABAJAR EN GRUPOS

Último (20)

PPTX
Presentacion Rescatadas con la familia.pptx
PDF
Spanish - Song of Solomon - Google Cloud Translation.pdf
PPTX
Providencia de Dios y el Camino MCED.pptx
PDF
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado.pdf
PDF
Escritos seleccionados de santa Isabel Ana Seton sobre la Santísima Virgen María
PPTX
CAMINO A EMAUS panorama profético de los
PDF
Es Has descubierto la verdad sobre el ?
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Cabaret Místico.pdf
PPTX
Una Dadiva para Jesus tambien se puede titular mi almuerzo para Jesus
PDF
ES JESUS DIOS LA BIBLIA DICE NO (PDF gratuito)
PPTX
1_cuando_todo_comenzo.pptx un breve resu
PPTX
Mensajes atemporales para una iglesia en apuros.pptx
PDF
Bienaventurados los que creen en el evangelio
PPTX
Los 12 Rayos, 12 Ciudades y 12 Dones.pptx
PDF
Tomo I - II del libro de teología sistemática
PDF
ubicacion_geografica_viaje_de_regreso.pdf
PPTX
La_estructura_narrativa_del_Evangelio_se.pptx
PDF
Como_Entrar en_Contacto_con_su_Guia_Espiritual
PDF
DONES Y CARISMAS DEL ESPÍRITU SANTO.. Pdf
PDF
Demonios_brujeria_y_el_ocultismo_(Serie_Bolsillo)_(Spanish_Edition).pdf
Presentacion Rescatadas con la familia.pptx
Spanish - Song of Solomon - Google Cloud Translation.pdf
Providencia de Dios y el Camino MCED.pptx
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado.pdf
Escritos seleccionados de santa Isabel Ana Seton sobre la Santísima Virgen María
CAMINO A EMAUS panorama profético de los
Es Has descubierto la verdad sobre el ?
Jodorowsky, Alejandro - Cabaret Místico.pdf
Una Dadiva para Jesus tambien se puede titular mi almuerzo para Jesus
ES JESUS DIOS LA BIBLIA DICE NO (PDF gratuito)
1_cuando_todo_comenzo.pptx un breve resu
Mensajes atemporales para una iglesia en apuros.pptx
Bienaventurados los que creen en el evangelio
Los 12 Rayos, 12 Ciudades y 12 Dones.pptx
Tomo I - II del libro de teología sistemática
ubicacion_geografica_viaje_de_regreso.pdf
La_estructura_narrativa_del_Evangelio_se.pptx
Como_Entrar en_Contacto_con_su_Guia_Espiritual
DONES Y CARISMAS DEL ESPÍRITU SANTO.. Pdf
Demonios_brujeria_y_el_ocultismo_(Serie_Bolsillo)_(Spanish_Edition).pdf

