TODO SOBRE

               Noelia Rodríguez Pérez




LA PIZARRA DIGITAL
La Pizarra Digital Interactiva (PDI) consiste en un ordenador conectado a un
video proyector, que muestra la señal de dicho ordenador sobre una superficie lisa y
rígida, sensible al tacto o no, desde la que se puede controlar el ordenador, hacer
anotaciones manuscritas sobre cualquier imagen proyectada, así como guardarlas,
imprimirlas, enviarlas por correo electrónico y exportarlas a diversos formatos.
TIPO DE PIZARRAS:
1. PDI (PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA DE GRAN FORMATO)

          Es el caso en que el presentador realiza las anotaciones desde y sobre la
superficie de proyección. Los elementos que la forman son una pizarra conectada a
un ordenador y este a un video proyector. Utilizando un lápiz interactivo podemos
llevar a cabo todas las funciones. Igualmente, en algunos modelos se puede utilizar el
dedo. Utiliza tecnología por inducción electromagnética y si es táctil puede ser por
infrarrojos, resistiva u óptica.


2. PDIP (PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA PORTÁTIL)
a) Se puede trasladar fácilmente de una clase a otra y de un lugar a otro
b) Además se puede impartir la clase desde cualquier lugar del aula y se puede utilizar
cualquier superficie de proyección aunque sea una pantalla enrollable o una pantalla
gigante en un auditorio.
****    En el primer caso estamos ante un accesorio que se suele adherir a
una superficie rígida para convertirla en una pizarra interactiva .En el segundo
estamos ante una PDIP tipo tableta que se conecta al ordenador sin cables (por
RF o Bluetooth),en algunos casos, hasta permite varios alumnos actúen
simultáneamente en trabajos en equipo o en competición y permite controlar
el ordenador y hacer anotaciones desde cualquier lugar del aula. Incluso en
este último caso, se puede utilizar un monitor o una TV plana y se elimina el
video proyector.
CARACTERÍSTICAS DE LA PIZARRA INTERACTIVA
 1. RESOLUCIÓN, se refiere a la densidad de la imagen en la pantalla y se expresa en
 líneas por pulgada. Aunque el video proyector define la calidad de la imagen que se
 visualiza, cuanto mayor es la resolución de la pizarra tanto mayor calidad tendrá
 cualquier impresión realizada con una impresora. Por otro lado permitirá una mayor
 precisión cuando se utilice con programas que exijan mucha precisión.

  2. SUPERFICIE O ÁREA ACTIVA, es al área de dibujo de la pizarra interactiva, donde
 se detectan las herramientas de trabajo. Esta superficie no debe producir reflejos y
 debe ser fácil de limpiar.

  3. CONEXIONES, las pizarras interactivas presentan los siguientes tipos de
 conexiones:

      cable (USB, serie),
      cable RJ45 (o de red),
      conexión sin cables (Bluetooth) ,
      conexiones basadas en tecnologías de identificación por radiofrecuencia.
CARACTERÍSTICAS DE LA PIZARRA INTERACTIVA
 4. PUNTEROS, dependiendo del tipo de pizarra se puede escribir directamente con el
 dedo, con lápices electrónicos que proporcionan una funcionalidad similar a los ratones
 o incluso con rotuladores de borrado en seco.

 5. SOFTWARE, las pizarras disponen de un software compatible con Windows 98, 2000,
 NT, ME, XP, Vista, V7; Linux(según modelo) y Mac (según modelo).
 Además contempla las siguientes opciones:
 Reconocimiento de escritura manual y teclado en la pantalla,
 Biblioteca de imágenes y plantilla,
 Herramientas pedagógicas como, regla y transportador de ángulos, librerías de
 imágenes de Matemáticas, Física, Química, Geografía, Música, etc.
 Capacidad para importar y salvar al menos en algunos de los siguientes formatos: JPG,
 BMP, GIF, HTML, PDF, PowerPoint...
 Capacidad de importar y exportar en el formato: IWB, formato común a todas las
 pizarras digitales
 Recursos didácticos en diversas áreas con distintos formatos (HTML, Flash, …)
 Capacidad para crear recursos.
 Integración con aplicaciones externas.
ELEMENTOS QUE INTEGRAN LA PIZARRA INTERACTIVA

•   ORDENADOR MULTIMEDIOS                (portátil o sobre mesa), dotado de los elementos
    básicos. Este ordenador debe ser capaz de reproducir toda la información
    multimedios almacenada en disco. El sistema operativo del ordenador tiene que ser
    compatible con el software de la pizarra proporcionado.


