SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación de las competencias.  El enfoque complejo Sergio Tobón, Ph.D. Correo: stobon@cife.ws México DF: Anahuac Congreso Internacional de Competencias Julio 10, 11 y 12 de 2008 www.cife.ws www.viveduc.cl www.exiccom.org www.ricie.org
Sugerencias de tareas 3 Tobón, 2008 Cife.ws Vaya reflexionando y tome nota de los aspectos destacados de esta conferencia. Esto le permitirá mejorar su comprensión. Sugerencia: elabore esquemas y mapas con sus reflexiones.  Piense en posibles aplicaciones de esta conferencia con sus estudiantes.
¿Qué es la evaluación de las competencias? ¿Cuáles son los principios esenciales en la evaluación de las competencias? ¿Cuáles son los ámbitos de la evaluación de las competencias? 4. ¿Qué es lo primero a tener en cuenta para evaluar las competencias? 5. ¿Cómo es la metodología de la evaluación de competencias? 6. ¿Cómo puedo continuar mi formación en evaluación? Índice Tobón, Cife, 2008
1. ¿Qué es la evaluación de las competencias?
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS Es EL PROCESO mediante el cual se recopilan EVIDENCIAS y se realiza un JUICIO o dictamen de esas evidencias teniendo en cuenta CRITERIOS preestablecidos, para dar finalmente una RETROALIMENTACIÓN que busque mejorar la IDONEIDAD. criterio evidencia JUICIO EXPERTO Referencia: Tobón, S. (2006). Competencias, calidad y educación superior. Magisterio.
2. ¿Cuáles son los principios esenciales en la evaluación de las competencias?
 
3. ¿Cuáles son los ámbitos esenciales de la evaluación de las competencias?
Ámbitos esenciales de la evaluación de las competencias Ámbito de la  evaluación Fines Quién la hace Docencia Determinar los logros en el aprendizaje, y dar apoyo  El docente INSTITUCIONAL Establecer el grado de formación de las competencias al final de  determinados ciclos educativos, y tener esto en cuenta para efectos de titulación Un equipo de docentes en la institución educativa CENTRO DE EVALUACIÓN EXTERNO  Evaluar las competencias para determinar su posible certificación externa. Centros externos independientes Estatal-oficial Evaluar la calidad de la formación en un estado  o país Centros del estado o contratados por el Estado ORGANIZACIÓN o empresa Determinar el grado de idoneidad de los integrantes de una organización Área de gestión del talento humano
4. ¿Qué es lo primero a tener en cuenta para evaluar las competencias?
ENFOQUE DE LAS COMPETENCIAS
PENSA-MIENTO COMPLEJO META Formación integral  desde la persona Persona humana en su totalidad Enfoque complejo Referencia: Tobón (2008). Competencias y ciclos propedéuticos. Cife.
5. ¿Cómo es la metodología de la evaluación de competencias?
Pasos esenciales en la evaluación PASO 1: ¿Qué evaluar?  Para formar y valorar la idoneidad  PASO 2: ¿Para qué evaluar? Saberes de la competencia PASO 3: ¿Con qué criterios? Logros esperados en la competencia PASO 4: ¿Con qué pruebas? Evidencias concretas de aprendizaje
El proceso de evaluación paso a paso PASO 6: ¿En qué momentos evaluar?  Diagnóstico, Formativa, Promoción y Acreditación PASO 7: ¿Con qué estrategias? Matrices de evaluación Pruebas, portafolio, observación, simulaciones, etc. PASO 5: ¿Cómo determinar el nivel de aprendizaje? PASO 8: ¿Cómo informar? Logros, aspectos a mejorar y nivel de aprendizaje
Paso 1: ¿QUÉ EVALUAR? Respuesta: La competencia y sus saberes
COMPETENCIA: ACTUACIÓN INTEGRAL CON IDONEIDAD Y ÉTICA SABER HACER META COGNICIÓN Saber CONOCER SABER SER ACTITUDES Y VALORES PROCEDIMIENTOS  Y TÉCNICAS TOBON, 2008 COMPRENSIÓN Y  APROPIACIÓN
Módulo Competencia Criterios de  desempeño Se recomienda una competencia específica por cada módulo www.cife.ws [email_address] PROBLEMAS MODELO COMPLEJO Referencia: Tobón (2008). Competencias y ciclos propedéuticos. Cife
Ejemplo de competencia. Enfoque Complejo PROBLEMA:  ¿Cómo crear proyectos sociales o empresariales que resuelvan los problemas de forma sistémica, y que se sostengan en el tiempo afrontando las dificultades, con base en el proyecto ético de vida? Competencia:  Emprendimiento Emprender proyectos creativos e innovadores, que contribuyan a identificar, plantear y resolver los problemas sociales y productivos, con base en metodologías sistémicas, que tengan en cuenta el contexto, de acuerdo con un determinado enfoque y metodología de investigación.
