SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR 
DE LA REGIÓN DE LOS LLANOS 
Fundamentos de base de datos 
UNIDAD I 
“tópicos de base de datos distribuido, multidimensional y 
orientado a objetos” 
Maestro 
JUAN CARLOS MORALES PONCE 
Alumno 
LUIS ALFREDO ZUÑIGA SIGALA 
Carrera 
Ingeniería informática 
Tópicos de base de datos:
Introducción: 
Principalmente se darán a conocer que son las bases de datos y posterior mente 
se describirán los tópicos de las bases de datos distribuidos, base de datos 
multidimensionales y base de datos orientado a objetos, los cuales son los temas 
específicos de base de datos. 
Bases de datos 
Un tópico es una idea o un tema en específico, en este caso bases de datos. 
(BDD) es un conjunto de múltiples bases de datos lógicamente relacionadas las 
cuales se encuentran distribuidas en diferentes espacios lógicos (ejemplo.- un 
servidor corriendo 2 máquinas virtuales) e interconectados por una red de 
comunicaciones. 
Bases de datos distribuidos: 
Un sistema de Bases de Datos Distribuida (SBDD) es un sistema en el cual 
múltiples sitios de bases de datos están ligados por un sistema de comunicaciones 
de tal forma que, un usuario en cualquier sitio puede acceder los datos en 
cualquier parte de la red exactamente como si estos fueran accedidos de forma 
local. 
Un sistema distribuido de bases de datos se almacena en varias computadoras. 
Los principales factores que distinguen un SBDD de un sistema centralizado son 
los siguientes: 
Hay múltiples computadores, llamados sitios o nodos. 
Estos sitios deben de estar comunicados por medio de algún tipo de red de 
comunicaciones para transmitir datos y órdenes entre los sitios. 
Conceptos básicos:
El sistema de administración de Base de Datos Distribuida (DDBMS), está 
formado por las transacciones y los administradores de base de datos distribuidos 
de todas las computadoras. Tal DDBMS en un esquema genérico implica un 
conjunto de programas que operan en diversas computadoras. Estos programas 
pueden ser subsistemas de un producto único DDBMS, concesionado por un solo 
fabricante, o también pudiera resultar de una colección de programas de fuentes 
dispares: algunos considerados por fabricantes y algunos otros escritos en casa. 
Un administrador de base de datos (DTM) es un programa que recibe solicitudes 
de procesamiento delos programas de consulta o de transacciones y a su vez las 
traduce en acciones para los administradores de la base de datos. Una función 
importante del DTMes coordinar y controlar dichas acciones. · Cada sitio tiene sus 
propias bases de datos "reales" locales, sus propios usuarios locales, sus propios 
DBMS y programas para administración de transacciones y su propio 
administrador. 
Cada localidad puede procesar transacciones locales, es decir, aquellas que sólo 
acceden a datos que residen en esa localidad. Además, una localidad puede 
participar en la ejecución de transacciones globales, es decir, aquellas que 
acceden a datos de varias localidades, ésta requiere comunicación entre las 
localidades. · Una transacción local es la que accede a cuentas en la localidad 
individual donde se inició. En cambio, una transacción global accede a cuentas de 
una localidad distinta a la localidad donde se inició o a cuentas de varias 
localidades diferentes. 
Ejemplo:
Considere un banco que tiene tres sucursales, en cada sucursal, un computador 
controla las terminales de la misma y el sistema de cuentas. Cada computador con 
su sistema de cuentas local en cada sucursal constituye un "sitio" de la BDD; las 
computadoras están conectadas por la red. Durante las operaciones normales, las 
aplicaciones en las terminales de la sucursal necesitan solo acceden a la BD de la 
misma. Como solo acceda la misma red local, se les llaman aplicaciones locales. 
Bases de datos multidimensionales (BDM) 
Son bases de datos ideadas para desarrollar aplicaciones muy concretas, como 
creación de Cubos OLAP. 
Básicamente no se diferencian demasiado de las bases de datos relacionales (una 
tabla en una base de datos multidimensional podría serlo también en una base de 
datos multidimensional), la diferencia está más bien a nivel conceptual; en las 
bases de datos multidimensionales los campo o atributos de una tabla pueden ser 
de dos tipos, o bien representan dimensiones de la tabla, o bien representan 
métricas que se desean estudiar. 
El modelamiento dimensional es una técnica para modelar bases de datos simples 
y entendibles al usuario final- La idea fundamental es que el usuario visualice 
fácilmente la relación que existe entre los distintos componentes del modelo. 
Cuando una base puede ser visualizada como un cubo de tres o más 
dimensiones, es más fácil para el usuario organizar la información e imaginarse en 
ella cortando y rebanando el cubo a través de cada una de sus dimensiones, para
buscar la información deseada. 
Este tipo de bases proveen una estructura que permite tener acceso flexible a los 