•   PROYECTOR, con objeto de ver la imagen del ordenador sobre la pizarra. Hay que
    prever una luminosidad y resolución suficiente (Mínimo 2000 Lumen ANSI y
    1024x768). El proyector conviene colocarlo en el techo y a una distancia de la pizarra
    que permita obtener una imagen luminosa de gran tamaño.


•   MEDIO DE CONEXIÓN,        a través del cual se comunican el ordenador y la pizarra.
    Existen conexiones a través de bluetooth, cable (USB, paralelo) o conexiones
    basadas en tecnologías de identificación por radiofrecuencia.
•   PANTALLA INTERACTIVA, sobre la que se proyecta la imagen del ordenador y que
    se controla mediante un puntero o incluso con el dedo. Tanto los profesores como
    los alumnos tienen a su disposición un sistema capaz de visualizar e incluso
    interactuar sobre cualquier tipo de documentos, Internet o cualquier información
    de la que se disponga en diferentes formatos, como pueden ser las presentaciones
    multimedios, documentos de disco o vídeos.


•   SOFTWARE DE LA PIZARRA INTERACTIVA, proporcionada por el fabricante o
    distribuidor y que generalmente permite: gestionar la pizarra, capturar imágenes y
    pantallas, disponer de plantillas, de diversos recursos educativos, de herramientas
    tipo zoom, conversor de texto manual a texto impreso y reconocimiento de
    escritura, entre otras.
EL FUNCIONAMIENTO DE LA PIZARRA
          INTERACTIVA
1.   La pizarra transmite al ordenador las instrucciones
     correspondientes.


2.   El ordenador envía al proyector de vídeo las instrucciones y la
     visualización normal.


3.   El proyector de vídeo proyecta sobre la pizarra el resultado, lo
     que permite a la persona que maneja el equipo ver en tiempo
     real lo que hace sobre la pizarra y cómo lo interpreta el
     ordenador.
BENEFICIOS PARA LOS DOCENTES
•   RECURSO FLEXIBLE Y ADAPTABLE A DIFERENTES ESTRATEGIAS DOCENTES:
     –   El recurso se acomoda a diferentes modos de enseñanza, reforzando las estrategias de enseñanza
         con la clase completa, pero sirviendo como adecuada combinación con el trabajo individual y
         grupal de los estudiantes.


     –   La pizarra interactiva es un instrumento perfecto para el educador constructivista ya que es un
         dispositivo que favorece el pensamiento crítico de los alumnos. El uso creativo de la pizarra sólo
         está limitado por la imaginación del docente y de los alumnos.


     –   La pizarra fomenta la flexibilidad y la espontaneidad de los docentes, ya que estos pueden realizar
         anotaciones directamente en los recursos web utilizando marcadores de diferentes colores.


     –   La pizarra interactiva es un excelente recurso para su utilización en sistemas de videoconferencia,
         favoreciendo el aprendizaje colaborativo a través de herramientas de comunicación:
     –   Posibilidad de acceso a una tecnología TIC atractiva y sencillo uso.


     –   La pizarra interactiva es un recurso que despierta el interés de los profesores a utilizar nuevas
         estrategias pedagógicas y a utilizar más intensamente las TIC, animando al desarrollo profesional.


     –   El docente se enfrenta a una tecnología sencilla, especialmente si se la compara con el hecho de
         utilizar ordenadores para toda la clase.
BENEFICIOS PARA LOS DOCENTES
•   INTERÉS POR LA INNOVACIÓN Y EL DESARROLLO PROFESIONAL:


     –   La pizarra interactiva favorece del interés de los docentes por la innovación y al desarrollo
         profesional y hacia el cambio pedagógico que puede suponer la utilización de una tecnología
         que inicialmente encaja con los modelos tradicionales, y que resulta fácil al uso.


     –   El profesor se puede concentrar más en observar a sus alumnos y atender sus preguntas
         (no está mirando la pantalla del ordenador)


     –   Aumenta la motivación del profesor: dispone de más recursos, obtiene una respuesta
         positiva de los estudiantes...


     –   El profesor puede preparar clases mucho más atractivas y documentadas. Los materiales
         que vaya creando los puede ir adaptando y reutilizar cada año.
BENEFICIOS PARA LOS DOCENTES

•   AHORRO DE TIEMPO:
    – La pizarra ofrece al docente la posibilidad de grabación, impresión
      y reutilización de la clase reduciendo así el esfuerzo invertido y
      facilitando la revisión de lo impartido.


