SlideShare una empresa de Scribd logo
1
La Función de Nutrición es un proceso largo que realizamos
para conseguir los materiales de construcción y la energía que
necesitamos para crecer y vivir, a lo largo de la vida.
LA NUTRICIÓN
Nuestro cuerpo nunca descansa,
por eso necesita mucha energía.
En cada etapa de la vida esta
energía se destina,
principalmente, a una actividad
concreta.
Durante la infancia y
adolescencia necesitamos
materiales para creer y
desarrollarnos.
Durante la vida adulta la energía
se destina a la reparación
continua de nuestro cuerpo.
2
LA NUTRICIÓN
El proceso de la Nutrición comienza cuando comemos.
Los alimentos que tomamos diariamente nos
proporcionan los nutrientes que son las
sustancias que nuestro cuerpo utiliza para
transformarlas en energía o en materiales de
construcción.
3
LA NUTRICIÓN
Para conseguir la energía de los nutrientes las células
de nuestro cuerpo necesitan mucho oxígeno.
Además es necesario transportar el oxígeno y los
nutrientes a las partes de nuestro cuerpo que la
necesitan.
Por último, durante el proceso de la nutrición se
producen sustancias de desecho que nuestro cuerpo
debe eliminar para seguir funcionando
adecuadamente.
Para realizar la Función de Nutrición intervienen una serie de
Aparatos y Procesos como son:
4
LA NUTRICIÓN
APARATO DIGESTIVO
encargado de obtener los
nutrientes de los
alimentos, para que
nuestro organismo pueda
aprovecharlos.
Se encarga de realizar
El Proceso Digestivo
5
LA NUTRICIÓN
EL PROCESO DIGESTIVO comprende tres fases:
La Absorción:consiste en el paso de los nutrientes
del tubo digestivo a la sangre. Ocurre en el intestino
delgado.
Eliminación de Desechos: el resto de alimentos que no se
pueden digerir, terminan de recorrer el intestino delgado y
pasan al intestino grueso donde se transforman en heces y
son expulsados por el ano.
La Digestión: consiste en descomponer los alimentos
para obtener sus nutrientes.
6
LA NUTRICIÓN
LA DIGESTIÓN comienza en la boca donde al masticar la comida se
mezcla con la saliva, que producen las glándulas salivales, y se forma el
bolo alimenticio.
El bolo alimenticio pasa por la faringe y el esófago hasta llegar al
estómago.
7
LA NUTRICIÓN
El quimo pasa al intestino delgado donde se mezcla con el jugo intestinal
y con el jugo que recibe del páncreas que se llama jugo pancrático, y
con la bilis del hígado.
Con estos jugos se completa la digestión y el quimo se transforma en una
papilla formada por los nutrientes de los alimentos y por los restos que no
se pueden digerir, llamada quilo.
8
LA NUTRICIÓN
LA ABSORCIÓN: para que nuestro cuerpo pueda usar los nutrientes
que se encuentran en el quilo, éstos deben pasar a la sangre.
En el interior del intestino delgado hay numerosos pliegues de los que
salen unas prolongaciones llamadas vellosidades intestinales. Dentro de
las vellosidades hay muchos capilares sanguíneos, que son los
encargados de absorber y pasar los nutrientes del quimo hasta la sangre.
9
LA NUTRICIÓN
LA ELIMINACIÓN DE DESECHOS: el resto de alimentos que no se
pueden digerir, terminan de recorrer el intestino delgado y pasan al
intestino grueso donde se transforman en heces y son expulsados por el
ano.
10
LA NUTRICIÓN
En el estómago el bolo alimenticio se mezcla con los jugos
gástricos y forma una papilla, con los alimentos parcialmente
digeridos, que se llama quimo.
11
LA NUTRICIÓN
APARATO
RESPIRATORIO
encargado de obtener el
oxígeno que necesitamos
para vivir.