datos, para explorar y analizar sus relaciones, y resultados consiguientes. Estas 
se pueden visualizar como un cubo multidimensional, en donde las variables 
asociadas existen a lo largo de varios ejes o dimensiones, y la intersección de las 
mismas representa la medida, indicador o el hecho que se está evaluando. 
Representación matricial de lo anterior
En el ejemplo anterior, existen tres dimensiones: 
 Dimensión 1 
 Dimensión 2 
 Dimensión 3 
 Cada una con sus respectivos valores asociados. 
Las bases de datos multidimensionales implican tres variantes posibles de 
modelamiento, que permiten realizar consultas de soporte de decisión: 
 Esquema en estrella (Star Scheme) 
 Esquema copo de nieve (Snowflake Scheme) 
 Esquema constelación o copo de estrellas (Starflike Scheme) 
Los esquemas ya mencionados pueden ser implementados de diversas maneras, 
que, independientemente al tipo de arquitectura, requieren que toda la estructura 
de datos este des normalizado o semi des normalizado, para evitar desarrollar 
uniones (Join) complejas para acceder a la información, con el fin de agilizar la 
ejecución de consultas. 
Los diferentes tipos de implementación son los siguientes: 
 Relacional --> ROLAP 
 Multidimensional --> MOLAP 
 Híbrido --> HOLAP
Bases de datos orientadas a objetos 
Las bases de datos orientadas a objetos (BDOO) son aquellas cuyo modelo de 
datos está orientado a objetos, almacenan y recuperan objetos en los que se 
almacena estado y comportamiento. 
Su origen se debe a que en los modelos clásicos de datos existen problemas para 
representar cierta información, puesto que aunque permiten representar gran 
cantidad de datos, las operaciones que se pueden realizar con ellos son bastante 
simples. 
Su origen se debe a que en los modelos clásicos de datos existen problemas para 
representar cierta información, puesto que aunque permiten representar gran 
cantidad de datos, las operaciones que se pueden realizar con ellos son bastante 
simples. 
Las clases utilizadas en un determinado lenguaje de programación orientado a 
objetos son las mismas clases que serán utilizadas en una BDOO; de tal manera, 
que no es necesaria una transformación del modelo de objetos para ser utilizado 
por un SGBDOO. De forma contraria, el modelo relacional requiere abstraerse lo 
suficiente como para adaptar los objetos del mundo real a tablas. 
Las bases de datos orientadas a objetos surgen para evitar los problemas que 
surgen al tratar de representar cierta información, aprovechar las ventajas del 
paradigma orientado a objetos en el campo de las bases de datos y para evitar 
transformaciones entre modelos de datos. 
Cuando se integra las características de una base de datos con las de un lenguaje 
de programación orientado a objetos, el resultado es un sistema gestor de base de 
datos orientada a objetos (ODBMS, object database management system). 
Un ODBMS hace que los objetos de la base de datos aparezcan como objetos de
un lenguaje de programación en uno o más lenguajes de programación a los que 
dé soporte. 
Un ODBMS extiende los lenguajes con datos persistentes de forma transparente, 
control de concurrencia, recuperación de datos, consultas asociativas y otras 
capacidades. 
Las bases de datos orientadas a objetos se diseñan para trabajar vienen 
conjunción con lenguajes de programación orientados a objetos como Java, C#, 
Visual Basic. NET y C++. Los ODBMS usan exactamente el mismo modelo que 
estos lenguajes de programación. 
Los ODBMS son una buena elección para aquellos sistemas que necesitan un 
buen rendimiento en la manipulación de tipos de datos complejos. 
Los ODBMS proporcionan los costes de desarrollo más bajos y el mejor 
rendimiento cuando se usan objetos gracias a que almacenan objetos en disco y 
tienen una integración transparente con el programa escrito en un lenguaje de 
programación orientado a objetos, al almacenar exactamente el modelo de objeto 
usado a nivel aplicativo, lo que reduce los costes de desarrollo y mantenimiento
Conclusión: 
Es de importancia el saber en qué consisten los sistemas de bases de datos de tal 
manera que en las bases de datos distribuidos son los que se caracterizan de tal 
forma de nosotros como usuarios podemos acceder a datos como si fuera de área 
local. Las bases de datos multidimensionales consisten en modelar las bases de 
datos de tal manera que sean entendibles para el usuario final para que este 
entienda fácilmente los componentes de la base de datos. Las bases de datos 
orientadas a objetos de tal manera que almacenan y recuperan objetos en los que 
se almacena información y pues estos están basados en los modelos clásicos por 
lo cual no son muy buenos debido a que almacenan bastante información tienen 
problema al representarla debido a que son simples. 
Bibliografía 
http://gusmc.wikispaces.com/search/view/bases%20de%20datos%20distribuidos 
http://es.slideshare.net/joseluisreyesisidoro/topicos-selectos-de-base-de-datos

