SlideShare una empresa de Scribd logo
10
Lo más leído
11
Lo más leído
12
Lo más leído
CONCEPTO, TIPOS Y FASES DE
VALORACIÓN DE ENFERMERÍA
VALORACION DE ENFERMERIA :Forma de actuación ordenada y
sistematica,encaminada a solucionar o minimizar problemas
relacionados con la salud.
VALORACION DE ENFERMERIA :Método idóneo para recoger
información e identificar problemas, y así poder realizar
intervenciones enfermeras encaminadas a solucionar o
minimizar dichos problemas.
¿QUE ES LA VALORACIÓN?
 Es un proceso planificado, sistemático, continuo, e interpretación de datos sobre
el estado de salud del paciente.
 Esto quiere decir que la valoración enfermera es:
VALOR
ACION
PROCESO
PLANIFICAD
A
SISTEMATIC
A
CONTINUA
Utilización de la valoración enfermera
La valoración se utiliza continuamente, no sólo como una
parte del proceso enfermero. Cuando la enfermera entra en
contacto por primera vez con un usuario debe conocer sus
condiciones y características y realizar una apertura de su
historia, para ello
debe valorar.
De forma periódica programada debemos conocer el estado
de salud de las personas a nuestro cargo, y por tanto
debemos realizar valoraciones antes de realizar cualquier
intervención.
Tipos de valoración
 Desde el punto de vista funcional, existen 2 tipos de
valoración:
Valoración inicial.
Valoración continua, posterior o focalizada.
Es la base del plan de cuidados. Se realiza en la primera consulta
(primer contacto con la persona). Permite recoger datos
generales sobre los problemas de salud del paciente y ver qué
factores influyen sobre éstos. Facilita la ejecución de las
intervenciones.
Valoración inicial.
Se realiza de forma progresiva durante toda la atención. Es la realizada
específicamente sobre el estado de un problema real o potencial. Tiene
como objetivo:
 Recoger datos a medida que se producen los cambios, observando
el progreso o retroceso de los problemas.
 Realizar revisiones y actuaciones del plan.
 Obtener nuevos datos y detectar nuevos problemas de salud
Valoración continua, posterior o focalizada.
Fases de valoración
Obtención de los datos
 Empieza con el primer contacto entre el cliente y el sistema de
cuidados de salud.
 Los datos deben obtenerse a través de la observación, la
entrevista y el examen físico.
Entrevista
Parte esencial de la recogida de datos. La capacidad de la
enfermera para establecer una relación, observar, escuchar y
preguntar determinará la cantidad de datos pertinentes
recogidos.
Directa
Cerradas
Abiertas
No
dirigida
Dirigida
Indirecta
Neutra
Inductora
Valoración física
Supone un examen exhaustivo y sistemático del paciente e
incluye las siguientes actividades: observación, auscultación,
palpación y percusión.
Datos
Pueden clasificarse en dos categorías:
Subjetivos
Objetivos
Subjetivos
 Son los que el paciente/cliente afirma, se trata de sensaciones y
percepciones
Objetivos
Es la información concreta y constatable, como signos vitales,
análisis de laboratorio o variaciones en el aspecto físico o la
conducta.
Validación de los datos
Significa asegurar que la información que ha reunido es
verdadera (basada en hechos).
Organización de los datos
Es agrupar dichos datos en categorías de información, que
ayudarán a identificar los problemas de salud, reales o
potenciales.
Identificación de los modelos
 Es la fase final de la valoración, la cual asegura que ha
obtenido todos los datos pertinentes, e impide que centre
demasiado pronto la atención en un aspecto concreto y olvide
datos importantes.
Bibliografía
http://www.ome.es/media/docs/G1-Doc.%20Valoraci%C3%B3n_enfermera.pdf

Más contenido relacionado

PDF
Proceso de atencion de enfermeria
PPTX
Proceso enfermero
PPTX
PAE 1ª etapa: VALORACIÓN
PDF
Proceso de enfermeria valoración
PPTX
Proceso de enfermeria
PPT
PROCESOS DE ENFERMERIA 2023.ppt
PPT
Valoración de enfermería estandarizada - CICAT-SALUD
PPT
Proceso de Atención de Enfermería
Proceso de atencion de enfermeria
Proceso enfermero
PAE 1ª etapa: VALORACIÓN
Proceso de enfermeria valoración
Proceso de enfermeria
PROCESOS DE ENFERMERIA 2023.ppt
Valoración de enfermería estandarizada - CICAT-SALUD
Proceso de Atención de Enfermería