Tipos De Narradores

  • 1. Tipos de narradores Raúl Otto Pohl
  • 2. 1. Hace unos años, -no importa cuántos exactamente-, teniendo poco o ningún dinero en el bolsillo y nada en particular que me interesara en tierra, pensé en irme a navegar un poco por ahí, para ver la parte acuática del mundo. Es un modo que tengo de echar fuera la melancolía. 1. Narrador?:
  • 3. 2.Estaba yo en la cumbre de la colina, en la parte este de la isla, desde donde en un día despejado había llegado a divisar el continente americano, cuando Viernes miró muy atentamente al continente y en una especie de arrebato, empezó a brincar y a bailar y me llamó a gritos, porque yo estaba a cierta distancia de él. Daniel Defoe (Robinson Crusoe) 2. Narrador?
  • 4. 3. Era Matías Manzano un hombre adormecido, maquinal. Se había acostumbrado a quitar las hojas del calendario, a bostezar; a ponerse la bufanda, a oír cómo le daban los buenos días sus compañeros de la oficina y cómo contestaba él. Carmen Martín Gaite 3. Narrador?
  • 5. 4.“Me tembló el alma. ¿Qué hacer, qué podría hacer para triunfar, para tener dinero, mucho dinero? Seguramente no me iba a encontrar en la calle una cartera con diez mil pesos. ¿Qué hacer entonces?…” Roberto Arlt, Fragmento de El juguete rabioso. 4.Narrador?
  • 6. 5. Gotas de vino resbalaron del cuello de Lucita y caían en el polvo. -Pues Lucita tampoco lo hace mal esta tarde. -No, ¡qué va! No se nos queda atrás. Luci movía el pelo. -Para que no digáis. -Di tú que sí, monada. Hay que estar preparados para la vida moderna. Arrímame la botella, haz el favor. 5. Narrador?
  • 7. Luego se habían metido poco a poco las dos y se iban riendo, conforme el agua les subía por las piernas y el vientre y la cintura. Se detenían, mirándose, y las risas les crecían y se les contagiaban como un cosquilleo nervioso. Se salpicaron y se agarraron dando gritos, hasta que ambas estuvieron del todo mojadas, jadeantes de risa. Sánchez Ferlosio, El Jarama    3ª persona. Narrador omnisciente.    3ª persona. Narrador observador.    1ª persona. Narrador protagonista.
  • 8. La mañana del 4 de octubre, Gregorio Olías se levantó más temprano de lo habitual. Había pasado una noche confusa, y hacia el amanecer creyó soñar que un mensajero con antorcha se asomaba a la puerta para anunciarle que el día de la desgracia había llegado al fin.    3ª persona. Narrador omnisciente.    3º persona. Narrador observador.    1ª persona. Narrador protagonista.
  • 9. A los seis años ya había captado por completo su entorno mediante el olfato. No había ningún objeto en casa de madame Gaillard, ningún lugar en el extremo norte de la rue Charonne, ninguna persona, ninguna piedra, ningún árbol, arbusto o empalizada, ningún rincón, por pequeño que fuese, que no conociera, reconociera y retuviera en su memoria olfativamente, con su identidad respectiva. Había reunido y tenía a su disposición diez mil, cien mil aromas específicos, todos con tanta claridad, que no sólo se acordaba de ellos cuando volvía a olerlos, sino que los olía realmente cuando los recordaba; y aún más, con su sola fantasía era capaz de combinarlos entre sí, creando nuevos olores que no existían en el mundo real. Süskind, P. El perfume   3ª persona. Narrador omnisciente.    3ª persona. Narrador observador.    1ª persona. Narrador protagonista
  • 10. Hace muchos años tuve un amigo que se llamaba Jim, y desde entonces nunca he vuelto a ver a un norteamericano más triste. Desesperados he visto muchos. Tristes como Jim, ninguno. Una vez se marchó a Perú, en un viaje que debía durar más de seis meses, pero al cabo de poco tiempo volví a verlo. Roberto Bolaño, Jim    3ª persona. Narrador omnisciente.    3ª persona. Narrador observador.    1ª persona. Narrador protagonista.
  • 11. Fue entonces cuando se torció el tobillo [...] Cayó en mala posición: el empeine del pie izquierdo cargó con todo el peso del cuerpo. Al pronto sintió un dolor agudísimo; pensó que se había roto el pie. Con alguna dificultad, sentado en el césped, se quitó la zapatilla y el calcetín, comprobó que el tobillo no estaba hinchado. El dolor amainó en seguida, y Mario se dijo que con suerte el percance no revestiría mayor importancia. Se puso el calcetín y la zapatilla; se incorporó; caminó con cuidado: una punzada le desgarraba el tobillo. Javier Cercas, El inquilino    3ª persona. Narrador omnisciente.    3ª persona. Narrador observador.    1ª persona. Narrador protagonista.
  • 12. ESTILOS NARRATIVOS.   Para explicarnos lo que opinan, dicen o sienten los demás personajes de la historia, el narrador puede utilizar dos estilos: el estilo directo y el estilo indirecto.En estilo directo, el narrador deja que los personajes hablen por sí mismos.
  • 13. Esto es lo que ocurre en el siguiente trozo:" Un día, Viernes mostró a Robinson una mota blanca que palpitaba en la hierba, y le dijo:-Margarita- Sí -contestó Robinson-, es una margarita."En cambio, cuando es el narrador quien se encarga de contar lo que dicen los personajes, estamos en presencia del estilo indirecto.Así ocurre en este ejemplo: "El juez, que no les había dado hasta el momento oportunidad de justificarse, preguntó ahora cómo pudieron saber tanto acerca del camello, no habiéndolo siquiera visto."