SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación
Edo-Lara
Alumno:
Tobías Pacheco
C.I:
25688624
Expediente:
ACP-141-00816
Sociedad
Agrupación de individuos con el fin de cumplir las
finalidades de la vida mediante la cooperación
mutua
a) "Las personas de una sociedad constituyen una unidad demográfica, es
decir, pueden considerarse como una población total“
b) "La sociedad existe dentro de una zona geográfica común“
c) "La sociedad está constituida por grandes grupos que se diferencian entre
sí por su función social“
d) "La sociedad se compone de grupos de personas que tienen una cultura
semejante“
e) "La sociedad debe poderse reconocer como una unidad que funciona en
todas partes“
f) "Finalmente, la sociedad debe poderse reconocer como unidad social
separada"
Estado
Es la forma y organización de la sociedad, de su gobierno y al establecimiento de normas de
convivencia humana; es la unidad jurídica de los individuos que constituyen un pueblo que
vive al abrigo de un territorio y bajo el imperio de una Ley, con el fin de alcanzar el
bien común.
Para cumplir con el alcance de sus fines propuestos, el Estado realiza funciones legislativas,
ejecutivas y judiciales, de ahí es que se hable de la división de poderes (Legislativo, Ejecutivo y
Judicial).
El Estado presenta diversas formas, las más conocidas son: según su organización tenemos
al Estado Simple, donde el poder político dirige todo y existe una sola autoridad, éste se divide
en Estado Unitario y Estado Descentralizado.
Se tiene también al Estado Compuesto, el cual engloba una pluralidad de Estados, formando
así uniones entre ellos, se divide en Estado Federal, es un Estado dividido territorialmente en
varios Estados o provincias (se da en un gobierno democrático), y en Confederación de
Estados, el cual es la unión permanente de Estados libres e independientes, mediante un
pacto internacional.
Según los principios que sirven de base a esa organización, se tiene al Estado Liberal, que
persigue asegurar al máximo la libertad individual; y el Estado Totalitario, donde la libertad
está seriamente restringida y se ejerce todo el poder sin divisiones ni restricciones.
Nación
La palabra nación tiene dos acepciones: la nación política, en el ámbito jurídico-
político, es un sujeto político en el que reside la soberanía constituyente de
un Estado; La nación cultural, concepto socio-ideológico más subjetivo y ambiguo
que el anterior, se puede definir a grandes rasgos, como una comunidad humana con
ciertas características culturales comunes, a las que dota de un sentido ético-político.
En sentido lato nación se emplea con variados significados: Estado, país, territorio o
habitantes de ellos, etnia, pueblo y otros. Este concepto ha sido definido de muy
diferentes maneras por los estudiosos en esta cuestión sin que se haya llegado a un
consenso al respecto
Con la vigencia de la nueva Constitución Nacional de 1999,
el Poder Público se transformó del tradicional esquema de
tres poderes, heredado de las ideas de Charles Montesquieu
(1689-1755) y Juan Jacobo Rousseau (1712-1778), a
una estructura de cinco poderes: Legislativo, Ejecutivo,
Judicial, Ciudadano y Electoral.
En el caso del Poder Ejecutivo, la nueva Constitución de 1999 introduce la novedad del
Vicepresidente Ejecutivo. El Presidente de la República continúa ejerciendo la jefatura
del Estado y del Ejecutivo Nacional. El Vicepresidente Ejecutivo es colaborador inmediato del
Jefe de Estado y de Gobierno y es designado y removido por éste.
Con la nueva Constitución el período presidencial aumentó de 5 años a 6 años, además de la
posibilidad de la reelección inmediata y por una sola vez para un nuevo período.
El poder Legislativo es ejercido por la Asamblea Nacional, anteriormente llamado Congreso
Nacional, conformado por diputados elegidos en cada entidad federal, según una base
poblacional de 1,1% de la población total del país. Además, cada entidad podrá elegir a tres
diputados, así como los pueblos indígenas tendrán derecho a elegir a tres representantes a
la Asamblea Nacional.
Esta Asamblea sólo estará conformada por una cámara, a diferencia del pasado Congreso
Nacional que estaba compuesta por dos: La Cámara Baja o de Diputados y la Cámara Alta,
Senado o de senadores.
El Poder Judicial es independiente y el Tribunal Supremo de Justicia gozará de autonomía
funcional, financiera y administrativa. El sistema de justicia tendrá asignada una partida
anual variable, no menor de 2% del presupuesto ordinario nacional.
El Tribunal Supremo de Justicia -anteriormente llamado Corte Suprema de Justicia- se
encarga de la dirección, el gobierno y la administración del Poder Judicial, la inspección y
vigilancia de los tribunales y de las defensorías públicas.
En el caso del Poder Ciudadano, el cual fue creado con la nueva constitución de 1999, se
ejerce por el Consejo Moral Republicano integrado por el Defensor del Pueblo, el Fiscal
General y el Contralor General de la República. Los órganos que ejercen el Poder Ciudadano
son la Defensoría del Pueblo, el Ministerio Público y la Contraloría General de la República.
Estos tienen a su cargo, prevenir, investigar y sancionar los hechos que atenten contra
la ética pública y la moral administrativa, velar por la buena gestión y la legalidad en el uso
del patrimonio público, el cumplimiento y la aplicación del principio de la legalidad en toda
la actividad administrativa del Estado, e igualmente, promover la
educación como proceso creador de la ciudadanía, así como la solidaridad, la libertad,
la democracia, la responsabilidad social y el trabajo.
El Poder Electoral lo ejerce el Consejo Nacional Electoral (CNE) como ente rector y, como
órganos subordinados al CNE: la Junta Electoral Nacional, la Comisión de Registro Civil y
Electoral y la Comisión de Participación Política y Financiamiento.