    – Generalmente, el software asociado a la pizarra posibilita el acceso
      a gráficos, diagramas y plantillas, lo que permiten preparar las
      clases de forma más sencilla y eficiente, guardarlas y reutilizarlas.
BENEFICIOS PARA LOS ALUMNOS

•   AUMENTO DE LA MOTIVACIÓN Y DEL APRENDIZAJE:


     –   Incremento de la motivación e interés de los alumnos gracias a la posibilidad de
         disfrutar de clases más llamativas llenas de color en las que se favorece el trabajo
         colaborativo, los debates y la presentación de trabajos de forma vistosa a sus
         compañeros, favoreciendo la auto confianza y el desarrollo de habilidades sociales.


     –   La utilización de pizarras digitales facilita la comprensión, especialmente en el caso
         de conceptos complejos dada la potencia para reforzar las explicaciones utilizando
         vídeos, simulaciones e imágenes con las que es posible interaccionar.


     –   Los alumnos pueden repasar los conceptos dado que la clase o parte de las
         explicaciones han podido ser enviadas por correo a los alumnos por parte del
         docente.
BENEFICIOS PARA LOS ALUMNOS
•   ACERCAMIENTO DE LAS TIC A ALUMNOS CON DISCAPACIDAD:
     –   Los estudiantes con dificultades visuales se beneficiarán de la posibilidad del
         aumento del tamaño de los textos e imágenes, así como de las posibilidades de
         manipular objetos y símbolos.


     –   Los alumnos con problemas de audición se verán favorecidos gracias a la posibilidad
         de utilización de presentaciones visuales o del uso del lenguaje de signos de forma
         simultánea.


     –   Los estudiantes con problemas kinestésicos, ejercicios que implican el contacto con
         las pizarras interactivas.


     –   Los estudiantes con otros tipos de necesidades educativas especiales, tales como
         alumnos con problemas severos de comportamiento y de atención, se verán
         favorecidos por disponer de una superficie interactiva de gran tamaño sensible a un
         lápiz electrónico o incluso al dedo(en el caso de la pizarra táctil).
Todosobrelaspdi 120215101521-phpapp02

Más contenido relacionado

DOCX
concepto de tic. descripción
PDF
Teoria
PDF
Pizarra digital interactiva
PPTX
Pizarra Digital Interactiva
PDF
Trabajo+monográfico+pdi
ODP
Pizarras digitales
PPT
La Pizarra digital. Una experiencia en el aula
concepto de tic. descripción
Teoria
Pizarra digital interactiva
Pizarra Digital Interactiva
Trabajo+monográfico+pdi
Pizarras digitales
La Pizarra digital. Una experiencia en el aula

La actualidad más candente (16)

PDF
Trab. prac pizarra interactiva (1)
PDF
PIZARRA DIGITAL
PPT
La Pizarra Digital Interactiva (Pdi)
PDF
Uso del pizarrón electrónico en telesecundaria limh
PDF
Pizarras.pdi
PPSX
Taller de pizarra digital interactiva
PDF
Presentación Pizarra Electrónica: Promethean
PPT
La Pizarra Digital Interactiva
DOCX
SEGUNDA PARTE
DOCX
SEGUNDA PARTE
PPTX
1.5 sistema de control basados en la realimentación de artefactos
PDF
Propuestas con tablet ccte-paysandú
DOCX
Pizarras interactivas
DOCX
Pizarras digitales interactivas
PPT
Pizarras Digitales Power Point[1]
PPS
Aula Interactiva
Trab. prac pizarra interactiva (1)
PIZARRA DIGITAL
La Pizarra Digital Interactiva (Pdi)
Uso del pizarrón electrónico en telesecundaria limh
Pizarras.pdi
Taller de pizarra digital interactiva
Presentación Pizarra Electrónica: Promethean
La Pizarra Digital Interactiva
SEGUNDA PARTE
SEGUNDA PARTE
1.5 sistema de control basados en la realimentación de artefactos
Propuestas con tablet ccte-paysandú
Pizarras interactivas
Pizarras digitales interactivas
Pizarras Digitales Power Point[1]
Aula Interactiva
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Ielectricas
PPTX
Zlatibor asseco-fire eye
PDF
S+T Sum08
PDF
Fira de Nadal
PDF
La administración pública como ciencia, por José Juan Sánchez González
PDF
2009 Guía de Turismo Activo en Euskadi
PDF
Livro "CCM Iamspe: muito mais que 2%"
RTF
Mohamed salem C.V. - Copy
PPTX
Présentation - Landing App
PDF
Revista Academia Colombiana de Ciencias Veterinarias Val 4 No 3
PDF
Digital entrepreneur 140207_bm
PDF
Digital.Creativity
PDF
Mobile Order Management and real-time analytics on SAP HANA
PDF
PDF
Apresentação kasa conceito 02
PDF
Spryker Hackathon Q1 2016
PDF
Indusmedia
PPT
Planejamento e matrizes Marketing
PPTX
Estadisticas 2012 Asociacion Mexicana de Franquicias
Ielectricas
Zlatibor asseco-fire eye
S+T Sum08
Fira de Nadal
La administración pública como ciencia, por José Juan Sánchez González
2009 Guía de Turismo Activo en Euskadi
Livro "CCM Iamspe: muito mais que 2%"
Mohamed salem C.V. - Copy
Présentation - Landing App
Revista Academia Colombiana de Ciencias Veterinarias Val 4 No 3
Digital entrepreneur 140207_bm
Digital.Creativity
Mobile Order Management and real-time analytics on SAP HANA
Apresentação kasa conceito 02
Spryker Hackathon Q1 2016
Indusmedia
Planejamento e matrizes Marketing
Estadisticas 2012 Asociacion Mexicana de Franquicias
Publicidad