Paso 2: ¿PARA QUÉ EVALUAR? Respuesta: Formación integral
Evaluar la competencia de emprendimiento para
Paso 3:  ¿CON QUÉ CRITERIOS? Respuesta: Resultados esperados en la competencia
Pautas para establecer los criterios Saberes Los criterios deben abordar los diferentes saberes de la competencia en lo posible Comparación Los criterios deben comparar un qué con una condición de referencia Claridad Los criterios deben ser fácilmente comprensibles y claros Pertinencia Los criterios deben ser pertinentes al desempeño profesional idóneo
Ejemplo de  criterios  en la competencia de emprendimiento 1.1 Tiene retos personales en campo del emprendimiento, los cuales son coherentes con sus valores, las oportunidades del medio y su proyecto ético de vida.   1.2 Argumenta de forma clara, coherente y pertinente su idea de proyecto, y sabe ofrecerlo a las personas y organizaciones a través de una estrategia pertinente. 1.3 Crea o adapta un proyecto de emprendimiento en el campo social o empresarial cuyas metas, estrategias y planificación de recursos son coherentes entre sí, y responden a un reto o problema.
Paso 4:  ¿CON QUÉ EVIDENCIAS? Respuesta: Pruebas concretas de aprendizaje que presentan los estudiantes
¿Por qué son valiosas? Son pruebas que presentan los estudiantes  para demostrar sus competencias Permiten valorar los criterios Permiten organizar el proceso de aprendizaje Dan claridad a los estudiantes frente a cómo deben demostrar su aprendizaje Permiten documentar el aprendizaje de los estudiantes a través de un portafolio Evidencias
Tipos de evidencias Tipo Ejemplos Evidencia de CONOCIMIENTO -Pruebas escritas abiertas -Pruebas escritas cerradas -Pruebas orales -Ensayos Evidencias de HACER -Audios y videos -Testimonios -Registro de observaciones Evidencias del SER -Registro de actitudes -Pruebas de actitudes -Autovaloración -Sociodramas Evidencias de PRODUCTO -Documentos de productos -Proyectos -Informes finales -Objetos -Creaciones -Servicios prestados
Ejemplo de  evidencias  en la competencia de emprendimiento Criterios Evidencias Ponderación 1.1 Tiene retos personales en campo del emprendimiento, los cuales son coherentes con sus valores, las oportunidades del medio y su proyecto ético de vida. Informe de planeación del proyecto ético de vida 10% 1.2 Argumenta de forma clara y coherente su idea de proyecto, y sabe ofrecerlo a las personas y organizaciones a través de una estrategia pertinente. Registro del proceso de argumentación oral en público 10% 1.3 Crea o adapta un proyecto de emprendimiento en el campo social o empresarial cuyas metas, estrategias y planificación de recursos son coherentes entre sí, y responden a un reto o problema. Informe de un proyecto de emprendimiento 40%
Continuación ejemplo de evidencias… Criterios Evidencias Pondera-ción 1.4 Argumenta de forma precisa los conceptos de “negocio”, “proyecto social”, “emprendimiento” y “creatividad” con base un determinado mapa gráfico. Informe escrito de Cartografía Conceptual sobre conceptos de emprendimiento 10% 1.5 Ejecuta y evalúa un proyecto de emprendimiento (o una de sus partes) siguiendo un análisis prospectivo, manejando de forma estratégica las situaciones de incertidumbre y las dificultades. Informe de ejecución de un proyecto de emprendimiento. 30%
Paso 5:  ¿CÓMO DETERMINAR EL NIVEL DE APRENDIZAJE? Respuesta: Mediante matrices de evaluación
Componentes de las Matrices de evaluación Componente Descripción Competencia Es la competencia a evaluar 2. Criterios Son los criterios que se tendrán en cuenta en el proceso 3. Evidencias Son las pruebas a tener en cuenta 4. Niveles de logro Dan cuenta de niveles de aprendizaje por criterio  5. Puntos o porcentaje Indican la cuantificación de cada criterio y de cada nivel de logro
