SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE
ASEGURAMIENTO
TIPOS DE ASEGURAMIENTO
Mejorar el estado de salud de la
población Colombiana.
Evitar la progresión y los desenlaces
adversos de la enfermedad.
Enfrentar los retos del envejecimiento
poblacional y la transición
demográfica.
Disminuir las inequidades en salud de
la población Colombiana.
TIPOS DE ASEGURAMIENTO
Régimen contributivo:
Es el sistema de salud mediante el cual
todas las personas vinculadas a través
de contrato de trabajo, los servidores
públicos, los pensionados y jubilados y
los trabajadores independientes con
capacidad de pago, hacen un aporte
mensual (cotización) al sistema de salud
pagando directamente a las EPS
TIPOS DE ASEGURAMIENTO
Régimen contributivo:
El aporte a salud debe ser el 12,5% del
salario base de cotización, porcentaje que
asume en su totalidad los trabajadores
independientes, y en caso de los
empleados éste asume el 4% y el
empleador el 8,5%.
TIPOS DE ASEGURAMIENTO
Régimen contributivo:
El aporte a salud debe ser el 12,5% del
salario base de cotización, porcentaje que
asume en su totalidad los trabajadores
independientes, y en caso de los
empleados éste asume el 4% y el
empleador el 8,5%.
TIPOS DE ASEGURAMIENTO
Régimen contributivo:
Los beneficios del POS
Un subsidio en dinero en caso de
incapacidad por enfermedad.
Un subsidio en dinero en caso de licencia
de maternidad.
TIPOS DE ASEGURAMIENTO
Régimen subsidiado
Acoge a la población sin empleo, contrato de
trabajo o ingresos económicos, es decir
considerada pobre y vulnerable, quien no
tiene capacidad de pago que le permita
cotizar
Se financian con dos recursos
fundamentales: las trasferencias de la nación
a los departamentos y municipios y el Fondo
de Solidaridad y Garantía, FOSYGA
TIPOS DE ASEGURAMIENTO
Régimen subsidiado
Acoge a la población sin empleo, contrato
de trabajo o ingresos económicos, es decir
considerada pobre y vulnerable, quien no
tiene capacidad de pago que le permita
cotizar
Se financian con dos recursos
fundamentales: las trasferencias de la
nación a los departamentos y municipios y
el Fondo de Solidaridad y Garantía,
FOSYGA
TIPOS DE ASEGURAMIENTO
Régimen subsidiado
Las personas que ingresan al régimen subsidiado son
escogidas por cada uno de los municipios o distritos,
teniendo en cuenta unos criterios de priorización, así:
Recién nacidos.
Menores desvinculados del conflicto armado, bajo la
protección del Instituto Colombiano de Bienestar
Familiar.
La población del área rural y del área urbana de bajos
recursos.
Población indígena.
TIPOS DE ASEGURAMIENTO
Régimen subsidiado
La selección y asignación de subsidios, la hacen las
entidades ejecutoras de programas sociales del Estado a
partir de la información de la base consolidada y
certificada por el Departamento Nacional de planeación
(DNP) y los otros instrumentos de focalización que utiliza
el respectivo programa.
TIPOS DE ASEGURAMIENTO
Régimen subsidiado
Cada municipio identifica la población potencial mediante
la aplicación de la «encuesta sisbén» o Sistema de
Selección de Beneficiarios a Programas Sociales
(SISBEN), mediante el listado censal de las
comunidades indígenas, mediante la certificación de la
población infantil abandonada expedida por el ICBF, o
mediante la identificación de la población indigente en los
formatos establecidos o en los instrumentos que hagan
sus veces.
TIPOS DE ASEGURAMIENTO
Población Vinculada.
.
El Sistema de Identificación de Potenciales
beneficiarios de Programas Sociales (SISBEN)
es una herramienta que clasifica a los individuos
de acuerdo con su estándar de vida y permite la
selección técnica, objetiva, uniforme y equitativa
de beneficiarios de los programas sociales que
maneja el Estado, de acuerdo con su condición
socioeconómica particular.
TIPOS DE ASEGURAMIENTO
Población Vinculada.
.
Φ Subsidios Empleo
Φ Adulto Mayor
Φ Vivienda
Φ Subsidios condicionados
Φ Créditos Educativos
Φ Desayunos Infantiles
TIPOS DE ASEGURAMIENTO
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Tipos de aseguramiento
PPT
Escuela Saludable
PPT
Sistema general de seguridad social en salud
PPTX
Sistema general-de-seguridad-social-en-salud-fish
PPTX
Ley 100 de 1993
PPTX
Ley 100 presentacion (1)
PPT
Sistema General De Seguridad Social En Salud
PPTX
Estrategias Sanitarias Grupo3
Tipos de aseguramiento
Escuela Saludable
Sistema general de seguridad social en salud
Sistema general-de-seguridad-social-en-salud-fish
Ley 100 de 1993
Ley 100 presentacion (1)
Sistema General De Seguridad Social En Salud
Estrategias Sanitarias Grupo3

