SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
Departamento de Ciencias Sociales y Económicas
Escuela de Trabajo Social
Módulo: Trabajo Social y Situaciones Sociales
Ayudante: Sandra Godoy Correa
Tips para Desarrollo de Blog:
 Revisar ortografía, redacción y coherencia en las publicaciones
realizadas.
 Tener cuidado con los tamaños y colores de las letras.
 Las publicaciones no deben ser muy extensas ya que se pretende dar a
conocer un tema, generar inquietud en el lector para que él pueda
continuar con la búsqueda de información. Si el texto no es tan largo
motivará al lector a revisarlo.
 Si se realizan reflexiones sobre un tema específico en relación a un
texto, se debe dejar constancia de aquello.
 Los títulos deben ser interesante, atractivos, sugerentes para el lector.
Utilizar su creatividad.
 En lo posible, adjuntar imágenes, videos, enlaces relacionados con lo
que se está presentando en la publicación, con la finalidad de que sea
más atractivo y dinámico.
 Una buena forma de sintetizar información es la utilización de mapas
conceptuales.
 Las diapositivas, muestran información precisa, como un punteo de
ideas y no un texto .
 Motivar a que otras personas revisen el blog, que puedan comentar sus
publicaciones y generar reflexiones, debates entre otros.
 Exponer ideas claras, de fácil comprensión para cualquier persona.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
Departamento de Ciencias Sociales y Económicas
Escuela de Trabajo Social
Tips para la presentación.
 Preparar con anticipación la presentación para tener un esquema.
 Al momento de la exposición, se debe tener las ideas claras sobre lo que
se presentará.
 Manejo y respeto de los tiempos, los turnos de habla de cada uno de los
expositores.
 Cada uno de los integrantes debe conocer a cabalidad la presentación y
contenidos teóricos.
 Se debe demostrar seguridad y dominio de lo que se dice, tanto por la
postura corporal, las palabras, miradas, etc.
 La presentación personal debe ser acorde a la situación, por ende se
sugiere no llegar de jeans y zapatillas o accesorios que sean muy
llamativos.
 El objetivo general de la presentación de la experiencia grupal, es dar
cuenta del proceso de aprendizaje por medio del uso de esta plataforma
virtual blog. No dejar de lado los conflictos que se hubiesen generado y
cómo fue la resolución de ellos.
 Relatar como fue el proceso de organización, que roles cumple cada
integrante del equipo de trabajo.
Espero que esta guía les sirva para la evaluación que tendrán
próximamente..

Más contenido relacionado

DOCX
Documento de analisis luz marina Gaitan Granados
PPTX
Taller mac foro_calameo
PPT
Escribiendo un ensayo
PPT
Políticas+sociales
PPT
Situación de aprendizaje- Didáctica crítica
DOCX
Manual del formador
DOCX
Socierdad del conocimiento
PPTX
Tarea final mediacion del aprendizaje
Documento de analisis luz marina Gaitan Granados
Taller mac foro_calameo
Escribiendo un ensayo
Políticas+sociales
Situación de aprendizaje- Didáctica crítica
Manual del formador
Socierdad del conocimiento
Tarea final mediacion del aprendizaje

Similar a Tips presentacion de blog nº1 (20)

PPTX
Tarea final mediacion del aprendizaje
PPTX
Diccionario pictórico (2)
PPTX
Comunicacion en entornos virtuales
DOC
Actividades AutorregulacióN
PDF
S17_ s1 PRESENTACIONES RESENTACIONESDE IMPACTO.pdf
PPTX
Proyecto face final_grupo_ 80017_240
PDF
MANUAL DE INVESTIGACION EDUCATIVA
DOCX
1.3.autoinforme.andalucia.emprende
DOCX
Analisis del plan de estudios
PDF
Vol. 2 quién soy
PPTX
S4 tarea4 gamut
PPTX
Pet 80007 a_288
PDF
Presentación del módulo psicología pdf
PPTX
ELEMENTOS DE UN PROYECTO EN LINEA
PPTX
Tarea i aplicaciones informatica
PPT
La InvestigacióN Aplicada En Los Foros De DiscusióN Web
PPTX
Actividad 7 habilidades
DOCX
Diario de doble entrada
DOCX
Diario de doble entrada, zeneida y fatima
DOC
Diario de doble entrada Altagracia Aracena
Tarea final mediacion del aprendizaje
Diccionario pictórico (2)
Comunicacion en entornos virtuales
Actividades AutorregulacióN
S17_ s1 PRESENTACIONES RESENTACIONESDE IMPACTO.pdf
Proyecto face final_grupo_ 80017_240
MANUAL DE INVESTIGACION EDUCATIVA
1.3.autoinforme.andalucia.emprende
Analisis del plan de estudios
Vol. 2 quién soy
S4 tarea4 gamut
Pet 80007 a_288
Presentación del módulo psicología pdf
ELEMENTOS DE UN PROYECTO EN LINEA
Tarea i aplicaciones informatica
La InvestigacióN Aplicada En Los Foros De DiscusióN Web
Actividad 7 habilidades
Diario de doble entrada
Diario de doble entrada, zeneida y fatima
Diario de doble entrada Altagracia Aracena
Publicidad

