2
Lo más leído
3
Lo más leído
22
Lo más leído
Tipos de
secreciones.
secreciones:
 La secreción es el proceso de segregación,
elaboración y liberación al exterior de
sustancias químicas de una célula. También
puede hacer referencia a la propia sustancia
química secretada, que puede ser
una hormona, un neurotransmisor, una
glucoproteína, etc. En contraste con la
excreción, la sustancia puede tener una
cierta función, más que ser un desecho.
 El proceso de secreción implica la fusión de
vesículas (que contienen la sustancia que hay
que secretar) con la membrana citoplasmática
de la célula, liberándose así el contenido de la
vesícula al exterior de la célula.
La secreción en humanos incluye, por ejemplo:
* En el tracto gastrointestinal: enzimas digestivas
y ácido gástrico.
* En los pulmones: surfactante.
 Se clasifican como secreciones:
 Endocrinas.
 Exocrinas.
Glándulas
endocrinas
Hormona secretada Células secretoras Efecto
Hormona liberadora
de tirotropina
Neuronas
neurosecretoras
parvocelulares
Libera hormona
estimulante del
tiroides de la
pituitaria anterior
(principalmente).
Estimula la liberación
de prolactina de la
pituitaria anterior.
Hormona liberadora
de gonadotropina
Células
neuroendocrinas del
área preóptica
Libera hormona
estimulante del
folículo y hormona
luteinizante de la
pituitaria anterior.
Hormona liberadora
de hormona del
crecimiento
Neuronas
neuroendocrinas del
núcleo arqueado
Libera homorna del
crecimiento de la
pituitaria anterior.
Hormona liberadora
de corticotropina
Neuronas
neurosecretoras
parvocelulares
Libera hormona
adrenocorticotrópic
a de la pituitaria
anterior.
hipotálamo
Vasopresina Neuronas
neurosecretoras
parvocelulares
Aumenta la
permeabilidad del
túbulo distal y
recoge agua en las
nefronas del riñón,
incrementando así la
reabsorción de agua.
Somatostatina
(hormona inhibidora
de la hormona del
crecimiento)
Células
neuroendocrinas del
núcleo periventricular
Inhibe la liberación de
hormona del
crecimiento y de
hormona estimulante
del tiroides de la
pituitaria anterior.
Hormona inhibidora
de prolactina o
dopamina
Neuronas de
dopamina del núcleo
arqueado
Inhibe la liberación de
prolactina y hormona
estimulante del
tiroides de la pituitaria
anterior.
Hormona liberadora
de prolactina
Libera prolactina de
la pituitaria anterior.
Hormona
secretada
Células secretoras Efecto
Melatonina
(principalmente)
Pinealocitos
Actúa como
antioxidante y
causa
somnolencia.
Hormona secretada Células secretoras Efecto
Hormona del
crecimiento
Somatotropas
Estimula el crecimiento y
la reproducción celular.
Libera factor de
crecimiento insulínico
tipo 1 del hígado.
Prolactina Lactotropas
Producción de leche en
las glándulas mamarias.
Gratificación sexual
después de los actos
sexuales.
Hormona
adrenocorticotrópica o
corticotropina
Corticotropas
Síntesis de
corticosteroides
(glucocorticoides y
andrógenos) en las
células adrenocorticales.
Lipotropina Corticotropas
Lipolisis y
esteroidogénesis.
Estimula a los
melanocitos para
producir melanina.
Hormona estimulante del
tiroides o tirotropina
Tirotropas
Estimula la glándula
tiroides para secretar
tiroxina (T4) y
triyodotironina (T3)
Hormona estimulante del
folículo
Gonadotropas
En mujeres: estimula
la maduración de los
folículos de Graafian en
los ovarios.
En hombres:
espermatogénesis y
estimulación de la
producción de proteína
androgénica por las
células de Sertoli en los
testículos.
Hormona luteinizante Gonadotropas
En mujeres: ovulación.
En hombres: estimula a
las células de Leydig
para que produzcan
testosterona.
Hormona secretada Células secretoras Efecto
Oxitocina
Células neurosecretoras
magnocelulares
Contracción de la cervix
y la vagina.