Se encarga de realizar
La Respiración
Los pulmones están
protegidos por la Caja
Torácica formada por el
esternón, las costillas y
parte de la columna
vertebral.
12
LA NUTRICIÓN
EL PROCESO RESPIRATORIO sirve para obtener el oxígeno del aire y
eliminar el dióxido de carbono.
Respiración Celular: las células toman el oxígeno y lo combinan con los
nutrientes para obtener energía. Al realizar este proceso se produce el
dióxido de carbono, gas que debemos expulsar.
Los Movimientos Respiratorios:
En estos movimientos
intervienen varios
músculos: el diafragma
y los músculos
intercostales.
•La Espiración: movimiento de
salida del aire al exterior. Los
pulmones y la caja torácica se
deshinchan.
•La Inspiración: movimiento de
entrada del aire por las vías
respiratorias a nuestros
pulmones. Provoca que la caja
torácica y los pulmones se
expandan.
13
LA NUTRICIÓN
El Intercambio de Gases:
•Tras recorrer las vías respiratorias el aire llega a los alvéolos pulmonares
donde el oxígeno pasa a la sangre a través de los capilares de sus
paredes.
•Los capilares vienen con sangre pobre en oxígeno y rica en dióxido de
carbono, pero en el alvéolo la sangre se carga de nuevo de oxígeno y
cede el dióxido de carbono.
•La sangre cargada de oxígeno
lleva este gas a todas las células del
organismo, de ellas recoge el
dióxido de carbono, producido en
la respiración celular, y lo lleva a los
pulmones.
14
LA NUTRICIÓN
APARATO EXCRETOR
encargado de eliminar las
sustancias de desecho
que se producen en
nuestro cuerpo y que se
encuentran en la sangre.
Se encarga de realizar
La Excreción
15
LA NUTRICIÓN
El Proceso de la Excreción se realiza de la siguiente forma:
Toda la sangre de nuestro cuerpo pasa por los riñones que son los
encargados de filtrarla y separar las sustancias de desecho.
De este proceso resulta la orina (mezcla de agua y sustancias de
desecho) que sale de los riñones recorre los uréteres y llega a la vejiga,
donde se acumula hasta que es expulsada por la uretra.
El sudor y las glándulas sudoríparas:
El sudor es una mezcla de agua, sales minerales y algo de sustancias de
desecho. Éste se produce en nuestra piel debido al calor o al realizar
ejercicio físico.
El sudor se forma en las glándulas sudoríparas.
16
LA NUTRICIÓN
APARATO
CIRCULATORIO
encargado,
principalmente, de
transportar el oxígeno, los
nutrientes y las sustancias
de desecho por todo
nuestro cuerpo.
Se encarga de realizar
La Circulación
17
LA NUTRICIÓN
EL Aparato Circulatorio está formado por:
LA SANGRE: tejido líquido de nuestro cuerpo encargado de transportar
nutrientes, oxígeno, dióxido de carbono y sustancias de desecho, a todas
las células de nuestro cuerpo. Está compuesta de:
•El Plasma (líquido).
•Células sanguíneas:
Glóbulos rojos o eritrocitos. Tienen
forma de disco y no tienen núcleo. Su
citoplasma está repleto de hemoglobina.
Transportan oxígeno a las diferentes
células del organismo y eliminan el
dióxido de carbono producido por
dichas células.
Glóbulos blancos o leucocitos.
Intervienen en la defensa frente a las
infecciones, pues son capaces de eliminar
gérmenes patógenos. Pueden ser de cinto
tipos: neutrófilos, eosinófilos, basófilos,
monocitos y linfocitos.
Plaquetas. En realidad son fragmentos
celulares sin núcleo. Participan en la
coagulación de la sangre.
18
LA NUTRICIÓN
LOS VASOS SANGUÍNEOS: tubos por los que circula la sangre. Existen tres
tipos:
•Arterias. Conducen la sangre desde el corazón hasta los diferentes órganos del
cuerpo. Sus paredes son gruesas y elásticas, soportan la presión de la sangre cuando
es expulsada del corazón.