La actualidad más candente (20)

PDF
Proceso de atencion_de_enfermeria
PPTX
Diagnostico Enfermero
PPTX
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
PPTX
Hildegard peplau
PPTX
Diagnosticos De Enfermeria
PPT
Teorías de la enfermería
PPTX
Dorothea orem
PPTX
COMPONENTES DE LOS MODELOS Y LAS TEORÍA DE ENFERMERÍA
PPTX
INDICADOR DE CALIDAD No. 2.- VIGILANCIA Y CONTROL DE LA VENOCLISIS INSTALADA
PPTX
HILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámica
PPTX
Valoración de enfermeria
PPT
Teoría del Autociodado - Dorothea Orem
PPTX
comunicacion y relacion enfermera- paciente
PPT
Modelos y teorías de enfermería
PPTX
COMPONENTES DE UNA TEORÍA DE ENFERMERIA
PPTX
Planificacion proceso enfermero
PPT
Modelo virginia henderson
PPTX
PAE 5° Etapa Evaluación
PPTX
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
PPT
Relación enfermera paciente
Proceso de atencion_de_enfermeria
Diagnostico Enfermero
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
Hildegard peplau
Diagnosticos De Enfermeria
Teorías de la enfermería
Dorothea orem
COMPONENTES DE LOS MODELOS Y LAS TEORÍA DE ENFERMERÍA
INDICADOR DE CALIDAD No. 2.- VIGILANCIA Y CONTROL DE LA VENOCLISIS INSTALADA
HILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámica
Valoración de enfermeria
Teoría del Autociodado - Dorothea Orem
comunicacion y relacion enfermera- paciente
Modelos y teorías de enfermería
COMPONENTES DE UNA TEORÍA DE ENFERMERIA
Planificacion proceso enfermero
Modelo virginia henderson
PAE 5° Etapa Evaluación
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
Relación enfermera paciente

Similar a Tipos de-valoracion (20)

PDF
Valoración enfermera
PDF
Primera etapa del PAE.pdf
PDF
Triptico de Valoración en enfermeria en el Pae
PPTX
Valoracion de Enfermeria.pptxxxxxxxxxxxx
PDF
Triptico PAE y La Valoracion de pacientes en enfermeria
PPT
Proceso D
PPT
La Valoración enfermera_I
PPTX
Etapas del proceso enfermero
PPTX
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA - 2025.pptx
PDF
VALORACIÓN DE ENFERMERIA para todos los estudiantes
PPTX
etapasdelprocesoenfermero-210812030337 (1).pptx
PPTX
III. 3 GUÍA DE VALORACIÓN INICIALbb .pptx
PPTX
Proceso de atención en enfermería. Se valora una situación de salu
PPTX
Proceso de enfermeria
PPTX
PROCESO ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
PPTX
Fase 1 VALORACIÓN PAE (Proceso Enfermero)
DOCX
PPTX
PPTX
Metodología de enfermería
PPT
Pae power point
Valoración enfermera
Primera etapa del PAE.pdf
Triptico de Valoración en enfermeria en el Pae
Valoracion de Enfermeria.pptxxxxxxxxxxxx
Triptico PAE y La Valoracion de pacientes en enfermeria
Proceso D
La Valoración enfermera_I
Etapas del proceso enfermero
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA - 2025.pptx
VALORACIÓN DE ENFERMERIA para todos los estudiantes
etapasdelprocesoenfermero-210812030337 (1).pptx
III. 3 GUÍA DE VALORACIÓN INICIALbb .pptx
Proceso de atención en enfermería. Se valora una situación de salu
Proceso de enfermeria
PROCESO ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
Fase 1 VALORACIÓN PAE (Proceso Enfermero)
Metodología de enfermería
Pae power point

Más de Zulema Galvan (20)