Implicada en el
orgasmo, la confianza
entre las personas, la
homeostasis circadiana
(temperatura corporal,
nivel de actividad,
estado de vigilia) y la
liberación de leche
materna.
Vasopresina u hormona
antidiurética
Células neurosecretoras
magnocelulares
Retención de agua en
los riñones.
Vasoconstricción
moderada.
Hormona
secretada
Células secretoras Efecto
Hormona
estimulante de los
melanocitos
Melanotrofas
Melanogénesis en
los melanocitos
de la piel y el pelo
Hormona secretada Células secretoras Efecto
Triyodotirosina Célula epitelial tiroidea
Forma potente de
homorna tiroidea:
incrementa la tasa
metabólica basal y la
sensibilidad a las
catecolaminas.
Afecta a la síntesis de
proteínas.
Tiroxina o
tetrayodotiroxina
Células
epitelialestiroideas
Forma menos activa de
la hormona tiroidea:
incrementa la tasa
metabólica basal y la
sensibilidad a las
catecolaminas.
Afecta a la síntesis de
proteínas, a menudo con
funciones de
prohormona.
Calcitonina Células parafoliculares
Construye los huesos y
reduce el Ca2+ en la
sangre.
tiroides
Paratiroides
Hormona secretada Células secretoras Efecto
Hormona
paratiroidea
Células principales
paratiroideas
•Aumenta el Ca2+ en
la sangre:
indirectamente
estimula los
osteoclastos.Reabsor
ción de Ca2+ en el
riñón
•Activa la vitamina D
Disminuye
ligeramente el fosfato
en la sangre:
•Recaptación
disminuida en el riñón
pero incrementada
en los huesos.
•Activa la vitamina D
Hormona secretada Células secretoras Efecto
Péptido atrial-
natriurético
Miocitos cardíacos
Reduce la presión
sanguínea reduciendo
la resistencia vascular
sistémica y
disminuyendo la
cantidad de agua,
sodio y grasas en la
sangre.
Péptido cerebral
natriurético
Miocitos cardíacos
El mismo efecto que la
anterior pero en un
menor grado.
Corazón
Músculo estriado
Hormona
secretada
Células secretoras Efecto
Trombopoyetina Miocitos
Estimula los
megacariocitos
para que
produzcan
plaquetas.
Piel
Hormona
secretada
Células secretoras Efecto
Calcidiol (25-
hidroxivitamina
D3)
Forma inactiva de
la vitamina D3
Tejido adiposo
Hormona
secretada
Células secretoras Efecto
Leptina (principal
mente)
Adipocitos
Disminuye
el apetito e
incrementa
el metabolismo
Estrógenos
(principalmente
estrona)
Adipocitos
Estómago
Hormona secretada Células secretoras Efecto
Gastrina(principalment
e)
Células G
Secreción de ácido
gástrico por las células
parietales
Ghrelina Células P/D1
Estimula el apetito.
Secreción de hormona
del crecimiento de la
glándula pituitaria
anterior.
Neuropéptido Y
Estimula la ingesta
de comida y disminuye
la actividad física
Secretina Células S
Secreción de
bicarbonato en el
hígado, páncreas y
glándulas de
Brunner duodenales.
Potencia los efectos de
la colecistoquinina.
Detiene la producción
de jugos gástricos.
Somatostatina Células D
Suprime la liberación
de gastrina,
colecistoquinina, secr
etina, motilina,
péptido intestinal
vasoactivo,
polipéptido inhibitorio
gástrico y
enteroglucagón.
Disminuye la tasa de
vaciado gástrico
reduciendo las
contracciones del
músculo liso y el flujo
sanguíneo dentro del
intestino.
Histamina Células ECL
Estimula la secreción
de ácido gástrico
Endotelina Células X
Contracción de los
músculos lisos del
estómago
Duodeno
Hormona secretada Células secretoras Efecto
Colecistoquinina Células I
Liberación de
enzimas digestivas
del páncreas.
Liberación
de bilis de la
vesícula biliar y
supresor del hambre.
Hormona secretada Células secretoras Efecto
Factor de crecimiento
insulínico (o
somatomedina)
(principalmente)
Hepatocitos
Efectos insulínicos.
Regula el crecimiento y el
desarrollo celular.