•Venas. Conducen la sangre desde los diferentes órganos al corazón. Sus paredes son
más delgadas y tienen válvulas en su interior, que evitan que la sangre retorne en la
dirección contraria.
•Capilares. Pequeños vasos que
comunican las terminaciones
de las arterias con el comienzo
de las venas. A través de sus
finas paredes se filtra el plasma
sanguíneo y los nutrientes hacia
las células, y los productos de
desecho hacia los vasos.
19
LA NUTRICIÓN
EL CORAZÓN: órgano musculoso que impulsa el movimiento de la sangre
por todo el cuerpo.
Tiene cuatro cavidades: dos aurículas y dos ventrículos.
•Las aurículas reciben sangre de las venas cavas y pulmonares.
•Los ventrículos impulsan la sangre a través de las arterias aorta y pulmonares.
•La sangre llega por las
venas, pasa a las aurículas,
y de éstas a los ventrículos.
Entre las aurículas y los
ventrículos existen válvulas
que impiden el retroceso
de la sangre.
Las cavidades realizan dos
movimientos:
•La contracción recibe el nombre
de sístole, impulsa la sangre.
•La relajación el de diástole,
permite que la sangre penetre.
La pared del corazón está irrigada
por las arterias y venas coronarias.
20
LA NUTRICIÓN
Los alimentos son de origen animal
o vegetal y pueden ser frescos o
elaborados.
Cada alimento contiene unos Nutrientes determinados y
otras sustancias que no se pueden aprovechar.
Los nutrientes se agrupan en:
Hidratos de carbono o
glúcidos: aportan
energía
Grasas o lípidos:
aportan
energía.
Proteínas: necesarias
para crecer y reparar el
cuerpo.
Agua: el cuerpo humano
tiene un 60%.
Vitaminas y sales minerales:
imprescindibles para tener
buena salud.

Más contenido relacionado

PPT
La nutricion victor
PPTX
6º La nutrición en los seres humanos para 5º- 6º Primaria
PPT
Tema 5 - La nutrición
PPTX
Presentación nutricion
ODP
La Nutrición Humana
PDF
El cuerpo humano.
PPTX
La digestion 2 p.g.
DOCX
Aparatos que intervienen en la función de nutrición
La nutricion victor
6º La nutrición en los seres humanos para 5º- 6º Primaria
Tema 5 - La nutrición
Presentación nutricion
La Nutrición Humana
El cuerpo humano.
La digestion 2 p.g.
Aparatos que intervienen en la función de nutrición

La actualidad más candente (20)

PPTX
Las funciones de la nutricion
DOCX
Funciones del sistema digestivo, circulatorio y renal
PPTX
Naturales aparatos. mario
DOC
Esquema
PPTX
La función de nutrición
PDF
Fases de la nutrición, circulación. respiración
PPT
Nutrición. ENRIQUE
PPTX
EXPLORANDO NUESTRO CUERPO
PDF
Sistemas del cuerpo humano
PPTX
LA NUTRICIÓN
PPT
Sistemas Corporales Diap. 9
ODP
Tema 5
PPT
T 2. Proceso Nutrición - 3º diver-act
ODP
La nutrición
PPTX
Función de nutrición
PPTX
Sistemas
PPS
Aparato circulatorio
PPTX
La función de nutrición en el ser humano
PPTX
interrelación del aparato digestivo con los aparatos y sistemas del cuerpo hu...
PPT
Sistemas de nutricion
Las funciones de la nutricion
Funciones del sistema digestivo, circulatorio y renal
Naturales aparatos. mario
Esquema
La función de nutrición
Fases de la nutrición, circulación. respiración
Nutrición. ENRIQUE
EXPLORANDO NUESTRO CUERPO
Sistemas del cuerpo humano
LA NUTRICIÓN
Sistemas Corporales Diap. 9
Tema 5
T 2. Proceso Nutrición - 3º diver-act
La nutrición
Función de nutrición
Sistemas
Aparato circulatorio
La función de nutrición en el ser humano
interrelación del aparato digestivo con los aparatos y sistemas del cuerpo hu...