PPTX
Osteoartritis
PPTX
Electro
PPT
Pielonefritis y Glomerulonefritis
PPTX
Salmonella (typhi, paratyphi, shigella), Tifoidea
PDF
Guia de RPBI
PPTX
Varicela
PPTX
Ulcera péptica
DOCX
DOCX
Carpeta de administracion
DOCX
Nutrición
PPTX
Indicadores del calculo de personal de enfermeria.
PPTX
Formulas parenterales
PPTX
Rehabilitación
PPTX
Sx de dificultad respiratoria
PPT
Dientes
PPT
Accesos venosos
PPTX
Administracion de medicamentos
PPTX
Transtornos esquizofreniantes-2
PPTX
Maltrato infantil
PPT
Puerperio fisiologico.
Osteoartritis
Electro
Pielonefritis y Glomerulonefritis
Salmonella (typhi, paratyphi, shigella), Tifoidea
Guia de RPBI
Varicela
Ulcera péptica
Carpeta de administracion
Nutrición
Indicadores del calculo de personal de enfermeria.
Formulas parenterales
Rehabilitación
Sx de dificultad respiratoria
Dientes
Accesos venosos
Administracion de medicamentos
Transtornos esquizofreniantes-2
Maltrato infantil
Puerperio fisiologico.

Último (20)

PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PPTX
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PPTX
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
FICHA DE PACIENTES ACTUALIZADO 21 julio.pptx
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
3.Anatomia Patologica.pdf...............
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
FICHA DE PACIENTES ACTUALIZADO 21 julio.pptx

Tipos de-valoracion

  • 1. CONCEPTO, TIPOS Y FASES DE VALORACIÓN DE ENFERMERÍA
  • 2. VALORACION DE ENFERMERIA :Forma de actuación ordenada y sistematica,encaminada a solucionar o minimizar problemas relacionados con la salud.
  • 3. VALORACION DE ENFERMERIA :Método idóneo para recoger información e identificar problemas, y así poder realizar intervenciones enfermeras encaminadas a solucionar o minimizar dichos problemas.
  • 4. ¿QUE ES LA VALORACIÓN?
  • 5.  Es un proceso planificado, sistemático, continuo, e interpretación de datos sobre el estado de salud del paciente.  Esto quiere decir que la valoración enfermera es: VALOR ACION PROCESO PLANIFICAD A SISTEMATIC A CONTINUA
  • 6. Utilización de la valoración enfermera
  • 7. La valoración se utiliza continuamente, no sólo como una parte del proceso enfermero. Cuando la enfermera entra en contacto por primera vez con un usuario debe conocer sus condiciones y características y realizar una apertura de su historia, para ello debe valorar.
  • 8. De forma periódica programada debemos conocer el estado de salud de las personas a nuestro cargo, y por tanto debemos realizar valoraciones antes de realizar cualquier intervención.
  • 10.  Desde el punto de vista funcional, existen 2 tipos de valoración: Valoración inicial. Valoración continua, posterior o focalizada.
  • 11. Es la base del plan de cuidados. Se realiza en la primera consulta (primer contacto con la persona). Permite recoger datos generales sobre los problemas de salud del paciente y ver qué factores influyen sobre éstos. Facilita la ejecución de las intervenciones. Valoración inicial.
  • 12. Se realiza de forma progresiva durante toda la atención. Es la realizada específicamente sobre el estado de un problema real o potencial. Tiene como objetivo:  Recoger datos a medida que se producen los cambios, observando el progreso o retroceso de los problemas.  Realizar revisiones y actuaciones del plan.  Obtener nuevos datos y detectar nuevos problemas de salud Valoración continua, posterior o focalizada.
  • 14. Obtención de los datos  Empieza con el primer contacto entre el cliente y el sistema de cuidados de salud.  Los datos deben obtenerse a través de la observación, la entrevista y el examen físico.
  • 15. Entrevista Parte esencial de la recogida de datos. La capacidad de la enfermera para establecer una relación, observar, escuchar y preguntar determinará la cantidad de datos pertinentes recogidos.
  • 17. Valoración física Supone un examen exhaustivo y sistemático del paciente e incluye las siguientes actividades: observación, auscultación, palpación y percusión.
  • 18. Datos Pueden clasificarse en dos categorías: Subjetivos Objetivos
  • 19. Subjetivos  Son los que el paciente/cliente afirma, se trata de sensaciones y percepciones
  • 20. Objetivos Es la información concreta y constatable, como signos vitales, análisis de laboratorio o variaciones en el aspecto físico o la conducta.
  • 21. Validación de los datos Significa asegurar que la información que ha reunido es verdadera (basada en hechos).
  • 22. Organización de los datos Es agrupar dichos datos en categorías de información, que ayudarán a identificar los problemas de salud, reales o potenciales.
  • 23. Identificación de los modelos  Es la fase final de la valoración, la cual asegura que ha obtenido todos los datos pertinentes, e impide que centre demasiado pronto la atención en un aspecto concreto y olvide datos importantes.