Criterios y evidencias EJEMPLO DE MATRIZ PARA UN CRITERIO COMPETENCIA:  Emprender proyectos creativos e innovadores, que contribuyan a identificar, plantear y resolver los problemas sociales y productivos , con base en metodologías sistémicas, que tengan en cuenta el contexto, de acuerdo con un determinado enfoque y metodología de investigación. Propiedades de calidad Con excelencia Con calidad Nivel Medio de Calidad Debe mejorar  Puntuación 1.3 Crea o adapta un proyecto de emprendimiento en el campo social o empresarial cuyas metas, estrategias y planificación de recursos son coherentes entre sí, y responden a un reto o problema. 1.1.1. Evidencia de producto: Proyecto en papel terminado 40% El proyecto es factible de implementarse acorde con la planeación de recursos, el talento humano disponible y el cronograma establecido. 40% Los productos que se esperan del proyectos son altamente pertinentes al contexto, y pueden asegurar el éxito del proyecto. 30 % Los componentes del proyecto están bien redactados y completos acorde con lo esperado en cada apartado del proyecto. Hay coherencia entre todos los componentes 15% El proyecto tiene los componentes esperados y se relaciona con el emprendimiento. 5%
Paso 6:  ¿EN QUÉ MOMENTOS SE EVALÚA? Respuesta: Al inicio, durante y al final del proceso
Momentos de la EVALUACIÓN Tipo de evaluación Características Al inicio: DIAGNÓSTICO -Evalúa saberes previos -Se pueden acreditar competencias  Durante: FORMATIVA Se da en las actividades de  aprendizaje con base en evidencias Al final: PROMOCIÓN -Se determina el grado de desarrollo de la competencia -Se informa al estudiante del aprendizaje En el egresado: CERTIFICACIÓN -Se acredita académicamente la competencia en los estudiantes -Opcionalmente, se puede certificar la competencia desde un centro externo
Proceso de la evaluación Fase Características AUTO-VALORACIÓN -La hace la propia persona -Es metacognitiva CO-VALORACIÓN -La hacen los pares -Es en equipo HETERO-VALORACIÓN -La hace el docente -En ocasiones la hacen expertos INTER-VALORACIÓN -Integra las anteriores -Se hace desde diferentes ámbitos
Paso 7:  ¿CON QUÉ ESTRATEGIAS  EVALÚAR? Respuesta: Con diversas estrategias, como pruebas, portafolio, etc.
Estrategias de evaluación
PASO 8:  ¿CÓMO INFORMAR? Respuesta: Se retroalimenta con base en el nivel de aprendizaje alcanzado, los logros y los aspectos a mejorar
Nivel de aprendizaje, logros y aspectos a mejorar NIVEL DE APRENDIZAJE LOGROS ASPECTOS A MEJORAR Nivel alcanzado a partir de la matriz de evaluación Logros obtenidos teniendo como base la Matriz de Evaluación Aspectos en los cuales debe mejorar la persona
Ejemplo Competencia de emprendimiento Estudiante: Carlos Ocampo NIVEL DE APRENDIZAJE LOGROS ASPECTOS A MEJORAR Nivel IV de la competencia Porcentaje de logro: 80% Nota: 8.0 Proyecto creativo de emprendimiento Planear de forma más organizada los recursos del proyecto de emprendimiento
  Tobón, Sergio. (2006). Formación basada en competencias. Bogotá: Ecoe. Tobón, Sergio, y otros. (2006). Competencias, calidad y educación superior. Bogotá: Magisterio. Tobón, Sergio y otros. (2006). El enfoque de las competencias en la educación superior.  Madrid: UCM. Tobón, Sergio (2008). Diseño sistémico de módulos en la educación superior. Bogotá: Cife.   Tobón, Sergio (2008) Gestión curricular y ciclos propedéuticos por competencias. El enfoque complejo en la educación superior. Bogotá: ECOE. Versión e-book García Fraile, J.A., Tobón, S., et al. (2008). Un nuevo modelo de formación para el siglo XXI. La enseñanza basada en competencias. Barcelona: Davinci ALGUNAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Más contenido relacionado