Sistemas de nutricion
Publicidad

Similar a todo sobre la nutricion (20)

PPT
La nutrición
PPTX
La nutrición
PPS
C.m 4º curso tema 1 - nuestro cuerpo por dentro
PPS
C.m 4º curso tema 1 - nuestro cuerpo por dentro
PPS
C.m 4º curso tema 1 - nuestro cuerpo por dentro
PPS
C.m 4º curso tema 1 - nuestro cuerpo por dentro
PPTX
La nutrición
PPT
Conocimiento presentacion tema 5
PPT
Nutrición
PPTX
El cuerpo humano toñin ( terminado)
PPT
APUNTE-2_ESTRUCTURA_DE_NUESTRO_CUERPO_HUMANO_NB2CMN2_.ppt
PPT
Nutricion nuria
PPT
La nutricion mario_gomez
PPT
La Nutrición Humana
PPT
Nuestro cuerpo por dentro ud. 1
PPTX
La nutricion mario
PPT
La nutricion david_martin
PDF
Ud 2 La nutrición en el ser humano
ODP
Nutrición, respiración y circulación
PPT
Sistemas
La nutrición
La nutrición
C.m 4º curso tema 1 - nuestro cuerpo por dentro
C.m 4º curso tema 1 - nuestro cuerpo por dentro
C.m 4º curso tema 1 - nuestro cuerpo por dentro
C.m 4º curso tema 1 - nuestro cuerpo por dentro
La nutrición
Conocimiento presentacion tema 5
Nutrición
El cuerpo humano toñin ( terminado)
APUNTE-2_ESTRUCTURA_DE_NUESTRO_CUERPO_HUMANO_NB2CMN2_.ppt
Nutricion nuria
La nutricion mario_gomez
La Nutrición Humana
Nuestro cuerpo por dentro ud. 1
La nutricion mario
La nutricion david_martin
Ud 2 La nutrición en el ser humano
Nutrición, respiración y circulación
Sistemas
Publicidad

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
IPERC...................................
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
IPERC...................................
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf

todo sobre la nutricion

  • 1. 1 La Función de Nutrición es un proceso largo que realizamos para conseguir los materiales de construcción y la energía que necesitamos para crecer y vivir, a lo largo de la vida. LA NUTRICIÓN Nuestro cuerpo nunca descansa, por eso necesita mucha energía. En cada etapa de la vida esta energía se destina, principalmente, a una actividad concreta. Durante la infancia y adolescencia necesitamos materiales para creer y desarrollarnos. Durante la vida adulta la energía se destina a la reparación continua de nuestro cuerpo.
  • 2. 2 LA NUTRICIÓN El proceso de la Nutrición comienza cuando comemos. Los alimentos que tomamos diariamente nos proporcionan los nutrientes que son las sustancias que nuestro cuerpo utiliza para transformarlas en energía o en materiales de construcción.
  • 3. 3 LA NUTRICIÓN Para conseguir la energía de los nutrientes las células de nuestro cuerpo necesitan mucho oxígeno. Además es necesario transportar el oxígeno y los nutrientes a las partes de nuestro cuerpo que la necesitan. Por último, durante el proceso de la nutrición se producen sustancias de desecho que nuestro cuerpo debe eliminar para seguir funcionando adecuadamente. Para realizar la Función de Nutrición intervienen una serie de Aparatos y Procesos como son:
  • 4. 4 LA NUTRICIÓN APARATO DIGESTIVO encargado de obtener los nutrientes de los alimentos, para que nuestro organismo pueda aprovecharlos. Se encarga de realizar El Proceso Digestivo
  • 5. 5 LA NUTRICIÓN EL PROCESO DIGESTIVO comprende tres fases: La Absorción:consiste en el paso de los nutrientes del tubo digestivo a la sangre. Ocurre en el intestino delgado. Eliminación de Desechos: el resto de alimentos que no se pueden digerir, terminan de recorrer el intestino delgado y pasan al intestino grueso donde se transforman en heces y son expulsados por el ano. La Digestión: consiste en descomponer los alimentos para obtener sus nutrientes.