Angiotensinógeno y
angiotensina
Hepatocitos
Vasoconstricción.
Liberación de aldosterona
de la corteza adrenal
Trombopoyetina Hepatocitos
Estimula los
megacariocitos para
producir plaquetas
Hígado
Hormona secretada Células secretoras Efecto
Insulina (principalmente) Células de isleta ß
Captación de glucosa,
glucogénesis y glucolisis de
la sangre en el hígado y los
músculos.
Captación de lípidos y
síntesis de triglicéridos en
los adipocitos.
Otros efectos anabólicos.
Glucagón (principalmente) Células de isleta α
Glucogenolisis y
gluconeogénesis en el
hígado.
Aumenta el nivel de
glucosa en sangre.
Somatostatina Células de isleta d
Inhibe la liberación de
insulina.
Inhibe la liberación de
glucagón.
Suprime la acción secretora
exocrina del páncreas.
Polipéptido pancreático Células PP Desconocido
Páncreas
Hormona secretada Células secretoras Efecto
Andrógenos (principalmente
testosterona)
Células de Leydig
Anabolizante: crecimiento de la
masa muscular y la fuerza, aumento
en la densidad ósea y en el
crecimiento.
Virilización: maduración de los
órganos sexuales, formación de
escroto, profundización de la voz,
crecimiento de la barba y vello
axilar.
Estradiol Células de Sertoli
Previene la apoptosis de las células
germinales.
Inhibina Células de Sertoli
Inhibe la producción de hormona
estimulante del folículo
Testículos
Glándulas
exocrinas
Las glándulas exocrinas son glándulas que secretan sus
productos (enzimas) en ductos (glándulas de ducto). Son la
contrapartida de las glándulas endocrinas, que secretan sus
productos (hormonas) directamente en la corriente sanguínea
(glándulas endocrinas).
Las glándulas exocrinas típicas son las glándulas sudoríparas,
glándulas salivales, glándulas
mamarias, estómago, hígado y páncreas.
Tipos de glándulas exocrinas
Hay diversas formas de clasificar las glándulas exocrinas:
Según su estructura
Las glándulas exocrinas contienen una parte glandular y una
parte de ducto, cuyas estructuras pueden usarse para
clasificar la glándula:
* La parte del ducto puede ser ramificada
(glándula compuesta), o no ramificada (glándula simple).
* La parte glandular puede ser tubular, acinar, o una mezcla
de las dos (túbulo-acinar). Si la parte glandular se bifurca,
entonces la glándula se llama bifurcada.
Según el método de secreción
Las glándulas exocrinas se clasifican en apocrinas,
holocrinas o merocrinas, según el producto que
secretan:
* Apocrinas: una parte de la membrana plasmática
sale de la célula, conteniendo la secreción.
* Holocrinas: la célula entera se desintegra para
secretar la sustancia que contiene.
* Merocrinas: las células secretan las sustancias por
exocitosis. También se las llama "ecrinas".
Según el producto secretado
* Las células serosas secretan proteínas, a
menudo enzimas. Ejemplos: las células
principales y las células de Paneth.
* Las células mucosas secretan mucosidad.
Ejemplos: glándulas de Brunner, glándulas
esofágicas y glándulas pilóricas.
* Las glándulas mixtas secretan tanto proteínas
como mucosidad. Ejemplos: glándulas salivales
(aunque la glándula parótida sea una
glándula predominantemente serosa y la
sublingual es predominantemente mucosa).
Lista de glándulas exocrinas
Las glándulas normalmente son
nombradas de dos o más formas
alternativas. Suele usarse el nombre de
los científicos que las describieron.