PPS
Modelo curricular de José Arnaz
PDF
Generalidades sobre elaboración de items
PPT
Evaluacion autentica
DOCX
Contenidos conceptuales, procedimentales, actitudinales
PPTX
Modelos de Evaluación
DOCX
Modelos de evaluación
PPT
Definicion de evaluacion
DOCX
Tesis final-completa-deserción escolar
Modelo curricular de José Arnaz
Generalidades sobre elaboración de items
Evaluacion autentica
Contenidos conceptuales, procedimentales, actitudinales
Modelos de Evaluación
Modelos de evaluación
Definicion de evaluacion
Tesis final-completa-deserción escolar

La actualidad más candente (20)

PPT
PRACTICA DOCENTE
PDF
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
PPTX
Modelo curricular de josé arnaz
PPT
Evaluacion por competencias
PPTX
La evaluacion orientada a la toma decisiones en e.f
PPT
Modelo Assure Diseño Instruccional
PPTX
Marcos conceptuales para el analisis curricular
PPTX
El modelo curricular de Glazman e Ibarrola- por Alma Garay.pptx
PDF
Modelo educativo basado en competencias
PPT
Las actividades de enseñanza
PPTX
Tradicional imagenes.docx
PPT
Teorias Basicas Del Constructivismo
PPTX
Evaluación interna y externa de centros educativos
PPTX
Fundamentos Curriculares
DOCX
Evaluacion Autentica
PDF
Niveles de desempeño
PDF
Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
PPTX
Evaluación de aprendizaje
PPT
Evaluacion Por Competencias
PPTX
Tema 2. innovacion educativa
PRACTICA DOCENTE
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
Modelo curricular de josé arnaz
Evaluacion por competencias
La evaluacion orientada a la toma decisiones en e.f
Modelo Assure Diseño Instruccional
Marcos conceptuales para el analisis curricular
El modelo curricular de Glazman e Ibarrola- por Alma Garay.pptx
Modelo educativo basado en competencias
Las actividades de enseñanza
Tradicional imagenes.docx
Teorias Basicas Del Constructivismo
Evaluación interna y externa de centros educativos
Fundamentos Curriculares
Evaluacion Autentica
Niveles de desempeño
Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Evaluación de aprendizaje
Evaluacion Por Competencias
Tema 2. innovacion educativa
Publicidad

Destacado (20)

DOC
De impact van adhd
PDF
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
DOCX
Como hacer un plan de negocios
PPT
Schrijven voor het web
PDF
Estrategias competitivas básicas
PDF
Cápsula 1. estudios de mercado
PDF
Rodriguez alvarez
PPTX
C:\Fakepath\Christie
DOC
Guía para la elaboración de un proyecto de investigación
PDF
MANUAL DE MEJORAMIENTO OPERATIVO Y COMERCIAL EN ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE...
PDF
Marco del buen desempeño docente
PDF
El emprendedor y el empresario profesional cert
PDF
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
PDF
Relatietips
PPT
JULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
PDF
De Reis van de Heldin december 2015
ODP
Error messages
PDF
DOC
Geheugen verbeteren
De impact van adhd
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
Como hacer un plan de negocios
Schrijven voor het web
Estrategias competitivas básicas
Cápsula 1. estudios de mercado
Rodriguez alvarez
C:\Fakepath\Christie
Guía para la elaboración de un proyecto de investigación
MANUAL DE MEJORAMIENTO OPERATIVO Y COMERCIAL EN ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE...