  • 6. 6 LA NUTRICIÓN LA DIGESTIÓN comienza en la boca donde al masticar la comida se mezcla con la saliva, que producen las glándulas salivales, y se forma el bolo alimenticio. El bolo alimenticio pasa por la faringe y el esófago hasta llegar al estómago.
  • 7. 7 LA NUTRICIÓN El quimo pasa al intestino delgado donde se mezcla con el jugo intestinal y con el jugo que recibe del páncreas que se llama jugo pancrático, y con la bilis del hígado. Con estos jugos se completa la digestión y el quimo se transforma en una papilla formada por los nutrientes de los alimentos y por los restos que no se pueden digerir, llamada quilo.
  • 8. 8 LA NUTRICIÓN LA ABSORCIÓN: para que nuestro cuerpo pueda usar los nutrientes que se encuentran en el quilo, éstos deben pasar a la sangre. En el interior del intestino delgado hay numerosos pliegues de los que salen unas prolongaciones llamadas vellosidades intestinales. Dentro de las vellosidades hay muchos capilares sanguíneos, que son los encargados de absorber y pasar los nutrientes del quimo hasta la sangre.
  • 9. 9 LA NUTRICIÓN LA ELIMINACIÓN DE DESECHOS: el resto de alimentos que no se pueden digerir, terminan de recorrer el intestino delgado y pasan al intestino grueso donde se transforman en heces y son expulsados por el ano.
  • 10. 10 LA NUTRICIÓN En el estómago el bolo alimenticio se mezcla con los jugos gástricos y forma una papilla, con los alimentos parcialmente digeridos, que se llama quimo.
  • 11. 11 LA NUTRICIÓN APARATO RESPIRATORIO encargado de obtener el oxígeno que necesitamos para vivir. Se encarga de realizar La Respiración Los pulmones están protegidos por la Caja Torácica formada por el esternón, las costillas y parte de la columna vertebral.
  • 12. 12 LA NUTRICIÓN EL PROCESO RESPIRATORIO sirve para obtener el oxígeno del aire y eliminar el dióxido de carbono. Respiración Celular: las células toman el oxígeno y lo combinan con los nutrientes para obtener energía. Al realizar este proceso se produce el dióxido de carbono, gas que debemos expulsar. Los Movimientos Respiratorios: En estos movimientos intervienen varios músculos: el diafragma y los músculos intercostales. •La Espiración: movimiento de salida del aire al exterior. Los pulmones y la caja torácica se deshinchan. •La Inspiración: movimiento de entrada del aire por las vías respiratorias a nuestros pulmones. Provoca que la caja torácica y los pulmones se expandan.
  • 13. 13 LA NUTRICIÓN El Intercambio de Gases: •Tras recorrer las vías respiratorias el aire llega a los alvéolos pulmonares donde el oxígeno pasa a la sangre a través de los capilares de sus paredes. •Los capilares vienen con sangre pobre en oxígeno y rica en dióxido de carbono, pero en el alvéolo la sangre se carga de nuevo de oxígeno y cede el dióxido de carbono. •La sangre cargada de oxígeno lleva este gas a todas las células del organismo, de ellas recoge el dióxido de carbono, producido en la respiración celular, y lo lleva a los pulmones.