nombre localización producto estructura
glándulas sudoríparas apocrinas piel - tubular enrollada
glándulas de Bartholin,
glándulas de Tiedmann,
glándulas vulvovaginales
vagina (en la vulva) - -
glándulas de Bauhin, glándulas
linguales anteriores
lengua (cerca de la
punta)
no seroso o mixto -
glándulas de Brunner, glándulas
duodenales
duodeno Mucoso Compuesta tubular
glándulas
bulbouretrales,
glándulas de
Cowper, glándulas
de Mery
pene (en la base) - -
glándulas de Ciaccio,
glándulas lacrimales
accesorias
ojo - -
glándulas de Cobelli
esófago (encima del
cardias, en la
mucosa)
mucoso -
glándula de
Duverney
vagina (a ambos
lados)
- -
glándulas de Ebner lengua seroso -
glándulas sudoríparas
ecrinas
piel - tubular enrollada
glándulas esofágicas esófago mucoso racimosa
páncreas exocrino páncreas seroso túbulo-acinar
glándulas de Fränkel cuerdas vocales - -
células principales
gástricas, glándulas de
Wasmann
estómago seroso -
glomus coccygeum,
glándula coccigeal,
glándula o ganglio de
Luschka
coxis - -
células de copa
aparato digestivo, vías
respiratorias
mucoso simple unicelular
glándulas de Henle párpados, conjuntiva - tubular
glándulas de Huguier vagina - -
glándulas de Krause conjuntiva (parte media) mucoso -
glándulas de Lieberkuhn
intestinos (superficie de la
membrana mucosa)
- simple tubular
glándulas de Littré,
glándulas de Morgagni
uretra (en la parte
esponjosa)
- racimosa
glándula mamaria pecho - compuesta túbulo-acinar
glándula de Meibomian párpados sebáceo -
glándulas de Moll párpados - -
glándulas de Montgomery aureola mamaria sebáceo -
glándulas de Naboth cerviz y útero mucoso -
glándulas olfativas,
glándulas de Bowman
nariz (región olfativa) - -
células de Paneth intestino delgado seroso -
paratiroides, glándulas de
Gley, glándulas de
Sandstroem
tiroides (en la superficie) - -
glándula parótida boca seroso túbulo-alveolar
parches de Peyer (o
glándulas)
íleon, glándulas linfáticas - -
glándulas pilóricas estómago mucoso simple bifurcada tubular
glándulas sebáceas piel sebo acinar bifurcada
glándulas de Skene,
glándulas de Guérin
vagina - -
glándula sublingual,
glándula de Rivini
boca
mucosidad
(principalmente)
túbulo-alveolar
glándula submandibular boca mixto (M+S) túbulo-alveolar
glándulas sudoríparas,
glándulas de Boerhaave
piel - -
glándulas de Sigmund nodos de linfa epitroclear - -
glándula de Suzanne
boca (bajo el surco
alveolingual)
mucoso -
glándulas de Weber mucoso tubular
glándulas de Zeis párpados (bordes) sebáceo -
Referencias bibliograficas
 http://www.secrecion.com/
http://www.secrecion.com/glndulas_e
ndocrinas

Más contenido relacionado

PPT
El Sistema Endocrino
PPTX
Glándulas suprarrenales
PPTX
Sistema endocrino
PPT
SISTEMA ENDOCRINO
PPTX
Estrógenos y progesterona - Fisiología Humana
PPTX
Glandulas exocrinas y endocrinas
PDF
Hormonas del Hipotalamo
PDF
Sufijos y prefijos
El Sistema Endocrino
Glándulas suprarrenales
Sistema endocrino
SISTEMA ENDOCRINO
Estrógenos y progesterona - Fisiología Humana
Glandulas exocrinas y endocrinas
Hormonas del Hipotalamo
Sufijos y prefijos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Fisiologia de la Glandula Tiroides , hipertiroidismo e hipotiroidismo.
PPTX
Pulmones, anatomía, función y enfermedades
PPTX
CANALIZACIÓN DE VENA
PPT
sistema endocrino
PDF
Hormonas del Pancreas
PPS
Estilo Vancouver
PPTX
Nudos, suturas y ligaduras
PPTX
Tubulo contorneado próximal
PPTX
Examen de orina
PDF
Hormonas de la Adenohipofisis
PPTX
Anatomia y fisiologia pancreatica
PPTX
Hipófisis
PPTX
PPTX
Inyeccion intradermica final
PPTX
Liquido Cefalorraquídeo
PPTX
Sistema urinario - Vanessa Castilla
PPT
Fisiología renal
Fisiologia de la Glandula Tiroides , hipertiroidismo e hipotiroidismo.