Marco del buen desempeño docente
El emprendedor y el empresario profesional cert
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Relatietips
JULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
De Reis van de Heldin december 2015
Error messages
Geheugen verbeteren
Publicidad

Similar a Tobon 2 (20)

PPT
Evaluacion por competencias tobon
PPT
Evaluacion Por Competencias
PDF
El Enfoque de la Evaluación por Competencias ccesa007
PDF
Evaluación por Competencias s.tobon ccesa007
PDF
Evaluacion segun tobon
PPT
Proyectos De Implementacion
PPTX
Elaboración del SÍLABO academicoooo.pptx
PPT
Cc.bb evaluación
PDF
Evaluacion por-competencias-diapositivas
PPTX
Ppt Criterios de evaluación desde el enfoque por competencia
PPT
Modelo de formacion_por_competencias
DOC
INSTRUMENTACIÓN DISEÑO ORGANIZACIÓNAL. 2025.doc
PDF
Ppt criterios evaluacion_desde_enfoque_competencias
PDF
Dr sergio tobon_tobon_conferencia_evaluacion_dgest
PPT
Pasos de proyectos de inversion
PPTX
IV TALLER - Evaluación Formativa 2021.pptx
PPTX
2015 rúbricas de evaluación
PPTX
Criterios para evaluar desde le enfoque por competencias
PPTX
Evaluación por competencias
PPTX
Capacitadores evaluadores
Evaluacion por competencias tobon
Evaluacion Por Competencias
El Enfoque de la Evaluación por Competencias ccesa007
Evaluación por Competencias s.tobon ccesa007
Evaluacion segun tobon
Proyectos De Implementacion
Elaboración del SÍLABO academicoooo.pptx
Cc.bb evaluación
Evaluacion por-competencias-diapositivas
Ppt Criterios de evaluación desde el enfoque por competencia
Modelo de formacion_por_competencias
INSTRUMENTACIÓN DISEÑO ORGANIZACIÓNAL. 2025.doc
Ppt criterios evaluacion_desde_enfoque_competencias
Dr sergio tobon_tobon_conferencia_evaluacion_dgest
Pasos de proyectos de inversion
IV TALLER - Evaluación Formativa 2021.pptx
2015 rúbricas de evaluación
Criterios para evaluar desde le enfoque por competencias
Evaluación por competencias
Capacitadores evaluadores

Más de Gabriel Mondragón (20)

PDF
Creación de contenidos digitales accesibles.pdf
PPTX
Principios y Estrategias del Diseño Universal del Aprendizaje (1).pptx
PPTX
Aplicaciones de la IA en educación (1).pptx
PPTX
Ventajas y desventajas de utilizar aplicaciones con IA en la educación (1).pptx
PDF
Convocatoria soluciones paraelfuturo
PDF
Presentacion para transferencia_en_los_planteles
PDF
Material didactico
PDF
Elaboracion material didactico
PPTX
Segunda jornada academica y de gestion
PDF
Anexos comunicacion afectiva
PPTX
Primera jornada academica y de gestion 2019 b
PDF
Infografia problematicas
PPTX
Tercera jornada academica y de gestion
PDF
Productos segunda jornada 2019 a
PDF
Aspectos positivos y negativos
PPTX
Abandono aprovechamiento practicas escolares
PPTX
Primera jornada 18 b
PPTX
Segunda jornada 18 b
PDF
Tecnicas modelo
PDF
Creación de contenidos digitales accesibles.pdf
Principios y Estrategias del Diseño Universal del Aprendizaje (1).pptx
Aplicaciones de la IA en educación (1).pptx
Ventajas y desventajas de utilizar aplicaciones con IA en la educación (1).pptx
Convocatoria soluciones paraelfuturo
Presentacion para transferencia_en_los_planteles
Material didactico
Elaboracion material didactico
Segunda jornada academica y de gestion
Anexos comunicacion afectiva
Primera jornada academica y de gestion 2019 b
Infografia problematicas
Tercera jornada academica y de gestion
Productos segunda jornada 2019 a
Aspectos positivos y negativos
Abandono aprovechamiento practicas escolares
Primera jornada 18 b
Segunda jornada 18 b
Tecnicas modelo

Último (20)

PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf

Tobon 2

  • 1. Evaluación de las competencias. El enfoque complejo Sergio Tobón, Ph.D. Correo: stobon@cife.ws México DF: Anahuac Congreso Internacional de Competencias Julio 10, 11 y 12 de 2008 www.cife.ws www.viveduc.cl www.exiccom.org www.ricie.org
  • 2. Sugerencias de tareas 3 Tobón, 2008 Cife.ws Vaya reflexionando y tome nota de los aspectos destacados de esta conferencia. Esto le permitirá mejorar su comprensión. Sugerencia: elabore esquemas y mapas con sus reflexiones. Piense en posibles aplicaciones de esta conferencia con sus estudiantes.
