SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DEL TOREO

Realizado por:
Rgelio
Guardado
Esteban
INDICE
●

Portada.

●

Comienzos del toreo.

●

Tipos de toreo.

●

Plazas mas importantes de Andalucia

●

Toreros mas importantes.

●

Ganaderias mas importantes.

●

Bibliografia.
COMIENZOS DEL TOREO
El toreo comenzó con la
prohibición de torear a
caballo en 1723.
Felipe V impuso a sus
artesanos, los matatoros y
los pajes empezaron a
torear por su cuenta en
las ciudades mas
importantes y a desatar el
entusiasmos del gran
público.
TIPOS DE TOREO
El rejoneo es un arte taurino
ejecutado por un rejoneador
que monta un caballo
domadoy lidia un toro bravo.
La faena se divide en tercios y
el rejoneador coloca las
banderillas a caballo. El
rejoneador tiene que hacer
una faena bonita para ser
premiado con una, dos orejas
y dos orejas y el rabo.
TIPOS DE TOREO
El toreo a pie surgió
cuando la nobleza,
fascinada por los usos y
costumbres versallescos
traídos por Felipe V de
Borbón o bien por
cortesía hacia el rey, que
consideraba la fiesta un
espectáculo cruel,
abandono las plazas y el
toreo a caballo.
PLAZAS MAS IMPORTANTES
DE ANDALUCIA
Plaza de toros de la maestranza, Sevilla
PLAZA DE TOROS TAURINA DE
GRANADA
PLAZA DE TOROS DE
CORDOBA
TOREROS MAS IMPORTANTES
Miguel Arroyo Delgado
un torero muy joven con
un cuento de éxito, de
apoda “Joselito”. Nació
en Madrid en mayo del
1969, en 1981 Joselito
tenia 12 años y mato a
un becerro por primera
vez.
Curro Romero,
apodado “El faraon
de Camas”. Nació el
1 de diciembre de
1933, comenzó su
carrera profesional
en el barrio de la
Pañoleta.
El Cid nació el 10
de marzo de 1974
en Salteras
(Sevilla). Toreó la
primera vez en
público en Gillena
(Sevilla) en 1992.
José Antonio Morante
Camacho, de nombre
artístico “Morante de la
Puebla”. Nació el 2 de
octubre de 1979 en
Puebla del Río (Sevilla).
Se vistió de luces por
primera vez en
Villamanrique de la
Condesa el 3 de
septiembre de 1988.
José Gómez Ortega,
apodado “el Gallo”. Nació
el 8 de mayo de 1895 en
Gelves en la Huerta del
Algarrobo (Sevilla) y
falleció el 16 de mayo de
1920 en la plaza de toros
de Talavera de la Reina.
GANADERIAS MAS
IMPORTANTES
ALCURRUCÉN
La formó Don Juan Sanchez Tabernero con reses
de Don Lorenzo Rodriguez de quien la adquirió
Don Francisco Ramirez Bernaldo de Quiros en
1950. En 1953 se anuncia a nombre de sus
herederos.En 1957 fué adjudicado por herencia a
su hija Isabel.
OSBORNE
Los toros de Osborne se convierten en
hierro apetecible para los toreros.Esta
ganaderia es de las pocas cosas que
conserva los rasgos típicos de los
vasqueños-veragueños.
GUARDIOLA
Al dividirse la ganaderia de la Marquesa
Viuda de villa Marta, uno de los lotes,el
correspondiente a doña Concepción. Fué
vendido a Don Carlos Nuñez en
1941,vendiendola a su vez a Don Salvador
Guardiola en 1944,anunciandola a nombre
de señores se Guardiola Dominguez.
EL PILAR
En 1986 fue adquirida Don Antonio Pérez
Tabernero que anuncia la Ribera.En 1987 la
venden a Don Moises y Doña Maria Del
Pilar,que eliminaron todo lo anterior y lo
formaron con vaca y sementales de
Aldeanueva
EL TORERO
Formada por el traspaso de la tercera parte
que le correspondió de la ganaderia
heredera de su padre, cuando en 1968 se
separó de sus hermanos Don Pedro y Don
Juan Pedro.
BIBLIOGRAFIA
●

Wikipedia.

●

Historia del Toreo.

●

Google Imagenes.

●

Imagenes de plazas de toros.

●

Informacion sobre ganaderias.

Más contenido relacionado

PPT
Los toros
PPT
El toreo
PPTX
Corrida de toros
PPTX
Mundo de los toros
ODP
Joselito
ODP
T oreros
DOCX
El caballo, el polo, el periodista y el rey
ODP
Los toros
El toreo
Corrida de toros
Mundo de los toros
Joselito
T oreros
El caballo, el polo, el periodista y el rey

La actualidad más candente (16)

ODP
ODP
PDF
Las tres etapas de una corrida española
PPT
Presentacion Farsad
PPSX
Toros por malaguilla
ODP
PPT
Plazas de toros y fiesta nacional
PPTX
El arte de la tauromaquia
PPTX
Diapositivas trabajo final investigacion
PPTX
Corridas de toros
PPTX
El arte más dicidil de explicar
PPS
Vitoria gasteiz (2) -a jugar
PPTX
El caso pilagá
DOCX
Final trabajo sobre toros
PPTX
Otras curiosidades de Madrid.
Las tres etapas de una corrida española
Presentacion Farsad
Toros por malaguilla
Plazas de toros y fiesta nacional
El arte de la tauromaquia
Diapositivas trabajo final investigacion
Corridas de toros
El arte más dicidil de explicar
Vitoria gasteiz (2) -a jugar
El caso pilagá
Final trabajo sobre toros
Otras curiosidades de Madrid.
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Los toros
PPT
Los toros.
PPS
Toros. Historia.
PPT
Toros, sociedad y cultura
PPT
Los toros, un tema controvertido. (Manu)
PPTX
Historia del toro bravo
PPT
Rapaces Nocturnas
PPT
Toros
PPTX
El mundo del toro
PDF
Sufre el toro durante la lidia
ODP
Spanish presentation (1)
PDF
Programa Cantes al Toro y al Toreo
PPT
El toreo
PPTX
Las partes de la lidia y principales pases
DOC
Plantilla icontec
PPTX
El toreo de capote
PPS
Verdad de las corridas de toros
PPTX
La historia del toreo
PDF
Presentación toreo 2014
Los toros
Los toros.
Toros. Historia.
Toros, sociedad y cultura
Los toros, un tema controvertido. (Manu)
Historia del toro bravo
Rapaces Nocturnas
Toros
El mundo del toro
Sufre el toro durante la lidia
Spanish presentation (1)
Programa Cantes al Toro y al Toreo
El toreo
Las partes de la lidia y principales pases
Plantilla icontec
El toreo de capote
Verdad de las corridas de toros
La historia del toreo
Presentación toreo 2014
Publicidad

Similar a ToreoPresentacion (20)

PPTX
7 informe
DOCX
Antitaurismo (3)
ODP
Joselito
PDF
Tauromaquia en la literatura
DOCX
Festejos taurinos en cortegana
DOCX
Tauromaquia
 
PDF
Festejos taurinos en Cortegana
PPTX
PPTX
8 informe
PDF
Mus tau valencia
PDF
Mus tau valencia
PDF
Mus tau valencia
PPSX
Historia de la tauramaquia en reynosa
PDF
Tauromaquia
PDF
Tauromaquia- una danza con la muerte
PPTX
Corralejas, carlos-marlon
PPTX
Corralejas
DOCX
Toros en Cortegana a finales del siglo XIX y principios del siglo XX
PDF
Analisis historico castas_fundacionales
DOC
La consulta popular y los toros
7 informe
Antitaurismo (3)
Joselito
Tauromaquia en la literatura
Festejos taurinos en cortegana
Tauromaquia
 
Festejos taurinos en Cortegana
8 informe
Mus tau valencia
Mus tau valencia
Mus tau valencia
Historia de la tauramaquia en reynosa
Tauromaquia
Tauromaquia- una danza con la muerte
Corralejas, carlos-marlon
Corralejas
Toros en Cortegana a finales del siglo XIX y principios del siglo XX
Analisis historico castas_fundacionales
La consulta popular y los toros

ToreoPresentacion

  • 1. HISTORIA DEL TOREO Realizado por: Rgelio Guardado Esteban
  • 2. INDICE ● Portada. ● Comienzos del toreo. ● Tipos de toreo. ● Plazas mas importantes de Andalucia ● Toreros mas importantes. ● Ganaderias mas importantes. ● Bibliografia.
  • 3. COMIENZOS DEL TOREO El toreo comenzó con la prohibición de torear a caballo en 1723. Felipe V impuso a sus artesanos, los matatoros y los pajes empezaron a torear por su cuenta en las ciudades mas importantes y a desatar el entusiasmos del gran público.
  • 4. TIPOS DE TOREO El rejoneo es un arte taurino ejecutado por un rejoneador que monta un caballo domadoy lidia un toro bravo. La faena se divide en tercios y el rejoneador coloca las banderillas a caballo. El rejoneador tiene que hacer una faena bonita para ser premiado con una, dos orejas y dos orejas y el rabo.
  • 5. TIPOS DE TOREO El toreo a pie surgió cuando la nobleza, fascinada por los usos y costumbres versallescos traídos por Felipe V de Borbón o bien por cortesía hacia el rey, que consideraba la fiesta un espectáculo cruel, abandono las plazas y el toreo a caballo.
  • 6. PLAZAS MAS IMPORTANTES DE ANDALUCIA Plaza de toros de la maestranza, Sevilla
  • 7. PLAZA DE TOROS TAURINA DE GRANADA
  • 8. PLAZA DE TOROS DE CORDOBA
  • 9. TOREROS MAS IMPORTANTES Miguel Arroyo Delgado un torero muy joven con un cuento de éxito, de apoda “Joselito”. Nació en Madrid en mayo del 1969, en 1981 Joselito tenia 12 años y mato a un becerro por primera vez.
  • 10. Curro Romero, apodado “El faraon de Camas”. Nació el 1 de diciembre de 1933, comenzó su carrera profesional en el barrio de la Pañoleta.
  • 11. El Cid nació el 10 de marzo de 1974 en Salteras (Sevilla). Toreó la primera vez en público en Gillena (Sevilla) en 1992.
  • 12. José Antonio Morante Camacho, de nombre artístico “Morante de la Puebla”. Nació el 2 de octubre de 1979 en Puebla del Río (Sevilla). Se vistió de luces por primera vez en Villamanrique de la Condesa el 3 de septiembre de 1988.
  • 13. José Gómez Ortega, apodado “el Gallo”. Nació el 8 de mayo de 1895 en Gelves en la Huerta del Algarrobo (Sevilla) y falleció el 16 de mayo de 1920 en la plaza de toros de Talavera de la Reina.
  • 14. GANADERIAS MAS IMPORTANTES ALCURRUCÉN La formó Don Juan Sanchez Tabernero con reses de Don Lorenzo Rodriguez de quien la adquirió Don Francisco Ramirez Bernaldo de Quiros en 1950. En 1953 se anuncia a nombre de sus herederos.En 1957 fué adjudicado por herencia a su hija Isabel.
  • 15. OSBORNE Los toros de Osborne se convierten en hierro apetecible para los toreros.Esta ganaderia es de las pocas cosas que conserva los rasgos típicos de los vasqueños-veragueños.
  • 16. GUARDIOLA Al dividirse la ganaderia de la Marquesa Viuda de villa Marta, uno de los lotes,el correspondiente a doña Concepción. Fué vendido a Don Carlos Nuñez en 1941,vendiendola a su vez a Don Salvador Guardiola en 1944,anunciandola a nombre de señores se Guardiola Dominguez.
  • 17. EL PILAR En 1986 fue adquirida Don Antonio Pérez Tabernero que anuncia la Ribera.En 1987 la venden a Don Moises y Doña Maria Del Pilar,que eliminaron todo lo anterior y lo formaron con vaca y sementales de Aldeanueva
  • 18. EL TORERO Formada por el traspaso de la tercera parte que le correspondió de la ganaderia heredera de su padre, cuando en 1968 se separó de sus hermanos Don Pedro y Don Juan Pedro.
  • 19. BIBLIOGRAFIA ● Wikipedia. ● Historia del Toreo. ● Google Imagenes. ● Imagenes de plazas de toros. ● Informacion sobre ganaderias.