Pulmones, anatomía, función y enfermedades
CANALIZACIÓN DE VENA
sistema endocrino
Hormonas del Pancreas
Estilo Vancouver
Nudos, suturas y ligaduras
Tubulo contorneado próximal
Examen de orina
Hormonas de la Adenohipofisis
Anatomia y fisiologia pancreatica
Hipófisis
Inyeccion intradermica final
Liquido Cefalorraquídeo
Sistema urinario - Vanessa Castilla
Fisiología renal
Publicidad

Similar a Tipos de-secreciones (20)

PPTX
hormonas y sistema endocrino
PPTX
El sistema endocrino
PPT
SISTEMA ENDOCRINO.ppt
PPTX
SISTEMA ENDOCRINO.pptx
PPT
Regulacion De Las Funciones Corporales Y Homeostasis
PPTX
Hormonas
PPTX
MORFOFISIOLOGIA ll SISTEMA ENDOCRINO.pptx
PPTX
hormonas.pptx
PPTX
SEMANA 13 - Sistema Endocrino.pptx
PDF
endcrino-pdf.pdf
PPTX
Sistema Endocrino Ledyomar Pastran
PPTX
9 sistema endocrino
PPTX
9 sistema endocrino
PDF
PDF
PDF
Sist. endocrino-final-cms
PDF
Sistema endocrino.pdf
PDF
sistema endocrino.pdf
PDF
Sistema endocrino
PDF
Sistema endocrino
hormonas y sistema endocrino
El sistema endocrino
SISTEMA ENDOCRINO.ppt
SISTEMA ENDOCRINO.pptx
Regulacion De Las Funciones Corporales Y Homeostasis
Hormonas
MORFOFISIOLOGIA ll SISTEMA ENDOCRINO.pptx
hormonas.pptx
SEMANA 13 - Sistema Endocrino.pptx
endcrino-pdf.pdf
Sistema Endocrino Ledyomar Pastran
9 sistema endocrino
9 sistema endocrino
Sist. endocrino-final-cms
Sistema endocrino.pdf
sistema endocrino.pdf
Sistema endocrino
Sistema endocrino
Publicidad

Más de Alex Ramirez (17)

PPTX
Liquido pleural
PPTX
Liquido sinovial
PPTX
Secreción nasal-mamaria-y-otica
PPTX
Liquido peritoneal
PPTX
Liquido amniotico
PPTX
Escherichia coli
PPTX
Salmonella
PPTX
Clostridium
PPTX
hemocultivo
PPTX
Anatomía y morfología bacteriana
PPTX
Colonias Y tipos de tinciones
PPTX
Control bacteriano
PPTX
Metabolismo bacteriano
PPTX
Streptococcus pyogenes
PPTX
Streptococcus pneumoniae
PPTX
Streptococcus agalctiae
PPTX
S. aureus
Liquido pleural
Liquido sinovial
Secreción nasal-mamaria-y-otica
Liquido peritoneal
Liquido amniotico
Escherichia coli
Salmonella
Clostridium
hemocultivo
Anatomía y morfología bacteriana
Colonias Y tipos de tinciones
Control bacteriano
Metabolismo bacteriano
Streptococcus pyogenes
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus agalctiae
S. aureus

Último (20)

PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja

Tipos de-secreciones

  • 2. secreciones:  La secreción es el proceso de segregación, elaboración y liberación al exterior de sustancias químicas de una célula. También puede hacer referencia a la propia sustancia química secretada, que puede ser una hormona, un neurotransmisor, una glucoproteína, etc. En contraste con la excreción, la sustancia puede tener una cierta función, más que ser un desecho.
  • 3.  El proceso de secreción implica la fusión de vesículas (que contienen la sustancia que hay que secretar) con la membrana citoplasmática de la célula, liberándose así el contenido de la vesícula al exterior de la célula. La secreción en humanos incluye, por ejemplo: * En el tracto gastrointestinal: enzimas digestivas y ácido gástrico. * En los pulmones: surfactante.  Se clasifican como secreciones:  Endocrinas.  Exocrinas.