  • 3. ¿Qué es la evaluación de las competencias? ¿Cuáles son los principios esenciales en la evaluación de las competencias? ¿Cuáles son los ámbitos de la evaluación de las competencias? 4. ¿Qué es lo primero a tener en cuenta para evaluar las competencias? 5. ¿Cómo es la metodología de la evaluación de competencias? 6. ¿Cómo puedo continuar mi formación en evaluación? Índice Tobón, Cife, 2008
  • 4. 1. ¿Qué es la evaluación de las competencias?
  • 5. EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS Es EL PROCESO mediante el cual se recopilan EVIDENCIAS y se realiza un JUICIO o dictamen de esas evidencias teniendo en cuenta CRITERIOS preestablecidos, para dar finalmente una RETROALIMENTACIÓN que busque mejorar la IDONEIDAD. criterio evidencia JUICIO EXPERTO Referencia: Tobón, S. (2006). Competencias, calidad y educación superior. Magisterio.
  • 6. 2. ¿Cuáles son los principios esenciales en la evaluación de las competencias?
  • 7.  
  • 8. 3. ¿Cuáles son los ámbitos esenciales de la evaluación de las competencias?
  • 9. Ámbitos esenciales de la evaluación de las competencias Ámbito de la evaluación Fines Quién la hace Docencia Determinar los logros en el aprendizaje, y dar apoyo El docente INSTITUCIONAL Establecer el grado de formación de las competencias al final de determinados ciclos educativos, y tener esto en cuenta para efectos de titulación Un equipo de docentes en la institución educativa CENTRO DE EVALUACIÓN EXTERNO Evaluar las competencias para determinar su posible certificación externa. Centros externos independientes Estatal-oficial Evaluar la calidad de la formación en un estado o país Centros del estado o contratados por el Estado ORGANIZACIÓN o empresa Determinar el grado de idoneidad de los integrantes de una organización Área de gestión del talento humano
  • 10. 4. ¿Qué es lo primero a tener en cuenta para evaluar las competencias?
  • 11. ENFOQUE DE LAS COMPETENCIAS
  • 12. PENSA-MIENTO COMPLEJO META Formación integral desde la persona Persona humana en su totalidad Enfoque complejo Referencia: Tobón (2008). Competencias y ciclos propedéuticos. Cife.
  • 13. 5. ¿Cómo es la metodología de la evaluación de competencias?
  • 14. Pasos esenciales en la evaluación PASO 1: ¿Qué evaluar? Para formar y valorar la idoneidad PASO 2: ¿Para qué evaluar? Saberes de la competencia PASO 3: ¿Con qué criterios? Logros esperados en la competencia PASO 4: ¿Con qué pruebas? Evidencias concretas de aprendizaje
  • 15. El proceso de evaluación paso a paso PASO 6: ¿En qué momentos evaluar? Diagnóstico, Formativa, Promoción y Acreditación PASO 7: ¿Con qué estrategias? Matrices de evaluación Pruebas, portafolio, observación, simulaciones, etc. PASO 5: ¿Cómo determinar el nivel de aprendizaje? PASO 8: ¿Cómo informar? Logros, aspectos a mejorar y nivel de aprendizaje
  • 16. Paso 1: ¿QUÉ EVALUAR? Respuesta: La competencia y sus saberes
  • 17. COMPETENCIA: ACTUACIÓN INTEGRAL CON IDONEIDAD Y ÉTICA SABER HACER META COGNICIÓN Saber CONOCER SABER SER ACTITUDES Y VALORES PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS TOBON, 2008 COMPRENSIÓN Y APROPIACIÓN
  • 18. Módulo Competencia Criterios de desempeño Se recomienda una competencia específica por cada módulo www.cife.ws [email_address] PROBLEMAS MODELO COMPLEJO Referencia: Tobón (2008). Competencias y ciclos propedéuticos. Cife
  • 19. Ejemplo de competencia. Enfoque Complejo PROBLEMA: ¿Cómo crear proyectos sociales o empresariales que resuelvan los problemas de forma sistémica, y que se sostengan en el tiempo afrontando las dificultades, con base en el proyecto ético de vida? Competencia: Emprendimiento Emprender proyectos creativos e innovadores, que contribuyan a identificar, plantear y resolver los problemas sociales y productivos, con base en metodologías sistémicas, que tengan en cuenta el contexto, de acuerdo con un determinado enfoque y metodología de investigación.
