Secuencia narrativa: Sucesión de eventos /
causalidad / unidad temática/ unidad de
acción (principio, medio, fin).


Fases: situación inicial-complicación-acciones
–(transformación) resolución–situación final –
evaluación-moraleja
Secuencia descriptiva: Transcripción de
la mirada en orden jerárquico /enumeración.


Fases: anclaje (tema-título) –
aspectualización – puesta en relación.
Secuencia explicativa: Relación causa-
consecuencia/ constatación de un hecho en su
desarrollo.



Fases: constatación inicial–
problematización–resolución con elementos
nuevos – conclusión evaluación.
Secuencia      argumentativa:     Tesis
supuesta sobre un tema, datos, proceso
de inferencia y conclusión.

Fases: premisas – argumentos         –
contraargumentos – conclusión.
Secuencia dialogal: Turnos de habla.
Se constata sólo en segmentos de
discurso interactivo.


Fases: apertura – transacción – cierre.

Más contenido relacionado

PPTX
Tp 2 7.5 cg presentacion ani
PPTX
Deixis y sustitución
PPT
El texto. sus propiedades.pptx
PPT
Mecanismos de cohesión textual
PPT
Procedimientos De CohesiÓn Textual
PPS
Las propiedades del texto
PPT
Coherencia y cohesión 2012
PPT
La deixis
Tp 2 7.5 cg presentacion ani
Deixis y sustitución
El texto. sus propiedades.pptx
Mecanismos de cohesión textual
Procedimientos De CohesiÓn Textual
Las propiedades del texto
Coherencia y cohesión 2012
La deixis

Destacado (8)

PPT
Mecanismos de cohesión con ejercicios
PPT
Adecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º Bach
PPT
Tema 1. Texto:adecuación, coherencia y cohesión.
PPTX
Coherencia y cohesion textual diapositivas
DOC
Adecuación, coherencia y cohesión
DOCX
Etapas y procesos de la planificación
PPT
Lengua I: Coherencia y cohesión
PPT
03 La planificación del texto
Mecanismos de cohesión con ejercicios
Adecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º Bach
Tema 1. Texto:adecuación, coherencia y cohesión.
Coherencia y cohesion textual diapositivas
Adecuación, coherencia y cohesión
Etapas y procesos de la planificación
Lengua I: Coherencia y cohesión
03 La planificación del texto
Publicidad

Más de Gabriela Siñanes (20)

PDF
Cierre del foro
PPT
Modalidades posibles de organización del aula virtual
PDF
Transformaciones culturales. y universidad. 2016 [modo de compatibilidad]
PDF
Presentación.Desafios y nuevos escenarios en la formacion 2 o16 [modo de comp...
PDF
Jóvenes y tic
PDF
Evaluar web
PDF
Turismo enológico
PDF
Turismo enológico en Argentina
PDF
El vino en_la_argentina
PDF
Copia de sup_proarg
PDF
Gps gps itec
PDF
Pagina web
PDF
Características EAD
PDF
Orientaciones para el Aula Virtual de la materia
PDF
Presentación para acceso av
PDF
Ingreso av
PDF
Presentación concurso
PDF
Orientaciones para el alumno
PPT
Analizar Web
PPT
Analizar Web
Cierre del foro
Modalidades posibles de organización del aula virtual
Transformaciones culturales. y universidad. 2016 [modo de compatibilidad]
Presentación.Desafios y nuevos escenarios en la formacion 2 o16 [modo de comp...
Jóvenes y tic
Evaluar web
Turismo enológico
Turismo enológico en Argentina
El vino en_la_argentina
Copia de sup_proarg
Gps gps itec
Pagina web
Características EAD
Orientaciones para el Aula Virtual de la materia
Presentación para acceso av
Ingreso av
Presentación concurso
Orientaciones para el alumno
Analizar Web
Analizar Web
Publicidad

Último (20)

PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Presentación final ingenieria de metodos
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf

Tipos de texto

  • 1. Secuencia narrativa: Sucesión de eventos / causalidad / unidad temática/ unidad de acción (principio, medio, fin). Fases: situación inicial-complicación-acciones –(transformación) resolución–situación final – evaluación-moraleja
  • 2. Secuencia descriptiva: Transcripción de la mirada en orden jerárquico /enumeración. Fases: anclaje (tema-título) – aspectualización – puesta en relación.
  • 3. Secuencia explicativa: Relación causa- consecuencia/ constatación de un hecho en su desarrollo. Fases: constatación inicial– problematización–resolución con elementos nuevos – conclusión evaluación.
  • 4. Secuencia argumentativa: Tesis supuesta sobre un tema, datos, proceso de inferencia y conclusión. Fases: premisas – argumentos – contraargumentos – conclusión.
  • 5. Secuencia dialogal: Turnos de habla. Se constata sólo en segmentos de discurso interactivo. Fases: apertura – transacción – cierre.