Más contenido relacionado

DOCX
Unidad 1. Tópicos de base de datos
PDF
Abd clase 1
DOCX
Topicos selectos de base de datos
PDF
Clasificación y modelos de bases de datos
PPTX
Bases de datos
PPTX
Manejo de bases de datos. Unidad 1
PPT
Base de datos
PPTX
Lindaddadadaaaaa
Unidad 1. Tópicos de base de datos
Abd clase 1
Topicos selectos de base de datos
Clasificación y modelos de bases de datos
Bases de datos
Manejo de bases de datos. Unidad 1
Base de datos
Lindaddadadaaaaa

La actualidad más candente (17)

PPTX
Gestor de Base de Datos.
PPTX
Conceptos básicos de base de datos
PPTX
Bases de datos
DOCX
Trabajo bases de datos
PPTX
Introducción a las Bases de Datos
PDF
Glosario de base de datos
PPT
Basen de Datos I
PPTX
Linda tatiana
PPTX
Tabajo de base de dato
PPT
Presentacion base de datos
DOCX
Base de datos
PPTX
Tipos de Datos
DOC
Glosario de Base de Datos
PPT
Conceptos basicos
PPT
Base de Datos: introduccion a sistemas de base de datos
PDF
Presentacion bases de datos pibd213 unidad i
Gestor de Base de Datos.
Conceptos básicos de base de datos
Bases de datos
Trabajo bases de datos
Introducción a las Bases de Datos
Glosario de base de datos
Basen de Datos I
Linda tatiana
Tabajo de base de dato
Presentacion base de datos
Base de datos
Tipos de Datos
Glosario de Base de Datos
Conceptos basicos
Base de Datos: introduccion a sistemas de base de datos
Presentacion bases de datos pibd213 unidad i
Publicidad

Similar a Topicos base de datos (20)

DOCX
Base de datos
PPTX
Presentación1
PPTX
Base de datos jairo
PPTX
Yorman román corredor
PPTX
Yorman román corredor
PDF
Trabajo de bases de datos
DOCX
Bases de datsos
PPTX
Base de datos distribuida
PPTX
Instituto tecnológico bdd
DOCX
¿QUE ES UNA BASE DE DATOS? ¿COMO ES? ¿Y PARA QUE SIRVE?
PPTX
Base de datos distribuida
PDF
Investiacion sobre las Bases de datos
PDF
Base de datos
DOC
Generalidades bases de datos
DOCX
Base de datos
DOCX
Base de Datos
PPTX
Final presentacionactualizada
PPTX
Julieth
PPTX
Yorman román corredor
Base de datos
Presentación1
Base de datos jairo
Yorman román corredor
Yorman román corredor
Trabajo de bases de datos
Bases de datsos
Base de datos distribuida
Instituto tecnológico bdd
¿QUE ES UNA BASE DE DATOS? ¿COMO ES? ¿Y PARA QUE SIRVE?
Base de datos distribuida
Investiacion sobre las Bases de datos
Base de datos
Generalidades bases de datos
Base de datos
Base de Datos
Final presentacionactualizada
Julieth
Yorman román corredor
Publicidad