  • 5. Hormona secretada Células secretoras Efecto Hormona liberadora de tirotropina Neuronas neurosecretoras parvocelulares Libera hormona estimulante del tiroides de la pituitaria anterior (principalmente). Estimula la liberación de prolactina de la pituitaria anterior. Hormona liberadora de gonadotropina Células neuroendocrinas del área preóptica Libera hormona estimulante del folículo y hormona luteinizante de la pituitaria anterior. Hormona liberadora de hormona del crecimiento Neuronas neuroendocrinas del núcleo arqueado Libera homorna del crecimiento de la pituitaria anterior. Hormona liberadora de corticotropina Neuronas neurosecretoras parvocelulares Libera hormona adrenocorticotrópic a de la pituitaria anterior. hipotálamo
  • 6. Vasopresina Neuronas neurosecretoras parvocelulares Aumenta la permeabilidad del túbulo distal y recoge agua en las nefronas del riñón, incrementando así la reabsorción de agua. Somatostatina (hormona inhibidora de la hormona del crecimiento) Células neuroendocrinas del núcleo periventricular Inhibe la liberación de hormona del crecimiento y de hormona estimulante del tiroides de la pituitaria anterior. Hormona inhibidora de prolactina o dopamina Neuronas de dopamina del núcleo arqueado Inhibe la liberación de prolactina y hormona estimulante del tiroides de la pituitaria anterior. Hormona liberadora de prolactina Libera prolactina de la pituitaria anterior.
  • 8. Hormona secretada Células secretoras Efecto Hormona del crecimiento Somatotropas Estimula el crecimiento y la reproducción celular. Libera factor de crecimiento insulínico tipo 1 del hígado. Prolactina Lactotropas Producción de leche en las glándulas mamarias. Gratificación sexual después de los actos sexuales. Hormona adrenocorticotrópica o corticotropina Corticotropas Síntesis de corticosteroides (glucocorticoides y andrógenos) en las células adrenocorticales.
  • 9. Lipotropina Corticotropas Lipolisis y esteroidogénesis. Estimula a los melanocitos para producir melanina. Hormona estimulante del tiroides o tirotropina Tirotropas Estimula la glándula tiroides para secretar tiroxina (T4) y triyodotironina (T3) Hormona estimulante del folículo Gonadotropas En mujeres: estimula la maduración de los folículos de Graafian en los ovarios. En hombres: espermatogénesis y estimulación de la producción de proteína androgénica por las células de Sertoli en los testículos. Hormona luteinizante Gonadotropas En mujeres: ovulación. En hombres: estimula a las células de Leydig para que produzcan testosterona.
  • 10. Hormona secretada Células secretoras Efecto Oxitocina Células neurosecretoras magnocelulares Contracción de la cervix y la vagina. Implicada en el orgasmo, la confianza entre las personas, la homeostasis circadiana (temperatura corporal, nivel de actividad, estado de vigilia) y la liberación de leche materna. Vasopresina u hormona antidiurética Células neurosecretoras magnocelulares Retención de agua en los riñones. Vasoconstricción moderada.
  • 11. Hormona secretada Células secretoras Efecto Hormona estimulante de los melanocitos Melanotrofas Melanogénesis en los melanocitos de la piel y el pelo
  • 12. Hormona secretada Células secretoras Efecto Triyodotirosina Célula epitelial tiroidea Forma potente de homorna tiroidea: incrementa la tasa metabólica basal y la sensibilidad a las catecolaminas. Afecta a la síntesis de proteínas. Tiroxina o tetrayodotiroxina Células epitelialestiroideas Forma menos activa de la hormona tiroidea: incrementa la tasa metabólica basal y la sensibilidad a las catecolaminas. Afecta a la síntesis de proteínas, a menudo con funciones de prohormona. Calcitonina Células parafoliculares Construye los huesos y reduce el Ca2+ en la sangre. tiroides
  • 13. Paratiroides Hormona secretada Células secretoras Efecto Hormona paratiroidea Células principales paratiroideas •Aumenta el Ca2+ en la sangre: indirectamente estimula los osteoclastos.Reabsor ción de Ca2+ en el riñón •Activa la vitamina D Disminuye ligeramente el fosfato en la sangre: •Recaptación disminuida en el riñón pero incrementada en los huesos. •Activa la vitamina D
  • 14. Hormona secretada Células secretoras Efecto Péptido atrial- natriurético Miocitos cardíacos Reduce la presión sanguínea reduciendo la resistencia vascular sistémica y disminuyendo la cantidad de agua, sodio y grasas en la sangre. Péptido cerebral natriurético Miocitos cardíacos El mismo efecto que la anterior pero en un menor grado. Corazón
  • 15. Músculo estriado Hormona secretada Células secretoras Efecto Trombopoyetina Miocitos Estimula los megacariocitos para que produzcan plaquetas.