Similar a Todosobrelaspdi 120215101521-phpapp02 (20)

DOCX
Deber de tips 2
DOCX
PPTX
A4 S2 Olga Chih
PPTX
A4 S2 Lizet Chih
PPTX
La pizarra digital interactiva (pdi) power point (1)
PPTX
Pizarrón electrónico
PPTX
Pizarron electronico
PPTX
Pizarra digital
PPTX
Pizarra digital
PPTX
Pizarra digital
PPTX
Pizarra digital
PPTX
Pizarra digital
PPTX
Pizarra digital
PPTX
Tablero Digital
PPTX
Pizarra digital
PDF
Trabajo monografico pdi
PPTX
Pizarra interactiva
PPTX
Pizarra interactiva.
PPTX
Pizarra interactiva
PPTX
Pizarra digital
Deber de tips 2
A4 S2 Olga Chih
A4 S2 Lizet Chih
La pizarra digital interactiva (pdi) power point (1)
Pizarrón electrónico
Pizarron electronico
Pizarra digital
Pizarra digital
Pizarra digital
Pizarra digital
Pizarra digital
Pizarra digital
Tablero Digital
Pizarra digital
Trabajo monografico pdi
Pizarra interactiva
Pizarra interactiva.
Pizarra interactiva
Pizarra digital