La actualidad más candente (20)

PPTX
Formas de contratación en el sistema de salud
PPTX
Documentación en salud
PPT
niveles de atención de salud
PPT
Estrategias Sanitarias
PPTX
Luis Miguel León. Atención Primaria de Salud en Perú.
PPTX
Sistema general de pensiones
PPTX
Enfermeria Comunitaria
PDF
Ley 100 powerpoint
PPT
MAIS
PPTX
Educacion Para La Salud Y Atencion Primaria De Salud
PPTX
1.ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD[2120] (1).pptx
PPTX
Aps julio 2010
PPTX
Estrategias Sanitarias Nacionales
DOCX
Mapa conceptual sgs SEMANA 1
PPT
Generalidades SGSSS en Colombia
PPSX
Ley 100 de 1993
PDF
Presentación sobre Aiepi comunitario
PPT
Entidades Promotoras de Salud
PPS
PPTX
Familia saludable
Formas de contratación en el sistema de salud
Documentación en salud
niveles de atención de salud
Estrategias Sanitarias
Luis Miguel León. Atención Primaria de Salud en Perú.
Sistema general de pensiones
Enfermeria Comunitaria
Ley 100 powerpoint
MAIS
Educacion Para La Salud Y Atencion Primaria De Salud
1.ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD[2120] (1).pptx
Aps julio 2010
Estrategias Sanitarias Nacionales
Mapa conceptual sgs SEMANA 1
Generalidades SGSSS en Colombia
Ley 100 de 1993
Presentación sobre Aiepi comunitario
Entidades Promotoras de Salud
Familia saludable
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
El aseguramiento en_salud
PPTX
Normas de garantia de calidad del sgsss
PPT
Bases De Datos De Salud
PDF
Informe recobros fosyga bid
PPT
Sistemade saludosistemadeaseguramiento
PPT
Legislacion
PPTX
Regimenes en salud
PPTX
Politicas servicio
PPT
Normatividad en Salud Comunitaria en Colombia
PPTX
PPT
Evolucion De La Seguridad Social En Colombia
PPTX
Saber preguntar & saber escuchar
DOCX
Deberes y derechos usuarios salud
PPT
PNL Y TIPOS DE LENGUAJE
PPT
Sistemas De Salud Y Redes De Servicios De Salud
PPTX
Sistema obligatorio de garantia de calidad
PPT
Presentacion Derechos Del Paciente
PPTX
Politica de servicio al cliente.
PDF
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES 1562
PPT
Colombia Ley 1122 de 2007
El aseguramiento en_salud
Normas de garantia de calidad del sgsss
Bases De Datos De Salud
Informe recobros fosyga bid
Sistemade saludosistemadeaseguramiento
Legislacion
Regimenes en salud
Politicas servicio
Normatividad en Salud Comunitaria en Colombia
Evolucion De La Seguridad Social En Colombia
Saber preguntar & saber escuchar
Deberes y derechos usuarios salud
PNL Y TIPOS DE LENGUAJE
Sistemas De Salud Y Redes De Servicios De Salud
Sistema obligatorio de garantia de calidad
Presentacion Derechos Del Paciente
Politica de servicio al cliente.
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES 1562
Colombia Ley 1122 de 2007
Publicidad

Similar a Tiposdeaseguramiento sena lorica # 627787 (20)

DOCX
Análisis costo beneficio del programa de pensión para adultos mayores 65+
DOCX
Análisis costo-beneficio-del-programa-de-pensión-para-adultos-mayores-65
PPTX
Sistema de seguridad social en salud
PDF
LEY 100vwqqw dfeqweqwwwwwwwwwwwwwwwwwwwqweqweqwe
DOCX
Actividad semana 3
PPTX
Sistema y normatividad en salud
PPTX
Análisis de la situación de salud de los países latinoamericanos colombia
PPTX
Sistema y normatividad en salud
PPTX
Resumen ley 100
PDF
Aseguramiento Al Sistema.pdf
PDF
Sistema salud argentino
PDF
Sistema Salud Argentino
PPTX
2. Sistema seg social en salud_030732.pptx
PPT
Presenrtacion ley 100 del 93 2
PPTX
Financiacindelsgsss proyecto-150619171708-lva1-app6892
PPTX
Financiación SGSSS
PPT
sistemageneraldeseguridadsocialensalud-140708184722-phpapp02.ppt
PPTX
ASPECTOS FINANCIEROS IMPORTANTES EN LAS INSTITUCIONES DE SALUD.pptx
DOCX
Pos del régimen subsidiado
PDF
sistema-general-de-seguridad-social-en-salud-fish-160211121454 (1).pdf
Análisis costo beneficio del programa de pensión para adultos mayores 65+
Análisis costo-beneficio-del-programa-de-pensión-para-adultos-mayores-65
Sistema de seguridad social en salud
LEY 100vwqqw dfeqweqwwwwwwwwwwwwwwwwwwwqweqweqwe
Actividad semana 3
Sistema y normatividad en salud
Análisis de la situación de salud de los países latinoamericanos colombia
Sistema y normatividad en salud
Resumen ley 100
Aseguramiento Al Sistema.pdf
Sistema salud argentino
Sistema Salud Argentino
2. Sistema seg social en salud_030732.pptx
Presenrtacion ley 100 del 93 2
Financiacindelsgsss proyecto-150619171708-lva1-app6892
Financiación SGSSS
sistemageneraldeseguridadsocialensalud-140708184722-phpapp02.ppt
ASPECTOS FINANCIEROS IMPORTANTES EN LAS INSTITUCIONES DE SALUD.pptx
Pos del régimen subsidiado
sistema-general-de-seguridad-social-en-salud-fish-160211121454 (1).pdf