  • 16. Piel Hormona secretada Células secretoras Efecto Calcidiol (25- hidroxivitamina D3) Forma inactiva de la vitamina D3 Tejido adiposo Hormona secretada Células secretoras Efecto Leptina (principal mente) Adipocitos Disminuye el apetito e incrementa el metabolismo Estrógenos (principalmente estrona) Adipocitos
  • 17. Estómago Hormona secretada Células secretoras Efecto Gastrina(principalment e) Células G Secreción de ácido gástrico por las células parietales Ghrelina Células P/D1 Estimula el apetito. Secreción de hormona del crecimiento de la glándula pituitaria anterior. Neuropéptido Y Estimula la ingesta de comida y disminuye la actividad física Secretina Células S Secreción de bicarbonato en el hígado, páncreas y glándulas de Brunner duodenales. Potencia los efectos de la colecistoquinina. Detiene la producción de jugos gástricos.
  • 18. Somatostatina Células D Suprime la liberación de gastrina, colecistoquinina, secr etina, motilina, péptido intestinal vasoactivo, polipéptido inhibitorio gástrico y enteroglucagón. Disminuye la tasa de vaciado gástrico reduciendo las contracciones del músculo liso y el flujo sanguíneo dentro del intestino. Histamina Células ECL Estimula la secreción de ácido gástrico Endotelina Células X Contracción de los músculos lisos del estómago
  • 19. Duodeno Hormona secretada Células secretoras Efecto Colecistoquinina Células I Liberación de enzimas digestivas del páncreas. Liberación de bilis de la vesícula biliar y supresor del hambre.
  • 20. Hormona secretada Células secretoras Efecto Factor de crecimiento insulínico (o somatomedina) (principalmente) Hepatocitos Efectos insulínicos. Regula el crecimiento y el desarrollo celular. Angiotensinógeno y angiotensina Hepatocitos Vasoconstricción. Liberación de aldosterona de la corteza adrenal Trombopoyetina Hepatocitos Estimula los megacariocitos para producir plaquetas Hígado
  • 21. Hormona secretada Células secretoras Efecto Insulina (principalmente) Células de isleta ß Captación de glucosa, glucogénesis y glucolisis de la sangre en el hígado y los músculos. Captación de lípidos y síntesis de triglicéridos en los adipocitos. Otros efectos anabólicos. Glucagón (principalmente) Células de isleta α Glucogenolisis y gluconeogénesis en el hígado. Aumenta el nivel de glucosa en sangre. Somatostatina Células de isleta d Inhibe la liberación de insulina. Inhibe la liberación de glucagón. Suprime la acción secretora exocrina del páncreas. Polipéptido pancreático Células PP Desconocido Páncreas
  • 22. Hormona secretada Células secretoras Efecto Andrógenos (principalmente testosterona) Células de Leydig Anabolizante: crecimiento de la masa muscular y la fuerza, aumento en la densidad ósea y en el crecimiento. Virilización: maduración de los órganos sexuales, formación de escroto, profundización de la voz, crecimiento de la barba y vello axilar. Estradiol Células de Sertoli Previene la apoptosis de las células germinales. Inhibina Células de Sertoli Inhibe la producción de hormona estimulante del folículo Testículos
  • 24. Las glándulas exocrinas son glándulas que secretan sus productos (enzimas) en ductos (glándulas de ducto). Son la contrapartida de las glándulas endocrinas, que secretan sus productos (hormonas) directamente en la corriente sanguínea (glándulas endocrinas). Las glándulas exocrinas típicas son las glándulas sudoríparas, glándulas salivales, glándulas mamarias, estómago, hígado y páncreas.