Todosobrelaspdi 120215101521-phpapp02

  • 1. TODO SOBRE Noelia Rodríguez Pérez LA PIZARRA DIGITAL
  • 2. La Pizarra Digital Interactiva (PDI) consiste en un ordenador conectado a un video proyector, que muestra la señal de dicho ordenador sobre una superficie lisa y rígida, sensible al tacto o no, desde la que se puede controlar el ordenador, hacer anotaciones manuscritas sobre cualquier imagen proyectada, así como guardarlas, imprimirlas, enviarlas por correo electrónico y exportarlas a diversos formatos.
  • 3. TIPO DE PIZARRAS: 1. PDI (PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA DE GRAN FORMATO) Es el caso en que el presentador realiza las anotaciones desde y sobre la superficie de proyección. Los elementos que la forman son una pizarra conectada a un ordenador y este a un video proyector. Utilizando un lápiz interactivo podemos llevar a cabo todas las funciones. Igualmente, en algunos modelos se puede utilizar el dedo. Utiliza tecnología por inducción electromagnética y si es táctil puede ser por infrarrojos, resistiva u óptica. 2. PDIP (PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA PORTÁTIL) a) Se puede trasladar fácilmente de una clase a otra y de un lugar a otro b) Además se puede impartir la clase desde cualquier lugar del aula y se puede utilizar cualquier superficie de proyección aunque sea una pantalla enrollable o una pantalla gigante en un auditorio.
  • 4. **** En el primer caso estamos ante un accesorio que se suele adherir a una superficie rígida para convertirla en una pizarra interactiva .En el segundo estamos ante una PDIP tipo tableta que se conecta al ordenador sin cables (por RF o Bluetooth),en algunos casos, hasta permite varios alumnos actúen simultáneamente en trabajos en equipo o en competición y permite controlar el ordenador y hacer anotaciones desde cualquier lugar del aula. Incluso en este último caso, se puede utilizar un monitor o una TV plana y se elimina el video proyector.
  • 5. CARACTERÍSTICAS DE LA PIZARRA INTERACTIVA 1. RESOLUCIÓN, se refiere a la densidad de la imagen en la pantalla y se expresa en líneas por pulgada. Aunque el video proyector define la calidad de la imagen que se visualiza, cuanto mayor es la resolución de la pizarra tanto mayor calidad tendrá cualquier impresión realizada con una impresora. Por otro lado permitirá una mayor precisión cuando se utilice con programas que exijan mucha precisión. 2. SUPERFICIE O ÁREA ACTIVA, es al área de dibujo de la pizarra interactiva, donde se detectan las herramientas de trabajo. Esta superficie no debe producir reflejos y debe ser fácil de limpiar. 3. CONEXIONES, las pizarras interactivas presentan los siguientes tipos de conexiones:  cable (USB, serie),  cable RJ45 (o de red),  conexión sin cables (Bluetooth) ,  conexiones basadas en tecnologías de identificación por radiofrecuencia.
  • 6. CARACTERÍSTICAS DE LA PIZARRA INTERACTIVA 4. PUNTEROS, dependiendo del tipo de pizarra se puede escribir directamente con el dedo, con lápices electrónicos que proporcionan una funcionalidad similar a los ratones o incluso con rotuladores de borrado en seco. 5. SOFTWARE, las pizarras disponen de un software compatible con Windows 98, 2000, NT, ME, XP, Vista, V7; Linux(según modelo) y Mac (según modelo). Además contempla las siguientes opciones: Reconocimiento de escritura manual y teclado en la pantalla, Biblioteca de imágenes y plantilla, Herramientas pedagógicas como, regla y transportador de ángulos, librerías de imágenes de Matemáticas, Física, Química, Geografía, Música, etc. Capacidad para importar y salvar al menos en algunos de los siguientes formatos: JPG, BMP, GIF, HTML, PDF, PowerPoint... Capacidad de importar y exportar en el formato: IWB, formato común a todas las pizarras digitales Recursos didácticos en diversas áreas con distintos formatos (HTML, Flash, …) Capacidad para crear recursos. Integración con aplicaciones externas.
  • 7. ELEMENTOS QUE INTEGRAN LA PIZARRA INTERACTIVA • ORDENADOR MULTIMEDIOS (portátil o sobre mesa), dotado de los elementos básicos. Este ordenador debe ser capaz de reproducir toda la información multimedios almacenada en disco. El sistema operativo del ordenador tiene que ser compatible con el software de la pizarra proporcionado. • PROYECTOR, con objeto de ver la imagen del ordenador sobre la pizarra. Hay que prever una luminosidad y resolución suficiente (Mínimo 2000 Lumen ANSI y 1024x768). El proyector conviene colocarlo en el techo y a una distancia de la pizarra que permita obtener una imagen luminosa de gran tamaño. • MEDIO DE CONEXIÓN, a través del cual se comunican el ordenador y la pizarra. Existen conexiones a través de bluetooth, cable (USB, paralelo) o conexiones basadas en tecnologías de identificación por radiofrecuencia.