  • 20. Paso 2: ¿PARA QUÉ EVALUAR? Respuesta: Formación integral
  • 21. Evaluar la competencia de emprendimiento para
  • 22. Paso 3: ¿CON QUÉ CRITERIOS? Respuesta: Resultados esperados en la competencia
  • 23. Pautas para establecer los criterios Saberes Los criterios deben abordar los diferentes saberes de la competencia en lo posible Comparación Los criterios deben comparar un qué con una condición de referencia Claridad Los criterios deben ser fácilmente comprensibles y claros Pertinencia Los criterios deben ser pertinentes al desempeño profesional idóneo
  • 24. Ejemplo de criterios en la competencia de emprendimiento 1.1 Tiene retos personales en campo del emprendimiento, los cuales son coherentes con sus valores, las oportunidades del medio y su proyecto ético de vida.   1.2 Argumenta de forma clara, coherente y pertinente su idea de proyecto, y sabe ofrecerlo a las personas y organizaciones a través de una estrategia pertinente. 1.3 Crea o adapta un proyecto de emprendimiento en el campo social o empresarial cuyas metas, estrategias y planificación de recursos son coherentes entre sí, y responden a un reto o problema.
  • 25. Paso 4: ¿CON QUÉ EVIDENCIAS? Respuesta: Pruebas concretas de aprendizaje que presentan los estudiantes
  • 26. ¿Por qué son valiosas? Son pruebas que presentan los estudiantes para demostrar sus competencias Permiten valorar los criterios Permiten organizar el proceso de aprendizaje Dan claridad a los estudiantes frente a cómo deben demostrar su aprendizaje Permiten documentar el aprendizaje de los estudiantes a través de un portafolio Evidencias
  • 27. Tipos de evidencias Tipo Ejemplos Evidencia de CONOCIMIENTO -Pruebas escritas abiertas -Pruebas escritas cerradas -Pruebas orales -Ensayos Evidencias de HACER -Audios y videos -Testimonios -Registro de observaciones Evidencias del SER -Registro de actitudes -Pruebas de actitudes -Autovaloración -Sociodramas Evidencias de PRODUCTO -Documentos de productos -Proyectos -Informes finales -Objetos -Creaciones -Servicios prestados
  • 28. Ejemplo de evidencias en la competencia de emprendimiento Criterios Evidencias Ponderación 1.1 Tiene retos personales en campo del emprendimiento, los cuales son coherentes con sus valores, las oportunidades del medio y su proyecto ético de vida. Informe de planeación del proyecto ético de vida 10% 1.2 Argumenta de forma clara y coherente su idea de proyecto, y sabe ofrecerlo a las personas y organizaciones a través de una estrategia pertinente. Registro del proceso de argumentación oral en público 10% 1.3 Crea o adapta un proyecto de emprendimiento en el campo social o empresarial cuyas metas, estrategias y planificación de recursos son coherentes entre sí, y responden a un reto o problema. Informe de un proyecto de emprendimiento 40%
  • 29. Continuación ejemplo de evidencias… Criterios Evidencias Pondera-ción 1.4 Argumenta de forma precisa los conceptos de “negocio”, “proyecto social”, “emprendimiento” y “creatividad” con base un determinado mapa gráfico. Informe escrito de Cartografía Conceptual sobre conceptos de emprendimiento 10% 1.5 Ejecuta y evalúa un proyecto de emprendimiento (o una de sus partes) siguiendo un análisis prospectivo, manejando de forma estratégica las situaciones de incertidumbre y las dificultades. Informe de ejecución de un proyecto de emprendimiento. 30%
  • 30. Paso 5: ¿CÓMO DETERMINAR EL NIVEL DE APRENDIZAJE? Respuesta: Mediante matrices de evaluación
  • 31. Componentes de las Matrices de evaluación Componente Descripción Competencia Es la competencia a evaluar 2. Criterios Son los criterios que se tendrán en cuenta en el proceso 3. Evidencias Son las pruebas a tener en cuenta 4. Niveles de logro Dan cuenta de niveles de aprendizaje por criterio 5. Puntos o porcentaje Indican la cuantificación de cada criterio y de cada nivel de logro