  • 25. Tipos de glándulas exocrinas Hay diversas formas de clasificar las glándulas exocrinas: Según su estructura Las glándulas exocrinas contienen una parte glandular y una parte de ducto, cuyas estructuras pueden usarse para clasificar la glándula: * La parte del ducto puede ser ramificada (glándula compuesta), o no ramificada (glándula simple). * La parte glandular puede ser tubular, acinar, o una mezcla de las dos (túbulo-acinar). Si la parte glandular se bifurca, entonces la glándula se llama bifurcada.
  • 26. Según el método de secreción Las glándulas exocrinas se clasifican en apocrinas, holocrinas o merocrinas, según el producto que secretan: * Apocrinas: una parte de la membrana plasmática sale de la célula, conteniendo la secreción. * Holocrinas: la célula entera se desintegra para secretar la sustancia que contiene. * Merocrinas: las células secretan las sustancias por exocitosis. También se las llama "ecrinas".
  • 27. Según el producto secretado * Las células serosas secretan proteínas, a menudo enzimas. Ejemplos: las células principales y las células de Paneth. * Las células mucosas secretan mucosidad. Ejemplos: glándulas de Brunner, glándulas esofágicas y glándulas pilóricas. * Las glándulas mixtas secretan tanto proteínas como mucosidad. Ejemplos: glándulas salivales (aunque la glándula parótida sea una glándula predominantemente serosa y la sublingual es predominantemente mucosa).
  • 28. Lista de glándulas exocrinas Las glándulas normalmente son nombradas de dos o más formas alternativas. Suele usarse el nombre de los científicos que las describieron. nombre localización producto estructura glándulas sudoríparas apocrinas piel - tubular enrollada glándulas de Bartholin, glándulas de Tiedmann, glándulas vulvovaginales vagina (en la vulva) - - glándulas de Bauhin, glándulas linguales anteriores lengua (cerca de la punta) no seroso o mixto - glándulas de Brunner, glándulas duodenales duodeno Mucoso Compuesta tubular
  • 29. glándulas bulbouretrales, glándulas de Cowper, glándulas de Mery pene (en la base) - - glándulas de Ciaccio, glándulas lacrimales accesorias ojo - - glándulas de Cobelli esófago (encima del cardias, en la mucosa) mucoso - glándula de Duverney vagina (a ambos lados) - - glándulas de Ebner lengua seroso - glándulas sudoríparas ecrinas piel - tubular enrollada glándulas esofágicas esófago mucoso racimosa páncreas exocrino páncreas seroso túbulo-acinar glándulas de Fränkel cuerdas vocales - -
  • 30. células principales gástricas, glándulas de Wasmann estómago seroso - glomus coccygeum, glándula coccigeal, glándula o ganglio de Luschka coxis - - células de copa aparato digestivo, vías respiratorias mucoso simple unicelular glándulas de Henle párpados, conjuntiva - tubular glándulas de Huguier vagina - - glándulas de Krause conjuntiva (parte media) mucoso - glándulas de Lieberkuhn intestinos (superficie de la membrana mucosa) - simple tubular glándulas de Littré, glándulas de Morgagni uretra (en la parte esponjosa) - racimosa glándula mamaria pecho - compuesta túbulo-acinar glándula de Meibomian párpados sebáceo - glándulas de Moll párpados - - glándulas de Montgomery aureola mamaria sebáceo - glándulas de Naboth cerviz y útero mucoso -
  • 31. glándulas olfativas, glándulas de Bowman nariz (región olfativa) - - células de Paneth intestino delgado seroso - paratiroides, glándulas de Gley, glándulas de Sandstroem tiroides (en la superficie) - - glándula parótida boca seroso túbulo-alveolar parches de Peyer (o glándulas) íleon, glándulas linfáticas - - glándulas pilóricas estómago mucoso simple bifurcada tubular glándulas sebáceas piel sebo acinar bifurcada glándulas de Skene, glándulas de Guérin vagina - - glándula sublingual, glándula de Rivini boca mucosidad (principalmente) túbulo-alveolar glándula submandibular boca mixto (M+S) túbulo-alveolar glándulas sudoríparas, glándulas de Boerhaave piel - - glándulas de Sigmund nodos de linfa epitroclear - - glándula de Suzanne boca (bajo el surco alveolingual) mucoso - glándulas de Weber mucoso tubular glándulas de Zeis párpados (bordes) sebáceo -