  • 8. PANTALLA INTERACTIVA, sobre la que se proyecta la imagen del ordenador y que se controla mediante un puntero o incluso con el dedo. Tanto los profesores como los alumnos tienen a su disposición un sistema capaz de visualizar e incluso interactuar sobre cualquier tipo de documentos, Internet o cualquier información de la que se disponga en diferentes formatos, como pueden ser las presentaciones multimedios, documentos de disco o vídeos. • SOFTWARE DE LA PIZARRA INTERACTIVA, proporcionada por el fabricante o distribuidor y que generalmente permite: gestionar la pizarra, capturar imágenes y pantallas, disponer de plantillas, de diversos recursos educativos, de herramientas tipo zoom, conversor de texto manual a texto impreso y reconocimiento de escritura, entre otras.
  • 9. EL FUNCIONAMIENTO DE LA PIZARRA INTERACTIVA 1. La pizarra transmite al ordenador las instrucciones correspondientes. 2. El ordenador envía al proyector de vídeo las instrucciones y la visualización normal. 3. El proyector de vídeo proyecta sobre la pizarra el resultado, lo que permite a la persona que maneja el equipo ver en tiempo real lo que hace sobre la pizarra y cómo lo interpreta el ordenador.
  • 10. BENEFICIOS PARA LOS DOCENTES • RECURSO FLEXIBLE Y ADAPTABLE A DIFERENTES ESTRATEGIAS DOCENTES: – El recurso se acomoda a diferentes modos de enseñanza, reforzando las estrategias de enseñanza con la clase completa, pero sirviendo como adecuada combinación con el trabajo individual y grupal de los estudiantes. – La pizarra interactiva es un instrumento perfecto para el educador constructivista ya que es un dispositivo que favorece el pensamiento crítico de los alumnos. El uso creativo de la pizarra sólo está limitado por la imaginación del docente y de los alumnos. – La pizarra fomenta la flexibilidad y la espontaneidad de los docentes, ya que estos pueden realizar anotaciones directamente en los recursos web utilizando marcadores de diferentes colores. – La pizarra interactiva es un excelente recurso para su utilización en sistemas de videoconferencia, favoreciendo el aprendizaje colaborativo a través de herramientas de comunicación: – Posibilidad de acceso a una tecnología TIC atractiva y sencillo uso. – La pizarra interactiva es un recurso que despierta el interés de los profesores a utilizar nuevas estrategias pedagógicas y a utilizar más intensamente las TIC, animando al desarrollo profesional. – El docente se enfrenta a una tecnología sencilla, especialmente si se la compara con el hecho de utilizar ordenadores para toda la clase.
  • 11. BENEFICIOS PARA LOS DOCENTES • INTERÉS POR LA INNOVACIÓN Y EL DESARROLLO PROFESIONAL: – La pizarra interactiva favorece del interés de los docentes por la innovación y al desarrollo profesional y hacia el cambio pedagógico que puede suponer la utilización de una tecnología que inicialmente encaja con los modelos tradicionales, y que resulta fácil al uso. – El profesor se puede concentrar más en observar a sus alumnos y atender sus preguntas (no está mirando la pantalla del ordenador) – Aumenta la motivación del profesor: dispone de más recursos, obtiene una respuesta positiva de los estudiantes... – El profesor puede preparar clases mucho más atractivas y documentadas. Los materiales que vaya creando los puede ir adaptando y reutilizar cada año.
  • 12. BENEFICIOS PARA LOS DOCENTES • AHORRO DE TIEMPO: – La pizarra ofrece al docente la posibilidad de grabación, impresión y reutilización de la clase reduciendo así el esfuerzo invertido y facilitando la revisión de lo impartido. – Generalmente, el software asociado a la pizarra posibilita el acceso a gráficos, diagramas y plantillas, lo que permiten preparar las clases de forma más sencilla y eficiente, guardarlas y reutilizarlas.
  • 13. BENEFICIOS PARA LOS ALUMNOS • AUMENTO DE LA MOTIVACIÓN Y DEL APRENDIZAJE: – Incremento de la motivación e interés de los alumnos gracias a la posibilidad de disfrutar de clases más llamativas llenas de color en las que se favorece el trabajo colaborativo, los debates y la presentación de trabajos de forma vistosa a sus compañeros, favoreciendo la auto confianza y el desarrollo de habilidades sociales. – La utilización de pizarras digitales facilita la comprensión, especialmente en el caso de conceptos complejos dada la potencia para reforzar las explicaciones utilizando vídeos, simulaciones e imágenes con las que es posible interaccionar. – Los alumnos pueden repasar los conceptos dado que la clase o parte de las explicaciones han podido ser enviadas por correo a los alumnos por parte del docente.
  • 14. BENEFICIOS PARA LOS ALUMNOS • ACERCAMIENTO DE LAS TIC A ALUMNOS CON DISCAPACIDAD: – Los estudiantes con dificultades visuales se beneficiarán de la posibilidad del aumento del tamaño de los textos e imágenes, así como de las posibilidades de manipular objetos y símbolos. – Los alumnos con problemas de audición se verán favorecidos gracias a la posibilidad de utilización de presentaciones visuales o del uso del lenguaje de signos de forma simultánea. – Los estudiantes con problemas kinestésicos, ejercicios que implican el contacto con las pizarras interactivas. – Los estudiantes con otros tipos de necesidades educativas especiales, tales como alumnos con problemas severos de comportamiento y de atención, se verán favorecidos por disponer de una superficie interactiva de gran tamaño sensible a un lápiz electrónico o incluso al dedo(en el caso de la pizarra táctil).