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf

Topicos base de datos

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LA REGIÓN DE LOS LLANOS Fundamentos de base de datos UNIDAD I “tópicos de base de datos distribuido, multidimensional y orientado a objetos” Maestro JUAN CARLOS MORALES PONCE Alumno LUIS ALFREDO ZUÑIGA SIGALA Carrera Ingeniería informática Tópicos de base de datos:
  • 2. Introducción: Principalmente se darán a conocer que son las bases de datos y posterior mente se describirán los tópicos de las bases de datos distribuidos, base de datos multidimensionales y base de datos orientado a objetos, los cuales son los temas específicos de base de datos. Bases de datos Un tópico es una idea o un tema en específico, en este caso bases de datos. (BDD) es un conjunto de múltiples bases de datos lógicamente relacionadas las cuales se encuentran distribuidas en diferentes espacios lógicos (ejemplo.- un servidor corriendo 2 máquinas virtuales) e interconectados por una red de comunicaciones. Bases de datos distribuidos: Un sistema de Bases de Datos Distribuida (SBDD) es un sistema en el cual múltiples sitios de bases de datos están ligados por un sistema de comunicaciones de tal forma que, un usuario en cualquier sitio puede acceder los datos en cualquier parte de la red exactamente como si estos fueran accedidos de forma local. Un sistema distribuido de bases de datos se almacena en varias computadoras. Los principales factores que distinguen un SBDD de un sistema centralizado son los siguientes: Hay múltiples computadores, llamados sitios o nodos. Estos sitios deben de estar comunicados por medio de algún tipo de red de comunicaciones para transmitir datos y órdenes entre los sitios. Conceptos básicos:
  • 3. El sistema de administración de Base de Datos Distribuida (DDBMS), está formado por las transacciones y los administradores de base de datos distribuidos de todas las computadoras. Tal DDBMS en un esquema genérico implica un conjunto de programas que operan en diversas computadoras. Estos programas pueden ser subsistemas de un producto único DDBMS, concesionado por un solo fabricante, o también pudiera resultar de una colección de programas de fuentes dispares: algunos considerados por fabricantes y algunos otros escritos en casa. Un administrador de base de datos (DTM) es un programa que recibe solicitudes de procesamiento delos programas de consulta o de transacciones y a su vez las traduce en acciones para los administradores de la base de datos. Una función importante del DTMes coordinar y controlar dichas acciones. · Cada sitio tiene sus propias bases de datos "reales" locales, sus propios usuarios locales, sus propios DBMS y programas para administración de transacciones y su propio administrador. Cada localidad puede procesar transacciones locales, es decir, aquellas que sólo acceden a datos que residen en esa localidad. Además, una localidad puede participar en la ejecución de transacciones globales, es decir, aquellas que acceden a datos de varias localidades, ésta requiere comunicación entre las localidades. · Una transacción local es la que accede a cuentas en la localidad individual donde se inició. En cambio, una transacción global accede a cuentas de una localidad distinta a la localidad donde se inició o a cuentas de varias localidades diferentes. Ejemplo:
  • 4. Considere un banco que tiene tres sucursales, en cada sucursal, un computador controla las terminales de la misma y el sistema de cuentas. Cada computador con su sistema de cuentas local en cada sucursal constituye un "sitio" de la BDD; las computadoras están conectadas por la red. Durante las operaciones normales, las aplicaciones en las terminales de la sucursal necesitan solo acceden a la BD de la misma. Como solo acceda la misma red local, se les llaman aplicaciones locales. Bases de datos multidimensionales (BDM) Son bases de datos ideadas para desarrollar aplicaciones muy concretas, como creación de Cubos OLAP. Básicamente no se diferencian demasiado de las bases de datos relacionales (una tabla en una base de datos multidimensional podría serlo también en una base de datos multidimensional), la diferencia está más bien a nivel conceptual; en las bases de datos multidimensionales los campo o atributos de una tabla pueden ser de dos tipos, o bien representan dimensiones de la tabla, o bien representan métricas que se desean estudiar. El modelamiento dimensional es una técnica para modelar bases de datos simples y entendibles al usuario final- La idea fundamental es que el usuario visualice fácilmente la relación que existe entre los distintos componentes del modelo. Cuando una base puede ser visualizada como un cubo de tres o más dimensiones, es más fácil para el usuario organizar la información e imaginarse en ella cortando y rebanando el cubo a través de cada una de sus dimensiones, para