Más de Luis Gutierrez (20)

PPT
Trabajosocialyredessocialescopiapo2012
DOC
Postulación+ayudante+de+investigación
DOC
Bibliografía d.o.
DOCX
Investigación temática
DOC
Programaciónpresentaciones ggo2012
DOC
Grupos organizacionales.
PPT
Desarrollo organizacional I
PDF
Gestión y Gerencia de organizaciones
DOCX
Pauta+autoevaluaciónfinal
DOC
Pauta trabajo observación y entrevista
DOCX
Rubrica ensayo situaciones sociales
DOC
Bibliografia basica politicas sociales
DOC
Pauta examen oral situaciones sociales
PPT
PPT
Presentaci+¦n del programa.2011
PDF
Programaprocesoinicial2011
PDF
Trabajo social y c.s. reconceptualización método crítico
PPT
Trabajo socialyredessociales
ODP
Conectivismo
Trabajosocialyredessocialescopiapo2012
Postulación+ayudante+de+investigación
Bibliografía d.o.
Investigación temática
Programaciónpresentaciones ggo2012
Grupos organizacionales.
Desarrollo organizacional I
Gestión y Gerencia de organizaciones
Pauta+autoevaluaciónfinal
Pauta trabajo observación y entrevista
Rubrica ensayo situaciones sociales
Bibliografia basica politicas sociales
Pauta examen oral situaciones sociales
Presentaci+¦n del programa.2011
Programaprocesoinicial2011
Trabajo social y c.s. reconceptualización método crítico
Trabajo socialyredessociales
Conectivismo
Publicidad

Tips presentacion de blog nº1

  • 1. UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS Departamento de Ciencias Sociales y Económicas Escuela de Trabajo Social Módulo: Trabajo Social y Situaciones Sociales Ayudante: Sandra Godoy Correa Tips para Desarrollo de Blog:  Revisar ortografía, redacción y coherencia en las publicaciones realizadas.  Tener cuidado con los tamaños y colores de las letras.  Las publicaciones no deben ser muy extensas ya que se pretende dar a conocer un tema, generar inquietud en el lector para que él pueda continuar con la búsqueda de información. Si el texto no es tan largo motivará al lector a revisarlo.  Si se realizan reflexiones sobre un tema específico en relación a un texto, se debe dejar constancia de aquello.  Los títulos deben ser interesante, atractivos, sugerentes para el lector. Utilizar su creatividad.  En lo posible, adjuntar imágenes, videos, enlaces relacionados con lo que se está presentando en la publicación, con la finalidad de que sea más atractivo y dinámico.  Una buena forma de sintetizar información es la utilización de mapas conceptuales.  Las diapositivas, muestran información precisa, como un punteo de ideas y no un texto .  Motivar a que otras personas revisen el blog, que puedan comentar sus publicaciones y generar reflexiones, debates entre otros.  Exponer ideas claras, de fácil comprensión para cualquier persona.
  • 2. UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS Departamento de Ciencias Sociales y Económicas Escuela de Trabajo Social Tips para la presentación.  Preparar con anticipación la presentación para tener un esquema.  Al momento de la exposición, se debe tener las ideas claras sobre lo que se presentará.  Manejo y respeto de los tiempos, los turnos de habla de cada uno de los expositores.  Cada uno de los integrantes debe conocer a cabalidad la presentación y contenidos teóricos.  Se debe demostrar seguridad y dominio de lo que se dice, tanto por la postura corporal, las palabras, miradas, etc.  La presentación personal debe ser acorde a la situación, por ende se sugiere no llegar de jeans y zapatillas o accesorios que sean muy llamativos.  El objetivo general de la presentación de la experiencia grupal, es dar cuenta del proceso de aprendizaje por medio del uso de esta plataforma virtual blog. No dejar de lado los conflictos que se hubiesen generado y cómo fue la resolución de ellos.  Relatar como fue el proceso de organización, que roles cumple cada integrante del equipo de trabajo. Espero que esta guía les sirva para la evaluación que tendrán próximamente..