  • 32. Criterios y evidencias EJEMPLO DE MATRIZ PARA UN CRITERIO COMPETENCIA: Emprender proyectos creativos e innovadores, que contribuyan a identificar, plantear y resolver los problemas sociales y productivos , con base en metodologías sistémicas, que tengan en cuenta el contexto, de acuerdo con un determinado enfoque y metodología de investigación. Propiedades de calidad Con excelencia Con calidad Nivel Medio de Calidad Debe mejorar Puntuación 1.3 Crea o adapta un proyecto de emprendimiento en el campo social o empresarial cuyas metas, estrategias y planificación de recursos son coherentes entre sí, y responden a un reto o problema. 1.1.1. Evidencia de producto: Proyecto en papel terminado 40% El proyecto es factible de implementarse acorde con la planeación de recursos, el talento humano disponible y el cronograma establecido. 40% Los productos que se esperan del proyectos son altamente pertinentes al contexto, y pueden asegurar el éxito del proyecto. 30 % Los componentes del proyecto están bien redactados y completos acorde con lo esperado en cada apartado del proyecto. Hay coherencia entre todos los componentes 15% El proyecto tiene los componentes esperados y se relaciona con el emprendimiento. 5%
  • 33. Paso 6: ¿EN QUÉ MOMENTOS SE EVALÚA? Respuesta: Al inicio, durante y al final del proceso
  • 34. Momentos de la EVALUACIÓN Tipo de evaluación Características Al inicio: DIAGNÓSTICO -Evalúa saberes previos -Se pueden acreditar competencias Durante: FORMATIVA Se da en las actividades de aprendizaje con base en evidencias Al final: PROMOCIÓN -Se determina el grado de desarrollo de la competencia -Se informa al estudiante del aprendizaje En el egresado: CERTIFICACIÓN -Se acredita académicamente la competencia en los estudiantes -Opcionalmente, se puede certificar la competencia desde un centro externo
  • 35. Proceso de la evaluación Fase Características AUTO-VALORACIÓN -La hace la propia persona -Es metacognitiva CO-VALORACIÓN -La hacen los pares -Es en equipo HETERO-VALORACIÓN -La hace el docente -En ocasiones la hacen expertos INTER-VALORACIÓN -Integra las anteriores -Se hace desde diferentes ámbitos
  • 36. Paso 7: ¿CON QUÉ ESTRATEGIAS EVALÚAR? Respuesta: Con diversas estrategias, como pruebas, portafolio, etc.
  • 38. PASO 8: ¿CÓMO INFORMAR? Respuesta: Se retroalimenta con base en el nivel de aprendizaje alcanzado, los logros y los aspectos a mejorar
  • 39. Nivel de aprendizaje, logros y aspectos a mejorar NIVEL DE APRENDIZAJE LOGROS ASPECTOS A MEJORAR Nivel alcanzado a partir de la matriz de evaluación Logros obtenidos teniendo como base la Matriz de Evaluación Aspectos en los cuales debe mejorar la persona
  • 40. Ejemplo Competencia de emprendimiento Estudiante: Carlos Ocampo NIVEL DE APRENDIZAJE LOGROS ASPECTOS A MEJORAR Nivel IV de la competencia Porcentaje de logro: 80% Nota: 8.0 Proyecto creativo de emprendimiento Planear de forma más organizada los recursos del proyecto de emprendimiento
  • 41.   Tobón, Sergio. (2006). Formación basada en competencias. Bogotá: Ecoe. Tobón, Sergio, y otros. (2006). Competencias, calidad y educación superior. Bogotá: Magisterio. Tobón, Sergio y otros. (2006). El enfoque de las competencias en la educación superior. Madrid: UCM. Tobón, Sergio (2008). Diseño sistémico de módulos en la educación superior. Bogotá: Cife.   Tobón, Sergio (2008) Gestión curricular y ciclos propedéuticos por competencias. El enfoque complejo en la educación superior. Bogotá: ECOE. Versión e-book García Fraile, J.A., Tobón, S., et al. (2008). Un nuevo modelo de formación para el siglo XXI. La enseñanza basada en competencias. Barcelona: Davinci ALGUNAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS