SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
11
Lo más leído
16
Lo más leído
 
La  toponimia  u  onomástica geográfica  es una disciplina de la  onomástica  que consiste en el estudio  etimológico  de los  nombres propios  de un lugar. La propia "toponimia" proviene  etimológicamente  del  griego  τόπος  ( tópos ), "lugar " y  ὄνομα  ( ónoma ), "nombre“. PERU VIRU
En  Etnología  un topónimo es un nombre derivado de un lugar o región.  ABANCAY = AMANCAY En  Biología  una toponimia es un  nombre biológico  de una planta. En  Anatomía  un topónimo es un nombre de una región del  cuerpo , y como se distingue de un nombre de un  órgano .
Historia  En lengua inglesa y de acuerdo con el Diccionario Oxford de inglés, la primera vez que aparece el término «toponomista» data aproximadamente de mediados del siglo XIX.  En el caso del castellano la  RAE  no registra este nombre hasta finales del  siglo XIX .  los primeros toponimistas fueron los cuentistas y los poetas.  En algunos casos los nombres de ciertos lugares ya eran leyendas en sí.
TOPONIMIA E IDENTIDAD Un topónimo es la huella invisible del ser humano  en el entorno donde  desarrolla su vida.
FORTALEZA DE CAMPOY
  HUACA MANGOMARCA
PUEBLITO DE LURIGANCHO GEOGLIFOS DE JICAMARCA
Un topónimo significa la historia De un lugar, de su gente y del  Pueblo que habita ese espacio. Los topónimos comprenden  y ponen en evidencia el legado lingüístico de nuestros Antepasados. Las personas a partir del  Conocimiento de un topónimo  Pueden llegar a reconocer A su tierra como parte  suya.(identidad). CARAL:  Proviene de la voz quechua QARAQ, la  que proviene del verbo "regalar u ofrendar",  motivo por el que significaría “ el que regala o el que ofrenda".  CARAL, es un asentamiento arqueológico con mas 4,000 años  de antigüedad (Tal vez la mas antigua de América). está localizada en el valle de Supe, al norte  de Lima, Perú.
TIPOS DE TOPÓNIMOS Los topónimos usualmente derivan de términos  que tienen que ver con la forma o la apariencia  física del paisaje donde se sitúa el referente  de los topónimos.
TIPOS DE  TOPÓNIMOS HIDRONIMIA ORONIMIA HAGIÓNIMIOS ETNÓNIMOS TALASONIMIA
Gentilicio Según la real academia española gentilicio  se define como: “ perteneciente o relativo a las gentes o naciones. Perteneciente o relativo al linaje o familia. //Gramáticamente: adjetivo gentilicio. En otros diccionarios como Lexus, se define como: nombre del adjetivo que expresa lugar de origen o nacionalidad.
Gentilicios Son etiquetas y denominaciones  dadas y utilizadas  para las personas nativas de algún  lugar como un símbolo Representativo. Se divide en  dos clases Igualdad en su  forma b. Diferencia en su forma Perú
Igualdad en su forma: Diferencia en su forma: Peruano (gentilicio)  Perú (topónimo) Limeño  Lima Comeño  Comas. Chimbotano  Chimbote Loretano  Loreto Anchino  Ancach Huaracino  Huaráz Sullanence  Sullana Betlemita  Belén Sardo  Cerdeño Regiomontano  Monterrey.
PERÚ a) se da los gentilicios regulares (de igual forma) y poseen como identificadores morfémicos los siguientes sufijos:  eño, ano. Ino, ense. Ej Puno = pun eño Chachapoyas  = chachapoy ano Mollendo  = mollend ino Sucre  =  sucr ense b)  Los gentilicios son distintivos que la población puede decidir como llamarse para diferenciarse de otros. Ej: Lurín  =  lurillanos = lurianos  = lurinenses. Existen poblaciones donde todavía se han acuñado gentilicios como en el caso de San Juan de Lurigancho.
TOPÓNIMOS QUECHUAS Según  Alfredo Torero(antropólogo)en Quechua en su forma Yungay  fue la más extendida en épocas preincaicas. Citamos algunos ejemplos: APURIMAC: Deriva del quechua APU=gran señor o deidad terrenal, RIMAC=hablador, por lo que significa “donde el inca hablaba “. CABANA: Proviene del quechua QAWANA que significa “Lugar desde donde se observa o se espía “. Cabana, es la capital de la provincia de Pallasca, Ancash, Perú. AREQUIPA: Proviene del quechuas ARI=Si, QUIPAI=Quedarse, permanecer, rezagarse. Por lo que significa “si aquí me quedo”, Arequipa, es una ciudad y departamento del mismo nombre en Perú.

Más contenido relacionado

PPT
Present continuous
PPTX
El complemento indirecto
PPTX
Tipos de texto y géneros discursivos
PPTX
Sustantivos, adjetivos y verbos
PPTX
Diapositiva de fonologia
PPT
Componentes de la Gramática
PPTX
Verbo To Be
Present continuous
El complemento indirecto
Tipos de texto y géneros discursivos
Sustantivos, adjetivos y verbos
Diapositiva de fonologia
Componentes de la Gramática
Verbo To Be

La actualidad más candente (20)

PPT
Oración simple y compuesta
PPTX
literatura quechua
PPTX
Los modificadores del sujeto
PPT
Fonética y fonología
PPT
Oraciones reflexivas y recíprocas
PPTX
Antonimos
PPTX
ceceo.pptx
PDF
Diferencias de entre lenguaje y lengua
PPT
PPT
Presentacion sintaxis funciones
PPSX
Simple Present
PDF
El pronombre
PPTX
Vicios del lenguaje
DOCX
Mapa de oratoria y el discurso
PPTX
Pronombres
DOCX
INSTRUMENTOS MUSICALES DEL PERU
PPTX
FOLCLOR COLOMBIANO. REGIONES
PPTX
Sujeto y predicado
PPTX
There is / There are con partes de la casa
Oración simple y compuesta
literatura quechua
Los modificadores del sujeto
Fonética y fonología
Oraciones reflexivas y recíprocas
Antonimos
ceceo.pptx
Diferencias de entre lenguaje y lengua
Presentacion sintaxis funciones
Simple Present
El pronombre
Vicios del lenguaje
Mapa de oratoria y el discurso
Pronombres
INSTRUMENTOS MUSICALES DEL PERU
FOLCLOR COLOMBIANO. REGIONES
Sujeto y predicado
There is / There are con partes de la casa
Publicidad

Destacado (20)

PPT
TOPONIMIA
PPTX
Topónimos quechua en el perú
PPTX
Los topónimos y los gentilicios
PDF
YASMINA MENDIETA TOPONIMIA EN EL ESTADO FEDERAL
DOC
Cartografia 2[1]
PPT
Toponimia aspontes ppt
DOCX
Origen del gentilicio otomí
PPTX
CARTOGRAFIA INSTRUMENTO BÁSICO PARA LA TOMA DE DECISIONES
PPT
Topónimos Terradillos de Esgueva
PDF
Ecotopos cafeteros
PPTX
La biografía
PPTX
Colombia diapositivas
PPT
Catástrofes naturales
PPTX
Энергосберегающие технологии
PPT
La representacion de la tierra david
PPT
Mapa político y físico
PPTX
PPTX
Recapitulación habilidades cartográficas y tipos de mapas.
PPTX
Album de palentologia enyembber
PPTX
Tipos de Mapas
TOPONIMIA
Topónimos quechua en el perú
Los topónimos y los gentilicios
YASMINA MENDIETA TOPONIMIA EN EL ESTADO FEDERAL
Cartografia 2[1]
Toponimia aspontes ppt
Origen del gentilicio otomí
CARTOGRAFIA INSTRUMENTO BÁSICO PARA LA TOMA DE DECISIONES
Topónimos Terradillos de Esgueva
Ecotopos cafeteros
La biografía
Colombia diapositivas
Catástrofes naturales
Энергосберегающие технологии
La representacion de la tierra david
Mapa político y físico
Recapitulación habilidades cartográficas y tipos de mapas.
Album de palentologia enyembber
Tipos de Mapas
Publicidad

Similar a Topónimos (20)

PDF
PPTX
TOPONIMOS para educacion primaria segunda
DOCX
El Tondero
PPTX
El español en el mundo...
PPT
Música Y Espuela
DOCX
Trabajo
PDF
Africadas del Quechua Central
DOCX
FOLCLOR TOLIMENSE Y COLOMBIANO
PPTX
PALABRAS HOMÓNIMAS Y HOMÓFONAS
PPTX
Moticidad
PDF
16 RELACIONES SEMANTICAS de comunicación de ingreso
DOCX
Palabras homófonas y homógrafas
PPTX
Taxonomia del Folclor colombiano
PPTX
ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA 202kkkkkkkk4.pptx
PPTX
CLASES DE LECTURA COMPLETAS pre universidad.pptx
PPTX
Lengua y sociedad 1, II trimestre 2011
PPT
Leiva, María Belén
PPT
Diferencias y Similitudes del Español en América y Santo Domingo
PPTX
Referentes verbales
PPTX
LA TOPONIMIA EN EL NORTE DE LA REGIÓN_presentación.pptx
TOPONIMOS para educacion primaria segunda
El Tondero
El español en el mundo...
Música Y Espuela
Trabajo
Africadas del Quechua Central
FOLCLOR TOLIMENSE Y COLOMBIANO
PALABRAS HOMÓNIMAS Y HOMÓFONAS
Moticidad
16 RELACIONES SEMANTICAS de comunicación de ingreso
Palabras homófonas y homógrafas
Taxonomia del Folclor colombiano
ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA 202kkkkkkkk4.pptx
CLASES DE LECTURA COMPLETAS pre universidad.pptx
Lengua y sociedad 1, II trimestre 2011
Leiva, María Belén
Diferencias y Similitudes del Español en América y Santo Domingo
Referentes verbales
LA TOPONIMIA EN EL NORTE DE LA REGIÓN_presentación.pptx

Último (20)

PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
IPERC...................................
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
IPERC...................................
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria

Topónimos

  • 1.  
  • 2. La toponimia u onomástica geográfica es una disciplina de la onomástica que consiste en el estudio etimológico de los nombres propios de un lugar. La propia "toponimia" proviene etimológicamente del griego τόπος ( tópos ), "lugar " y ὄνομα ( ónoma ), "nombre“. PERU VIRU
  • 3. En Etnología un topónimo es un nombre derivado de un lugar o región. ABANCAY = AMANCAY En Biología una toponimia es un nombre biológico de una planta. En Anatomía un topónimo es un nombre de una región del cuerpo , y como se distingue de un nombre de un órgano .
  • 4. Historia En lengua inglesa y de acuerdo con el Diccionario Oxford de inglés, la primera vez que aparece el término «toponomista» data aproximadamente de mediados del siglo XIX. En el caso del castellano la RAE no registra este nombre hasta finales del siglo XIX . los primeros toponimistas fueron los cuentistas y los poetas. En algunos casos los nombres de ciertos lugares ya eran leyendas en sí.
  • 5. TOPONIMIA E IDENTIDAD Un topónimo es la huella invisible del ser humano en el entorno donde desarrolla su vida.
  • 8. PUEBLITO DE LURIGANCHO GEOGLIFOS DE JICAMARCA
  • 9. Un topónimo significa la historia De un lugar, de su gente y del Pueblo que habita ese espacio. Los topónimos comprenden y ponen en evidencia el legado lingüístico de nuestros Antepasados. Las personas a partir del Conocimiento de un topónimo Pueden llegar a reconocer A su tierra como parte suya.(identidad). CARAL:  Proviene de la voz quechua QARAQ, la que proviene del verbo "regalar u ofrendar", motivo por el que significaría “ el que regala o el que ofrenda". CARAL, es un asentamiento arqueológico con mas 4,000 años de antigüedad (Tal vez la mas antigua de América). está localizada en el valle de Supe, al norte de Lima, Perú.
  • 10. TIPOS DE TOPÓNIMOS Los topónimos usualmente derivan de términos que tienen que ver con la forma o la apariencia física del paisaje donde se sitúa el referente de los topónimos.
  • 11. TIPOS DE TOPÓNIMOS HIDRONIMIA ORONIMIA HAGIÓNIMIOS ETNÓNIMOS TALASONIMIA
  • 12. Gentilicio Según la real academia española gentilicio se define como: “ perteneciente o relativo a las gentes o naciones. Perteneciente o relativo al linaje o familia. //Gramáticamente: adjetivo gentilicio. En otros diccionarios como Lexus, se define como: nombre del adjetivo que expresa lugar de origen o nacionalidad.
  • 13. Gentilicios Son etiquetas y denominaciones dadas y utilizadas para las personas nativas de algún lugar como un símbolo Representativo. Se divide en dos clases Igualdad en su forma b. Diferencia en su forma Perú
  • 14. Igualdad en su forma: Diferencia en su forma: Peruano (gentilicio) Perú (topónimo) Limeño Lima Comeño Comas. Chimbotano Chimbote Loretano Loreto Anchino Ancach Huaracino Huaráz Sullanence Sullana Betlemita Belén Sardo Cerdeño Regiomontano Monterrey.
  • 15. PERÚ a) se da los gentilicios regulares (de igual forma) y poseen como identificadores morfémicos los siguientes sufijos: eño, ano. Ino, ense. Ej Puno = pun eño Chachapoyas = chachapoy ano Mollendo = mollend ino Sucre = sucr ense b) Los gentilicios son distintivos que la población puede decidir como llamarse para diferenciarse de otros. Ej: Lurín = lurillanos = lurianos = lurinenses. Existen poblaciones donde todavía se han acuñado gentilicios como en el caso de San Juan de Lurigancho.
  • 16. TOPÓNIMOS QUECHUAS Según Alfredo Torero(antropólogo)en Quechua en su forma Yungay fue la más extendida en épocas preincaicas. Citamos algunos ejemplos: APURIMAC: Deriva del quechua APU=gran señor o deidad terrenal, RIMAC=hablador, por lo que significa “donde el inca hablaba “. CABANA: Proviene del quechua QAWANA que significa “Lugar desde donde se observa o se espía “. Cabana, es la capital de la provincia de Pallasca, Ancash, Perú. AREQUIPA: Proviene del quechuas ARI=Si, QUIPAI=Quedarse, permanecer, rezagarse. Por lo que significa “si aquí me quedo”, Arequipa, es una ciudad y departamento del mismo nombre en Perú.