  • 14. 14 LA NUTRICIÓN APARATO EXCRETOR encargado de eliminar las sustancias de desecho que se producen en nuestro cuerpo y que se encuentran en la sangre. Se encarga de realizar La Excreción
  • 15. 15 LA NUTRICIÓN El Proceso de la Excreción se realiza de la siguiente forma: Toda la sangre de nuestro cuerpo pasa por los riñones que son los encargados de filtrarla y separar las sustancias de desecho. De este proceso resulta la orina (mezcla de agua y sustancias de desecho) que sale de los riñones recorre los uréteres y llega a la vejiga, donde se acumula hasta que es expulsada por la uretra. El sudor y las glándulas sudoríparas: El sudor es una mezcla de agua, sales minerales y algo de sustancias de desecho. Éste se produce en nuestra piel debido al calor o al realizar ejercicio físico. El sudor se forma en las glándulas sudoríparas.
  • 16. 16 LA NUTRICIÓN APARATO CIRCULATORIO encargado, principalmente, de transportar el oxígeno, los nutrientes y las sustancias de desecho por todo nuestro cuerpo. Se encarga de realizar La Circulación
  • 17. 17 LA NUTRICIÓN EL Aparato Circulatorio está formado por: LA SANGRE: tejido líquido de nuestro cuerpo encargado de transportar nutrientes, oxígeno, dióxido de carbono y sustancias de desecho, a todas las células de nuestro cuerpo. Está compuesta de: •El Plasma (líquido). •Células sanguíneas: Glóbulos rojos o eritrocitos. Tienen forma de disco y no tienen núcleo. Su citoplasma está repleto de hemoglobina. Transportan oxígeno a las diferentes células del organismo y eliminan el dióxido de carbono producido por dichas células. Glóbulos blancos o leucocitos. Intervienen en la defensa frente a las infecciones, pues son capaces de eliminar gérmenes patógenos. Pueden ser de cinto tipos: neutrófilos, eosinófilos, basófilos, monocitos y linfocitos. Plaquetas. En realidad son fragmentos celulares sin núcleo. Participan en la coagulación de la sangre.
  • 18. 18 LA NUTRICIÓN LOS VASOS SANGUÍNEOS: tubos por los que circula la sangre. Existen tres tipos: •Arterias. Conducen la sangre desde el corazón hasta los diferentes órganos del cuerpo. Sus paredes son gruesas y elásticas, soportan la presión de la sangre cuando es expulsada del corazón. •Venas. Conducen la sangre desde los diferentes órganos al corazón. Sus paredes son más delgadas y tienen válvulas en su interior, que evitan que la sangre retorne en la dirección contraria. •Capilares. Pequeños vasos que comunican las terminaciones de las arterias con el comienzo de las venas. A través de sus finas paredes se filtra el plasma sanguíneo y los nutrientes hacia las células, y los productos de desecho hacia los vasos.
  • 19. 19 LA NUTRICIÓN EL CORAZÓN: órgano musculoso que impulsa el movimiento de la sangre por todo el cuerpo. Tiene cuatro cavidades: dos aurículas y dos ventrículos. •Las aurículas reciben sangre de las venas cavas y pulmonares. •Los ventrículos impulsan la sangre a través de las arterias aorta y pulmonares. •La sangre llega por las venas, pasa a las aurículas, y de éstas a los ventrículos. Entre las aurículas y los ventrículos existen válvulas que impiden el retroceso de la sangre. Las cavidades realizan dos movimientos: •La contracción recibe el nombre de sístole, impulsa la sangre. •La relajación el de diástole, permite que la sangre penetre. La pared del corazón está irrigada por las arterias y venas coronarias.
  • 20. 20 LA NUTRICIÓN Los alimentos son de origen animal o vegetal y pueden ser frescos o elaborados. Cada alimento contiene unos Nutrientes determinados y otras sustancias que no se pueden aprovechar. Los nutrientes se agrupan en: Hidratos de carbono o glúcidos: aportan energía Grasas o lípidos: aportan energía. Proteínas: necesarias para crecer y reparar el cuerpo. Agua: el cuerpo humano tiene un 60%. Vitaminas y sales minerales: imprescindibles para tener buena salud.