  • 5. buscar la información deseada. Este tipo de bases proveen una estructura que permite tener acceso flexible a los datos, para explorar y analizar sus relaciones, y resultados consiguientes. Estas se pueden visualizar como un cubo multidimensional, en donde las variables asociadas existen a lo largo de varios ejes o dimensiones, y la intersección de las mismas representa la medida, indicador o el hecho que se está evaluando. Representación matricial de lo anterior
  • 6. En el ejemplo anterior, existen tres dimensiones:  Dimensión 1  Dimensión 2  Dimensión 3  Cada una con sus respectivos valores asociados. Las bases de datos multidimensionales implican tres variantes posibles de modelamiento, que permiten realizar consultas de soporte de decisión:  Esquema en estrella (Star Scheme)  Esquema copo de nieve (Snowflake Scheme)  Esquema constelación o copo de estrellas (Starflike Scheme) Los esquemas ya mencionados pueden ser implementados de diversas maneras, que, independientemente al tipo de arquitectura, requieren que toda la estructura de datos este des normalizado o semi des normalizado, para evitar desarrollar uniones (Join) complejas para acceder a la información, con el fin de agilizar la ejecución de consultas. Los diferentes tipos de implementación son los siguientes:  Relacional --> ROLAP  Multidimensional --> MOLAP  Híbrido --> HOLAP
  • 7. Bases de datos orientadas a objetos Las bases de datos orientadas a objetos (BDOO) son aquellas cuyo modelo de datos está orientado a objetos, almacenan y recuperan objetos en los que se almacena estado y comportamiento. Su origen se debe a que en los modelos clásicos de datos existen problemas para representar cierta información, puesto que aunque permiten representar gran cantidad de datos, las operaciones que se pueden realizar con ellos son bastante simples. Su origen se debe a que en los modelos clásicos de datos existen problemas para representar cierta información, puesto que aunque permiten representar gran cantidad de datos, las operaciones que se pueden realizar con ellos son bastante simples. Las clases utilizadas en un determinado lenguaje de programación orientado a objetos son las mismas clases que serán utilizadas en una BDOO; de tal manera, que no es necesaria una transformación del modelo de objetos para ser utilizado por un SGBDOO. De forma contraria, el modelo relacional requiere abstraerse lo suficiente como para adaptar los objetos del mundo real a tablas. Las bases de datos orientadas a objetos surgen para evitar los problemas que surgen al tratar de representar cierta información, aprovechar las ventajas del paradigma orientado a objetos en el campo de las bases de datos y para evitar transformaciones entre modelos de datos. Cuando se integra las características de una base de datos con las de un lenguaje de programación orientado a objetos, el resultado es un sistema gestor de base de datos orientada a objetos (ODBMS, object database management system). Un ODBMS hace que los objetos de la base de datos aparezcan como objetos de
  • 8. un lenguaje de programación en uno o más lenguajes de programación a los que dé soporte. Un ODBMS extiende los lenguajes con datos persistentes de forma transparente, control de concurrencia, recuperación de datos, consultas asociativas y otras capacidades. Las bases de datos orientadas a objetos se diseñan para trabajar vienen conjunción con lenguajes de programación orientados a objetos como Java, C#, Visual Basic. NET y C++. Los ODBMS usan exactamente el mismo modelo que estos lenguajes de programación. Los ODBMS son una buena elección para aquellos sistemas que necesitan un buen rendimiento en la manipulación de tipos de datos complejos. Los ODBMS proporcionan los costes de desarrollo más bajos y el mejor rendimiento cuando se usan objetos gracias a que almacenan objetos en disco y tienen una integración transparente con el programa escrito en un lenguaje de programación orientado a objetos, al almacenar exactamente el modelo de objeto usado a nivel aplicativo, lo que reduce los costes de desarrollo y mantenimiento
  • 9. Conclusión: Es de importancia el saber en qué consisten los sistemas de bases de datos de tal manera que en las bases de datos distribuidos son los que se caracterizan de tal forma de nosotros como usuarios podemos acceder a datos como si fuera de área local. Las bases de datos multidimensionales consisten en modelar las bases de datos de tal manera que sean entendibles para el usuario final para que este entienda fácilmente los componentes de la base de datos. Las bases de datos orientadas a objetos de tal manera que almacenan y recuperan objetos en los que se almacena información y pues estos están basados en los modelos clásicos por lo cual no son muy buenos debido a que almacenan bastante información tienen problema al representarla debido a que son simples. Bibliografía http://gusmc.wikispaces.com/search/view/bases%20de%20datos%20distribuidos http://es.slideshare.net/joseluisreyesisidoro/topicos-selectos-de-base-de-datos