Más contenido relacionado

DOCX
La forma del estado venezolano
PPTX
Clase 6 b estado - fcl
PPTX
Elementos del estado
PPT
Formas de gobierno
PPTX
Estructura y organización de la administración pública mapa conceptual
PPTX
El estado nacional
PPTX
La forma del estado venezolano
PPTX
La forma del estado venezolano
Clase 6 b estado - fcl
Elementos del estado
Formas de gobierno
Estructura y organización de la administración pública mapa conceptual
El estado nacional
La forma del estado venezolano

La actualidad más candente (20)

DOCX
Expresión actual del estado federal venezolano
PPTX
Conceptos básicos Administración Pública en México
PPTX
ORGANIZACION CONSTITUCIONAL DE LAS INSTITUCIONES POLITICAS NACIONALES DEL EST...
PPS
Fundamentos del estado de derecho
PPT
Los elementos del estado
PPTX
Actividad 2 tema 3 formacion del estado venezolano, Drecho Constitucional
PPTX
Organizacion del estado colombiano
DOCX
Inicio de la democracia y el poder publico nacional
PPTX
Forma del estado Venezolano
PPTX
Tipos de Estado (absolutista, de derecho y social de derecho)
PPTX
Formas del estado venezolano act.2 saia a derecho constitucional
PPTX
Tema 3 la forma del estado venezolano
PPTX
La formación-del-estado-venezolano-uft-2015
PPTX
Estadonaciónpatria y-soberania
PPTX
DOCX
Ciencias sociales
PPTX
Forma de Estado
PPTX
Admnistracion publica
DOCX
Unidad nº4
Expresión actual del estado federal venezolano
Conceptos básicos Administración Pública en México
ORGANIZACION CONSTITUCIONAL DE LAS INSTITUCIONES POLITICAS NACIONALES DEL EST...
Fundamentos del estado de derecho
Los elementos del estado
Actividad 2 tema 3 formacion del estado venezolano, Drecho Constitucional
Organizacion del estado colombiano
Inicio de la democracia y el poder publico nacional
Forma del estado Venezolano
Tipos de Estado (absolutista, de derecho y social de derecho)
Formas del estado venezolano act.2 saia a derecho constitucional
Tema 3 la forma del estado venezolano
La formación-del-estado-venezolano-uft-2015
Estadonaciónpatria y-soberania
Ciencias sociales
Forma de Estado
Admnistracion publica
Unidad nº4
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
Comunicación interactiva slideshare
PPTX
Font III
PDF
Actividad 8 innovatic 3
PDF
Certificado Viventura Diaz
ODT
Todo portafolio
DOC
Software testing cv shirish nagar
PPTX
Claremont Cloud Top Ten Tips
PDF
Final Portfolio
PDF
Proposal for Virtual Machine Project
PPSX
Performance analysis of adaptive noise canceller for an ecg signal
DOCX
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Comunicación interactiva slideshare
Font III
Actividad 8 innovatic 3
Certificado Viventura Diaz
Todo portafolio
Software testing cv shirish nagar
Claremont Cloud Top Ten Tips
Final Portfolio
Proposal for Virtual Machine Project
Performance analysis of adaptive noise canceller for an ecg signal
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Publicidad

Similar a Tobias pacheco-tarea-2 (20)

PPT
Blog y diapositivas blog
PPT
Educación cívica estados y poderes públicos sexto básico.ppt
PPT
PPT-EDUCACION-CIUDADANA-III.pp..........t
PPT
Poderes del estado
DOC
Trabajo derecho administrativo
DOCX
El consejo moral republicano como organo regidor del poder ciudadano. bernard...
PPTX
Derecho constitucional trabajo para TIJ
DOCX
CONSTITUCIONAL lyn.docx
PPTX
LA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR.pptx
DOCX
Poderes Publicos de Venezuela Constitucion de la Republica de Venezuela
PPT
EL ESTADO Y SUS ELEMENTOS. CONCEPTO DE ESTADO Y DESCRIPCION DE SUS ELEMENTOS
PPTX
Institucionalidad politica
DOCX
Concepto del estado de guatemala 1996.docx
DOCX
El estado. ensayo
DOCX
Poder ciudadano
DOCX
Soberania y poder popular
PDF
1.3 La organización Política.pdf
PDF
1.3 la organización política
PPTX
Análisis Institucional del Estado
DOCX
Analisis juridico estado y soberania
Blog y diapositivas blog
Educación cívica estados y poderes públicos sexto básico.ppt
PPT-EDUCACION-CIUDADANA-III.pp..........t
Poderes del estado
Trabajo derecho administrativo
El consejo moral republicano como organo regidor del poder ciudadano. bernard...
Derecho constitucional trabajo para TIJ
CONSTITUCIONAL lyn.docx
LA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR.pptx
Poderes Publicos de Venezuela Constitucion de la Republica de Venezuela
EL ESTADO Y SUS ELEMENTOS. CONCEPTO DE ESTADO Y DESCRIPCION DE SUS ELEMENTOS
Institucionalidad politica
Concepto del estado de guatemala 1996.docx
El estado. ensayo
Poder ciudadano
Soberania y poder popular
1.3 La organización Política.pdf
1.3 la organización política
Análisis Institucional del Estado
Analisis juridico estado y soberania

Último (20)

PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Introducción a la historia de la filosofía
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf

Tobias pacheco-tarea-2

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Edo-Lara Alumno: Tobías Pacheco C.I: 25688624 Expediente: ACP-141-00816
  • 2. Sociedad Agrupación de individuos con el fin de cumplir las finalidades de la vida mediante la cooperación mutua a) "Las personas de una sociedad constituyen una unidad demográfica, es decir, pueden considerarse como una población total“ b) "La sociedad existe dentro de una zona geográfica común“ c) "La sociedad está constituida por grandes grupos que se diferencian entre sí por su función social“ d) "La sociedad se compone de grupos de personas que tienen una cultura semejante“ e) "La sociedad debe poderse reconocer como una unidad que funciona en todas partes“ f) "Finalmente, la sociedad debe poderse reconocer como unidad social separada"
  • 3. Estado Es la forma y organización de la sociedad, de su gobierno y al establecimiento de normas de convivencia humana; es la unidad jurídica de los individuos que constituyen un pueblo que vive al abrigo de un territorio y bajo el imperio de una Ley, con el fin de alcanzar el bien común. Para cumplir con el alcance de sus fines propuestos, el Estado realiza funciones legislativas, ejecutivas y judiciales, de ahí es que se hable de la división de poderes (Legislativo, Ejecutivo y Judicial). El Estado presenta diversas formas, las más conocidas son: según su organización tenemos al Estado Simple, donde el poder político dirige todo y existe una sola autoridad, éste se divide en Estado Unitario y Estado Descentralizado. Se tiene también al Estado Compuesto, el cual engloba una pluralidad de Estados, formando así uniones entre ellos, se divide en Estado Federal, es un Estado dividido territorialmente en varios Estados o provincias (se da en un gobierno democrático), y en Confederación de Estados, el cual es la unión permanente de Estados libres e independientes, mediante un pacto internacional. Según los principios que sirven de base a esa organización, se tiene al Estado Liberal, que persigue asegurar al máximo la libertad individual; y el Estado Totalitario, donde la libertad está seriamente restringida y se ejerce todo el poder sin divisiones ni restricciones.
  • 4. Nación La palabra nación tiene dos acepciones: la nación política, en el ámbito jurídico- político, es un sujeto político en el que reside la soberanía constituyente de un Estado; La nación cultural, concepto socio-ideológico más subjetivo y ambiguo que el anterior, se puede definir a grandes rasgos, como una comunidad humana con ciertas características culturales comunes, a las que dota de un sentido ético-político. En sentido lato nación se emplea con variados significados: Estado, país, territorio o habitantes de ellos, etnia, pueblo y otros. Este concepto ha sido definido de muy diferentes maneras por los estudiosos en esta cuestión sin que se haya llegado a un consenso al respecto
  • 5. Con la vigencia de la nueva Constitución Nacional de 1999, el Poder Público se transformó del tradicional esquema de tres poderes, heredado de las ideas de Charles Montesquieu (1689-1755) y Juan Jacobo Rousseau (1712-1778), a una estructura de cinco poderes: Legislativo, Ejecutivo, Judicial, Ciudadano y Electoral.
  • 6. En el caso del Poder Ejecutivo, la nueva Constitución de 1999 introduce la novedad del Vicepresidente Ejecutivo. El Presidente de la República continúa ejerciendo la jefatura del Estado y del Ejecutivo Nacional. El Vicepresidente Ejecutivo es colaborador inmediato del Jefe de Estado y de Gobierno y es designado y removido por éste. Con la nueva Constitución el período presidencial aumentó de 5 años a 6 años, además de la posibilidad de la reelección inmediata y por una sola vez para un nuevo período.
  • 7. El poder Legislativo es ejercido por la Asamblea Nacional, anteriormente llamado Congreso Nacional, conformado por diputados elegidos en cada entidad federal, según una base poblacional de 1,1% de la población total del país. Además, cada entidad podrá elegir a tres diputados, así como los pueblos indígenas tendrán derecho a elegir a tres representantes a la Asamblea Nacional. Esta Asamblea sólo estará conformada por una cámara, a diferencia del pasado Congreso Nacional que estaba compuesta por dos: La Cámara Baja o de Diputados y la Cámara Alta, Senado o de senadores.
  • 8. El Poder Judicial es independiente y el Tribunal Supremo de Justicia gozará de autonomía funcional, financiera y administrativa. El sistema de justicia tendrá asignada una partida anual variable, no menor de 2% del presupuesto ordinario nacional. El Tribunal Supremo de Justicia -anteriormente llamado Corte Suprema de Justicia- se encarga de la dirección, el gobierno y la administración del Poder Judicial, la inspección y vigilancia de los tribunales y de las defensorías públicas.
  • 9. En el caso del Poder Ciudadano, el cual fue creado con la nueva constitución de 1999, se ejerce por el Consejo Moral Republicano integrado por el Defensor del Pueblo, el Fiscal General y el Contralor General de la República. Los órganos que ejercen el Poder Ciudadano son la Defensoría del Pueblo, el Ministerio Público y la Contraloría General de la República. Estos tienen a su cargo, prevenir, investigar y sancionar los hechos que atenten contra la ética pública y la moral administrativa, velar por la buena gestión y la legalidad en el uso del patrimonio público, el cumplimiento y la aplicación del principio de la legalidad en toda la actividad administrativa del Estado, e igualmente, promover la educación como proceso creador de la ciudadanía, así como la solidaridad, la libertad, la democracia, la responsabilidad social y el trabajo.
  • 10. El Poder Electoral lo ejerce el Consejo Nacional Electoral (CNE) como ente rector y, como órganos subordinados al CNE: la Junta Electoral Nacional, la Comisión de Registro Civil y Electoral y la Comisión de Participación Política y Financiamiento.