Último (20)

PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf

Tiposdeaseguramiento sena lorica # 627787

  • 2. TIPOS DE ASEGURAMIENTO Mejorar el estado de salud de la población Colombiana. Evitar la progresión y los desenlaces adversos de la enfermedad. Enfrentar los retos del envejecimiento poblacional y la transición demográfica. Disminuir las inequidades en salud de la población Colombiana.
  • 3. TIPOS DE ASEGURAMIENTO Régimen contributivo: Es el sistema de salud mediante el cual todas las personas vinculadas a través de contrato de trabajo, los servidores públicos, los pensionados y jubilados y los trabajadores independientes con capacidad de pago, hacen un aporte mensual (cotización) al sistema de salud pagando directamente a las EPS
  • 4. TIPOS DE ASEGURAMIENTO Régimen contributivo: El aporte a salud debe ser el 12,5% del salario base de cotización, porcentaje que asume en su totalidad los trabajadores independientes, y en caso de los empleados éste asume el 4% y el empleador el 8,5%.
  • 5. TIPOS DE ASEGURAMIENTO Régimen contributivo: El aporte a salud debe ser el 12,5% del salario base de cotización, porcentaje que asume en su totalidad los trabajadores independientes, y en caso de los empleados éste asume el 4% y el empleador el 8,5%.
  • 6. TIPOS DE ASEGURAMIENTO Régimen contributivo: Los beneficios del POS Un subsidio en dinero en caso de incapacidad por enfermedad. Un subsidio en dinero en caso de licencia de maternidad.
  • 7. TIPOS DE ASEGURAMIENTO Régimen subsidiado Acoge a la población sin empleo, contrato de trabajo o ingresos económicos, es decir considerada pobre y vulnerable, quien no tiene capacidad de pago que le permita cotizar Se financian con dos recursos fundamentales: las trasferencias de la nación a los departamentos y municipios y el Fondo de Solidaridad y Garantía, FOSYGA
  • 8. TIPOS DE ASEGURAMIENTO Régimen subsidiado Acoge a la población sin empleo, contrato de trabajo o ingresos económicos, es decir considerada pobre y vulnerable, quien no tiene capacidad de pago que le permita cotizar Se financian con dos recursos fundamentales: las trasferencias de la nación a los departamentos y municipios y el Fondo de Solidaridad y Garantía, FOSYGA
  • 9. TIPOS DE ASEGURAMIENTO Régimen subsidiado Las personas que ingresan al régimen subsidiado son escogidas por cada uno de los municipios o distritos, teniendo en cuenta unos criterios de priorización, así: Recién nacidos. Menores desvinculados del conflicto armado, bajo la protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. La población del área rural y del área urbana de bajos recursos. Población indígena.
  • 10. TIPOS DE ASEGURAMIENTO Régimen subsidiado La selección y asignación de subsidios, la hacen las entidades ejecutoras de programas sociales del Estado a partir de la información de la base consolidada y certificada por el Departamento Nacional de planeación (DNP) y los otros instrumentos de focalización que utiliza el respectivo programa.
  • 11. TIPOS DE ASEGURAMIENTO Régimen subsidiado Cada municipio identifica la población potencial mediante la aplicación de la «encuesta sisbén» o Sistema de Selección de Beneficiarios a Programas Sociales (SISBEN), mediante el listado censal de las comunidades indígenas, mediante la certificación de la población infantil abandonada expedida por el ICBF, o mediante la identificación de la población indigente en los formatos establecidos o en los instrumentos que hagan sus veces.
  • 12. TIPOS DE ASEGURAMIENTO Población Vinculada. . El Sistema de Identificación de Potenciales beneficiarios de Programas Sociales (SISBEN) es una herramienta que clasifica a los individuos de acuerdo con su estándar de vida y permite la selección técnica, objetiva, uniforme y equitativa de beneficiarios de los programas sociales que maneja el Estado, de acuerdo con su condición socioeconómica particular.
  • 13. TIPOS DE ASEGURAMIENTO Población Vinculada. . Φ Subsidios Empleo Φ Adulto Mayor Φ Vivienda Φ Subsidios condicionados Φ Créditos Educativos Φ Desayunos Infantiles